Japoneses vs ...

yoquese

Forero Habitual
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style+
Color
Jet Black
Cuantas veces hemos leido o dicho, a este coche le falta tal cosa o tal otra, o que no puedes cambiar las llantas en opcion o...
Hay que entender como trabajan estos japonesitos, y como funcionan las grandes empresas en general.
En la industria en general, la politica principal es la de reduccion de costes, velocidad de servicio, y atencion del cliente.
La mayoria de empresas europeas, tienen factorias en varios paises. Plantas especializadas en un modelo de produccion o una parte del modelo que se ensambla en otra factoria. Una empresa hace pasta de celulosa y otra del grupo hace papel. O una recoge la leche y hace yogurt y queso, y otra del grupo tambien recoge su leche y hace leche en polvo y caseinatos, son solo ejemplos.
En el mundo del automovil, lo normal en europa, va por factorias, en cada una hacen un par de modelos o mas. Un caso que esta de moda ahora, Martorell, Leon, Q3, ibiza y no se si alguno mas, pero los motores vienen de alemania. En españa tenemos factorias de renault, nissan, ford...
Estas empresas reducen los costes, en gran parte gracias a los costes del personal. Si vw fabricase todos sus modelos en alemania, con sueldos de alemanes... Fabrican los modelos mas caros y los motores que venden al resto de sus filiales (esta muy simplificado, contar todas las variantes se haria interminable). Se ajusta la plantilla a la produccion, y se busca la maxima eficiencia por trabajador.
La velocidad de respuesta esta en la propia infraestructura. Si quieres un ibiza amarillo, solo cambian el color y ya tienen uno amarillo, la cadena de montaje esta siempre montando ibizas.
Y la atencion al cliente depende de cada una de las filiales. Seat lo hara de los seat, audi de sus audi... Por eso ahora seat y audi piden cuentas a vw, son clientes de esta ultima.
Vamos al caso de martorell con los ibizas.Van fabricando a medida que van vendiendo. Porque la mejor forma de controlar el gasto es controlando el stock, nada de tener cientos de coches sin vender, (de esto willo puede decir algo), los compradores son los concesionarios, asi que se hacen tantos coches como coches les puedan meter a los concesionarios.
Los japoneses...
No tienen factorias por todo el mundo, ellos los idean y ellos los fabrican. Con su acero, en sus factorias y su personal. Si, en mexico mazda tiene una factoria, y la abrio hace poco.
La forma de contener el gasto es reduciendo a minimos el stock, y una forma de contenerlo es no fabricando un coche con multiples opciones.
Nuestro caso cx5, 4 tipos de motores, 2 tipos de traccion, 2 de transmision y 2 acabados y la paleta de color tambien es mas reducida que las europeas. Saben que no lo hacen al gusto de todos, pero si de la mayoria. Que nadie dude que no saben hacer motores de 6 u 8 cilindros, de 300 cv o mas, suspensiones neumaticas...
No les sale acuenta, tendrian que vender los coches mucho mas caro de lo que lo hacen ahora, dejarian de ser competitivos, total, para vender unos cuantos al año con sus motores mas gordos, que le encarecerian el resto de la produccion. y luego tienen que trasladarlos en barco al resto del mundo, porque viven en una isla, y es la unica forma de conseguir velocidad de servicio.
En lo unico que pueden luchar de tu a tu, es en el servicio post venta, por eso la marca siempre responde, no el concesionario, estos son de cada cual que quiera montar uno.

menuda parrafada, jajajajaja
 
Indiscutiblemente es como dices... el stock (o almacenaje) es lo peor para cualquier negocio, sea grande o pequeño (y cuanto mas grande mas coste). Sean piezas, coches, ropa, y comida ya no digamos... en almacén se van estropeando, y conlleva un gasto enorme de instalaciones, personal, administración, etc.

Como bien dices, los clientes de las marcas son los concesionarios y están obligados, por contrato, a unas compras mínimas de vehículos mensuales y anuales. Y obtendrán un rápel si aumentan sus compras

Pero influyen mas cosas. Por ejemplo, cuales son los mercados principales de cada marca. Por que en cada uno los productos que se venden no son los mismos, y por lo tanto la producción irá mas encaminada a los mercados que mas te demandan. En el caso de Mazda, por ejemplo, Europa no es uno de sus mercados fuertes, aunque con el CX-5 hayan tenido un fuerte aumento en todos los mercados y un cambio importante en muchos mercados. Tiene mucha mas demanda en Oriente y América (Norte y Sur), lo mismo que le pasa al resto de marcas japonesas.
 
