El Mazda CX-5, elegido compra maestra por la OCU

Tyrol

Administrador
Miembro del equipo
El Mazda CX-5 ha sido elegido como Compra Maestra por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En el último número de la revista publicada por esta asociación privada e independiente, el SUV compacto de Mazda recibe este reconocimiento en sus variantes gasolina de 165 CV y diésel de 150 CV.

El informe aparecido en el último número de la revista OCU-Compra Maestra analiza un total de 20 todocaminos compactos, con los que ha realizado pruebas de conducción en circuito cerrado, ciudad, carretera y autopista bajo diversas condiciones climatológicas y circunstancias de conducción. Además de recoger las opiniones de un grupo de usuarios, el estudio ha tenido en cuenta otras variables tales como precio de adquisición, coste por kilómetro, funcionalidad y confort interior, comportamiento, seguridad o impacto medioambiental.

El Mazda CX-5 2.2 l. SKYACTIV-D 150 CV 2WD Style y el Mazda CX-5 2.0 l. SKYACTIV-G 165 CV 2WD Style han obtenido una calificación global de 67 y 66 puntos, respectivamente, y han recibido el título de Compra Maestra, superando a modelos como el VW Tiguan (66 puntos), el Mercedes GLA 200 (65 puntos) o el BMW X1 sDrive 20d (65 puntos).

El informe de la OCU destaca el reducido consumo que ofrecen las dos motorizaciones analizadas del Mazda CX-5 y señala que “el consumo medio en los todocaminos ha pasado de 8,5 litros en el año 2009 a 6,5 litros en el 2014, es decir, más de un 20% de ahorro”.

Presentado en 2012, el Mazda CX-5 es el primer modelo de la nueva generación de modelos Mazda, caracterizada por incorporar el nuevo diseño KODO y la Tecnología ultraeficiente SKYACTIV, que permite a este SUV compacto ofrecer unas prestaciones insuperables, un nivel de seguridad y una eficiencia que es referencia dentro de su segmento, con tan solo 4,6 l/100 km y 119 g/km de emisiones de CO2*. Todos los motores SKYACTIV –dos diésel y uno de gasolina- ofrecen una relación de compresión de 14:1 (la más alta del mundo en gasolina y la más baja en diésel) y cuentan con el sistema i-stop de corte de ralentí más rápido del mercado (0,35 / 0,40 segundos en gasolina y diésel, respectivamente). Además, el motor SKYACTIV-D cumple con la normativa Euro 6 sin necesidad de incorporar costosos sistemas de postratamiento de NOx.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es una asociación privada independiente y sin ánimo de lucro que nació en 1975 para promover los intereses de los consumidores y ayudarles a hacer valer sus derechos. En la actualidad cuenta con más de 300.000 socios.

Fuente: Mazda

mazda_cx-5.jpg
 
Hay un dicho popular que me ha venido a la cabeza al ver el tema iniciado por Tyrol... "algo tendrá el agua cuando la bendicen"...

Es un coche que, además de ser estéticamente agradable a la vista, tiene (posiblemente) uno de los mejores motores de su categoría, tanto por comportamiento (suavidad, elasticidad, potencia,...) como por consumo (bastante contenido para su peso y potencia). Eso, unido a la propaganda gratuita que le hacemos en el foro :D, hace que Mazda esté teniendo record de ventas con este vehículo. Lo que viene a demostrar el estudio de la OCU no es ni más ni menos que lo que constatamos en el foro a diario.

¿Quiere decir esto que es el coche perfecto, o que es el mejor coche? Pues no, evidentemente el coche tienes sus pegas y sus pequeños defectos, pero como todos (hasta los denominados premium las tienen). Lo que pasa es que sus virtudes tapan o minimizan esos pequeños defectos que tanto hemos comentado ya en el foro y que no voy a reproducir aquí ahora (ya las sabemos todos).

Es un coche que, sin destacar en nada en concreto, su comportamiento y sus cualidades están bastante por encima de la media de sus rivales en todos los apartados y eso es lo que, bajo mi punto de vista, lo hace un coche "redondo". Y lo podría ser más si en Mazda se preocuparan por escuchar, atender y resolver las quejas de los usuarios en cuanto a los pequeños defectos antes aludidos pero, en ese caso, posiblemente el coche no tendría el precio que tiene (bastante ajustado en relación a su calidad) y quizá dejara de ser un producto competitivo en el mercado al igualarse en precio a modelos como el Q-3, Q-5, X3 o GLK.

Cada vez estoy viendo más unidades de este modelo por mi ciudad y, de echo, el pasado día 30 de septiembre que viajaba con el gerente de Levauto (distribuidor para Cartagena y Murcia de Mazda), me confirmaba que estaban teniendo un buen nivel de ventas del CX-5.

Las ventas de este modelo están funcionando bastante bien en todos los países. Según un dossier de Autoblog, en relación con los modelos más vendidos en Alemania en el mes de agosto, en el apartado de SUV's, 4X4 y CROSSOVER, el CX-5 está en el lugar 12, de 26, por encima de modelos como el Mini Countryman, BMW X3, Kia Sportage, Mercedes GLK, Honda CR-V, o Volvo XC60, entre otros. Dejo la lista a continuación, con el orden de clasificación por el número de unidades vendidas:

SUVS, 4X4 Y CROSSOVER
  1. VW Tiguan 3.394
  2. Ford Kuga 2.145
  3. BMW X1 2.053
  4. Audi Q3 1.863
  5. Nissan Qashqai 1.712
  6. Mercedes GLA 1.613
  7. Opel Mokka 1.571
  8. Skoda Yeti 1.532
  9. Dacia Duster 1.487
  10. Audi Q5 1.482
  11. Hyundai ix35 1.451
  12. Mazda CX-5 1.435
  13. MINI Countryman/Paceman 1.334
  14. BMW X3 1.171
  15. Renault Captur 1.008
  16. BMW X5 997
  17. Kia Sportage 875
  18. Mercedes ML 795
  19. Mercedes GLK 769
  20. Honda CR-V 699
  21. Suzuki S-Cross 590
  22. VW Touareg 563
  23. Volvo XC60 557
  24. Mitsubishi ASX 551
  25. Peugeot 2008 515
  26. Porsche Macan 423
Os dejo también el enlace a la revista, por si queréis consultar otras categorías de vehículos (berlinas, compactos, etc):
http://es.autoblog.com/2014/09/14/dossier-los-modelos-mas-vendidos-en-alemania-durante-agosto/print/
 
me parece que hay un hilo donde se pone en duda la imparcialidad de esta organización,no digo que el coche no lo sea.
 
Como siempre... AND THE WINNER IS....
 
Volver
Arriba