Como se para el motor de un automático?

Txapi

Forero Experto
Ubicación
Vitoria-Gasteiz
Motor
2.2d 175 CV
Versión
4WD Luxury Aut.
Color
Crystal White Pearl Mica
Supongamos que el coche se te acelera bruscamente por mil razones y se autoalimenta(peta el turbo): HAY QUE PARAR EL MOTOR.
En un manual, sencillo: metes sexta, sueltas embrague y lo calas.
Y en un automático?
No he visto post al respecto...
 
Pues supongo que pulsando el botón para pararlo, como se hace normalmente, ¿no?.. y si no, lo que dice Forklift :D
 
Si el motor consumiese aceite de manera exagerada o por nivel excesivo no hay manera, reventaria.
 
qué queréis que os diga......si eso me pasa, voy pidiendo hueco en el infierno....
 
Lo que dice Gonzalo tiene su lógica, pero ni idea... nunca he tenido un automático. Pero es otra buena razón para ponerle un corta corriente al encendido, te vale contra robo y además puede servir para eso :D :thumbsup:
 
la única manera de pararlo es calarlo. He mirado en secuencial, quieto, y no deja pasar de segunda.
La situación es quieto, con motor hiperrevolucionado, con auto combustión.. como si le quitas la batería, no para. Tienes dos minutos, más allá motor choff.
En manual metes sexta, pisas freno y sueltas embrague,, y se cala.
En automático?
Una es tapar admisión de aire,,,
 
Lo que dice Gonzalo tiene su lógica, pero ni idea... nunca he tenido un automático. Pero es otra buena razón para ponerle un corta corriente al encendido, te vale contra robo y además puede servir para eso :D :thumbsup:

Te tengo que decir Willo que si pusieras un cortacorrientes no te serviria para nada, como si te llevas la bateria a tu casa. paranada, paranada, paranada................Si es el caso que he dicho antes.

Los de gasolina del CX5 no tienen, tranquilo.

Aunque el gasolina se quita el contacto y ya esta........no tiene que ver el turbo paranada paranada :)
 
Última edición por un moderador:
Me paso en mi anterior coche, un Laguna, empezó a revolucionarse el coche, a salir muchísimo humo blanco, paré donde pude y dando al botón de apagado y nada...de los nervios ni me di cuenta de calar el coche, solo le dije a la familia, que íbamos todos de viaje que salieran rápidamente del coche, estuvo un buen rato revolucionado hasta que paró, por suerte no reventó el motor, pero si el disco de embrague que lo partió por cuatro sitios, y efectivamente, en AT como lo paramos?
 
Yo rompí el turbo de mi RX4, por eso tengo un CX5.
En auto combustión, lo que sucede es que el aceite del turbo pasa a ser combustible. Hasta que se consuma todo.
En automático, ¿pasarlo a secuencial y meter marcha larga? Tengo que probarlo.
¿O meter marcha atrás?
 
Un dia vi un laguna en autocombustion y menuda barbacoa que monto!!! El tio dando vueltas alrededor del coche hasta que revento [emoji2][emoji2][emoji2]
 
Si pasa eso en automático, una vela al Santo que le tengas más devoción...
Corte de inyección, súbelo de vueltas .
Ni corte de inyección ni ná de ná, el aceite hace de combustible, y al ser bombeado mecánicamente, a más revoluciones más aceite que alimenta el motor, ya sube el sólo de vueltas , no hace falta que lo aceleres más. lo he vivido varias veces, y "ACOJONA"... En un automático sólo si taponamos la entrada de aire o bien la salida de gases, ( pero a ver quien tiene "güevos" de tapar dos salidas de escape, y encima con la humera blanca que sale...:confused:). En cuanto a tapar la entrada de aire al motor, es muy complicado por su ubicación , y con el nerviosismo de la situación , no atinas. Aconsejaría llevar dos tapones de la medida del escape, por si las moscas...:roflmao::roflmao::roflmao:
 
Es verdad. Yo no había caído en eso.

A ver no tiene nada que ver con la inyeccion, ademas no seriais capaces de acelerar mas de que se acelera el motor solo.

Yo rompí el turbo de mi RX4, por eso tengo un CX5.
En auto combustión, lo que sucede es que el aceite del turbo pasa a ser combustible. Hasta que se consuma todo.
En automático, ¿pasarlo a secuencial y meter marcha larga? Tengo que probarlo.
¿O meter marcha atrás?

No hace falta que lo pruebes Andrajos, ya te digo yo que no.

Si pasa eso en automático, una vela al Santo que le tengas más devoción...

Ni corte de inyección ni ná de ná, el aceite hace de combustible, y al ser bombeado mecánicamente, a más revoluciones más aceite que alimenta el motor, ya sube el sólo de vueltas , no hace falta que lo aceleres más. lo he vivido varias veces, y "ACOJONA"... En un automático sólo si taponamos la entrada de aire o bien la salida de gases, ( pero a ver quien tiene "güevos" de tapar dos salidas de escape, y encima con la humera blanca que sale...:confused:). En cuanto a tapar la entrada de aire al motor, es muy complicado por su ubicación , y con el nerviosismo de la situación , no atinas. Aconsejaría llevar dos tapones de la medida del escape, por si las moscas...:roflmao::roflmao::roflmao:

Totalmente de acuerdo, ademas a esas revoluciones como intentes tapar la admision se chupa lo que le metas y acabara reventando pero con algo en los cilindros.

Ainnss Señor llevame....
 
Última edición por un moderador:
Puse una foto en el foro de el caso que vi....pero debe estar por el abismo.
 
La última vez que ví un caso de autoencendido, ayudé a un amigo ( sin saber quién era por humareda ), a parar el motor calándolo,recuerdo que llevaba las llaves en la mano, y estaba entre perplejo y acongojado, aparte de medio intoxicado, si dura un poco más el festival o bien clava el motor por falta de aceite, o se rompe la correa de distribución por pasarlo de vueltas.
 
Volver
Arriba