Parece que nadie se anima... así que ahí van algunas reflexiones personales más o menos desacertadas.
La multa no será por cada vehículo que contamine más de 95gr/km sino por la media total de lo que venda la marca. Por ejemplo KIA haría media con sus electricos así que, por ejemplo por cada electrito 0grm/km podría vender 4 coches que tuvieran 115gr/km y pagaría 0€ de multa. Por ejemplo fiat parece que quiere "comprar" a Tesla sus ventas en Europa para bajar su multa, es decir, que Tesla y fiat entren en el mismo "saco contable".
Por otro lado todo indica que una serie de marcas, entre ellas VW y el grupo PSA, están esperando al 2020 (finales del 2019) para vender eléctricos más en serio para que esas ventas "le ayuden" a rebajar la multa. Venderlos este año no le aportará ninguna ventaja, ya que los vendidos este año, no hacen media con los del año próximo. Y lo mismo parece están haciendo la mayoría de fabricantes, retrasar las ventas de los PHEV y EV para que en el 2020 les baje la multa.
Que les baje la multa es bastante importante porqué les permitiría no subir demasiado el precio de los vehículos de gasolina/diesel, es decir, lo comido por lo servido, pero aún así las cuentas no salen. Tendrían que vender aproximadamente un 20% del total en eléctrico y eso no es posible, al menos en los próximos 2-5 años.
La cuestión es que, en cualquier caso, las marcas que puedan van a potenciar, y mucho la venta de vehículos 0 emisiones, pero a partir del 2020 no antes.
En cualquier caso parece claro que el año que viene los vehículos de combustión podrían ser algo más caros que este año y en el 2021 todavía más para las marcas que no puedan "compensar" sus ventas de vehículos tradicionales con vehículos poco contaminantes.
Teniendo en cuenta que Mazda no tiene híbridos ni eléctricos en catálogo ni a la vista a corto plazo parece que va a apostar por el Skyactive-x parcialmente, y ... no sé que más... Es decir, Mazda podría vivir una situación delicada los próximos dos años, ojo, no digo que sean tontos, ni mucho menos. Sólo digo que, o compensan o los precios podrían acercarse al de otros fabricantes más consolidados como "premium": Audi, BMW, Lexus, Mercedes.... (que a su vez subirán también los precios, pero previsiblemente algo menos ya que sí contarán con vehículos 0 emisiones en su catálogo ....
No me resulta fácil saber que podría ocurrir ¿ Será bueno para Mazda que sea vista como "más Premium" ? ¿ Será malo al escalar los precios ? ¿ Los de ocasión perderían menos valor ?...
Animaros...!!!!