Llega el Tercer año, hay que decidir

  • Autor de tema Autor de tema D.J.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

D.J.

Forero Activo
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Evolution
Color
Machine Gray
Buenas a todos.

Alguien que decidiera cambiar el cx5 por otro llegado el tercer año, podría resolverme esta duda?.

Si entrego el coche al concesionario y me dan por el actual, 15000 euros (última letra que tengo), y el nuevo me sale por 35000, entiendo que tengo que pagar 20000 por el cambio, es así?. Tengo debate, dicen que sería 20.000 + 15000 que es la última letra que no pago al cambiarlo por el nuevo.

Por otro lado, yo opto por pagar la última letra o refinanciarla y quedarme el actual.

Que opináis?, Experiencias vuestras.

Gracias
 
Hola muy
Buenas a todos.

Alguien que decidiera cambiar el cx5 por otro llegado el tercer año, podría resolverme esta duda?.

Si entrego el coche al concesionario y me dan por el actual, 15000 euros (última letra que tengo), y el nuevo me sale por 35000, entiendo que tengo que pagar 20000 por el cambio, es así?. Tengo debate, dicen que sería 20.000 + 15000 que es la última letra que no pago al cambiarlo por el nuevo.

Por otro lado, yo opto por pagar la última letra o refinanciarla y quedarme el actual.

Que opináis?, Experiencias vuestras.

Gracias
Hola muy buenas, yo según entiendo tendrás que pagar 35000€ ya que tu debes por el que tienes 15000€, luego si entregas el tuyo es lo comido por lo servido ya que tu debes 15000€ y con la entrega quedas a la paz por el que tu tienes.
Luego pues el nuevo tendrás que pagar 35000€por el nuevo.
 
Efectivamente, es como dice el compañero. Si no pagas la última letra (15k) y te descuentan 15k del siguiente, es como si te regalan 30k. Y me temo que no.jaja
Hay factores a tener en cuenta, por ejemplo los km que tengas contratados, si te has pasado o no. O si el coche está impoluto o tiene rayadas, marcas, etc. Resumiendo las 3 opciones:
- Pagar la última cuota (al contado o refinanciar): no hay problema, ni hay que avisar si es al contado.
- Cambiarlo por otro: en teoría te dan mejores condiciones y mi experiencia es que te cogen el tuyo sin rechistar mucho aunque tengas km de mas o tenga cosillas (sin pasarse). Lo de mejores condiciones, en mi experiencia, insignificante.
- Devolver el coche: mi experiencia es que se ponen muy tiquis miquis para que pagues tú TODO lo que se necesita para ponerlo a la venta.

Espero que te ayude!
 
Entonces qué ganas si decides la opción de cambiarlo por otro cx5?,
Al final, vuelta a empezar de cero en el pago del coche. Yo pensaba que te valoraban el coche algo más que la última cuota que te queda para el pago del nuevo y la diferencia por lo que cueste ahora el cx5, es lo que pagas de más. Igual estoy liándome, pero no entiendo entonces esta opción de cambiar por otro que ventaja económica tiene.

Gracias a los dos por vuestras respuestas.
 
A ver, la principal ventaja es para el concesionario, eso está claro. A nivel de usuario las ventajas que veo es que estrenas coche cada 4 años (quien lo valore) y que puedes cambiar de modelo en caso de que tus circunatancias cambien (coche más grande, pasar a híbrido, etc). Pero económicamente es un horror, es una rueda de la que no sales. Pagas una mensualidad toda la vida como el Netflix y una entrada cada X años.
Respecto al descuento aquí ya entran si has comprado varios coches, lo fácil que sea colocarlo en el mercado, si eres buen cliente, etc. Pero vamos, no esperes ninguna maravilla (según mi experiencia, insisto).
 
15.000 € por un coche de tres años que vale mas de 30.000, me parece una tomadura de pelo, lo venderan luego por mas de 20.000. Negocio cojonudo para ellos y ruinoso para tí. Si esta bien conservado el tuyo, por 15.000 € yo me quedaba con el. Desde luego si quieres cambiar, paga los 15.000 y mira otras opciones de venta.
 
Entonces qué ganas si decides la opción de cambiarlo por otro cx5?,
Al final, vuelta a empezar de cero en el pago del coche. Yo pensaba que te valoraban el coche algo más que la última cuota que te queda para el pago del nuevo y la diferencia por lo que cueste ahora el cx5, es lo que pagas de más. Igual estoy liándome, pero no entiendo entonces esta opción de cambiar por otro que ventaja económica tiene.

