ram
Forero Experto
- Motor
- 2.0i 16v 165 CV
- Versión
- 2WD Style
- Color
- Meteor Grey
Hola a todos. He mirado todo lo referente a nuestro navegador y la verdad es que no vi nada relacionado con crear nuestros propios puntos de interes (poi, pdi o como querais llamarlo).
Supongo que muchos de vosotros ya lo sabreis hacer, pero por otra parte creo que tambien hay mucha gente que desconoce el tema.
Hay varias formas de crear nuestros propios pdi, aunque todas con el mismo resultado, por lo tanto os mostrare la mas basica.
Muchas veces nos guardamos en favoritos lugares que nos seria complicado encontrar de nuevo, y nos encontramos la carpeta de favoritos llena de coordenadas que ya no recordamos ni de donde son.Esta claro que si tuvieramos un pdi con una descripcion, por ejemplo...."Nacimiento rio.ov2",seria mucho mas facil de encontrar en nuestro navegador.
Por otra parte nos puede "servir" para planificarnos nuestras propias rutas, ya se que no es la forma mas idonea, pero nuestro navegador tampoco nos deja muchas alternativas, por no decir ninguna.
¿Como podriamos planificar nuestra propia ruta?.
Pues se supone que si quieres desplazarte de un punto de partida a un punto final, pasando por tres puntos intermedios que estan fuera de nuestra ruta mas rapida, tendras que planificarlo previamente.
Ejemplo:
Punto de partida............................................................A
1º punto por el que queremos pasar fuera de ruta................B
2º punto por el que queremos pasar fuera de ruta................C
3º punto por el que queremos pasar fuera de ruta................D
Punto fin de ruta............................................................F
Pues eso, nos creariamos los pdis intermedios (B,C y D), seleccionandolos en nuestro navegador por el orden que mas nos interese hasta llegar al destino final de nuestra ruta.
¿Como crear un pdi?
1º- Abrimos google earth.
2º- En google earth, aumentamos lo maximo que podamos.
3º- En google earth, añade una marca de posicion en el lugar exacto que queremos ir(aceptar).
4º- En google earth, una vez creada la marca de posicion nos vamos a la pestaña archivo\...guardar\...guardar como\...ya en este punto nos indica en que carpeta tendremos el archivo creado
Ya tenemos el archivo creado, pero con extension "kml", un formato no compatible con
nuestro tomtom, por lo tanto tendremos que convertir dicho archivo a un formato
compatible, "ov2".
Para convertir el archivo kml a extension ov2 lo haremos con cualquier programa de los muchos que encontraras por la red, pero en este caso utilizaremos una web que nos hara online
de forma rapidisima y gratis la conversion.
Pues ya esta creado el pdi, al cual le podemos asociar sonidos e imagenes de igual forma que el resto de pdis que tenemos en nuestro navegador.
Os dejo un vidio que colgue..........es mucho mas facil viendolo que explicandolo, maxime si las explicaciones son del menda, XD.
Saludoss.
web para la conversion: http://tomtom.gps-data-team.com/
Supongo que muchos de vosotros ya lo sabreis hacer, pero por otra parte creo que tambien hay mucha gente que desconoce el tema.
Hay varias formas de crear nuestros propios pdi, aunque todas con el mismo resultado, por lo tanto os mostrare la mas basica.
Muchas veces nos guardamos en favoritos lugares que nos seria complicado encontrar de nuevo, y nos encontramos la carpeta de favoritos llena de coordenadas que ya no recordamos ni de donde son.Esta claro que si tuvieramos un pdi con una descripcion, por ejemplo...."Nacimiento rio.ov2",seria mucho mas facil de encontrar en nuestro navegador.
Por otra parte nos puede "servir" para planificarnos nuestras propias rutas, ya se que no es la forma mas idonea, pero nuestro navegador tampoco nos deja muchas alternativas, por no decir ninguna.
¿Como podriamos planificar nuestra propia ruta?.
Pues se supone que si quieres desplazarte de un punto de partida a un punto final, pasando por tres puntos intermedios que estan fuera de nuestra ruta mas rapida, tendras que planificarlo previamente.
Ejemplo:
Punto de partida............................................................A
1º punto por el que queremos pasar fuera de ruta................B
2º punto por el que queremos pasar fuera de ruta................C
3º punto por el que queremos pasar fuera de ruta................D
Punto fin de ruta............................................................F
Pues eso, nos creariamos los pdis intermedios (B,C y D), seleccionandolos en nuestro navegador por el orden que mas nos interese hasta llegar al destino final de nuestra ruta.
¿Como crear un pdi?
1º- Abrimos google earth.
2º- En google earth, aumentamos lo maximo que podamos.
3º- En google earth, añade una marca de posicion en el lugar exacto que queremos ir(aceptar).
4º- En google earth, una vez creada la marca de posicion nos vamos a la pestaña archivo\...guardar\...guardar como\...ya en este punto nos indica en que carpeta tendremos el archivo creado
Ya tenemos el archivo creado, pero con extension "kml", un formato no compatible con
nuestro tomtom, por lo tanto tendremos que convertir dicho archivo a un formato
compatible, "ov2".
Para convertir el archivo kml a extension ov2 lo haremos con cualquier programa de los muchos que encontraras por la red, pero en este caso utilizaremos una web que nos hara online
de forma rapidisima y gratis la conversion.
Pues ya esta creado el pdi, al cual le podemos asociar sonidos e imagenes de igual forma que el resto de pdis que tenemos en nuestro navegador.
Os dejo un vidio que colgue..........es mucho mas facil viendolo que explicandolo, maxime si las explicaciones son del menda, XD.
Saludoss.
web para la conversion: http://tomtom.gps-data-team.com/
Última edición: