Cuantas veces hemos leido o dicho, a este coche le falta tal cosa o tal otra, o que no puedes cambiar las llantas en opcion o...
Hay que entender como trabajan estos japonesitos, y como funcionan las grandes empresas en general.
En la industria en general, la politica principal es la de reduccion de costes, velocidad de servicio, y atencion del cliente.
La mayoria de empresas europeas, tienen factorias en varios paises. Plantas especializadas en un modelo de produccion o una parte del modelo que se ensambla en otra factoria. Una empresa hace pasta de celulosa y otra del grupo hace papel. O una recoge la leche y hace yogurt y queso, y otra del grupo tambien recoge su leche y hace leche en polvo y caseinatos, son solo ejemplos.
En el mundo del automovil, lo normal en europa, va por factorias, en cada una hacen un par de modelos o mas. Un caso que esta de moda ahora, Martorell, Leon, Q3, ibiza y no se si alguno mas, pero los motores vienen de alemania. En españa tenemos factorias de renault, nissan, ford...
Estas empresas reducen los costes, en gran parte gracias a los costes del personal. Si vw fabricase todos sus modelos en alemania, con sueldos de alemanes... Fabrican los modelos mas caros y los motores que venden al resto de sus filiales (esta muy simplificado, contar todas las variantes se haria interminable). Se ajusta la plantilla a la produccion, y se busca la maxima eficiencia por trabajador.
La velocidad de respuesta esta en la propia infraestructura. Si quieres un ibiza amarillo, solo cambian el color y ya tienen uno amarillo, la cadena de montaje esta siempre montando ibizas.
Y la atencion al cliente depende de cada una de las filiales. Seat lo hara de los seat, audi de sus audi... Por eso ahora seat y audi piden cuentas a vw, son clientes de esta ultima.
Vamos al caso de martorell con los ibizas.Van fabricando a medida que van vendiendo. Porque la mejor forma de controlar el gasto es controlando el stock, nada de tener cientos de coches sin vender, (de esto willo puede decir algo), los compradores son los concesionarios, asi que se hacen tantos coches como coches les puedan meter a los concesionarios.
Los japoneses...
No tienen factorias por todo el mundo, ellos los idean y ellos los fabrican. Con su acero, en sus factorias y su personal. Si, en mexico mazda tiene una factoria, y la abrio hace poco.
La forma de contener el gasto es reduciendo a minimos el stock, y una forma de contenerlo es no fabricando un coche con multiples opciones.
Nuestro caso cx5, 4 tipos de motores, 2 tipos de traccion, 2 de transmision y 2 acabados y la paleta de color tambien es mas reducida que las europeas. Saben que no lo hacen al gusto de todos, pero si de la mayoria. Que nadie dude que no saben hacer motores de 6 u 8 cilindros, de 300 cv o mas, suspensiones neumaticas...
No les sale acuenta, tendrian que vender los coches mucho mas caro de lo que lo hacen ahora, dejarian de ser competitivos, total, para vender unos cuantos al año con sus motores mas gordos, que le encarecerian el resto de la produccion. y luego tienen que trasladarlos en barco al resto del mundo, porque viven en una isla, y es la unica forma de conseguir velocidad de servicio.
En lo unico que pueden luchar de tu a tu, es en el servicio post venta, por eso la marca siempre responde, no el concesionario, estos son de cada cual que quiera montar uno.
menuda parrafada, jajajajaja
Hay que entender como trabajan estos japonesitos, y como funcionan las grandes empresas en general.
En la industria en general, la politica principal es la de reduccion de costes, velocidad de servicio, y atencion del cliente.
La mayoria de empresas europeas, tienen factorias en varios paises. Plantas especializadas en un modelo de produccion o una parte del modelo que se ensambla en otra factoria. Una empresa hace pasta de celulosa y otra del grupo hace papel. O una recoge la leche y hace yogurt y queso, y otra del grupo tambien recoge su leche y hace leche en polvo y caseinatos, son solo ejemplos.
En el mundo del automovil, lo normal en europa, va por factorias, en cada una hacen un par de modelos o mas. Un caso que esta de moda ahora, Martorell, Leon, Q3, ibiza y no se si alguno mas, pero los motores vienen de alemania. En españa tenemos factorias de renault, nissan, ford...
Estas empresas reducen los costes, en gran parte gracias a los costes del personal. Si vw fabricase todos sus modelos en alemania, con sueldos de alemanes... Fabrican los modelos mas caros y los motores que venden al resto de sus filiales (esta muy simplificado, contar todas las variantes se haria interminable). Se ajusta la plantilla a la produccion, y se busca la maxima eficiencia por trabajador.
La velocidad de respuesta esta en la propia infraestructura. Si quieres un ibiza amarillo, solo cambian el color y ya tienen uno amarillo, la cadena de montaje esta siempre montando ibizas.
Y la atencion al cliente depende de cada una de las filiales. Seat lo hara de los seat, audi de sus audi... Por eso ahora seat y audi piden cuentas a vw, son clientes de esta ultima.
Vamos al caso de martorell con los ibizas.Van fabricando a medida que van vendiendo. Porque la mejor forma de controlar el gasto es controlando el stock, nada de tener cientos de coches sin vender, (de esto willo puede decir algo), los compradores son los concesionarios, asi que se hacen tantos coches como coches les puedan meter a los concesionarios.
Los japoneses...
No tienen factorias por todo el mundo, ellos los idean y ellos los fabrican. Con su acero, en sus factorias y su personal. Si, en mexico mazda tiene una factoria, y la abrio hace poco.
La forma de contener el gasto es reduciendo a minimos el stock, y una forma de contenerlo es no fabricando un coche con multiples opciones.
Nuestro caso cx5, 4 tipos de motores, 2 tipos de traccion, 2 de transmision y 2 acabados y la paleta de color tambien es mas reducida que las europeas. Saben que no lo hacen al gusto de todos, pero si de la mayoria. Que nadie dude que no saben hacer motores de 6 u 8 cilindros, de 300 cv o mas, suspensiones neumaticas...
No les sale acuenta, tendrian que vender los coches mucho mas caro de lo que lo hacen ahora, dejarian de ser competitivos, total, para vender unos cuantos al año con sus motores mas gordos, que le encarecerian el resto de la produccion. y luego tienen que trasladarlos en barco al resto del mundo, porque viven en una isla, y es la unica forma de conseguir velocidad de servicio.
En lo unico que pueden luchar de tu a tu, es en el servicio post venta, por eso la marca siempre responde, no el concesionario, estos son de cada cual que quiera montar uno.
menuda parrafada, jajajajaja