Mazda presenta el 'concept' Hazumi por primera vez en España

pablopedro

Forero Experto
Ubicación
Huesca
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Style
Color
Sould Red Crystal
Martes, 20 de mayo de 2014 - 14:19
20140520141928.jpg





¿ Que os parece :geek:?

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La marca japonesa de automóviles Mazda participa en la edición de 2014 del Salón del Automóvil de Madrid con la presentación, por primera vez en el mercado nacional, de su nuevo coche de concepto Hazumi, según informó la empresa en un comunicado.

Mazda señaló que este automóvil adelanta las líneas de diseño de un futuro vehículo urbano de cinco puertas del segmento B de la corporación. Este modelo incorpora la tecnología Skyactiv, que permite reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y el consumo de combustible, y representa la siguiente evolución del diseño Kodo.

El nuevo Mazda Hazumi también cuenta con innovaciones tecnológicas, entre las que destaca el sistema de conectividad MZD Connect, así como la nueva generación del dispositivo de seguridad proactiva i-Activesense. La marca automovilística mostrará junto al Hazumi la totalidad de su gama de producto en el Salón de Madrid.

El presidente y consejero delegado de la firma en España, José María Terol, se mostró convencido de que esta edición del Salón va a ser "un éxito comercial" tanto para la marca como para la red de concesionarios de la firma en Madrid. "A través de nuestra puesta en escena muy original en nuestro stand, queremos mostrar al público todas las virtudes de la nueva generación de modelos con la tecnología ultraeficiente Skyactiv y dar además la oportunidad de poder probar toda nuestra gama", añadió.

1055714.jpg





1055676.jpg
 
para mi e muy bonito, ma no como un alfa esto es imposible (verdad Francisco sc?:)):D:D:D
Siempre me han gustado los Alfa, Oto. Una vez estuve a punto de comprarme un Alfa 75 V6 3.0 "América", pero mi mujer me lo quitó de la cabeza... decía que eso era mucho coche para nosotros y que me iba a matar con él... En aquella época me gustaba la velocidad más que a un niño un caramelo. Fue después de que mi jefe tuviera un accidente con mi Opel Kadet GSI 16V y 156 Cv (era mi primer coche potente). El resultado del accidente... siniestro total. Indemnización del seguro y a buscar coche nuevo. Lo disfruté poco tiempo (no recuerdo si llegó al año y medio).

Entre que mi mujer tenía un concepto de mi... (¡¡¡Peligro!!! Loco al volante), y que algunos amigos me decían que Alfa daba muchos problemas, y más ese, que era una "ruina con ruedas"... y mi jefe (ahora somos socios) que ya andaba con su pasión por los BMW y me empezó a tentar con la posibilidad de tener mi primer BMW, al final me compré un BMW 318i.

No se si sería verdad lo que me decían del Alfa en cuanto a lo caro del manteniminto y los problemas que daba, lo que si se es que con el 318i tuve mala suerte y su mantenimiento si que me salió carísimo. Cuando no se le rompía una cosa, se le rompía otra. Eso si, todo después de pasados dos años y un mes... ya sin garantía.

Después tuve un cliente... un peluquero de señoras... en su peluquería pone "estilista"... muy moderno él... pero en cuanto entraba por la puerta me sentaba... por si acaso :D. Es broma jejejeje. Es una buena persona. Bien, pues dio la puñetera casualidad de que un día hablando (yo ya tenía el 318i), me dice que tienen un alfa 75 "América", que le iba de fábula, que le daba "caña" a los mercedes y a los BMW de alta gama y que estaba encantado con el coche. Ningún problema. Si le hubiera conocido antes de comprarme el 318, habría sido mi primer alfa, seguro. :rolleyes:
 
Me parece un diseño espectacular, pero lo único que le pondría es un "pilar" en la unión del pilar A con el techo panorámico......así a pelo me da impresión de fragilidad (digo que me da impresión, no que lo sea, los nuevos materiales son una maravilla xD).
 
edito: repetido.....
 
