CX-5 Gasolina 2.5 192cv,Primeras impresiones

Yo hoy he hecho otros 60 kms y el consumo medio total a bajado a 9.0
Está muy bien teniendo en cuenta que:
1. Está en pleno rodaje y eso se nota mucho,
2. El motor es un 2.5i 16v 192 CV

@mms que te has comprado un pedazo de carro!!! y tus 9 l /100km en pleno rodaje es un registro cojonudo.
Cuando acabes el rodaje, mínimo te bajará un litro.
 
Última edición:
@Honda_Vtec , ¿nos puedes actualizar datos de consumo de tu super-bestia?
La verdad es que 8,3 L/100 me parece muy bueno para este motor en las condiciones que describes.
¿Sigue igual?

Pues después de 1.700 Km, el consumo está estabilizado en 8,4 l con una media de 53 Km/h (siempre con climatizador encendido). Y destacar que en esos 1.700 se incluyen casi 300 Km de curvas (parte con el modo sport conectado) por carreteras secundarias.

A ver si saco un rato y comparto mis impresiones respecto al comportamiento general y el motor...pero os adelanto que estoy encantado:thumbsup:
 
Pues después de 1.700 Km, el consumo está estabilizado en 8,4 l con una media de 53 Km/h (siempre con climatizador encendido). Y destacar que en esos 1.700 se incluyen casi 300 Km de curvas (parte con el modo sport conectado) por carreteras secundarias.

A ver si saco un rato y comparto mis impresiones respecto al comportamiento general y el motor...pero os adelanto que estoy encantado:thumbsup:

Gracias por la información
¿Cuanto te consumía en los primeros kilómetros? ¿baja mucho el consumo después del rodaje?
 
Esto..., no es por querer tocar los c...nes, pero...
Osea, un motor gasolina tratando con mimo el acelerador, sin subirlo de vueltas, y os parece bien 9l de media?
Menos de 7l y se me cae a plomo el pie en el acelerador.
Disfrutar el motor por lo que es, no por los consumos
 
Esto..., no es por querer tocar los c...nes, pero...
Osea, un motor gasolina tratando con mimo el acelerador, sin subirlo de vueltas, y os parece bien 9l de media?
Menos de 7l y se me cae a plomo el pie en el acelerador.
Disfrutar el motor por lo que es, no por los consumos

Hombre pues algo si que los has tocado :):):), y todo depende de lo que busque cada uno...

Despues de un 127, y un par de GOLF GTI, tuve un Alfa156 2.4 JTD (diesel de 5 cilindros) que me encantaba, 7,5 litros en autopista, a 160, estaba orgulloso de como andaba y lo poco que gastaba.

Pero en la búsqueda del santo grial (prestaciones y bajo consumo con deleite de los sentidos) , llegué a mi máquina actual, un BMW 530DA E60 que se pone en 11 litros de media sin pestañear (lo confieso, le doy caña, y este si que anda).
Francamente, los primeros 60.000Km muy bien, a partir de ahí, los ruidos y vibraciones fueron creciendo como crecen los niños, sin darte cuenta, hasta que comparas con algo y ves que tu coche ya no es lo confortable que era.

En mi caso, 9 litros de media REAL no me parecen mal, 3 euros cada 100K no me suponen un problema económico y me permiten disfrutar de un motor mas refinado, que suena mejor, y que en general dará menos problemas, que es otra cosa que busco. Y además, anda muy, muy bien. (lo he probado)

Gasolina, automático, con tracción integral y una arodinámica nada buena.... 9 litros de MEDIA REAL para el CX5 2.5G con 190 CV, no son malos datos, es más, son muy buenos.

Es de todos conocido que el rendimiento de un motor diesel es mejor que un gasolina. Lo cual no quiere decir que sea mejor, porque hay muchos aspectos objetivos y subjetivos a tener en cuenta en la famosa discusión diesel gasolina.

He tenido dos motores diesel que han marcado un antes y un después, pero lo tengo claro, el diesel, a la larga, sale más caro de lo que parece, y envejece peor.

