Dudas sobre la reducción de prestaciones de nuestros motores al circular a bajas revoluciones

  • Autor de tema Autor de tema DX5
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

DX5

Forero Experto
Ubicación
Asturias
Motor
2.5i 16v 194 CV
Versión
4WD Zenith Aut.
Color
Machine Gray
La verdad es que el término se las trae, pero no sé cómo se puede denominar de otro modo. Hablo de eso que les pasa a los coches cuando no se les pisa, que andan menos y parece que no respiran. Eso que ha hecho que un conocido, de los de sexta a 90 todo el rato, no pasase su primera itv en un megane, y tuviera que ir a una autopista a zurrarle...

Es un tema que me preocupa, y os explico por qué. Yo no soy de cambiar a 1600rpm, como muchas veces me indica el coche. Salvo cuando arrancó y el coche está frío, suelo cambiar entre 2500 y 3000, sobre todo en marchas cortas, me gusta que el motor me caiga por encima de las 1750. Peeeeeero....no soy de pisarle mucho, es decir, no hundo pedal, salvo cuando se me apetece hacer algo de conducción deportiva no cani, y la verdad, no creo que lo vaya a hacer mucho con este coche.

Entonces mi duda es...me libro llevando el coche alegre de revoluciones, o he de acompañar hundiendo más el pedal? A ver los expertos que opináis....
 
Recuerdo que hace años dejé un Renault 21 con 140.000 kms., y aunque no me dijeron que estaba amariconado, si que lo dieron a entender, y me dijeron que tenía el motor "vago". Estos coches a la larga duraban mucho más, pero ya no se les podía sacar todas las prestaciones.

Los motores de hoy en día son diferentes, lo que no quita que de vez en cuando haya que darles una alegría. No se trata de ir con el pedal siempre a fondo, pero sí que hay que pisarles y subir las revoluciones, por lo menos durante unos cuantos cientos de metros o algún kilometro. Tampoco se trata de subir de velocidad, simplemente en lugar de ir a 120 en 6ª, ir a 120 en 3ª, subiendo las revoluciones a 4000.

Yo en el automático es lo que hago, de vez en cuando le pongo en manual, por ejemplo subiendo un puerto, y le subo todo lo que me deja.
 
Yo siempre he pensando que los extremos, sea cual sea y para lo que sea, nunca son buenos. Y en un motor creo que aún mas... sobre todo para motores normales, no creados para usos extremos.

Yo por ejemplo suelo andar rápido, pero nunca forzando. Acostumbro al coche a ir suelto y tengo comprobado que ningún coche anda mas por llevar el acelerador a tope... siempre dan algo mas un poco antes del tope.
Intento que el motor estire desde bastante abajo, sin tener que cambiar... pero claro, tampoco ahogado.
Y de momento siempre me ha ido bien, nunca he tenido averías gordas... cosa que si tuve con motores pequeños apretados y subiendo revoluciones en cada marcha.

Pero vamos que de vez en cuando apretarles un poco tampoco les hace ningún daño, siempre que sea con el motor bien caliente.
 
El "amariconamiento" viene normalmente dado por el desgaste de camisas en la zona recorrida pro el pistón, lo que genera un escalón en la camisa al llegar a la zona no tocada por el pistón en su carrera. A altas revoluciones, debido a las inercias del tren alternativo, se produce un leve estiramiento elástico de la biela, lo que hace que el pistón llegue levemente (estamos hablando de micras) más arriba.

Si siempre vamos bajos de vueltas, el escalón se genera esas micras más abajo. Si siempre vamos a tope de vueltas, el escalón se generará unas micras más arriba. Si hemos hecho un rodaje evitando ir siempre a las mismas vueltas, evitamos que se genere el escalón, y la transición de la zona gastada a la no gastada se hace más suave.

Cuando un coche siempre fué rodado a bajas vueltas -y por lo tanto tiene ese escalón más abajo-, y un día se le quiere subir de vueltas, el pistón va a intentar llegar esas micras más arriba, y se va a topar con ese escalón que lo va a frenar, no permitiéndole dar su potencia máxima.

O sea, lo que más influye son las vueltas, más que la presión que demos al acelerador. :thumbsup:
 
He editado el título con una descripción más acertada al problema que sea plantea.
Más políticamente correcto...!
Si le incluyes al final la coletilla de "por circular demasiado despacio" creo que se comprenderá mejor todavía, a ver si a alguien le va a dar un susto de muerto cuando lo lea según está.1
 
El "amariconamiento" viene normalmente dado por el desgaste de camisas en la zona recorrida pro el pistón, lo que genera un escalón en la camisa al llegar a la zona no tocada por el pistón en su carrera. A altas revoluciones, debido a las inercias del tren alternativo, se produce un leve estiramiento elástico de la biela, lo que hace que el pistón llegue levemente (estamos hablando de micras) más arriba.

Si siempre vamos bajos de vueltas, el escalón se genera esas micras más abajo. Si siempre vamos a tope de vueltas, el escalón se generará unas micras más arriba. Si hemos hecho un rodaje evitando ir siempre a las mismas vueltas, evitamos que se genere el escalón, y la transición de la zona gastada a la no gastada se hace más suave.

Cuando un coche siempre fué rodado a bajas vueltas -y por lo tanto tiene ese escalón más abajo-, y un día se le quiere subir de vueltas, el pistón va a intentar llegar esas micras más arriba, y se va a topar con ese escalón que lo va a frenar, no permitiéndole dar su potencia máxima.

O sea, lo que más influye son las vueltas, más que la presión que demos al acelerador. :thumbsup:

Entonces, me alegro, mi conducción no es tendente a generar estos escalones, en principio, pero...

Unas dudas que se me generan con este tema de los escalones...

Ya había leído este tema en el post del rodaje, que he aplicado en mis coches. Pero la duda es...si hago el rodaje con el tema de las vueltas, entiendo que no hay escalón...pero si luego ya circulo normal, por ejemplo en autopista a 2200 rpm, se me va a generar escalón una vez hecho el rodaje? O es preciso de vez en cuando hacer unos km con el motor, por ejemplo, a 4500 rpm?

Y si alguien hace el rodaje mal...ese escalon se elimina si luego se empieza a circular más alegre, o, por ejemplo, durante 1000 km, se van haciendo reducciones por autopista para que el coche vaya a más vueltas?
 
Más políticamente correcto...!
Si le incluyes al final la coletilla de "por circular demasiado despacio" creo que se comprenderá mejor todavía, a ver si a alguien le va a dar un susto de muerto cuando lo lea según está.1
Creo que circular a bajas revoluciones es más adecuado que demasiado despacio. ;)
 
  • Me Gusta
Reacciones: DX5
Pero la duda es...si hago el rodaje con el tema de las vueltas, entiendo que no hay escalón...pero si luego ya circulo normal, por ejemplo en autopista a 2200 rpm, se me va a generar escalón una vez hecho el rodaje? O es preciso de vez en cuando hacer unos km con el motor, por ejemplo, a 4500 rpm?
No te lo sabría decir... la intuición me dice que el desgaste (pulido) de las camisas se hace casi todo durante el rodaje, que es donde más se puede generar el escalón. Digo yo que ya una vez pulida la superficie de la camisa, cualquier desgaste posterior será menor, y por tanto también menor el posible nuevo escalón. Digo yo que con una alegría esporádica bastará. Pero es sólo una suposición. :thumbsup:
 
Volver
Arriba