tiano
Forero Habitual
En sexta no lo revolucionas ni tirándolo por un barranco, lleva unos desarrollos para un motor de 300cv. al menos. Y eso que el nuestro es del 2015, no quiero ni pensar cómo deben ir los nuevos con lo que decís.
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
El eterno debate...
Un atmosférico no se puede conducir como un turbo... no hay más (o por lo menos no se puede esperar que responda igual).
La mayoría de los que ya empezamos a tener una edad nos iniciamos en la conducción con coches atmosféricos. A finales de los 80 o principios de los 90 apenas había motores turbo... se empezaban a montar en coches diésel (básicamente para que pudieran competir con los de gasolina equivalentes... porque un diésel sin turbo era perezoso hasta decir basta...) o en versiones de gasolina con aspiraciones "deportivas" (R5, Tipo, etc, etc).
Luego llegaron los "TDI" (o similares de otras marcas) y nos "colocaron" a todos motores diésel aunque no los necesitáramos ya que las marcas se volcaron en este tipo de mecánica y apenas había alternativas de gasolina interesantes en los modelos más vendidos (también es justo decir que la relación consumo-prestaciones "justificaba" de alguna forma su uso).
El siguiente paso fue la "criminalización" del diésel, con lo que los fabricantes aplicaron el turbo a motores de gasolina (con una generalizada bajada de cilindrada/número de cilindros) que mantienen ese mismo comportamiento (normalmente mucho par en medios pero con una parte baja del cuenta revoluciones sin fuerza y con poca "estirada" que, además, no aporta nada).
Y en ese mar de motores turbo pequeños unos pocos fabricantes resisten con atmosféricos de cilindradas "normales" con un comportamiento más que bueno (pero qué, lógicamente, nada tiene que ver con un turbo... no tienen su par.. pero en suavidad y elasticidad les dan un repaso...).
Si estás acostumbrado a conducir TDI (no hace falta que sean muy potentes) y únicamente te dejas llevar por la cifra puede parecer que 165cv tienen que "pegarte al asiento" (y, posiblemente, si se tratara de un turbo con esa potencia, la respuesta sería la esperada), incluso en una carrocería SUV, pero no es así... por lo menos si pretendes que lo haga desde las 2000 rpm...
Este motor empieza a "respirar" a partir de las 3500 o 4000 rpm... en las ocasiones en las que lo necesites busca la marcha adecuada para que gire a partir de ese rango.. 5ª, 4ª o la que "pida" el motor (por arriba se puede usar.. no le pasa nada) y verás como no se queda corto... luego dispones de una 6ª que permite llanear con un consumo más que correcto.
En condiciones normales de conducción no se necesita recurrir tantas veces a esos regímenes, pero si en tu caso (por la razón que sea) es habitual tener que hacerlo y cambiar de marcha es un inconveniente, quizá no es el coche más adecuado para ese uso.
Por otro lado, hace años, cuando a los coches empezaban a ponerles la 5ª velocidad, no era extraño leer en las revistas que la velocidad máxima la alcanzaban en 4ª... siendo la 5ª una marcha de "desahogo".. en mi opinión la 6ª de este coche es algo parecido...
Un saludo.
Es porque el coche no solo se vende aquí en España/Europa, no creo que hagan uno para cada mercado específico con sus características concretas. Vamos, igual me equivoco y hacen una esfera de velocímetro para cada mercado/motorización pero me parecería absurdo.Hola,
No voy a conducir a 180 km/h no mucho menos, tampoco entiendo que el marcador del coche marque 260 km/h y no pase de 180 por estar capado por contaminación.
Es una información engañosa, no me parece muy profesional.
Hola,
No voy a conducir a 180 km/h no mucho menos, tampoco entiendo que el marcador del coche marque 260 km/h y no pase de 180 por estar capado por contaminación.
Es una información engañosa, no me parece muy profesional.
Cierto es que cuando ves que la escala llega hasta los 260 km/h lo normal es pensar que se les ha ido un poco la pinza... es una cifra muy alejada de la realidad, incluso para las versiones más potentes (con las que entiendo que comparte velocímetro, como pasa en prácticamente todas las marcas/modelos) que, dudo mucho, que pasen de ¿210 o 220 km/h? (incluida la versión 2.5 turbo que se vende en algunos mercados).
No obstante, y perdóname por la expresión, me parece un tanto "infantil" pensar que las prestaciones de un coche se corresponden con lo que marca su velocímetro... (no es mi intención molestar... digo "infantil" porque yo era el primero que, de niño, cuando un coche me llamaba la atención miraba por la ventanilla a ver "cuanto marcaba").
Respecto a su velocidad máxima, creo que declara sobre 190 o 200 km/h, ¿no? (la verdad es que no es una cifra que me interese mucho).
Sinceramente no se me ha ocurrido probarlo, pero yo diría que de 180 km/h tiene que pasar (por lo menos el mío que es de 2015.. eso sí, igual habría que "buscarla" en 5ª.. o quizá hasta en 4ª...).
Puede que las nuevas versiones tengan un poco menos de potencia y vayan más justas en ese sentido... hay que pensar que en cualquier coche a partir de cierta velocidad la potencia necesaria para vencer la resistencia del viento se multiplica y, por definición, un SUV no es precisamente aerodinámico.
En cualquier caso no eres el primero al que le decepciona este coche porque esperaba otra cosa (¿lo probaste antes de comprarlo?). En esos casos hay quien se adapta a lo que es y disfruta de sus otras virtudes y quien busca otra alternativa en cuanto le surge la oportunidad.
Un saludo.
Ja Ja, a mi tambien me gustaba mirar los velocímetros para ver a "cuanto corria" con la convicción de que alcanzaban lo que marcaba.Perdona que me vaya del hilo pero, que recuerdos me has traído con lo de mirar los velocímetros de niño!!... también a las motos que algunas de las deportivas japonesas de finales de los '80 llegaban hasta los 280 km/h de marcador...