...No se si sería verdad lo que me decían del Alfa en cuanto a lo caro del manteniminto y los problemas que daba...

Alfa Romeo tenía muy mala fama entre los "enteraos" y entre los "expertos", especialmente si preguntabas a un mecánico (luego, hurgando, admitía no haber tenido un Alfa cerca). Todo el mundo hablaba de su mal resultado, y de lo caro del mantenimiento, porque lo había oído comentar a otra persona... :rolleyes:

Cuando Alfa sacó sus míticos motores bóxer, tenían dos carburadores dobles de doble cuerpo. Cuatro mariposas. Y para que eso anduviese decentemente, las cuatro mariposas tenían que estar bien sincronizadas. Y Para eso, hacía falta un vacuómetro, o un truco que poca gente conocía (un tubo , metido dentro del carburador, lo hacía sonar como una flauta, y así comparando sonidos se podían sincronizar los cuatro). El caso es que en cuanto llegaba un mecánico "enterado" a hacer un mantenimiento, y tocaba donde no debía, organizaba la de San Quintín por no tener ni puta idea. Luego, echaba la culpa al coche. Supongo que si hubiese habido foros en aquella época, también habrían tenido la culpa. ¿No os suena?

El coche que era tocado por un "enterao" de esos, no volvía a ser el mismo. No andaba, ralentí inestable, bujías engrasadas... Sólo si lo cogía con mimo alguien que supiese volvía a ser la delicia de suavidad y de sonido que era proverbial en ese bóxer. Yo tuve la primera versión de inyección de ese motor; nunca hubo que tocarlo para nada. Ni gastaba aceite. Lo tuve más de doscientos mil kilómetros, lo vendí a un compañero noruego, y éste le dió dos vueltas más al marcador. Tenía un separador aceite en el venteo del cárter, que había que limpiar periódicamente, y los "enteraos" no lo sabían porque ni conocían qué cojones era ni para qué servía esa cosa. Si no se limpiaba, el motor acababa tirando aceite por la junta de la varilla. Conclusión de los mecánicos: el coche gasta aceite. :rolleyes: El motor era sencíllamente brutal: desde ralentí tiraba como un buey, era casi imposible calarlo. Pero ese motor, de lo mejor que ha hecho Alfa en su historia fué uno de los orígenes de su mala fama.

Al final, Alfa descartó seguir con él al llegar al 1.7 16V y 137 CV... ¡¡Un motor que había sido parido con 1200cc y 63 CV!! ¿Qué otro fabricante ha llegado a duplicar y más la potencia de un motor sólo a base de aumentar diámetro y carrera, dejándo el diseño básico igual? Sólo la limitación del cigüeñal de tres apoyos impidió seguir subiendo. ¿Creéis de verdad que merecía esa mala fama? :cautious:

Después de ese, tuve tres Alfas más. Y os aseguro que el mantenimiento era barato. Tanto más barato que las otras marcas, que aún considerando que el cambio de correa de distribución del TS y JTS valía una pasta y se acabó recomendando hacerlo cada 60.000km, seguía siendo un mantenimiento más barato que muchas marcas generalistas (y no digamos de marcas que ofrecían prestaciones equiparables).

Si tengo un CX-5, es porque Alfa no sacó ningún SUV, que es el tipo de coche que yo buscaba. Mazda fué lo más parecido a ALfa qeu encontré.
 
Última edición:
Está claro que donde haya un servicio técnico postventa con mecánicos competentes y bien formados van a garantizar que disfrutes de tu vehículo con una mayor tranquilidad, pero mecánicos de esos no abundan, por desgracia. Yo he tenido la suerte de conocer a dos y uno ya está jubilado por enfermedad (trabajaba en Volvo). El otro sigue en activo, trabajando por su cuenta.