Si lo vemos desde un punto de vista puramente económico:
La diferencia serán poco mas de 3 euros cada 100 Km, si hago 12.000Km al año, serán 360 € mas al año.

- Por contra no tendré que cambiar el filtro de particulas que seguro son mas de 1000€
- Ni el turbo que se irá antes o después
- Ni estaré pendiente de limpiar la EGR, ni de fugas en su refrigeración, ni roturas en el intercooler
- Me olvidaré de las sondas de presión que todo lo controlan
- Ni de tantos otros problemas que mayoritariamente afectan a los vehículos diesel más que a los gasolina atmosféricos.

Ah!! y con mi gasolina disfrutaré de un bonito sonido

PD: La parienta tiene un Giulietta de gasofa, ella eligió el coche, yo el motor ( Gasolina, 170cv)
Y después de probar su coche, un día si, un día no, me he decidido por el CX5 de 192cv y entregaré mi 530D cuando lo compre...

EDITO: Me se ha ido la olla o_O, menudo ladrillo :rolleyes:
 
Última edición:
Alluitz que suerteeeeeee! El mio llego pero de otro color jajajajaja así que ahora tengo que esperar 4 meses mas... Si alguien quiere un cx5 color deep blue de 192cv anda uno suelto en España. Mazda Lleida se equivocaron y a mi me toca esperar... Mira que para cagarla con la unica cosa que puedes escoger jejejeje
Seguire llorando en mi habitación jejejeje
El deep blue es precioso. Hace unos días me crucé con uno en Vigo, con llanta 19, y me pareció elegante y llamativo a la vez.
 
Es de todos conocido que el rendimiento de un motor diesel es mejor que un gasolina. Lo cual no quiere decir que sea mejor, porque hay muchos aspectos objetivos y subjetivos a tener en cuenta en la famosa discusión diesel gasolina.

He tenido dos motores diesel que han marcado un antes y un después, pero lo tengo claro, el diesel, a la larga, sale más caro de lo que parece, y envejece peor.

Si lo vemos desde un punto de vista puramente económico:
La diferencia serán poco mas de 3 euros cada 100 Km, si hago 12.000Km al año, serán 360 € mas al año.

- Por contra no tendré que cambiar el filtro de particulas que seguro son mas de 1000€
- Ni el turbo que se irá antes o después
- Ni estaré pendiente de limpiar la EGR, ni de fugas en su refrigeración, ni roturas en el intercooler
- Me olvidaré de las sondas de presión que todo lo controlan
- Ni de tantos otros problemas que mayoritariamente afectan a los vehículos diesel más que a los gasolina atmosféricos.

Ah!! y con mi gasolina disfrutaré de un bonito sonido

Desde luego calculando 12.000 kms/año es para pensarse si gasolina o diésel... mas que nada según en que condiciones se use mas el coche.
Pero lo que dices de "...el diésel, a la larga, sale más caro de lo que parece, y envejece peor", serás al único que le pasa, por que los diésel son motores mas resistentes y están hechos para estar funcionando constantemente y durar mucho (trenes, barcos, autobuses, etc). Ahora, no es bueno si no se anda constantemente con ellos, de ahí el ver los kilómetros que se hacen. Sin olvidar que lo que pagas de mas luego lo recuperas en la reventa por mejor tasación... por que están hechos para envejecer mejor y durar mas. Y en estos últimos años un gasolina es difícilmente vendible, y cuanta mas potencia... peor.

Hablamos de los bloques mecánicos, otra cosa es la electrónica, turbos, etc. Cosas que fallan en TODOS los coches (gasolina y diésel), antes o después, no son piezas eternas ni hechas para aguantar como el bloque motor.

