2.0 l vs 2.5 L

Marco111

Forero Activo
Ubicación
Alicante
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Origin
Color
Machine Gray
Estoy interesado en las impresiones de foreros que hayan probado ambos modelos.
Agradezco su información.
 
Buenas Marco,

Tengo el 2.0 Aut., 14000 Km en año y medio, version Homura (versión deportiva), 7.1L de consumo medio (apenas ciudad), contento con el coche, el motor atmosferico engancha (bajo mi punto de vista claro), los 165 c.v. más que sufucientes.
 
Buenas Marco,

Tengo el 2.0 Aut., 14000 Km en año y medio, version Homura (versión deportiva), 7.1L de consumo medio (apenas ciudad), contento con el coche, el motor atmosferico engancha (bajo mi punto de vista claro), los 165 c.v. más que sufucientes.
Gracias Leigor
 
Si nunca has conducido un coche atmosférico, a lo primero te decepciona. Los que ya hemos conducido motor atmosférico hace mucho tiempo (yo un 1.6 diésel), es una vuelta al pasado, ya que nos hemos acostumbrado a los motores TDI. Yo la verdad, sólo me acuerdo del TDI en carreteras a la hora de realizar un adelantamiento, ya que le falta el tirón a la hora de adelantar, y dependiendo de la velocidad, le bajó dos o tres marchas para adelantar, dejando un espacio, para después aprovecharlo cuando pasa el coche de la otra dirección, y pasar al otro carril. En carretera ni lo notas, ya que si vas jugando con el cambio, siempre tendrás la potencia cuando pises el acelerador.
Lo mejor, el confort de éste motor, no notas vibraciones y tiene mucha suavidad.
Respeto al 2,5L, no lo he probado, pero seguro que tiene más potencia que el mío, y lo mismo, si lo tuviera, jugaría menos con el cambio, pero no te lo puedo asegurar.
El consumo del 2.0 está sobre los 7 litros, pero si vas a 120km/h, puedes sacar consumos en carretera alrededor de los 6,5l.
 
Coincido con Gregorio, no he probado el 2,5 pero del 2,0 solo puedo hablar maravillas, teniendo en cuenta que es "vieja escuela" y que conste que vengo de un TDI de 190 cv
 
Yo tambien estoy de acuerdo con las sensaciones de Gregorio, tampoco he probado el 2.5 pero sigue siendo atmosférico, el echo de tener mas par hará que la sensacion de falta de empuje sea menos acusada a cambio de 1 litro mas de consumo. Yo llevo conduciendo mas de 45 años y te puedo asegurar que he conducido de todo y con todo tipo de potencias desde un Seat 850 con 35 Cv hasta un Ferrari de 350. Este motor 2.0, como le cojas el punto te da muy buenas sensaciones pero hay que ser conscientes de que el par lo dá a 4.000 R.P.M. así que no le pidas potencia al salir de una rotonda a 1.500. Los que no han conocido otra cosa que motores con turbo les resulta incomodo tener que andar jugando con el cambio constantemente, es otra forma de conducir, como aguntar el coche con el freno de mano en una cuesta para que no retroceda, ahora ni lo enseñan en las autoescuelas. El otro día hablando con un amigo de lo dificil que era ahora aprobar el carnet le dije que si, sería mas dificil pero cada vez los enseñaban menos a conducir aunque sí mas a circular. No saben llevar el coche marcha atras derecho, no les enseñan a mantener un coche en una cuesta sin retroceder, y otras cosas que puedan parecer imnecesarias por la tecnología pero yo pienso que aunque existan calculadoras hay que enseñar a sumar y multiplicar antes de usarlas.
 
Yo probé (25km) un 2.0 AUT antes de compralo y no me convenció; con el depósito con 20 litros de gasolina(repostamos al iniciar la prueba) y 3 ocupantes (unos 85Kg/persona) no le ví con fuerza, ni seleccionando el modo SPORT ni cambiando con las levas, así que no quiero ni imaginarlo con 5 personas y el maletero lleno; eso sí, al final de la prueba tenía un consumo medio de 7.0. La prueba fueron unos 10km por ciudad y el resto en autovia y sobre todo, probando cómo recuperaba desde 80 a 120km/h y 100 a 120km/h. Después me compré el 2.5 AUT.