Gracias a los dos por vuestras respuestas.
Lo único es si lo cambias por un MHEV, por la etiqueta, por un CX60. Pero por el mismo...lo veo absurdo...
 
15.000 € por un coche de tres años que vale mas de 30.000, me parece una tomadura de pelo, lo venderan luego por mas de 20.000. Negocio cojonudo para ellos y ruinoso para tí. Si esta bien conservado el tuyo, por 15.000 € yo me quedaba con el. Desde luego si quieres cambiar, paga los 15.000 y mira otras opciones de venta.

Desde luego que es ventajoso para ellos... hay que tener en cuenta que el modelo de negocio de los concesionarios ha cambiado mucho en los último años...

Antes se fabricaban muchos coches y los concesionarios intentaban vender los máximos posibles jugando con el margen que les quedaba (acordaos de las ofertas a finde año, etc. para cumplir objetivos).

Ahora prácticamente se fabrica bajo petición (no hace falta tanto personal, logística, etc.) y las marcas han subido precios para seguir ganando lo mismo vendiendo menos coches. Además apenas dejan margen al concesionario, por lo que éstos tienen que buscar ingresos a base de financiaciones y planes de ese tipo en los que, más allá de la venta inicial (donde ya hemos comentado que no tienen margen) o las mensualidades, pasados unos años "recuperan" coches que generalmente están en buen estado (los han mantenido ellos) sobre los que, ahora sí, pueden aplicar ese margen en la reventa.

Según mi punto de vista esas fórmulas de "compra" encajan con distintos perfiles... desde quien estaría en disposición de comprar el coche al contado, pero prefiere estrenar uno nuevo cada poco tiempo y despreocuparse de averías y mantenimiento, hasta quien su economía no le permite adquirirlo de otra forma, pasando por quien lo que compra es un servicio (pago X al mes y sé que siempre voy a tener un coche en condiciones para usarlo para trabajar, por ejemplo).

No me he parado a hacer cuentas pero creo que, si lo que se busca es quedarse con el coche (habría que tenerlo claro cuando se decide), probablemente existan otras formas de comprarlo más ventajosas para el cliente...

Un saludo.
 
Rl
15.000 € por un coche de tres años que vale mas de 30.000, me parece una tomadura de pelo, lo venderan luego por mas de 20.000. Negocio cojonudo para ellos y ruinoso para tí. Si esta bien conservado el tuyo, por 15.000 € yo me quedaba con el. Desde luego si quieres cambiar, paga los 15.000 y mira otras opciones de venta.
He visto que los venden a 25000 según kms estado y versión.
Me inclino más por quedármelo pagando o refinanciando la última cuota si me sale igual a como la tengo y luego ya veré si lo vendo y cambio de marca o lo mantengo unos años más. La opción de cambiarlo por otro igual, sale cara si es como decís.

Gracias a todos los que estáis dando opiniones.
 
Como dicen más arriba, si el coche te cuadra, está en buen estado y puedes pagar la última cuota… quédatelo. Seguirás teniendo todas las opciones abiertas y difícilmente te lo valorarán menos que lo que vale la última cuota.
 
yo tambien te diria que te lo quedaras si esta bien, luego mas adelante, si no lo quieres lo vendes por tu cuenta, que siempre le sacaras mas
 
15.000 euros es una tomadura de pelo... lo normal es que pagando 12.000 más tuvieras un vehículo nuevo con tarjeta Eco y otros extra... En caso contrario, no merece la pena
 
A ver, es que esos 15K no los has pagado, es como si tu última cuota en vez de 300 fueran 15.000.
Ve al concesionario y pregunta cuanto te ofrecen de más si cambias de coche. Lo normal es que si ese coche está en buenas condiciones te den por ejemplo 5.000 € para la entrada de uno nuevo. Pero si lo devuelves no te van a pagar ese dinero, como es "lógico".

Si no quieres uno nuevo, paga y olvídate de todo.
 
por curiosidad has sumado todo para ver por cuanto saldria el coche?
 