Por cierto, a partir de lo del alfa 75, aprendí a fiarme más de mis propias intuiciones y percepciones que a fiarme de lo que me dijera cualquiera, sobre todo si como dice Francisco, nadie ha tenido el coche en cuestión y tocan de oído por lo que oyen hablar a unos y otros.
 
Y
Alfa Romeo tenía muy mala fama entre los "enteraos" y entre los "expertos", especialmente si preguntabas a un mecánico (luego, hurgando, admitía no haber tenido un Alfa cerca). Todo el mundo hablaba de su mal resultado, y de lo caro del mantenimiento, porque lo había oído comentar a otra persona... :rolleyes:

Cuando Alfa sacó sus míticos motores bóxer, tenían dos carburadores dobles de doble cuerpo. Cuatro mariposas. Y para que eso anduviese decentemente, las cuatro mariposas tenían que estar bien sincronizadas. Y Para eso, hacía falta un vacuómetro, o un truco que poca gente conocía (un tubo , metido dentro del carburador, lo hacía sonar como una flauta, y así comparando sonidos se podían sincronizar los cuatro). El caso es que en cuanto llegaba un mecánico "enterado" a hacer un mantenimiento, y tocaba donde no debía, organizaba la de San Quintín por no tener ni puta idea. Luego, echaba la culpa al coche. Supongo que si hubiese habido foros en aquella época, también habrían tenido la culpa. ¿No os suena?

El coche que era tocado por un "enterao" de esos, no volvía a ser el mismo. No andaba, ralentí inestable, bujías engrasadas... Sólo si lo cogía con mimo alguien que supiese volvía a ser la delicia de suavidad y de sonido que era proverbial en ese bóxer. Yo tuve la primera versión de inyección de ese motor; nunca hubo que tocarlo para nada. Ni gastaba aceite. Lo tuve más de doscientos mil kilómetros, lo vendí a un compañero noruego, y éste le dió dos vueltas más al marcador. Tenía un separador aceite en el venteo del cárter, que había que limpiar periódicamente, y los "enteraos" no lo sabían porque ni conocían qué cojones era ni para qué servía esa cosa. Si no se limpiaba, el motor acababa tirando aceite por la junta de la varilla. Conclusión de los mecánicos: el coche gasta aceite. :rolleyes: El motor era sencíllamente brutal: desde ralentí tiraba como un buey, era casi imposible calarlo. Pero ese motor, de lo mejor que ha hecho Alfa en su historia fué uno de los orígenes de su mala fama. Al final,

Después de ese, tuve tres Alfas más. Y os aseguro que el mantenimiento era barato. Tanto más barato que las otras marcas, que aún considerando que el cambio de correa de distribución del TS y JTS valía una pasta y se acabó recomendando hacerlo cada 60.000km, seguía siendo un mantenimiento más barato que muchas marcas generalistas (y no digamos de marcas que ofrecían prestaciones equiparables).

Si tengo un CX-5, es porque Alfa no sacó ningún SUV, que es el tipo de coche que yo buscaba. Mazda fué lo más parecido a ALfa qeu encontré.

Yo creo que todo aficionado al automóvil tiene que haber tenido un Alfa. Cuando yo escribía de esto salió el 164 3.0 V6 y aquello era auténtica música celestial y prestación pura. Lástima que fuera tracción delantera. Ese motor debería estar en el museo de la historia del motor como uno de los más sensacionales jamás construídos.

Un vecino mío (italiano) tiene un 156 con ese motor, Q verde, negro con tapicería burdeos, y cada vez que lo veo (y oigo) se me cae la baba.
 
Última edición:
Alfa 3.0 V6 y aquello era auténtica música celestial y prestación pura. Lástima que fuera tracción delantera. Ese motor debería estar en el museo de la historia del motor como uno de los más sensacionales jamás construídos.

Un vecino mío (italiano) tiene un 156 con ese motor, Q verde, negro con tapicería burdeos, y cada vez que lo veo (y oigo) se me cae la baba).

