La "aventura" de circular con coche extranjero por las autopistas portuguesas

willo

Forero Experto
Ubicación
Por el centro
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style
Color
Aluminum Metallic
https://es.finance.yahoo.com/notici...-coche-extranjero-por-las-084700210--spt.html

Óscar Tomasi

Lisboa, 18 jul (EFE).- Los peajes electrónicos en algunas de las principales autopistas de Portugal, sin barreras ni cabinas donde pagar, suponen una traba para aquellos conductores que circulan con matrícula extranjera que puede derivar en fuertes multas.

A pesar de las mejoras en el sistema, que comenzó a ponerse en marcha en 2010 e incluye varias vías que conectan con España, la falta de información por un lado y las dificultades operativas por otro continúan generando problemas a diario.

Diferentes foros y comentarios en redes sociales reflejan el desconocimiento generalizado entre los extranjeros sobre este tipo de peajes, especialmente turistas, con los españoles como principales afectados por proximidad.

De hecho, medios lusos se hicieron eco del elevado número de sanciones -decenas de miles- impuestas a conductores del país vecino que comenzaron a llegar a sus destinatarios en 2014, en ocasiones con recargo, por no haber pagado por utilizar estas carreteras, aunque asociaciones de consumidores discuten su legalidad.

El sistema portugués se basa en pórticos electrónicos colocados a lo largo de la autopista con capacidad para leer la matrícula, lo que permite calcular automáticamente el dinero a cobrar al propietario del vehículo cada vez que pase por uno.

Desde el verano de 2013, quienes son clientes del telepeaje "Via T" en España no tienen problemas, ya que es interoperable con la llamada "Via Verde" portuguesa y el cargo es cobrado directamente de la cuenta bancaria a la que se encuentra asociada su matrícula.

El resto de conductores no tienen esa suerte, y deben prever con antelación su viaje para no correr el riesgo de recibir multas.

Existen varias opciones, desde el llamado "Easytoll", que permite vincular una matrícula a una tarjeta bancaria para que cobre de ahí los pagos, hasta las tarjetas prepago -activadas por mensaje de teléfono- o incluso el alquiler de un dispositivo electrónico específico.

Sin embargo, el "Easytoll" sólo está disponible en cuatro puntos de otras tantas vías diferentes, las tarjetas prepago no siempre se encuentran en todas las gasolineras y los dispositivo electrónicos deben ser solicitados por Internet o adquiridos en las oficinas del banco Caixa Geral en España anticipadamente.

Las tarjetas prepago son, a priori, el método más a mano aunque también presentan inconvenientes, ya que se acaba pagando de más -el coste no corresponde exactamente con el gasto realizado porque sólo existen de 5, 10, 20 y 40 euros- e incluso incluye un pequeño recargo.

Este método es activado a través del teléfono móvil, que recibe mensajes cada vez que la matrícula a la que se asocia la tarjeta pasa por uno de estos pórticos, mostrando el saldo que queda.

"Nosotros lo compramos en una estación de servicio en la ida de un viaje a Salamanca desde Lisboa, pero no recibimos ningún mensaje cada vez que atravesábamos un pórtico, no funcionó. Y otra vez que la compramos nos pasó igual", aseguró en declaraciones a EFE Marta P., una joven española que reside en la capital lusa.

La situación se agrava por la falta de asesoramiento, y son frecuentes los errores incluso entre el personal que trabaja en las estaciones de servicio donde se venden los dispositivos.

"También se puede pagar a posteriori, a través de la página web de los Correos portugueses", explicó a EFE el empleado de una gasolinera que vendía estas tarjetas, cuando en realidad esa vía sólo está disponible para quienes conducen vehículos con matrícula portuguesa, ya que el sistema no reconoce la de otros países.

Las críticas se extienden a la falta de soluciones una vez se ha realizado el viaje por autopista y se pretende pagar los peajes en deuda.

