Concurso Fotográfico Enero 2014

  • Autor de tema Autor de tema Tyrol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Que fotografía te ha gustado?

  • nuevocx5

    Votos: 4 8,5%
  • pass

    Votos: 1 2,1%
  • Morsa

    Votos: 2 4,3%
  • Francisco SC

    Votos: 11 23,4%
  • Anpei

    Votos: 0 0,0%
  • Gonzalo57

    Votos: 19 40,4%
  • ALOS

    Votos: 0 0,0%
  • ciudadano

    Votos: 2 4,3%
  • xavsandel

    Votos: 8 17,0%

  • Votantes totales
    47
  • Encuesta cerrada .
Estado
No está abierto para más respuestas.
La D3100 es la SLR más baja de la gama de Nikon (digamos que es la cámara de acceso a la marca). No obstante es la primera que se atreva a grabar vídeo Full HD, Lleva un CMOS (sensor) de 14 Mpx, con lo que se pueden hacer ampliaciones importantes con bastante calidad. Creo que viene en un kit con un objetivo 18-55 f/3.5-5.6 DX VR, que, para empezar, puede estar bien. No obstante hay que tener en cuenta que los objetivos son la parte más importante de la cámara y, para ello, hay que buscar el que mayor calidad nos pueda dar, dentro de nuestra economía. Los mejores son los objetivos de gama profesional, pero valen un pastizal porque montan lentes de muy alta calidad y pesan un... tiguan (huevo). Aún así, hay objetivos de focal fija que son una auténtica pasada, como es el caso del 35 mm fijo f/2,0 de Canon, es un objetivo con una carcasa de plástico que vale unos 200 €, con una luminosidad impresionante (f/2,0) y que da una nitidez que no he visto en objetivos zoom de 1800-2000 euros.

Casi siempre prefiero los objetivos de gama profesional de la misma marca que la cámara, pero hay marcas genéricas de ópticas que fabrican unidades de calidad igual o superior a las marcas punteras, pero ojo, solo en unidades determinadas, como puede ser el Tokina 11-16, el Sigma 70-200 o el Tamron 24-70 de última generación.

De Nikon no controlo casi nada de su terminología. Todas mis máquinas y objetivos son Canon, excepto el último que me compré (el Tamron 24-70 f/2,8 estabilizado), con el que estoy muy contento.
 
Ok, también mire un kit de la nikon con objetivo estabilizado por un poco mas y una sony pero se van de precio para aficionado.
 
La D3100 es la SLR más baja de la gama de Nikon (digamos que es la cámara de acceso a la marca). No obstante es la primera que se atreva a grabar vídeo Full HD, Lleva un CMOS (sensor) de 14 Mpx, con lo que se pueden hacer ampliaciones importantes con bastante calidad. Creo que viene en un kit con un objetivo 18-55 f/3.5-5.6 DX VR, que, para empezar, puede estar bien. No obstante hay que tener en cuenta que los objetivos son la parte más importante de la cámara y, para ello, hay que buscar el que mayor calidad nos pueda dar, dentro de nuestra economía. Los mejores son los objetivos de gama profesional, pero valen un pastizal porque montan lentes de muy alta calidad y pesan un... tiguan (huevo). Aún así, hay objetivos de focal fija que son una auténtica pasada, como es el caso del 35 mm fijo f/2,0 de Canon, es un objetivo con una carcasa de plástico que vale unos 200 €, con una luminosidad impresionante (f/2,0) y que da una nitidez que no he visto en objetivos zoom de 1800-2000 euros.

Casi siempre prefiero los objetivos de gama profesional de la misma marca que la cámara, pero hay marcas genéricas de ópticas que fabrican unidades de calidad igual o superior a las marcas punteras, pero ojo, solo en unidades determinadas, como puede ser el Tokina 11-16, el Sigma 70-200 o el Tamron 24-70 de última generación.

De Nikon no controlo casi nada de su terminología. Todas mis máquinas y objetivos son Canon, excepto el último que me compré (el Tamron 24-70 f/2,8 estabilizado), con el que estoy muy contento.

:thumbsdown::thumbsdown::thumbsdown:.....y digo yo ...con el movil...?
 
Bueno pues yo soy uno más que prefiere Canon , para empezar saltate esa gama baja y busca directamente una 600d o la 650d , no te vas a arrepentir, si empiezas en esto de las reflex con una de estas dos tienes para rato
 
Me gusssssta la iniciativa!
yo también eh hecho un detalle estas navidades, la d5100, en un kit con tripode dos objetivos y funda..., y la verdad es que estamos muy contentos!
Participare!!!
Salud
 
Bueno pues yo soy uno más que prefiere Canon , para empezar saltate esa gama baja y busca directamente una 600d o la 650d , no te vas a arrepentir, si empiezas en esto de las reflex con una de estas dos tienes para rato
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero si prefiere Nikon, yo me iría directamente a la 5100, como poco.
 