Que el gasolina tiene un sonido mas bonito, indiscutible, y que cualquier motor atmosférico (gasolina o diésel) tiene menos elementos mecánicos y electrónicos que se pueden estropear, indiscutible también. Pero de los problemas que hablas, en este coche pocos:

- No hay que limpiar filtro de partículas, lo hace solo
- De momento NADIE ha tenido que cambiar el filtro de partículas, y tenemos gente con mas de 100.000 kms (y hasta 170.000)
- No hay que limpiar EGR, ni tiene fuga alguna, ni roturas (si no es por alguna avería de pieza defectuosa cubierta por garantía)
- Raro es que haya que cambiar un intercooler (en cualquier coche), ya que estos no tienen ningún dispositivo mecánico o electrónico (salvo algún sensor). Son simples radiadores de aire... este entra y vuelve a salir, sin mas.
- Sondas y sensores tienes en gasolina también, desde que la electrónica lo controla TODO. Inyección, catalizador, admisión, etc.
- No sé a que otros problemas de motores diésel te refieres.

.
 
Última edición:
Hombre pues algo si que los has tocado :):):), y todo depende de lo que busque cada uno...

Despues de un 127, y un par de GOLF GTI, tuve un Alfa156 2.4 JTD (diesel de 5 cilindros) que me encantaba, 7,5 litros en autopista, a 160, estaba orgulloso de como andaba y lo poco que gastaba.

Pero en la búsqueda del santo grial (prestaciones y bajo consumo con deleite de los sentidos) , llegué a mi máquina actual, un BMW 530DA E60 que se pone en 11 litros de media sin pestañear (lo confieso, le doy caña, y este si que anda).
Francamente, los primeros 60.000Km muy bien, a partir de ahí, los ruidos y vibraciones fueron creciendo como crecen los niños, sin darte cuenta, hasta que comparas con algo y ves que tu coche ya no es lo confortable que era.

En mi caso, 9 litros de media REAL no me parecen mal, 3 euros cada 100K no me suponen un problema económico y me permiten disfrutar de un motor mas refinado, que suena mejor, y que en general dará menos problemas, que es otra cosa que busco. Y además, anda muy, muy bien. (lo he probado)

Gasolina, automático, con tracción integral y una arodinámica nada buena.... 9 litros de MEDIA REAL para el CX5 2.5G con 190 CV, no son malos datos, es más, son muy buenos.

Es de todos conocido que el rendimiento de un motor diesel es mejor que un gasolina. Lo cual no quiere decir que sea mejor, porque hay muchos aspectos objetivos y subjetivos a tener en cuenta en la famosa discusión diesel gasolina.

He tenido dos motores diesel que han marcado un antes y un después, pero lo tengo claro, el diesel, a la larga, sale más caro de lo que parece, y envejece peor.

Si lo vemos desde un punto de vista puramente económico:
La diferencia serán poco mas de 3 euros cada 100 Km, si hago 12.000Km al año, serán 360 € mas al año.

- Por contra no tendré que cambiar el filtro de particulas que seguro son mas de 1000€
- Ni el turbo que se irá antes o después
- Ni estaré pendiente de limpiar la EGR, ni de fugas en su refrigeración, ni roturas en el intercooler
- Me olvidaré de las sondas de presión que todo lo controlan
- Ni de tantos otros problemas que mayoritariamente afectan a los vehículos diesel más que a los gasolina atmosféricos.

Ah!! y con mi gasolina disfrutaré de un bonito sonido

PD: La parienta tiene un Giulietta de gasofa, ella eligió el coche, yo el motor ( Gasolina, 170cv)
Y después de probar su coche, un día si, un día no, me he decidido por el CX5 de 192cv y entregaré mi 530D cuando lo compre...

EDITO: Me se ha ido la olla o_O, menudo ladrillo :rolleyes:
Yo calculo que entre los mios y los de la pareja habre hecho unos 400.000 km en diesel. Solo hablo de los que tengo controlados, porque por ciscunstancias he conducido otros mas o menos veces, pero que hayan estado en mis manos una semana, dos o un dia, no me hacen acreedor de conocer si dan problemas o no. Podria poner el de mi hermana, que se las veces que ha pisado el taller y los km que tiene, pero como no es mio, no cuenta. A lo que iba. Cero problemas, insisto, cero. Por cierto, todos con cadena de distribucion, que no se cambia.
Mi comentario no era para decir que es mejor el diesel. Cada cual que compre lo que quiera.
Solo que creo que es una falacia hablar de 192cv circulando a 3000 rpm (se usan menos de 90cv), de fuerza (unos 10kg de par), de coste el km contando solo el combustible (sin contar coste de adquisicion, seguro, revisiones, ruedas...).
Que cada cual se gasta el dinero en lo que quiere y le gusta, pero y si en lugar de pensar en como bajar una decima el consumo pensais en disfrutarlo?
Quien se compra una cuadra con mucho cavallo deberia tener suficiente heno.
;)
 