Con el 2.5 AUT, el trayecto casa-trabajo-casa (5km+5km sin semáforos ni paradas), sin que la temperatura supere los 50ºC, respentando los límites (50km) y haciendo una conducción eficiente (sin accelerones sin sentido).....8.0-8.2L. Con acelerones tontos o sin levantar el pie del acelerador cuando ves que vas a frenar en 30 metros....9.5-10.0L.
Cuando hago ciudad respetando límites 30km, y usando alguna vez (si el motor esta caliente) el i-stop.....10.0L
Por carreteta nacional sin pendientes, respetando los límites y con conducción eficiente....8.0L
En autopista sin pendientes, a 125km, con 5 ocupantes (85+85+65+65+20kg), conducción eficiente y el maletero lleno(unos 100kg)...8.0L

Ahora mismo el coche tiene 9500km(5500km autovia, 1000km nacional, 3000km ciudad) y la media está en 8.1L.

El 2.5 AUT, si le pisas reponde, en recuperaciones, salidas......pero gasta.
Me decidí por el 2.5 porque si alguna vez se me complica un adelantamiento o una salida de una rotonda, quiero que el coche reaccione.

Lo del cambio automático, después de 25 años con coches manuales, todos(2) atmosféricos de 2 litros, me cansé de pisar el embrague y meter 4ª para subir un puerto. Mi anterior motor era 2.0FSI de VW manual.

Espero que te ayude!
 
Yo pienso que si vas a hacer bastante autovía, y andas en una zona que tiene bastantes cuestas lo ideal sería el 2.5
Eso sí, si andas en una zona bastante llana no le veo mucho sentido adquirir el 2.5.
El 2.0 realmente donde se le ve que tiene una potencia y par inferior es en las autovías con cuestas pronunciadas, en las demás situaciones no vas a echar en falta potencia, y a cambio vas a tener un consumo más reducido, es mi opinión...
 
Última edición:
Yo pienso que si vas a hacer bastante autovía, y andas en una zona que tiene bastantes cuestas lo ideal sería el 2.5
Eso sí, si andas en una zona bastante llana no le veo mucho sentido adquirir el 2.5.
El 2.0 realmente donde se le ve que tiene una potencia y par inferior es en las autovías con cuestas pronunciadas, en las demás situaciones no vas a echar en falta potencia, y a cambio vas a tener un consumo más reducido, es mi opinión...

Estoy de acuerdo... simplemente puntualizar que lo que se nota, sobre todo, es el "escaso" par (escaso comparándolo con otro tipo de motores porque, en realidad, tiene bastante para ser un 2.0) cuando se circula en marchas largas... recuperar en llano y sin prisa sabe hacerlo, pero en cuanto te pones a subir o necesitas una reacción más o menos rápida, hay que cambiar sí o sí...

Reduciendo cuando toca rara vez vas a echar en falta potencia, eso sí, no tiene que importarte subir un puerto en autovía en 4ª a 3500 o 4000 rpm...
No he probado el automático pero, salvo que "espere" a reducir cuando ya es tarde, y acabe bajando más marchas de las necesarias por haber tardado mucho, entiendo que no tiene que resultar incómodo (lógicamente la anticipación de un humano no puede tenerla.. simplemente porque no sabe que va a empezar una cuesta para "prepararse" antes).

Un saludo.
 
Yo lo tengo automático,y bueno se vuelve más cómodo y la verdad que lo hace bastante bien, tuve el modelo 2020 y este es de 2023 micro híbrido y aguanta más la velocidades en muchos repechos en 5 velocidad sube no necesita reducir a cuarta, mi sensación es que trabaja más el motor y menos el cambio, se vuelve más cómodo que el modelo 2020...
 
  • Me Gusta
Reacciones: amn
Si nunca has conducido un coche atmosférico, a lo primero te decepciona. Los que ya hemos conducido motor atmosférico hace mucho tiempo (yo un 1.6 diésel), es una vuelta al pasado, ya que nos hemos acostumbrado a los motores TDI. Yo la verdad, sólo me acuerdo del TDI en carreteras a la hora de realizar un adelantamiento, ya que le falta el tirón a la hora de adelantar, y dependiendo de la velocidad, le bajó dos o tres marchas para adelantar, dejando un espacio, para después aprovecharlo cuando pasa el coche de la otra dirección, y pasar al otro carril. En carretera ni lo notas, ya que si vas jugando con el cambio, siempre tendrás la potencia cuando pises el acelerador.
Lo mejor, el confort de éste motor, no notas vibraciones y tiene mucha suavidad.
Respeto al 2,5L, no lo he probado, pero seguro que tiene más potencia que el mío, y lo mismo, si lo tuviera, jugaría menos con el cambio, pero no te lo puedo asegurar.
El consumo del 2.0 está sobre los 7 litros, pero si vas a 120km/h, puedes sacar consumos en carretera alrededor de los 6,5l.

