Biocombustibles... ¿en qué quedamos?

Como ya he contado, una de las fuentes de contaminación más brutales en las ciudades brasileñas es el bietanol que allí se emplea masivamente como combustible. No os podéis hacer idea de cómo se queda el cuello de la camisa al cruzar Belo Horizonte en hora punta. Sabemos también que el biodiesel genera problemas en cuanto a la dilución de aceite en motores diesel.

Y los políticos nos siguen diciendo que los biocombustibles son el futuro para paliar el aumento de gases de efecto invernadero...

¿O no? o_O

Estudio: Biocarburantes de residuos de maíz emiten más CO2 de lo previsto

“La utilización de residuos de cultivos de maíz para fabricar biocarburantes puede reducir el carbono orgánico del suelo y aumentar las emisiones de CO2, ya que la conversión de los residuos en combustible oxida a CO2 a un ritmo más rápido que cuando se añade al suelo”.

Esta conclusión forma parte del estudio publicado en la revista Nature Climate Change por un equipo de investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln. Desde la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos advierten de que el estudio no aporta información relevante sobre las emisiones del ciclo de vida de este tipo de biocarburantes. Otro análisis comparativo en una revista del motor del Reino Unido cuestiona la reducción de emisiones de los coches que emplean E10.​

¿En qué quedamos? No eran los biocombustibles la panacea? ¿¿Ahora resulta que empeoran la situación?? :confused:
      • La Comisión Europea había propuesto limitarlos al 5% tras las fuertes críticas a su política de renovables. La norma final deberá ser ahora acordada por los Gobiernos de los Veintiocho
El pleno de la Eurocámara ha apoyado limitar al 6% -frente al objetivo actual del 10%- el uso de biocarburantes elaborados con cultivos alimentarios en el sector del transporte.

La Comisión Europea había propuesto limitarlos al 5%, pero las negociaciones en el Parlamento sólo han conseguido un acuerdo para una rebaja de cuatro puntos porcentuales en una votación bastante ajustada: 356 votos a favor, 327 en contra y 14 abstenciones. Ahora, la versión final de la norma pasará al Consejo Europeo para que sea acordada por los Gobiernos de los Veintiocho. Si el Consejo no da el visto bueno, será necesaria una segunda lectura en la Eurocámara.

“El debate ha sido extremadamente difícil porque los intereses económicos han estado muy presentes. Se trata de un texto muy técnico, pero con repercusiones económicas y éticas importantes”, ha declarado la ponente de la directiva, la liberal francesa Corinne Lepage.

Además de aprobar un rebaja del 6% para los carburantes que provienen de alimentos, el Parlamento Europeo ha aprobado que se incluya en ese límite los carburantes que se elaboran con cultivos energéticos. También el texto incorpora un acuerdo para que se tengan en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen por los cambios indirectos de uso de suelo, los llamados ILUC, hasta ahora fuera de la contabilidad de emisiones de los agrocombustibles.

El objetivo de la medida es acelerar la transición hacia una nueva generación de biocombustibles fabricados con algas y algunos residuos. El Parlamento es favorable a que estos carburantes de segunda generación aporten al menos un 2,5% del consumo total de energía en el sector del transporte en 2020.​

¿A qué juegan nuestros políticos? :mad:
 
Me temo que nos acabarán metiendo en un lío porque se mezclan intereses económicos y políticos con realidades medioambientales que además nadie sabe ... Veremos que planeta tenemos dentro de 30 años, miedo me da :( :(
Lo peor es que No veo ninguna posibilidad de corregirnos, llegaremos hasta el final ...que salvajes somos
 
Me temo que nos acabarán metiendo en un lío porque se mezclan intereses económicos y políticos con realidades medioambientales que además nadie sabe ... Veremos que planeta tenemos dentro de 30 años, miedo me da :( :(
Lo peor es que No veo ninguna posibilidad de corregirnos, llegaremos hasta el final ...que salvajes somos

Que felices somos con el capitalismo, verdad? pero nunca se pensó que dichos intereses destruyeran el planeta, y hacer algo por no llegar a eso... salvo buscar otros planetas que podamos destruir en el futuro. Piensan que vivimos en un mundo de usar y tirar, como los productos que nos venden... y por algo hace años que buscan esos otros planetas que ¿conquistar?. Mal vamos por ahí, nosotros igual no lo conocemos, pero nuestros hijos sufrirán las consecuencias.

El otro día se me rompio el ratón que usaba para el ordenador.... llevaba 15 años con él y me encantada. Costo una pasta en su día y cuando llamo a Logitech me dicen que sus productos tienen una vida estimada de 5 a 8 años y que mucho me ha durado o_O. Y que por ello no tienen servicio técnico de reparación :mad:. Así que nada a tirarlo y a por uno nuevo, mucho peor, puesto que ya no fabrica nadie ratones como ese. A joderse, hablando claro :(. Eso si, reconozco que el servicio tecnico Logitech por teléfono es lo mejor que he conocido :thumbsup:
 
Última edición:
Me temo que nos acabarán metiendo en un lío porque se mezclan intereses económicos y políticos con realidades medioambientales que además nadie sabe ... Veremos que planeta tenemos dentro de 30 años, miedo me da :( :(
Lo peor es que No veo ninguna posibilidad de corregirnos, llegaremos hasta el final ...que salvajes somos

que el planeta que dejaremos a nuestros hijos, no tengo miedo para nosotros, pero para ellos que el futuro .....:poop::poop::poop:
 
Esto es así, somos así de brutos. La humanidad esta abocada a su desaparición. Está en nuestra naturaleza destructiva y no hacemos nada para cambiarlo. Esto lo podemos aplicar a todos los aspectos, política, economía, etc.....
 
Yo ayer planté dos tomateras en una jardinera para quitarme la mala conciencia... :D:D

Mi terraza es un auténtico vertedero de CO2, como se llama ahora a los espacios vegetales.
 
Yo ayer planté dos tomateras en una jardinera para quitarme la mala conciencia... :D:D

Mi terraza es un auténtico vertedero de CO2, como se llama ahora a los espacios vegetales.
Joder, me has pisado la idea.. Yo tengo el proyecto de las tomateras en marcha, aunque no lo hago por el CO2 sino por los tomates,
 
Volver
Arriba