Mazda prepara su Skyactiv-2: la revolución en los motores de gasolina

Ayer estuve leyendo un poco sobre la tecnologia que quieren usar: HCCI (homogeneous charge compression ignition)
http://en.wikipedia.org/wiki/Homogeneous_charge_compression_ignition

Parece que no es nada nuevo, de hecho hay otros fabricantes (VW y Nissan) que ya hicieron prototipos.

Están empezando a estar más de moda por las nuevas capacidades de gestionar electrónicamente la inyección y la combustión, que hace unos años no existian, sin esas capacidades era imposible hacer motores comerciales de este tipo, y porque la principal ventaja es que reducen emisiones NOx, tan de moda estos dias (aparte del consumo).

De lo que leí, y sin entrar en detalles técnicos, como simple aficionado sin conocimientos de motores entendí que tienen dos grandes retos:
1) Dificultad en hacer una gestión lo suficientemente rápida como para adaptarse a las peticiones del usuario (acelaraciones y frenadas), a ritmo constante deben ser capaces de hacer que funcione bien, pero los cambios rápidos los lleva muy mal, y hay que emplear varias técnicas de control de forma simultánea, lo que implica cierta complejidad mecánica y potenciales problemas coordinación de diferentes elementos (fiabilidad).

2) Dificultad de funcionamiento a alta potencia, parece que por temas de presión y temperaturas es complicado conseguir altos regímenes de giro, lo cual hace que las potencias obtenidas pudieran ser no demasiado altas.

No se lo que hará Mazda, la primera limitación parece más salvable, para la segunda lo más probable sería un motor que combine esta técnica con otras más tradicionales, y que funcione en bajas rpm en este modo y en altas rpm cambiara de modo, o tuviera un segundo motor para los picos de potencia, parecido a lo que hacen los hibridos o el propio CX5, que funciona en dos modos en función de las rpm.

Realmente interesante ...
 
Es curioso como tecnologías que en el mundo de la automoción parecen, o parecieron novedades, ya llevaban decenios funcionando años en otras industrias. Por ejemplo:

Motores con turbo
Gloster_gamecock.jpg


Sobrealimentación en dos etapas (como el CX-5 diesel):
article-2411551-1B9F26C5000005DC-177_634x464.jpg


Motores twin spark (como los que tuvo Alfa):
upload_2014-1-10_10-38-27.jpeg

Motores multiválvula:
images


...y tantos otros
 
Hasta ahora, las principal diferencias físicas entre un motor gasolina y uno diesel eran: la relación de compresión, y la existencia de un sistema de encendido por bujía en los gasolina. Bien, pues esas diferencias parece que van a terminar con los futuros motores Skyactive-2 de gasolina de Mazda.

Esperados para 2020, con compresiones de 18:1, serán de encendido por compresión (no por chispa). Las altas compresiones permitirán trabajar con mezclas pobres, reduciendo los consumos en hasta un 30%. Al parecer, los escollos más importantes en el desarrollo de este motor son: Primero, la dificultad de evitar fallos de encendido en los dos extremos de su gama de revoluciones. Segundo, las elevadas temperaturas inherentes al proceso de auto-encendido. Otro gran problema es la tendencia de este tipo de motores a comportarse de diferente manera dependiendo de la calidad del combustible (me temo que eso en España va a ser un problema gordo).

http://www.noticiasautomotivas.com....tor-skyactiv-2-com-eficiencia-30-maior-video/
http://www.autonews.com/article/201...ins-improved-mpg-on-skyactive-2#axzz2phL7JKCJ
http://www.dailytech.com/Mazda Expects 30 Percent Enhanced Fuel Economy with Skyactiv 2 Engines Come 2020/article34052.htm
http://www.highmotor.com/mazda-anuncia-30-mas-ahorro-combustible-skyactiv-2.html

Yo creo que te equivocas al afirmar que los combustibles en España son de mala calidad... Y, aparte, veo muchos otros problemas en el desarrollo de un motor de ciclo diésel en gasolina. A saber: la variable densidad del aire, lo que supondría enormes diferencias de prestaciones y consumos en función de la altitud o, simplemente, de si hay borrasca o anticilón. Añadiría que harían falta gasolinas de más de 100 NO, por mucho que la combustión sea por autoencendido.

No sé. Me parece un brindis al sol. Eso (o al menos el efecto pretendido) está más o menos inventado con los motores turbo gasolina de bajo soplado.

¿Alguien se acuerda de los motores Wankel?
 
Peris, depende de por qué zona se mueva uno, hay gasolineras con combustibles asquerosamente malos. En Madrid, sin ir más lejos, yo evitaba siempre una que había volviendo de Arganda, en la que dos veces llené el depósito, y dos veces parecía que había echado gasolina de 85 en vez de 98. En el área de Cádiz, un porrón de ellas. Por Valencia, ni te cuento. Y aquí ya he "baneado" a dos. Eso sí, estoy hablando siempre de gasolina. En diesel, nunca he percibido la menor diferencia.
 
Aquí os dejo el enlace al artículo relacionado:

¡Adiós bujías!: Mazda habla sobre la ignición por compresión de carga homogénea en gasolina - Autonocion.com

Exracto:
Al parecer, Mazda piensa que el motor de combustión interna seguirá representando la mayoría de las ventas de vehículos nuevos durante unos cuantos años más y esta tecnología dará a la empresa una notable ventaja frente a su competencia ya que según comentan la aproximaciones, esta mecánica gasolina asociada a un Mazda3 ofrecerá consumos reales de poco más de 3 litros a los 100 km.
 
Aquí os dejo el enlace al artículo relacionado:

¡Adiós bujías!: Mazda habla sobre la ignición por compresión de carga homogénea en gasolina - Autonocion.com

Exracto:
Al parecer, Mazda piensa que el motor de combustión interna seguirá representando la mayoría de las ventas de vehículos nuevos durante unos cuantos años más y esta tecnología dará a la empresa una notable ventaja frente a su competencia ya que según comentan la aproximaciones, esta mecánica gasolina asociada a un Mazda3 ofrecerá consumos reales de poco más de 3 litros a los 100 km.
Mmmm.... :p
Mazda prepara su Skyactiv-2: la revolución en los motores de gasolina

;)
 
Mazda siempre acaba tirando adelante tecnologias en que los demás tiran la toalla a la que la cosa se les complica y no pueden obtener rentabilidad inmediata... Ya pasó con el wankel (que no tengo dudas de que volverá) y les puede pasar con el motor de alta compresión. Por supuesto nunca són soluciones fáciles, se las tienen que currar mucho pero...
De hecho hay todo un grupo de ingenieros en mazda que a la que se abandone el wankel se van, y supongo que con el tema skyactiv puede pasar algo similar.
 
@willo ese artículo es del 2014, quizás haya podido cambiar algo la posición de Mazda, sobre todo desde el acuerdo que contrajo el año pasado con Toyota, que es algo de lo que comenta el otro artículo.
 
Volver
Arriba