Es curioso pero en mi casa casi todo es japones,mazda cx5,suzuki swift,kawasaki vulcan,toshiba,technics...hasta las zapas,asics....seran que fabrican bien!!!
 
Indiscutiblemente es como dices... el stock (o almacenaje) es lo peor para cualquier negocio, sea grande o pequeño (y cuanto mas grande mas coste). Sean piezas, coches, ropa, y comida ya no digamos... en almacén se van estropeando, y conlleva un gasto enorme de instalaciones, personal, administración, etc.

Como bien dices, los clientes de las marcas son los concesionarios y están obligados, por contrato, a unas compras mínimas de vehículos mensuales y anuales. Y obtendrán un rápel si aumentan sus compras

Pero influyen mas cosas. Por ejemplo, cuales son los mercados principales de cada marca. Por que en cada uno los productos que se venden no son los mismos, y por lo tanto la producción irá mas encaminada a los mercados que mas te demandan. En el caso de Mazda, por ejemplo, Europa no es uno de sus mercados fuertes, aunque con el CX-5 hayan tenido un fuerte aumento en todos los mercados y un cambio importante en muchos mercados. Tiene mucha mas demanda en Oriente y América (Norte y Sur), lo mismo que le pasa al resto de marcas japonesas.
ya he dicho que estaba simplificando, poner todas las variables haria del post una enciclopedia de la industria y solo pretendia que quien no sepa como funcionan ciertas empresas, se haga una idea del porque no puedes pedirte un mazda con lista enorme de extras
 
He leído que Mazda fabrica el CX-5 en México, Rusia he Hiroshima, y algunos motores en Thailandia (quizás haya otros países mas), de donde vienen los coches que se venden en los países europeos? Vienen de Japón, Rusia o algún otro lado? Mi pregunta se debe a la diferencia en calidad que se comentan en varios hilos, algunos tienen problemas en ciertos modelos y otros no, quizás haya alguna diferencia en la producción entre los respectivos países, materiales etc.
 
He leído que Mazda fabrica el CX-5 en México, Rusia he Hiroshima, y algunos motores en Thailandia (quizás haya otros países mas), de donde vienen los coches que se venden en los países europeos? Vienen de Japón, Rusia o algún otro lado? Mi pregunta se debe a la diferencia en calidad que se comentan en varios hilos, algunos tienen problemas en ciertos modelos y otros no, quizás haya alguna diferencia en la producción entre los respectivos países, materiales etc.
Si no ha cambiado nada, Europa se surte de Japón.
 
He leído que Mazda fabrica el CX-5 en México, Rusia he Hiroshima, y algunos motores en Thailandia (quizás haya otros países mas), de donde vienen los coches que se venden en los países europeos? Vienen de Japón, Rusia o algún otro lado? Mi pregunta se debe a la diferencia en calidad que se comentan en varios hilos, algunos tienen problemas en ciertos modelos y otros no, quizás haya alguna diferencia en la producción entre los respectivos países, materiales etc.

No debería así, ya que los proveedores y fábricas de Mazda tienen que cumplir una calidades y en principio deben ser las mismas para todos.

.
 
He leído que Mazda fabrica el CX-5 en México, Rusia he Hiroshima, y algunos motores en Thailandia (quizás haya otros países mas), de donde vienen los coches que se venden en los países europeos? Vienen de Japón, Rusia o algún otro lado? Mi pregunta se debe a la diferencia en calidad que se comentan en varios hilos, algunos tienen problemas en ciertos modelos y otros no, quizás haya alguna diferencia en la producción entre los respectivos países, materiales etc.

Como bien te ha dicho Willo, los estándares de calidad, materiales, espesores y demás.....son los mismos en España, Rusia, Corea del Norte o el Sol. Aquellos estándares del mercado objetivo.

¿Porqué se fabrica en ésos países? Beneficios fiscales, mano de obra más barata, facilidades aduaneras, etc...

Y los Europeos vienen de Japón....el montaje final, cada producto vendrá de su padre y de su madre, que por transporte no es.
 
Marko, vosotros lo habéis dicho, “deberían de ser los mismos”.........PERO VA A SER QUE NO
 
Mi reflexión fue porque he visto modelos de autos en Uruguay y Argentina que provienen de Brazil y México que están muy por debajo de los respectivos modelos que se fabrican en Europa, por ejemplo VW. En teoría no tendría que haber diferencia por eso mi pregunta sobre si sabíamos con certeza que todos lo coches vienen de Japón.
Yo comprendo perfectamente el porqué de la fabricación en otros paises
El viernes me entregan el mío y preguntaré de donde viene, aunque no se si quiero saberlo :)
 
Marko, vosotros lo habéis dicho, “deberían de ser los mismos”.........PERO VA A SER QUE NO

Chuki, tienen que cumplir la normativa de los mercados de destino eso incluye estándares de calidad, producción, etc.... ¿cómo así es no?.
 
