Lo que me gusta......y lo que no tanto

Leo muchas veces en este foro la palabra "Premiun" y todavía no se que es lo que entiende la gente por ella. Mazda es una marca mas del amplio abanico que tiene hoy el mercado que destaca por alguna cosa y no tanto por otras. Para mí un coche premium sería un coche con unos niveles de acabado que rebosen lujo, calidad y exclusividad y una calidad técnica intachable. A día de hoy con los dedos de una mano cuento las marcas que yo incluiría en este club. Ni BMW, ni Volvo ni Mazda ni otras marcas que en otros tiempos estaban muy por encima del resto lo están hoy. En el mercado hoy en dia hay un pelotón de marcas que están muy igualadas en tecnología y calidad de acabados donde unos destacan por una cosa y otros por otras. Olvidaros de las marcas, se comparte muchas veces tecnología y diseño que por desgracia viene de China y por poner un ejemplo, te compras un flamante Volvo, y te estas comprando una marca que pertenece a un grupo Chino que no se sabe su ingeniería de donde proviene y lo contrastada que puede estar. De MG ya ni hablo, pena de una marca emblemática del Reino Unido comprada por capital chino nuevamente y convertida en una lowcost que todavía tiene mucho que demostrar en Europa. Disfrutar de vuestro Mazda y dejaros atras de marcas y postureo que tu coche no es mejor ni peor que el Renault de tu vecino.
 
Buenas,
comenzar diciendo que el coche lo tengo desde hace 3 semanas solo y le he hecho 1500 km. Mi acabado es el advantage. Para mi el principal fallo a nivel estético y de seguridad son las luces diurnas. No entiendo como solo lleva dos puntos leds cutres que apenas se ven, cuando cualquier coche de gama mucho mas baja llevas tiras de leds mucho mas visibles. El color de mi coche es el machine grey y se puede confundir fácilmente desde la distancia con el color del asfalto. Sé que en los modelos superiores, las dos tiras con forma de L se encienden, pero en mi acabado están de adorno, Me parece muy cutre porque las luces son algo importante y deberían venir de serie. No recuerdo otro coche que lleve una luces diurnas peores que este, no sé ni como están homologadas porque son diminutas.
De momento como llevo muy poco tiempo, solo le he encontrado este fallo gordo, por lo demás bastante contento.
 
Pues yo te diría que aunque sean pequeñas se ven bastante. A modo de anécdota, yo que tengo un exclusive line y se me iluminan las dos "L", te puedo decir lo mucho que me rayé al principio porque pensaba que mi coche venía defectuoso y las "L" no se encendían, ya que cuando me veía reflejado en el cristal de algún escaparate o en los coches delanteros, lo que más destaca son esos leds redondos pequeños, y las "L" pasan desapercibidas. Tuve que comprobarlo porque llegué a pensar que no se encendían. Pero si que se encienden, lo que pasa que destacan mucho más los leds redondos. Así que si es por estética, entiendo que no te gusten. Pero por el tema de la seguridad te diría que no te preocupes porque se ven de sobra.
 
a mi del coche me gusta todo, va de lujo(para mi), y no me da ningun problema, el unico pero que tengo es el puñetro asiento, que las orejas no me hacen sentir comodo del todo(el respaldo si), aunque poco a poco las voy domando
 
Pues yo te diría que aunque sean pequeñas se ven bastante. A modo de anécdota, yo que tengo un exclusive line y se me iluminan las dos "L", te puedo decir lo mucho que me rayé al principio porque pensaba que mi coche venía defectuoso y las "L" no se encendían, ya que cuando me veía reflejado en el cristal de algún escaparate o en los coches delanteros, lo que más destaca son esos leds redondos pequeños, y las "L" pasan desapercibidas. Tuve que comprobarlo porque llegué a pensar que no se encendían. Pero si que se encienden, lo que pasa que destacan mucho más los leds redondos. Así que si es por estética, entiendo que no te gusten. Pero por el tema de la seguridad te diría que no te preocupes porque se ven de sobra.
Hombre, verse se ven, pero mucho menos que el resto de los coches, lo sé porque el domingo vine de viaje y me estuve fijando por el retrovisor en todos los coches que venían por detrás, al cabo de un rato apareció un Mazda como el mío, y como te digo, la diferencia con el resto era notable, tampoco pido que parezca un ovni como el Tucson, pero vamos...
Respecto a las L, pues ya que están puestas, que valgan para algo y no sean de adorno, poner luz led a eso no puede ser muy caro y en mi opinión debería venir de serie.
 
Yo con un año y casi 3 meses y 20120 km, voy encantado con mi exclusive line MHEV. (Aunque el mhev no lo noto en ninguna parte). Bueno...una pequeña pega es que el android auto inalámbrico podría ser un poco más ágil a la hora de conectarse.
Por lo demás, de lujo.
 
Yo con un año y casi 3 meses y 20120 km, voy encantado con mi exclusive line MHEV. (Aunque el mhev no lo noto en ninguna parte). Bueno...una pequeña pega es que el android auto inalámbrico podría ser un poco más ágil a la hora de conectarse.
Por lo demás, de lujo.
La verdad es que yo tampoco noto el MHEV, pensaba que sustituiría al motor de arranque pero no es así, me dijeron que consumía 0,5 litros menos pero tampoco me lo creo mucho. ¿Que media de consumo tienes?
 
Última edición:
Yo con un año y casi 3 meses y 20120 km, voy encantado con mi exclusive line MHEV. (Aunque el mhev no lo noto en ninguna parte). Bueno...una pequeña pega es que el android auto inalámbrico podría ser un poco más ágil a la hora de conectarse.
Por lo demás, de lujo.
En tu caso que es automático, que consumo te está sacando?
 
Última edición:
La verdad es que yo tampoco noto el MHEV, pensaba que sustituiría al motor de arranque pero no es así, me dijeron que consumía 0,5 litros menos pero tampoco me lo creo mucho. ¿Que media de consumo tienes?
 
Yo lo tengo en 8,2.
Pero la verdad es que el 90% lo hago en ciudad y caravanas en las rondas de Barcelona.
Algun viaje largo con depósito lleno y reseteado todo. Me hizo una media de 6,8...en 300 km...
Pero mi día a día son entre 8 y 8,2.
 
  • Me Gusta
Reacciones: amn
Yo lo tengo en 8,2.
Pero la verdad es que el 90% lo hago en ciudad y caravanas en las rondas de Barcelona.
Algun viaje largo con depósito lleno y reseteado todo. Me hizo una media de 6,8...en 300 km...
Pero mi día a día son entre 8 y 8,2.
O sea que el micro híbrido en el consumo realmente se nota poco
 
En tu caso que es automático, que consumo te está sacando?

Te cuento del mio que tambien es 2.0 automatico por si te ayuda…. todos los dias hago 36km en ciudad / M30 pero con trafico moderado y de media unos 7 litros con mucho desnivel que se compensa en trayecto ida/vuelta. En carretera, autovia cargado a tope y un ritmo alegre 8,5 - 9l minimo, si las condiciones son favorables y eres racional 7,5 litros muy facilmente, si te esmeras puedes bajar medio litro mas. En ciudad trayectos cortos y semaforos 9- 10 litros… en comarcales y nacionales facilmente 6 - 7 litros… vamos gasta lo que uno quiera y segun he visto en foros prácticamente lo mismo que sus rivales con motores similares no híbridos puros…. Quizas 0,3 - 0,5l menos menos que el tuyo pero yendo suave…

Mi media actual es 8,1 clavada en tres reseteos que he hecho y 20k km que llevo, con 70% ciudad 30% carretera… ya digo que cuando salgo a carretera subo la media.

La microhibridacion algo aporta al consumo pero es mas en ciudad en conducción suave y sin muchas paradas… y la desconexion de cilindros tb…. Aunque luego se nota algun tironcillo leve en las transiciones….

Edito: mas o menos como Ramonet :)
 
Última edición:
Te cuento del mio que tambien es 2.0 automatico por si te ayuda…. todos los dias hago 36km en ciudad / M30 pero con trafico moderado y de media unos 7 litros con mucho desnivel que se compensa en trayecto ida/vuelta. En carretera, autovia cargado a tope y un ritmo alegre 8,5 - 9l minimo, si las condiciones son favorables y eres racional 7,5 litros muy facilmente, si te esmeras puedes bajar medio litro mas. En ciudad trayectos cortos y semaforos 9- 10 litros… en comarcales y nacionales facilmente 6 - 7 litros… vamos gasta lo que uno quiera y segun he visto en foros prácticamente lo mismo que sus rivales con motores similares no híbridos puros…. Quizas 0,3 - 0,5l menos menos que el tuyo pero yendo suave…

Mi media actual es 8,1 clavada en tres reseteos que he hecho y 20k km que llevo, con 70% ciudad 30% carretera… ya digo que cuando salgo a carretera subo la media.

La microhibridacion algo aporta al consumo pero es mas en ciudad en conducción suave y sin muchas paradas… y la desconexion de cilindros tb…. Aunque luego se nota algun tironcillo leve en las transiciones….
Con el mío media de 7.2
Ya desde hace ya más de 30000km que no lo reseteo, ahora tiene 57000 km,la intención es cambiar por el tema de la etiqueta eco,si llego a un buen trato,por eso pregunto, muchas gracias por tu información es muy útil para mí
 
O sea que el micro híbrido en el consumo realmente se nota poco
Pues si. Es más que nada por la pegatina ECO.
Que a mí ya me vale...
No me quejo del consumo, nunca compre este coche por el consumo, si no por su presencia, me encantaba ( y me encanta)
Y una vez conducido, más encantado aún.

