Francisco SC
Forero Experto
Hola,
Hay desde hace unas semanas un hilo abierto en mazdas247 que me da que pensar, respecto a niveles de aceite que suben a lo largo de lso kilómetros, en CX-5 diesel.
Me he dedicado a investigar un poco (este es un fenómeno nuevo para mí, que desde los años 80 sólo he conocido motores de gasolina excepto en la mili, el la que me tocó conducir infames trastos pestilentes de géneros diesel antediluvianos). Parece que es un fenómeno, bien conocido, en cualquier motor diesel con filtro de partículas, que es más o menos como sigue:
- El filtro de partículas, ubicado en el sistema de escape, va atrapando las horribles, feas y cancerígenas partículas generadas en la combustión del diesel. Para eso está, para que los motores diesel puedan cumplir con las nuevas normativas que limitan esas pestilentes emisiones.
- Obviamente, si el filtro de partículas va atrapando partículas y nadie las limpia, se acaba obstruyendo y el motor funcionaría igual que si alguien introdujese una patata en el escape. Es pro eso que los espabilados fabricantes pensaron en un método para que el filtro se limpie solito.
- Esta limpieza del filtro ocurre normalmente cuando el motor está a alta carga: la temperatura de los gases de escape es suficientemente alta como para quemar las partículas. La combustión de las partículas las elimina (paradojas de la técnica: una combustión elimina un problema causado por otra combustión).
- Pero ¿qué sucede con los conductores que no le dan caña al coche, o que circulan trechos cortos en los que no da tiempo a alcanzar las temperaturas de escape suficientes? Pues los habilidosos fabricantes idearon un sistema: dos sensores monitorizan la presión a la entrada y a la salida del filtro. Si dan valores muy diferentes, significa que el filtro está taponándose. En tal caso, la centralita inyecta algo de combustible durante la carrera de escape. Esto eleva inmediatamente la temperatura en el filtro, que de este modo se limpia.
Y aquí radica el problema. Aparentemente, algo de ese combustible encuentra su camino a través de los segmentos hacia el cárter del motor. Y va incrementando poco a poco el nivel de aceite al tiempo que lo diluye.
Parece ser que esto es un problema intínseco a cualquier motor diesel modereno, pero que en general no aparece, o se nota muy poco, a menos que uno sólo haga recorridos urbanos cortos. O eso creo.
En Australia, desde que Mazda publicó una nota avisando a los compradores de CX-5 diesel de que tenían que vigilar a menudo el nivel de aceite, se ha levantado polvareda en foros y en publicaciones on-line. Yo no estoy seguro de se trata de un problema que está afectando más a los CX-5 que a otros coches, o si es que en Australia el diesel contiene más biodiesel (que incrementa el problema al generar muchas más porquerías en la combustión), o si se trata de una exageración de la gente, o si es una preocupación totalmente infundada. El caso es que en otros países no se oye hablar de este problema en el CX-5, y sí que lo he leído en foros de Mercedes y otras marcas.
¿Alguien con mejor información que yo puede opinar del tema? ¿Alguien con un diesel ha experimentado ese nivel alarmantemente creciente de aceite? ¿Será verdad, o será cuento? ¿Será sólo por causa de que Australia está en el lado de la Tierra que da hacia abajo?
Hay desde hace unas semanas un hilo abierto en mazdas247 que me da que pensar, respecto a niveles de aceite que suben a lo largo de lso kilómetros, en CX-5 diesel.
Me he dedicado a investigar un poco (este es un fenómeno nuevo para mí, que desde los años 80 sólo he conocido motores de gasolina excepto en la mili, el la que me tocó conducir infames trastos pestilentes de géneros diesel antediluvianos). Parece que es un fenómeno, bien conocido, en cualquier motor diesel con filtro de partículas, que es más o menos como sigue:
- El filtro de partículas, ubicado en el sistema de escape, va atrapando las horribles, feas y cancerígenas partículas generadas en la combustión del diesel. Para eso está, para que los motores diesel puedan cumplir con las nuevas normativas que limitan esas pestilentes emisiones.
- Obviamente, si el filtro de partículas va atrapando partículas y nadie las limpia, se acaba obstruyendo y el motor funcionaría igual que si alguien introdujese una patata en el escape. Es pro eso que los espabilados fabricantes pensaron en un método para que el filtro se limpie solito.
- Esta limpieza del filtro ocurre normalmente cuando el motor está a alta carga: la temperatura de los gases de escape es suficientemente alta como para quemar las partículas. La combustión de las partículas las elimina (paradojas de la técnica: una combustión elimina un problema causado por otra combustión).
- Pero ¿qué sucede con los conductores que no le dan caña al coche, o que circulan trechos cortos en los que no da tiempo a alcanzar las temperaturas de escape suficientes? Pues los habilidosos fabricantes idearon un sistema: dos sensores monitorizan la presión a la entrada y a la salida del filtro. Si dan valores muy diferentes, significa que el filtro está taponándose. En tal caso, la centralita inyecta algo de combustible durante la carrera de escape. Esto eleva inmediatamente la temperatura en el filtro, que de este modo se limpia.
Y aquí radica el problema. Aparentemente, algo de ese combustible encuentra su camino a través de los segmentos hacia el cárter del motor. Y va incrementando poco a poco el nivel de aceite al tiempo que lo diluye.
Parece ser que esto es un problema intínseco a cualquier motor diesel modereno, pero que en general no aparece, o se nota muy poco, a menos que uno sólo haga recorridos urbanos cortos. O eso creo.
En Australia, desde que Mazda publicó una nota avisando a los compradores de CX-5 diesel de que tenían que vigilar a menudo el nivel de aceite, se ha levantado polvareda en foros y en publicaciones on-line. Yo no estoy seguro de se trata de un problema que está afectando más a los CX-5 que a otros coches, o si es que en Australia el diesel contiene más biodiesel (que incrementa el problema al generar muchas más porquerías en la combustión), o si se trata de una exageración de la gente, o si es una preocupación totalmente infundada. El caso es que en otros países no se oye hablar de este problema en el CX-5, y sí que lo he leído en foros de Mercedes y otras marcas.
¿Alguien con mejor información que yo puede opinar del tema? ¿Alguien con un diesel ha experimentado ese nivel alarmantemente creciente de aceite? ¿Será verdad, o será cuento? ¿Será sólo por causa de que Australia está en el lado de la Tierra que da hacia abajo?