Yo pregunté de donde era mi CX5 y me contestaron que había venido de Japón en barco (Hirsoshima en concreto, si, donde tiraron la bomba)
 
Chuki, tienen que cumplir la normativa de los mercados de destino eso incluye estándares de calidad, producción, etc.... ¿cómo así es no?.
Tienen ke cumplir las normas de los países donde van destinados, pero primero, no todos los países tienen las mismas normas, y segundo, hablando de la calidad de terminación, aunque existan estándares, en los productos provenientes de ciertos sitios se levanta la mano, ya se da por supuesto ke los acabados con un precio tres veces inferior de un país al otro no son los mismos. Los acabados del primer mundo van al primer mundo, por una razón simple, es donde mas caros se van a vender.

En Pakistan por ejemplo, es imposible que paguen lo mismo que en Españ por el mismo aparato por lo que lo compraran mas barato y para sacar un mix aceptable de rentabilidad, aquí lo cobraran mas caro, pero saben ke exigiremos mas.

Por privado te puedo dar ejemplos reales
 
Ya me los das cuando vayamos con la tuya a dar una vuelta ;)

Pero me refiero, si viene a España, aunque esté fabricado en China, los estándares que de la marca "madre" se cumplen sí o sí. Que es a lo que se refiere el forero....que como igual se fabricaba en China o Rusia o México, de ahí venían los problemas de calidad o acabados....pero como vienen a España, si Mazda Hiroshima da la orden de que se hagan de esta y esta forma, se hace de esa forma....para el mercado Español.
 
De todo hay en la viña del señor. Tambien hay empresas que venden el mismo producto a diferentes precios en Asia, Rusia, America y Europa. Y el mismo producto, a clientes del mismo pais, con volumenes de ventas parecidos a precios diferentes, y los controles mas duros para el cliente que paga menos.
 
Ya me los das cuando vayamos con la tuya a dar una vuelta ;)

Pero me refiero, si viene a España, aunque esté fabricado en China, los estándares que de la marca "madre" se cumplen sí o sí. Que es a lo que se refiere el forero....que como igual se fabricaba en China o Rusia o México, de ahí venían los problemas de calidad o acabados....pero como vienen a España, si Mazda Hiroshima da la orden de que se hagan de esta y esta forma, se hace de esa forma....para el mercado Español.

No estoy de acuerdo contigo ya que conozco unos cuantos casos. No es igual que este fabricado en Japon que en otros paises. Es mas, entre paises de la EU pasa igual. Los propios franceses de Renault querian el que se fabricaba aqui antes que el que fabricaban ellos mismos en Francia.
 
Por mi experiencia lo veo como marko, los techos para los toyotas (o era Nissan? Ya no recuerdo) en Valencia los montaban con tubos de goma (para llevar el líquido limpiaparabrisas a la luna trasera) que traían directamente del proveedor japonés que tenía adjudicada la pieza o_O y era un simple tubo para el que fácilmente podían tener un proveedor español fiable....
En China pagan mucho más por un VW de importación que por uno fabricado localmente, eso también lo he visto, pero creo que es dinero tirado la verdad ...
 
QUE NO, QUE OS EQUIVOCAIS DE VERDAD, debería ser como decís que los estándares de marca se cumplan pero al final, las maquinas que están en ciertos países son son tan buenas como las que se montan en otros países o no se tienen tanto cuidado en los acabados, veréis, y a algún cliente mío, que le han enseñado un aparato muy bonito de estos hechos en donde sea, le he hecho pasar la parte suave de la mano sobre algún ángulo con mucho cuidado por si se corta, y luego le hecho pasar la mano de igual forma con otro aparato de la misma marca fabricado en Europa, y no le he tenido que decir nada mas. Los vascos y gallegos sabrán muchos de ellos como son super buscados en temas de fundiciones, acererias, y astilleros y os aseguro que no es casualidad al igual que los búlgaros como soldadores. Los trabajadores de ciertos países, aunque cada vez en menos medida, son obra barata sin formar y sin ninguna formacion previa, lo que pasa es que lo que no se haga con maña se hace con mas manos. Pensad una cosa, si en la prueba que yo acabo de exponeros el aparato se detecta rápidamente los acabados malos, y esos están accesibles y visibles ¿que os hace pensar que lo de dentro va a estar mejor cuidado si no se ve?
 
Chuki....astilleros es un mundo aparte :P
 
Volver
Arriba