Futuro sin coches en propiedad

Alejandro

Forero Experto
Color
Black Mica
Los japoneses ya no compran coches

Me imagino el futuro sin coches en propiedad, saldrás de casa y elegirás entre los que están aparcados, según el que elijas pagarás más o menos por el trayecto y luego lo dejas donde quieras para el que lo necesite después...
Y la idea me gusta, un día un CX5 otro un xc40 y el resto de la semana un x2 sdrive 2.0 i... :D
 
Mercedes ya está haciendo los deberes con MyTaxi y Car2go

Peugeot con eMove...

Para el mismo trayecto, y con trafico normal, moverme en car2go o eMove me cuesta el 30% de un taxi. A ese precio no interesa comprar coche para la ciudad.

En mi casa siempre ha habido 2 coches, pero cada vez se usan menos.
 
Algo similar se está haciendo en alguna ciudad española ya...........pero con bicicletas.
 
Eso esta muy bien si vives en una cuidad, pero si vives en un pueblo o en mitad del campo, de poco sirve. Bueno si, si hacen enormes garajes a la entrada de las ciudades, se puede dejar el coche particular y coger uno de esos. Pero saldría mas caro, además de chuparse los atascos de entrada al aparcamiento, y no tener ganas de dar un rodeo para dejar el coche propio y pillar otro.

.
 
Eso esta muy bien si vives en una cuidad, pero si vives en un pueblo o en mitad del campo, de poco sirve. Bueno si, si hacen enormes garajes a la entrada de las ciudades, se puede dejar el coche particular y coger uno de esos. Pero saldría mas caro, además de chuparse los atascos de entrada al aparcamiento, y no tener ganas de dar un rodeo para dejar el coche propio y pillar otro.

.
Si, imagino en realidad una mezcla de ambas, pero en las grandes ciudades una gran flota de coches autónomos de alquiler inmediato por decir de alguna forma....
 
Al final todo dependerá de los costes, como siempre.
 
Creo que el tipo de vehículo que escojas, determinará a qué clase social perteneces.
Si coges bus, eres pobre, si coges coche compartido autónomo, clase media-baja, si tienes coche particular, clase burguesa.
El coche siempre ha sido una señal de notoriedad aunque se haya generalizado.
Fijaros que los Suv Porsche o Range Rover con 400cv y 3.5 de motor, auténticos camiones, aún pueden entrar en las ciudades...
 
En milano (italia) ya pasa esto pero son todos coches eletricos, es buena opcion por qui vive o trabaja en el cientro de la ciudad.:).......y lo paga mucho meno de un taxi:D
El coche lo busca con un app y puede saber donde esta el mas cercano con gps...
 
Última edición:
En Madrid también tenemos diferentes empresas que se dedican a eso, coches, motos y bicis eléctricas.

En esta página se puede ver todo lo que hay, aparte de las bicis eléctricas que alquila la cuidad... hay paradas por medio Madrid (zonas céntricas)

Madrid | Free2Move

.
 
Creo que el tipo de vehículo que escojas, determinará a qué clase social perteneces.
Si coges bus, eres pobre, si coges coche compartido autónomo, clase media-baja, si tienes coche particular, clase burguesa.
El coche siempre ha sido una señal de notoriedad aunque se haya generalizado.
Fijaros que los Suv Porsche o Range Rover con 400cv y 3.5 de motor, auténticos camiones, aún pueden entrar en las ciudades...
Esto fue hace años, ahora el estatus social viene dado por otros indicadores, teléfonos móviles, tablets, etc.... había un artículo en Expansión que hablaba sobre el cambio de los marcadores sociales.
 
Cada día tengo más claro que preferiría haber nacido 20 años antes. Estaría más próximo a jubilarme, habría disfrutado de una vida más real y menos virtual, y en cuanto a coches, la basura eléctrica me tocaría de jubileta.

Al menos, mi época universitaria fue sin iPhones, cámaras en los tlf, badoos y demás basuras....salíamos los colegas, bebíamos, nos emborrachábamos, ligábamos con las chicas del bar cuando nos lo permitían...algo es algo.
 
Cada día tengo más claro que preferiría haber nacido 20 años antes. Estaría más próximo a jubilarme, habría disfrutado de una vida más real y menos virtual, y en cuanto a coches, la basura eléctrica me tocaría de jubileta.

Al menos, mi época universitaria fue sin iPhones, cámaras en los tlf, badoos y demás basuras....salíamos los colegas, bebíamos, nos emborrachábamos, ligábamos con las chicas del bar cuando nos lo permitían...algo es algo.
Casi de acuerdo contigo, sobretodo en haber disfrutado una vida más real y menos virtual.

Lo que pasa es que cuando llegas a la jubilación y miras hacia adelante, y ves que te va quedando menos, piensas en todo lo que te vas a perder y qué pena no haber nacido 20 años más tarde.

Cada uno vivimos en la época que nos ha tocado, y hay que aprovechar el tiempo lo mejor posible.
 
Volver
Arriba