Ya sabía yo que este comentario iba a dar que hablar... :):):)

Pero lo que dices de "...el diésel, a la larga, sale más caro de lo que parece, y envejece peor", serás al único que le pasa, por que los diésel son motores mas resistentes y están hechos para estar funcionando constantemente y durar mucho (trenes, barcos, autobuses, etc). Ahora, no es bueno si no se anda constantemente con ellos, de ahí el ver los kilómetros que se hacen. Sin olvidar que lo que pagas de mas luego lo recuperas en la reventa por mejor tasación... por que están hechos para envejecer mejor y durar mas. Y en estos últimos años un gasolina es difícilmente vendible, y cuanta mas potencia... peor.

No Wilo, no solo me pasa a mí. Si revisamos este foro y cualquier otro foro sobre coches se ve claramente que los motores diesel tienen mas problemas que los gasolina. Es normal, son mucho mas complejos, a la vez que tienen mucho más rendimiento.

Por cierto, hasta donde yo se, ni trenes, ni barcos llevan turbo, y en el mejor de los casos sus motores giran a 1000 RPM como máximo, siendo lo normal que no pasen de las 250 RPM, y tienen una relación peso potencia varios ordenes superior a la de un coche, y una potencia específica varios ordenes inferior.
Son cosas distintas.

Hablamos de los bloques mecánicos, otra cosa es la electrónica, turbos, etc. Cosas que fallan en TODOS los coches, antes o después, no son piezas eternas ni hechas para aguantar como el bloque motor.

No, yo no hablo de "bloques", yo hablo de "motores completos". Un diesel tiene muchas mas piezas, mas complejas (fundamentalmente para reducir las emisiones) que un motor de gasolina.

Que el gasolina tiene un sonido mas bonito, indiscutible, y que cualquier motor atmosférico (gasolina o diésel) tiene menos elementos mecánicos y electrónicos que se pueden estropear, indiscutible también. Pero de los problemas que hablas, en este coche pocos:

- No hay que limpiar filtro de partículas, lo hace solo
- De momento NADIE ha tenido que cambiar el filtro de partículas, y tenemos gente con mas de 100.000 kms (y hasta 170.000)
- No hay que limpiar EGR, ni tiene fuga alguna, ni roturas (si no es por alguna avería cubierta por garantía)
- Raro es que haya que cambiar un intercooler (en cualquier coche), ya que estos no tienen ningún dispositivo mecánico o electrónico (salvo algún sensor). Son simples radiadores de aire... este entra y vuelve a salir, sin mas.
- Sondas y sensores tienes en gasolina también, desde que la electrónica lo controla TODO. Inyección, catalizador, admisión, etc.
- No sé a que otros problemas de motores diésel te refieres.

Cualquier filtro de partículas ve reducido su rendimiento a lo largo del tiempo. Y para medirlo llevan varias sondas... que un gasolina no tiene. Antes o después habrá que sustituirlo.

La EGR tiene por objeto reducir emisiones cuando el motor está frío. Y lo hace metiendo gases del escape (sin filtrar) directamente en la admisión... bastante calentito y sucio. No se si este motor será una excepción, pero normalmente acaban atorándose y la gente las puentea.

El número de sondas y elementos mecánicos en un disesel es bastante mayor.

En mi opinión, los diesel actuales son menos fiables que los motores de gasolina no porque sean diesel, sino porque son bastante mas complejos, aunque siempre habrá excepciones.