La empresa pública "Infraestructuras de Portugal", responsable de las carreteras lusas, apenas facilita el correo electrónico de las empresas concesionarias de las autopistas por las que viajó el "infractor", y de ellas depende el envío de un número de cuenta en el que hacer el ingreso correspondiente.

La conversión de antiguas autovías gratuitas (SCUT) en autopistas con peajes arrancó en 2010, una medida dirigida a reducir el déficit público del Estado y que provocó polémica también entre los portugueses, que pasaron a tener que pagar por circular.

La A22, que conecta la región del Algarve con Andalucía, la A23 y la A25, que unen el centro del país con Salamanca, y la A24, entre la zona norte y Galicia, son algunas de las vías con pórticos electrónicos, a las que se suman pequeños tramos en otros puntos de la geografía lusa. EFE
 
Desde que pusieron los peajes no he vuelto. La ultima vez fue haciendo el rodaje del coche y en el peaje cada vez me cobraban diferente y al ser 4x4 se multiplica el precio.

Es una pena, conociéndolos te das cuenta que son buena gente (yo los tenia un poco de mania) pero los gobiernos que tenemos.............. Hasta que no cambie el tema de los peajes no volveré.
 
Yo que voy y vuelvo de Oporto y de Viana do Castelo cada dos por tres, lo sufro.

Un detalle: el problema no es en las autopistas, en donde hay peajes con cobrador, físico o electrónico, que te permite pagar en euros o con tarjetas. El problema es en las denominadas SCUT, el equivalente a nuestras autovías. Hasta el 2010 eran gratuitas, como en España. Pero decidieron hacerlas de pago, sin mejorar su infraestructura para equipararla a una autopista, de un plumazo. Todo para satisfacer a la Merkel. El caso es que, siendo autovías que no disponían de peajes, la solución menos costosa fué instalar los pórticos con cámara que te leen la matrícula.

Por supuesto, la alternativa a las SCUT o a las autopistas son carreteras limitadas a 90, que atraviesan poblaciones, y que en buena parte están en no muy buen estado.

A más dificultad para pagar, más facilidad de recaudar a base de multas. Tanto, que se oyen rumores de que en España van a copiar la idea. Yo la manera más fácil que he encontrado para pagar es a través de internet en correos de Portugal. El problema es que si vas a hacer un trayecto definido, la opción más económica es hacer un pre-pago de ese trayecto y sólo ese. Y como te equivoques de salida en la autopista y te metas por donde no es, multa que te crió.

montoro-jaimegarcia--644x362.jpg


"Mmmmm... ¿cómo no se me habrá ocurrido?"
 
Pero dicen que con los ViaT no hay probelma, no?
 
Última edición:
A mi me paso esta primavera, y cuando lleve a Aveiro el cx5, tuve que volverme loco para poder pagar, pues en cuanto llegue pregunte en el hotel y me dijeron que pagara porque si no me llegaba la multa seguro, fui a correos y no tenian los papeles para asociar una tarjeta de crédito, tuve que comprar las tarjetas prepago y solo les quedaban de 20 por lo que pon un trayecto de 26 euros tuve que pagar 40 y otros tantos a la vuelta. lo mejor?? pues que para moverme por la zona lo hice por carreteras de doble sentido y pase y descubrí unos parajes maravillosos, vaya sitios que tienen por alli todavia si explotar, me recuerda en muchísimos casos la España de principio de los 80.