Hola, yo estoy en la misma situación y ya he ido a ver que me ofrece el concesionario. El valor que te ofrecen por tu coche es una tasación de mercado que no tiene nada que ver ni con lo que te queda por pagar ni con el valor mínimo de recompra de la Flexiopción. De hecho ese valor mínimo tal y como está el mercado ha quedado ridículo. Pero si lo vendes por otra vía siempre vas a sacar más, en mi caso haciendo una búsqueda rápida en Flexicar y Compramostucoche me han ofrecido 2000 euros mas que la tasación el concesionario y no hay problema por venderlo por otras vías, el concesionario lo que quiere es vender coches nuevos. Luego la oferta que me han hecho pues la verdad un poco floja, algún descuento adicional por el tema de la Flexiopción pero nada que no puedas conseguir negociando con un poco de habilidad. En resumen, la flexiopción te la venden como una garantía de poder vender tu coche a un precio cerrado mínimo pero luego resulta que no te da prácticamente ninguna ventaja, es sólo otra forma de financiar el coche. Lo que realmente estás haciendo es vender tu coche viejo y comprar otro nuevo. Al final me voy a quedar el que tengo porque el nuevo es prácticamente lo mismo y tengo que pagar un pastón. Me esperaré a ver si sacan otro modelo nuevo o si no en un par de años ya veré que hay en el mercado.
 
Última edición:
Yo me plantee vender el mio (zenith manual 2018) y comprar otro automático (new ground o similar). El concesionario (sin verlo) me ofrece 19.000 euros por lo tendría que aportar como mínimo unos 15.000 en cash... En flexicar ofrecen 21 o 22.000. En cualquier caso, creo que no merece la pena... Esperaré unos años para ver cómo evolucionan las nuevas tecnologías (eléctrico o hidrógeno)
 
Hola, yo estoy en la misma situación y ya he ido a ver que me ofrece el concesionario. El valor que te ofrecen por tu coche es una tasación de mercado que no tiene nada que ver ni con lo que te queda por pagar ni con el valor mínimo de recompra de la Flexiopción. De hecho ese valor mínimo tal y como está el mercado ese valor ha quedado ridículo. Pero si lo vendes por otra vía siempre vas a sacar más, en mi caso haciendo una búsqueda rápida en Flexicar y Compramostucoche me han ofrecido 2000 euros mas que la tasación el concesionario y no hay problema por venderlo por otras vías, el concesionario lo que quiere es vender coches nuevos. Luego la oferta que me han hecho pues la verdad un poco floja, algún descuento adicional por el tema de la Flexiopción pero nada que no puedas conseguir negociando con un poco de habilidad. En resumen, la flexiopción te la venden como una garantía de poder vender tu coche a un precio cerrado mínimo pero luego resulta que no te da prácticamente ninguna ventaja, es sólo otra forma de financiar el coche. Lo que realmente estás haciendo es vender tu coche viejo y comprar otro nuevo. Al final me voy a quedar el que tengo porque el nuevo es prácticamente lo mismo y tengo que pagar un pastón. Me esperaré a ver si sacan otro modelo nuevo o si no en un par de años ya veré que hay en el mercado.
Tengo una anécdota con otra marca pero me da que funcionan todas más o menos parecidas. Mis padres tenían un coche manual en flexiopción y por temas médicos decidieron cambiarlo por un automático al final de los 3 años. Les hicieron un descuento en el siguiente coche (que era el mismo modelo) y se dieron todos por satisfechos. A la vez yo me compré un coche similar de la misma marca, pero ni yo sabía que ellos estaban cambiando el suyo ni ellos que me iba a comprar yo uno. La sorpresa vino al hablar de las ofertas, me hicieron bastante mejor oferta a mí por casi el mismo coche. Moraleja: puedes cambiar un coche con tu flexiopción y que le hagan una mejor oferta al primero que entre por la puerta.
Y si lo pensáis tiene sentido, a menos que quieras/puedas pagar la última mensualidad, el que estás realmente vinculado con la marca eres tú. El que entra por la puerta puede ir a cualquier lado y es al que hay que convencer.
Con esto quiero decir que ser un cliente flexiopción no te convierte en un cliente “vip” de la marca, más bien lo contrario.
 
por 19500 lo compro yo sin verlo :)

al precio que estan los coches de segunda mano hoy en ida eso es n atraco
 
por 19500 lo compro yo sin verlo :)

al precio que estan los coches de segunda mano hoy en ida eso es n atraco
La verdad es que es algo bastante injusto para el propietario... Te pagan el coche considerando el precio que pagaste en 2018, sin tener en cuenta que por ese modelo en 2023 debes pagar unos 10.000 euros más (yo pagué por el mio 27.000 euros pero si quiero comprar ahora uno similar tengo que abonar 36.000... si el modelo nuevo estaría a 27.000 si que me plantearía venderlo por 19.000 e invertir 8.000 más... Pero pagar 15.000 me parece excesivo...)
 
Volver
Arriba