Yo no me metería en Sony ahora, al menos hasta saber qué cojones van a hacer con su gama Alpha... están haciendo experimentos muy raros. A mí me gustaba mucho Minolta, pero desde que la heredó Sony... o_O
Tengo un amigo, fotógrafo profesional, que trabajó toda su vida con Minolta... hasta que dejó de fabricar máquinas y entonces se pasó a Canon.
 
Yo el problema es que me compré un par de buenos objetivos (incluyendo un 70-400G, una joya) antes de saber que Sony abandonaba el visor óptico :mad::mad:. Si no, ya estaría con Canon.
Es el problema que se genera cuando te metes en una marca determinada, que vas acumulando objetivos y si después quieres cambiar a otra marca, tienes un problemón con la inversión que has hecho. Puedes vender todo de segunda mano, pero tienes que encontrar quien lo compre y, encima, pierdes entre un 30% a un 50% de lo que te costó.
 
Entonces canon?:confused::confused::confused:
Yo no entiendo mucho ni de Nikon ni de Canon, pero te diré lo que tengo oido (y perdonad el off-topic):

- Nikon ha usado tradicionalmente sensores Sony. En mi opinión son buenos sensores, Dicen que Sony supera en fidelidad de color a Nikon y a Canon, aunque el tratamiento de color era mejor en Minolta en mi modesta opinion. El rango dinámico es también muy bueno. Pero claro, ahí estoy hablando de topes de gama; imagino que en cámaras de entrada la diferencia poede no ser trascendente.

- Sony heredó la tecnología Minolta, y su montura A. Teóricamente tiene ventaje respecto a las monturasque usan Canon y Nikon debido a la distancia entre el centro óptico y el plano focal; por lo que a igualdad de calidad de objetivo, uno con esa montura teóricamente viñeteará menos. Heredó también la estabilización en el sensor, que funciona muy bien. No llega a la sutileza de la estabilización en el objetivo, que en Canon es fantástica, pero casi; y lo bueno es que hace que tengas estabilización con cualquier objetivo; mientras que en Canon y Nikon hay que comprar objetivos estabilizados para tenerla... que suelen ser más caros. Heredó también un sistema de flash inalámbrico simple, potente y flexible.

- Sony heredó también una compañía en estado calamitoso: Hace años, Honeywell demandó a Minolta en base a una absurda patente que tenían de un sistema de enfoque automático. Minolta, en lugar de pelear (habría ganado), prefirió pagar una suma millonaria a Honeywell. Eso, unido a una lamentable gestión publicitaria (me suena a Mazda), acabó significando que el número de usuarios Minolta fué mermando, y también el número de objetivos, flashes, accesorios, etc., compatibles. Hay muy buenos objetivos Sony/Minolta (dicen que el 70-400G es el mejor de su gama en las tres marcas), pero pocos modelos.

- Sony heredó también unos conceptos muy diferentes a Canon y Nikon en cuanto a filosofía de producto. Sony quiere hacer dinero. Canon y Nikon quieren hacer dinero en el mercado fotográfico. De resultas, sony está sacando un monton de productos orientados fotos de familia, de vacaciones, fotos para subir al facebook... y está dejando de lado lo que a los aficionados a la fotografía nos interesa. Ahora, tengo serias dudas de que de aquí a un par de años no terminen con la línea Alpha de cámaras y objetivos. Ahora están más interesados en la montura E, de la que la gente habla maravillas, pero no es el tipo de cámara que busco.

Yo, lo que tengo oido decir es: para fotografía de naturaleza, Canon es la elección más popular. Para fotografía de retrato, lo es Nikon. Pero con Canon, Nikon y Sony, se pueden hacer buenas fotos. Influye más el ojo y la cabeza del fotógrafo.

Repito: perdonad el off-topic.
 
¡Nooooo!
Esa cámara es muy casposilla, está más que obsoleta, y en cuanto hayas aprendido un par de meses con ella, te vas a arrepentir. Tiene un sensor ruidosísimo. El 18-55 que lleva, a mí no me gusta nada. Lo tenía la cámara de mi mujer, y se lo cambié por un 18-70 que yo tenía (que no es bueno, pero va mejor). El 55-200 que trae, casi lo mismo.

Es como si te hubieses comprado un CX-5 con motor de 100 caballos... a los dos días, cuando te hubieses hecho al coche y quisieses sacarle jugo, estarías más que arrepentido de la elección.
 
Dicho lo anterior, también depende de qué fotos quieras hacer... y, si al final te pica el gusanillo de la fotografía, puedes ampliar comprando objetivos, otro cuerpo... Sin embargo, yo ya te digo que entraría por Canon, por la mayor oferta de objetivos y accesorios propios y de terceras marcas.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba