Hola Xeretano,
Hace 2 meses estuve en la misma encrucijada que tú. Spoiler: al final me decanté por el 165 CV gasolina de 2022 sin microhibirdación.
Mis motivos: La diferencia en mi caso era superior, algo más de 4.000 €. En cuanto a la microhibirdación, a mi no me convence por el uso que voy a dar al coche (Tiempos de ocio en poblados y algún viaje largo al año); hasta donde tengo entendido si hace mucho poblado no da tiempo a recargar la batería y es posible que al final acabes con el motor en marcha más tiempo recargando batería que con la batería en sí, en cuanto a los viajes largos, pues esas potencia extra para adelantar y eso bien, pero no merece el precio en mi caso.
El único motivo, que yo veo razonable para decantarme por la microhibirdación, es en el caso de que vivas en una zona en la que ya o próximamente, se vayan a poner "tontitos" con el tema de las etiquetas 0 o etiquetas ECO, y en tu caso necesites ir esa zona con restricciones. Como en mi caso en la zona en la que vivo no están poniendo todavía restricciones y aunque las pongan no me afectarían dado que uso el transporte público, pues no es mi opción.
Espero haberte ayudado.
EDITO: En cuanto al gasolina de 165 que he comprado, estoy aún en rodaje...1.500km, y todabía no me atrevo a subirle más allá de las 4.000 rpms, que es cuando el motor entrega el par. Pero desde luego que el motor a bajas rpm, yo lo llevo entre 1.000 y 2.000 el 85% de tiempo "suena" redondísimo. POngo "suena", con comillas, por que es que el motor se oye poquisimo a bajas revoluciones, me han llegado a preguntar algún ocupante cuando estoy aparcando o desaparcando que si es híbrido...porque por ejemplo, la marcha atrás ni se oye ni se siente ni nada de nada, parece que vas cuesta abajo en punto muerto....jeje.