Que conste que he tenido diesel durante casi 20 años, y entiendo sus ventajas, pero también he vivido sus inconvenientes, y para un uso mayoritario en ciudad, y pocos KM al año, las ventajas se diluyen y como decía, acaba saliendo mas caro de lo que parece.

Depende de lo que busque cada uno...
EDITO: Como decía esta es una discusión eterna, no se si tiene mucho sentido darle muchas mas vueltas. Cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes.
 
Última edición:
Bueno este diésel no tendrá los problemas de otros pero leyendo el foro hay muchos más casos de incidencias de motor diésel que gasolina. Se están solucionando y me alegro pero han estado ahí...

Cierto que no se han repercutido en costes para el propietario, pero disgustos los ha habido.
 
Estáis seguros que los gasolina no llevan EGR.
 
Estáis seguros que los gasolina no llevan EGR.
No, y ahora que lo dices, es muy probable que también la lleve...

EDITO: Pero con la gasolina, al producir muchas menos partículas no genera problemas
 
Última edición:
A ver, que yo no discuto ni me gusta llevar a ello. Pero tampoco me gusta que se afirmen cosas que no son. Aunque no digo que en parte de lo que dices lleves razón.

Pero nuestros diésel no han dado un solo problema, que no sea por piezas defectuosas montadas en fabrica... En eso muchos han tenido mala suerte, pero podría haber sido en gasolina también. Nada tiene que ver con ser diésel o gasolina. Son piezas defectuosas y por ello se han cambiado en garantía TODAS.

Bueno si, tenemos uno que salio rana... el de @xavsandel que le tuvieron que cambiar el motor entero. Uno entre 3000 foreros

He dicho anteriormente que un diésel es mas duro y esta hecho para eso... la complejidad que mencionas lo he comentado también. Luego dicha complejidad es lo que falla... y cada día menos. Luego dicha complejidad es aplicable a gasolina y diésel... o no hay hoy en día biturbos, o turbos y compresores en muchos gasolina?
Como también he dicho que un motor atmosférico siempre dará muchos menos problemas (en gasolina y diésel)

Desde el principio comente que todo dependía de los kilómetros que se vayan a hacer... en cuanto a rentabilidad. Ya que hoy en día cualquier motor (gasolina o diésel) esta hecho para durar muchos miles de kilómetros, por no decir millones... con un buen mantenimiento. Aunque se siga hablando y pensando de cosas que pasaban hace décadas... las cosas han cambiado mucho.

Los gasolina también llevan catalizadores (que al final hay que cambiar) y sonda lambda, ya que cada vez hay mas sistemas anticontaminantes igualmente.

Hablas de los coches que has tenido, y te diré que yo igualmente en los últimos 15 años (o mas) solo he tenido diésel... y solo se me ha casacado un turbo, en 6 coches (Vw, Audi, 2 Bmw, Volvo y Mazda). Nada mas. Y en este no he tenido el mas mínimo problema, ni uno

Por favor, no tiremos piedras sobre el tejado del vecino sin venir a cuento. Gracias
 
Última edición:
... pero leyendo el foro hay muchos más casos de incidencias de motor diésel que gasolina ...

También hay que tener en cuenta que:

1) 2 de cada 3 foreros llevan motor diésel, es decir, hay el doble que gasolina.

2) La media de kilómetros recorridos por las unidades diésel son, como mínimo, también el doble.

Por tanto, las probabilidades de reportar un fallo mecánico por los foreros diésel es muy superior.
 
@Wilo, yo no tiro piedras a nadie, solo doy mi opinión.

Todo empezó porque un forero dice que no se explica como compramos un coche que gasta 9 l/100 cuando hay uno que gasta 7 "a tabla", y yo expongo las razones por las que mi próximo coche será un Mazda de gasolina y no diesel.

Creo que la única cosa en la que no estamos de acuerdo es en que yo creo que a la larga, el coste de mantenimiento (incluidas las reparaciones) de un Mazda Diesel será mayor que el de un Mazda de Gasolina. Pero no pasa nada, todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Si fuera a hacer 40.000 Km al año (como hacía antes), no tendría duda, Diesel.
Pero para 12 o 15.000 Km al año y dada mi experiencia (que es mia, y por tanto diferente a las de los demás, igual de creibles y respetables) lo tengo claro.
Gasolina.