Una fotillo de la zona
IMG_20150515_201330.jpg
 
Pues yo hice un road trip de varios días por Portugal el año pasado en semana santa desde Valença hasta Lisboa con unos amigos. Nos la jugamos y acordamos no pagar ni un peaje y si llegaba alguna multa pagar entre todos. Pues bien, ha pasado año y medio y no tenemos noticias de la policía de Portugal :D. Dentro de 10 días me dan mi nuevo CX-5 y quería aprovechar para ir con mi novia y volver a hacer una ruta parecida y creo que voy a volver a arriesgarme...:whistling::ninja:
 
Pues yo hice un road trip de varios días por Portugal el año pasado en semana santa desde Valença hasta Lisboa con unos amigos. Nos la jugamos y acordamos no pagar ni un peaje y si llegaba alguna multa pagar entre todos. Pues bien, ha pasado año y medio y no tenemos noticias de la policía de Portugal :D. Dentro de 10 días me dan mi nuevo CX-5 y quería aprovechar para ir con mi novia y volver a hacer una ruta parecida y creo que voy a volver a arriesgarme...:whistling::ninja:
Pues nada, ya nos avisarás si te llega regalo o no...:laugh:
 
cuidado que ya no esta igual el tema, en diciembre de 2014 salio publicado en toda la prensa que las diferentes entidades de trafico, habian desarrollado y puesto en marcha el nuevo sistema de comunicacion entre los diferentes paises y YA SI QUE LLEGAN, Y LO SE PORQUE A MI HERMANO LE HA LLEGADO
 
cuidado que ya no esta igual el tema, en diciembre de 2014 salio publicado en toda la prensa que las diferentes entidades de trafico, habian desarrollado y puesto en marcha el nuevo sistema de comunicacion entre los diferentes paises y YA SI QUE LLEGAN, Y LO SE PORQUE A MI HERMANO LE HA LLEGADO

Llegar llegan... de mi ultimo viaje a Paris de hace un o dos meses, me llego al poco tiempo una multa de radar fijo de unos 170€, creo recordar. Como digo llego, pero no la pague... a ver si pueden embargar como hacen en España, eso lo veo mas complicado :sneaky:
 
Pues yo hice un road trip de varios días por Portugal el año pasado en semana santa desde Valença hasta Lisboa con unos amigos. Nos la jugamos y acordamos no pagar ni un peaje y si llegaba alguna multa pagar entre todos. Pues bien, ha pasado año y medio y no tenemos noticias de la policía de Portugal :D. Dentro de 10 días me dan mi nuevo CX-5 y quería aprovechar para ir con mi novia y volver a hacer una ruta parecida y creo que voy a volver a arriesgarme...:whistling::ninja:

@toniolasvegas, por favor, pásate por el hilo de presentaciones y abre un nuevo tema, tal y como hemos hecho todos. Muchas gracias.
 
Llegar llegan... de mi ultimo viaje a Paris de hace un o dos meses, me llego al poco tiempo una multa de radar fijo de unos 170€, creo recordar. Como digo llego, pero no la pague... a ver si pueden embargar como hacen en España, eso lo veo mas complicado :sneaky:

Cuando vuelvas por allí y te paren.... ya veras si cobran :roflmao::roflmao::roflmao:
 
El verano pasado estuve unos 10 días en Portugal, centro y sur, evitando los tramos controlados por los soportes y sin problema. Por si alguno piensa en lo mismo.

A Lisboa viniendo de Merida peaje tradicional pagado con tarjeta (el nuestro es un clase2 y pagamos mas). Lisboa/Sintra me sorprendió muy gratamente

Desde Lisboa al Algarve por la A2 sin problema pero me salí en Sao Bartolomeu de Messines poco antes de llegar al Algarve para no caer en la A22.
Por el Algarve siempre por las carreteras próximas a la costa que además de muucho más bonito y turístico es free (Sagres, Lagos, Albufeira, Faro). Siguiendo hasta Castro Marim ya si que te metes un instante en la A22 para cruzar la frontera hacia Isla Cristina , sin problemas.
 
Muchas gracias, me temo que me da disgustos ésta conexión.

Marko, quizás no es problema de tu conexión.
Si pinchas en el perfil del compañero le aparece que solo lleva 2 mensajes y yo ya le he contrado al menos 4.
Quizás por ahí vino tu error.
Quizás haya algún problemilla de soft o del sistema.
Un saludo.
 
Volver
Arriba