La revista francesa L’Automobile ha sacado este mes, noviembre 2012, un especial “hors serie” 4x4 - SUV de todas las categorias. Un buen número que no he podido resistir comprar. Hay pruebas de 60 modelos, 44 resúmenes de modelos de guía de compra, 25 revisiones de modelos de ocasión, y los precios de los ultimos 1.000 modelos del mercado, más las novedades para el 2013.
Bien, nuestro CX-5 aparece en una comparativa con el VW Tiguan y de los 44 modelos de guia de compra la revista selecciona 6 “coup de coeur”, entre ellos está el CX-5. Los otros cinco son:
-Volvo XC60
- Jeep Wrangler
- Land Rover Range TDV6
- Evoque
- Dacia Duster
Ya veis que aquí juegan todos en el mismo partido.
Sobre la comparativa con el VW Tiguan os comento unos detalles que me han sorprendido. Los modelos comparados son el Skyactiv-D 150cv y el VW 2.0 TDI 140cv
Gana el CX-5 claramente pero hablando de él dice:
- Los materiales, más bien buenos, están ensamblados con esmero.
- Los espacios para guardar cosas, bastante grandes, se revelan numerosos.
- Sufre de un “stop & start” bastante lento y molesto que impone embragar a fondo para que rearranque.
- Es algo más silencioso que el Tiguan alralentí pero tiene también ronquidos en la aceleración.
- El Skyactiv D es victima de algunos vacíos de combustión aleatorios entre 1.800 y 2.200 RPM.
- Lástima que no sea más silencioso, ya que en cuestión de prestaciones el Skyactiv D es una gran referencia, al estar dotado de una sobrealimentación de doble etapa el motor tiene una elasticidad y un vigor inhabitúales. Empuja muy pronto y más fuerte que el ya potente 2.0 TDI del Tiguan, el Mazda adelanta más vigorosamente en 6ª que el VW en 5ª. Esto hace superflua la versión del motor de 175 cv.
- El consumo medio es de 7,9 l/100 (caja manual).
- La dirección eléctrica del Mazda está muy bien coneguida, mas estable que el VW y “departe” más tarde, avisando en el volante antes que el VW.
- En la categoría de 140 – 150 cv el japones es difícil de superar.
En algunos aspectos me pregunto si han probado el mismo coche que yo tengo, ¿verdad Francisco?. Je.
En la guia de compra, el modelo escogido es el Skyactiv-D 150 cv, automático, 4x2. Parece ser el modelo top-ventas y más equilibrado. Y señala, ojo para los que andamos mirando el consumo: “El CX-5 es muy sobrio en su género, contentándose con 8,5 litros a los 100 Km. de media” (joer y yo me mosqueo cuando llego a 7,5).
La revista resume las llamadas generales de todos los fabricantes, sorprenden algunas de BMW X3 y Mercedes ML y, para terminar, el DPF prácticamente no existe, no se cita. He tenido que buscar a fondo y la única referencia a él que he encontrado ha sido en la sección de análisis de segunda mano en el Volvo XC60 que dice “Fallo del calculador durante los ciclos de regeneración del FAP: el gasoil pasa entonces al aceite lo que puede en cierto plazo destruir el motor”
Pero en general todos los motores diesel son perfectos y más recomendados en muchos modelos que otros. El caso del aceite en el CX-5, a pesar de la polvareda levantada en Australia desde julio, no existe. Lo dicho tema tabú. Y eso que la revista es de lo mejor con el certificado ISO 9001 de todas sus pruebas.


Bien, nuestro CX-5 aparece en una comparativa con el VW Tiguan y de los 44 modelos de guia de compra la revista selecciona 6 “coup de coeur”, entre ellos está el CX-5. Los otros cinco son:
-Volvo XC60
- Jeep Wrangler
- Land Rover Range TDV6
- Evoque
- Dacia Duster
Ya veis que aquí juegan todos en el mismo partido.
Sobre la comparativa con el VW Tiguan os comento unos detalles que me han sorprendido. Los modelos comparados son el Skyactiv-D 150cv y el VW 2.0 TDI 140cv
Gana el CX-5 claramente pero hablando de él dice:
- Los materiales, más bien buenos, están ensamblados con esmero.
- Los espacios para guardar cosas, bastante grandes, se revelan numerosos.
- Sufre de un “stop & start” bastante lento y molesto que impone embragar a fondo para que rearranque.
- Es algo más silencioso que el Tiguan alralentí pero tiene también ronquidos en la aceleración.
- El Skyactiv D es victima de algunos vacíos de combustión aleatorios entre 1.800 y 2.200 RPM.
- Lástima que no sea más silencioso, ya que en cuestión de prestaciones el Skyactiv D es una gran referencia, al estar dotado de una sobrealimentación de doble etapa el motor tiene una elasticidad y un vigor inhabitúales. Empuja muy pronto y más fuerte que el ya potente 2.0 TDI del Tiguan, el Mazda adelanta más vigorosamente en 6ª que el VW en 5ª. Esto hace superflua la versión del motor de 175 cv.
- El consumo medio es de 7,9 l/100 (caja manual).
- La dirección eléctrica del Mazda está muy bien coneguida, mas estable que el VW y “departe” más tarde, avisando en el volante antes que el VW.
- En la categoría de 140 – 150 cv el japones es difícil de superar.
En algunos aspectos me pregunto si han probado el mismo coche que yo tengo, ¿verdad Francisco?. Je.
En la guia de compra, el modelo escogido es el Skyactiv-D 150 cv, automático, 4x2. Parece ser el modelo top-ventas y más equilibrado. Y señala, ojo para los que andamos mirando el consumo: “El CX-5 es muy sobrio en su género, contentándose con 8,5 litros a los 100 Km. de media” (joer y yo me mosqueo cuando llego a 7,5).
La revista resume las llamadas generales de todos los fabricantes, sorprenden algunas de BMW X3 y Mercedes ML y, para terminar, el DPF prácticamente no existe, no se cita. He tenido que buscar a fondo y la única referencia a él que he encontrado ha sido en la sección de análisis de segunda mano en el Volvo XC60 que dice “Fallo del calculador durante los ciclos de regeneración del FAP: el gasoil pasa entonces al aceite lo que puede en cierto plazo destruir el motor”
Pero en general todos los motores diesel son perfectos y más recomendados en muchos modelos que otros. El caso del aceite en el CX-5, a pesar de la polvareda levantada en Australia desde julio, no existe. Lo dicho tema tabú. Y eso que la revista es de lo mejor con el certificado ISO 9001 de todas sus pruebas.