Quien le saca 6,5 litros a los 100 a este coche? En el hilo que hay de medias de consumo de ese motor esta la mayoria en 8 litros. Yo que lo tengo en 7,4 y lo he comentado en el hilo se me tildaba de caso “raro”.
 
La verdad que quien busque el mejor consumo, quizás debería fijarse en otras marcas u otro tipo de motor, aunque creo que quien viene a mazda en su mayoría sabe lo que busca, y los que estamos aquí lo estamos por su fiabilidad en gasolina y lo bien que está el coche en general.

El motor es muy susceptible al uso que le demos, y la media varía mucho de unos a otros. En mi caso un simple cambio de recorrido al trabajo por obras en la carretera, que implicaba simplemente hacer unos 8 km más por autovía en la ida, y ruta habitual en la vuelta, pues ese simple cambio me bajó la media a 7,4. Pues por fin la obra terminó y he vuelto a hacer la ruta habitual desde hace poco, y vuelvo a la media de 8. Es increíble lo que unos pocos km hacen en la media!! Por eso entiendo perfectamente a quien dice que hace 8 y pico y a quien dice que hace 7 y pico o incluso menos. Solo hay que hacer los km suficientes por carretera para que el consumo sea bastante bueno. Pero como hagas recorridos cortos y/o mucha ciudad, olvídate de bajar de 8.

Saludos.
 
Así es... dependiendo del tipo de uso el consumo puede variar bastante... pero no creo que vaya mucho más allá del que tienen otros motores mucho más pequeños con turbo... que en cuanto se les exige un poco pierden cualquier ventaja...

Lógicamente en urbano tiene que gastar bastante (en mi caso apenas hago ciudad) pero en carretera se pueden sacar consumos muy razonables sin necesidad de ir buscándolos...

Ya sabemos que, respetando los límites de velocidad (más o menos), en carreteras secundarias se pueden sacar cifras sorprendentes, pero es que en autovía tampoco se va de madre...
Sin ir más lejos esta misma semana he "cruzado" la península en un viaje de ida y vuelta de unos 2000 kms y ha salido una media de 7.1 l/100km (calculados al repostar una de las veces... creo que el ordenador marcaba un pelín menos). 3 adultos con algo de equipaje y realizando lo que, para mí, es una conducción normal (mucho rato con el control de crucero a 120, pero sin miramientos en caso de tener que acelerar a fondo para realizar algún adelantamiento, reducciones a 5ª o 4ª cuando el terreno así lo recomendaba para mantener ese ritmo, etc.).

Con todo esto, y pasados ya los 150 mil kms, el consumo global recientemente me ha bajado de los 7.2 que tenía desde hace bastante tiempo a 7.1... y no considero que haga una conducción buscando consumos bajos (básicamente porque hago menos de 10 mil kms al año y unas décimas arriba o abajo no son importantes...).

También hay que decir que en cuanto subes el ritmo empieza a gastar bastante más... si pretendes hacer cruceros de 140/150 kms/h con un coche como este no se puede esperar que gaste poco (entiendo que ni el CX5 ni cualquier SUV de gasolina de un tamaño /peso similar).

Un saludo.
 
Yo he tenido los dos. El 2.0 en la generación anterior, que era algo más brioso que en nuevo. La conclusión es que sin duda, el 2.5. No solo es que ande rotundamente más exprimiéndolo, pese a que el mío es 4x4 automático y el anterior era delantera manual, sino que es más solvente sin exprimirlo. La cuarta del 2.5 empuja, puedes ir a 80 o 90 y aceleras y notas que anda (no es un tdi evidentemente), de hecho me hace el 80-120 en 9 segundos que está bien. El 2.0 es mucho más lento. Además el 2.5 suena mejor.

Y sin en carreteras con cuestas ya notas que el 2.5 no tiene turbo, prefiero ni imaginar el 2.0 automático….

La única razón que veo para comprar antes el 2.0 es meramente económica.
 