Ese motor es famoso por eso... que sonido :rolleyes: :inlove: y buenas prestaciones. Siempre se lo he oído decir a mecánicos y entendidos.

Que pena no haberlo tenido ni probado nunca.... lo tengo pendiente, jeje :D
 
Alfa Romeo tenía muy mala fama entre los "enteraos" y entre los "expertos", especialmente si preguntabas a un mecánico (luego, hurgando, admitía no haber tenido un Alfa cerca). Todo el mundo hablaba de su mal resultado, y de lo caro del mantenimiento, porque lo había oído comentar a otra persona... :rolleyes:

Cuando Alfa sacó sus míticos motores bóxer, tenían dos carburadores dobles de doble cuerpo. Cuatro mariposas. Y para que eso anduviese decentemente, las cuatro mariposas tenían que estar bien sincronizadas. Y Para eso, hacía falta un vacuómetro, o un truco que poca gente conocía (un tubo , metido dentro del carburador, lo hacía sonar como una flauta, y así comparando sonidos se podían sincronizar los cuatro). El caso es que en cuanto llegaba un mecánico "enterado" a hacer un mantenimiento, y tocaba donde no debía, organizaba la de San Quintín por no tener ni puta idea. Luego, echaba la culpa al coche. Supongo que si hubiese habido foros en aquella época, también habrían tenido la culpa. ¿No os suena?

El coche que era tocado por un "enterao" de esos, no volvía a ser el mismo. No andaba, ralentí inestable, bujías engrasadas... Sólo si lo cogía con mimo alguien que supiese volvía a ser la delicia de suavidad y de sonido que era proverbial en ese bóxer. Yo tuve la primera versión de inyección de ese motor; nunca hubo que tocarlo para nada. Ni gastaba aceite. Lo tuve más de doscientos mil kilómetros, lo vendí a un compañero noruego, y éste le dió dos vueltas más al marcador. Tenía un separador aceite en el venteo del cárter, que había que limpiar periódicamente, y los "enteraos" no lo sabían porque ni conocían qué cojones era ni para qué servía esa cosa. Si no se limpiaba, el motor acababa tirando aceite por la junta de la varilla. Conclusión de los mecánicos: el coche gasta aceite. :rolleyes: El motor era sencíllamente brutal: desde ralentí tiraba como un buey, era casi imposible calarlo. Pero ese motor, de lo mejor que ha hecho Alfa en su historia fué uno de los orígenes de su mala fama.

Al final, Alfa descartó seguir con él al llegar al 1.7 16V y 137 CV... ¡¡Un motor que había sido parido con 1200cc y 63 CV!! ¿Qué otro fabricante ha llegado a duplicar y más la potencia de un motor sólo a base de aumentar diámetro y carrera, dejándo el diseño básico igual? Sólo la limitación del cigüeñal de tres apoyos impidió seguir subiendo. ¿Creéis de verdad que merecía esa mala fama? :cautious:

Después de ese, tuve tres Alfas más. Y os aseguro que el mantenimiento era barato. Tanto más barato que las otras marcas, que aún considerando que el cambio de correa de distribución del TS y JTS valía una pasta y se acabó recomendando hacerlo cada 60.000km, seguía siendo un mantenimiento más barato que muchas marcas generalistas (y no digamos de marcas que ofrecían prestaciones equiparables).

Si tengo un CX-5, es porque Alfa no sacó ningún SUV, que es el tipo de coche que yo buscaba. Mazda fué lo más parecido a ALfa qeu encontré.
Da gusto leerte Francisco SC. Sin ánimo de ofenderte” Eres el chicote del foro”. Muy,muy grande :thumbsup:
 
alfa siempre han tenido motores más deportivos de todos en especial el boxer el mejor:thumbsup:
Yo nunca as tenido alfa Aunque ablo sin segundas intenciones:)
 
Última edición:
Volver
Arriba