Y sin ninguna acritud eh!! ;)
 
Yo creo que los coches diesel eran más duros y fiables hace años, cuando realmente eran coches para durar, pensados para gente que hacía muchos km..

A día de hoy, yo tengo muy claro que el tema diesel-gasolina ira en tema de gustos. Hay gente que prefiere patada, otros suavidad, a algunos les disgusta el sonido diesel, a otros les da igual. Unos no soportan la falta de par, otros si. Hay diesel, gasolina, híbridos, con o sin turbo....muchas opciones.

Cada uno debe mirar en su interior que tipo de coche le gusta y comprarlo. Yo cuando veo en algún otro foro a un integrista de un tipo de motor, veo a alguien que se ha equivocado en la compra y se dedica a intentar justificar su error.
 
También hay que tener en cuenta que:

1) 2 de cada 3 foreros llevan motor diésel, es decir, hay el doble que gasolina.

2) La media de kilómetros recorridos por las unidades diésel son, como mínimo, también el doble.

Por tanto, las probabilidades de reportar un fallo mecánico por los foreros diésel es muy superior.
Realmente me refería a problemas, casos es lógico que haya muchos más en diésel por volumen de ventas.
 
@Wilo, yo no tiro piedras a nadie, solo doy mi opinión.

Todo empezó porque un forero dice que no se explica como compramos un coche que gasta 9 l/100 cuando hay uno que gasta 7 "a tabla", y yo expongo las razones por las que mi próximo coche será un Mazda de gasolina y no diesel.

Creo que la única cosa en la que no estamos de acuerdo es en que yo creo que a la larga, el coste de mantenimiento (incluidas las reparaciones) de un Mazda Diesel será mayor que el de un Mazda de Gasolina. Pero no pasa nada, todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Si fuera a hacer 40.000 Km al año (como hacía antes), no tendría duda, Diesel.
Pero para 12 o 15.000 Km al año y dada mi experiencia (que es mia, y por tanto diferente a las de los demás, igual de creibles y respetables) lo tengo claro.
Gasolina.

Y sin ninguna acritud eh!! ;)
Parece que que no se ha entendido bien.
1 Que cada cual se compre lo que quiera
2 Parece que hay que exagerar las cosas para que se entiendan, veamos. Me compro un superdeportivo y lo que me hace valorarlo es si gasta una decima menos que un seat ibiza, y para ello lo llevo al ralenti?
Estais mas rato hablando de consumos que de sensaciones. La diferencia entre el de 165 cv y el de 192 cv vienen a ser 10.000 euros, no? Y el argumento de compra son unas decimas?
No lo digo por nadie en concreto, ni con ganas de atacar, bastante tengo con mis decisiones como para valorar la de los demas.
Solo que uno entra en este hilo para ver que tal va el motor gordo, y lo que lee es basicamente consumos

Por cierto, no dije 7 a tabla, dije menos de 7 a tabla;)
 
Última edición por un moderador:
Parece que que no se ha entendido bien.
1 Que cada cual se compre lo que quiera
2 Parece que hay que exagerar las cosas para que se entiendan, veamos. Me compro un superdeportivo y lo que me hace valorarlo es si gasta una decima menos que un seat ibiza, y para ello lo llevo al ralenti?
Estais mas rato hablando de consumos que de sensaciones. La diferencia entre el de 165 cv y el de 192 cv vienen a ser 10.000 euros, no? Y el argumento de compra son unas decimas?
No lo digo por nadie en concreto, ni con ganas de atacar, bastante tengo con mis decisiones como para valorar la de los demas.
Solo que uno entra en este hilo para ver que tal va el motor gordo, y lo que lee es basicamente consumos
@yoquese
1, ok
2, creo que sacas conclusiones incorrectas.

No creo que nadie decida una compra por unas decimas.
A mi me gusta informarme antes de tomar una decisión para no llevarme sorpresas.

Salu2
 
Volver
Arriba