Yo he tenido los dos. El 2.0 en la generación anterior, que era algo más brioso que en nuevo. La conclusión es que sin duda, el 2.5. No solo es que ande rotundamente más exprimiéndolo, pese a que el mío es 4x4 automático y el anterior era delantera manual, sino que es más solvente sin exprimirlo. La cuarta del 2.5 empuja, puedes ir a 80 o 90 y aceleras y notas que anda (no es un tdi evidentemente), de hecho me hace el 80-120 en 9 segundos que está bien. El 2.0 es mucho más lento. Además el 2.5 suena mejor.

Y sin en carreteras con cuestas ya notas que el 2.5 no tiene turbo, prefiero ni imaginar el 2.0 automático….

La única razón que veo para comprar antes el 2.0 es meramente económica.
Bueno pues yo pienso que el 2.0 automático va ideal para si vives en una zona que es bastante llana, realmente no te va a hacer falta más potencia, y el consumo creo que se va a notar considerablemente respecto al 2.5, eso sí si vives en sitio que tienes muchas subidas duras con puertos y demás, pues lo mejor es escoger el 2.5, es mi manera de ver....
 
Última edición:
Bueno pues yo pienso que el 2.0 automático va ideal para si vives en una zona que es bastante llana, realmente no te va a hacer falta más potencia, y el consumo creo que se va a notar considerablemente respecto al 2.5, eso sí si vives en sitio que tienes muchas subidas duras con puertos y demás, pues lo mejor es escoger el 2.5, es mi manera de ver....
Si, llana y que no requieras mucha aceleración. El problema es que media España no es llana….

En cuanto al consumo, el 2.5 lo puedes dejar sub 8 si no metes mucha ciudad, y hablo del 4wd…

Ya digo, yo salvo tema de ahorro, que evidentemente es importante, no veo razón de compra del 2.0
 
Yo, en barcelona, sobrado con el 2.0.
A veces voy por la carretera de l'arrabassada, subir y bajar collserola, o voy a tremp, y cojo zona de curvas en montaña, y no echo en falta un 2.5....
Esta claro que a más potencia mejor, con un 2.5, mejor, y un 3.0, más aún (dejando a un lado consumos)...pero este 2.0 atmosférico yo no lo veo flojo.
Aquí también entra en juego la manera de conducir de cada uno, los hay más bruscos o rápidos, o los que van mas moderados...
 
Cada uno sabe lo que necesita, pero un 2.0 es para alguien muy tranquilo. Muy muy tranquilo.

el 2.0 delantera manual dio en el 89-120 de km77 8,5s. Eso exprimiéndolo en tercera o segunda- tercera. El 2.5 lo probaron en autopista y lo hizo en 5,9. A mi con la aplicación GPS me da 6,0 y en cuarta 9,1. Estamos hablando de la típica medición que simula un adelantamiento, algo donde es seguridad el hacerlo más rápido.

Por lo tanto la diferencia entre ambos es notable, quizás más de lo que pudiera parecer con 29cv de diferencias.
 
Cada uno sabe lo que necesita, pero un 2.0 es para alguien muy tranquilo. Muy muy tranquilo.

el 2.0 delantera manual dio en el 89-120 de km77 8,5s. Eso exprimiéndolo en tercera o segunda- tercera. El 2.5 lo probaron en autopista y lo hizo en 5,9. A mi con la aplicación GPS me da 6,0 y en cuarta 9,1. Estamos hablando de la típica medición que simula un adelantamiento, algo donde es seguridad el hacerlo más rápido.

Por lo tanto la diferencia entre ambos es notable, quizás más de lo que pudiera parecer con 29cv de diferencias.
Una cosa son los datos oficiales y otros los reales, como bien dices los primeros CX-5 estaban menos capados y el 2.0 andaba más que el actual y si lo pones en el banco de potencia donde no hay "trampa ni cartón" he visto bastantes casos que no se acercan a los 165 cv oficiales sacando de 10 a 20 caballos menos y los 2.5 en el banco si se acercan a los 194 cv declarados, por lo que realmente la diferencia pueden ser 40-50 cv reales que junto con su mayor cilindrada haga la diferencia, yo he llevado los dos y sin duda el 2.5 es mucho mejor en prestaciones aunque consuma un poco más, entiendo que haya gente que no necesite más prestaciones y se conforme con el 2.0 ..
Lo mejor es que los dos son fiables..
 
Volver
Arriba