Te cuento del mio que tambien es 2.0 automatico por si te ayuda…. todos los dias hago 36km en ciudad / M30 pero con trafico moderado y de media unos 7 litros con mucho desnivel que se compensa en trayecto ida/vuelta. En carretera, autovia cargado a tope y un ritmo alegre 8,5 - 9l minimo, si las condiciones son favorables y eres racional 7,5 litros muy facilmente, si te esmeras puedes bajar medio litro mas. En ciudad trayectos cortos y semaforos 9- 10 litros… en comarcales y nacionales facilmente 6 - 7 litros… vamos gasta lo que uno quiera y segun he visto en foros prácticamente lo mismo que sus rivales con motores similares no híbridos puros…. Quizas 0,3 - 0,5l menos menos que el tuyo pero yendo suave…

Mi media actual es 8,1 clavada en tres reseteos que he hecho y 20k km que llevo, con 70% ciudad 30% carretera… ya digo que cuando salgo a carretera subo la media.

La microhibridacion algo aporta al consumo pero es mas en ciudad en conducción suave y sin muchas paradas… y la desconexion de cilindros tb…. Aunque luego se nota algun tironcillo leve en las transiciones….

Edito: mas o menos como Ramonet :)
Pues si muy similar!
Lo importante es disfrutar de este coche. Que da para ello.
 
Última edición por un moderador:
Con el mío media de 7.2
Ya desde hace ya más de 30000km que no lo reseteo, ahora tiene 57000 km,la intención es cambiar por el tema de la etiqueta eco,si llego a un buen trato,por eso pregunto, muchas gracias por tu información es muy útil para mí

Yo, al vivir en Madrid tb lo hice como tu, por la etiqueta eco. Una lastima, porque imagino que contaminara lo mismo que un C pero que le vamos a hacer… Ya te digo que por la micro, desconexion y quizas algo en cambio de desarrollos que hayan tocado pues algo menos de consumo pero vamos inapreciable en el dia a dia teniendo en cuenta lo susceptible que es este coche con la velocidad, viento, pesos, etc….
 
Yo, al vivir en Madrid tb lo hice como tu, por la etiqueta eco. Una lastima, porque imagino que contaminara lo mismo que un C pero que le vamos a hacer… Ya te digo que por la micro, desconexion y quizas algo en cambio de desarrollos que hayan tocado pues algo menos de consumo pero vamos inapreciable en el dia a dia teniendo en cuenta lo susceptible que es este coche con la velocidad, viento, pesos, etc….
Comentan que con la micro híbridizacion tiene algo menos de alegría,es cierto?
 
Comentan que con la micro híbridizacion tiene algo menos de alegría,es cierto?

Pues yo no te podría decir porque no he probado el anterior, vengo del 2.2 anterior…. Imaginate el punch que he perdido…. Si que es cierto que en 2014 probé el gasolina bien probado y me pareció algo mas vivo, pero era manual y tampoco sabría decirte si fui yo o el coche.
 
Yo vengo de otro coche muy distinto.
Pero ya había llevado atmosféricos, me acuerdo de un Peugeot 309 gti que era una maravilla, y un Opel Corsa gt con carburador de doble cuerpo que también era muy divertido de conducir....los que tenemos una edad, alguno de esos hemos llevado, hasta que empezaron a salir los R18 turbo los Clio williams, los R5 Copa turbo....y demás...
pues no sabria decirte si afecta o no a que el coche sea más alegre...
La.microhibridacion se encarga más que nada de los sistemas eléctricos y poco más, no creo que afecte, aunque tampoco estoy muy metido en mecánica.
 
Esto es lo que dice la nota de prensa acerca de la microhibridacion, en la pantalla si que hay veces que veo que cambia de asistencia a componentes electricos a apoyo al sistema de propulsion, en cualquier caso, con 24v de bateria es de los mas simples que hay. Por ejemplo en el CX60 la microhibridacion de los diesel son 17cv de motor eléctrico…. En el nuestro no lo indican así que entiendo que será lo justo para conseguir la etiqueta eco.


https://es.mazda-press.com/api/asse...5-4967-82e7-2c83f6a7e192_Pdf?isDownload=false

upload_2024-6-11_23-1-54.png
 
Yo solo llevo 1500 km. La media está ahora mismo en 8 litros. 80% En carretera, 15% en ciudad, y 5 en comarcales. Me dijeron que al principio consumiría algo mas por el rodaje, veremos si es verdad. Procuro conducir suave, aunque en los repechos de la autovía baja dos marchas rápidamente y se va a las 3,5 o 4 mil vueltas, ahí el consumo se dispara y he visto que a la barrita del consumo inmediato a veces sube a 20 ltrs.
Si es cierto que el arranque después de i-stop es muy silencioso e inmediato, y da la sensación de que el coche se pone en movimiento de forma muy ligera, como si tuviera cierta ayuda en el empuje inicial, supongo que ahí influye la MHEV
 
Última edición:
Volver
Arriba