fernando-mad
Forero Experto
Ayer estuve leyendo un poco sobre la tecnologia que quieren usar: HCCI (homogeneous charge compression ignition)
http://en.wikipedia.org/wiki/Homogeneous_charge_compression_ignition
Parece que no es nada nuevo, de hecho hay otros fabricantes (VW y Nissan) que ya hicieron prototipos.
Están empezando a estar más de moda por las nuevas capacidades de gestionar electrónicamente la inyección y la combustión, que hace unos años no existian, sin esas capacidades era imposible hacer motores comerciales de este tipo, y porque la principal ventaja es que reducen emisiones NOx, tan de moda estos dias (aparte del consumo).
De lo que leí, y sin entrar en detalles técnicos, como simple aficionado sin conocimientos de motores entendí que tienen dos grandes retos:
1) Dificultad en hacer una gestión lo suficientemente rápida como para adaptarse a las peticiones del usuario (acelaraciones y frenadas), a ritmo constante deben ser capaces de hacer que funcione bien, pero los cambios rápidos los lleva muy mal, y hay que emplear varias técnicas de control de forma simultánea, lo que implica cierta complejidad mecánica y potenciales problemas coordinación de diferentes elementos (fiabilidad).
2) Dificultad de funcionamiento a alta potencia, parece que por temas de presión y temperaturas es complicado conseguir altos regímenes de giro, lo cual hace que las potencias obtenidas pudieran ser no demasiado altas.
No se lo que hará Mazda, la primera limitación parece más salvable, para la segunda lo más probable sería un motor que combine esta técnica con otras más tradicionales, y que funcione en bajas rpm en este modo y en altas rpm cambiara de modo, o tuviera un segundo motor para los picos de potencia, parecido a lo que hacen los hibridos o el propio CX5, que funciona en dos modos en función de las rpm.
Realmente interesante ...
http://en.wikipedia.org/wiki/Homogeneous_charge_compression_ignition
Parece que no es nada nuevo, de hecho hay otros fabricantes (VW y Nissan) que ya hicieron prototipos.
Están empezando a estar más de moda por las nuevas capacidades de gestionar electrónicamente la inyección y la combustión, que hace unos años no existian, sin esas capacidades era imposible hacer motores comerciales de este tipo, y porque la principal ventaja es que reducen emisiones NOx, tan de moda estos dias (aparte del consumo).
De lo que leí, y sin entrar en detalles técnicos, como simple aficionado sin conocimientos de motores entendí que tienen dos grandes retos:
1) Dificultad en hacer una gestión lo suficientemente rápida como para adaptarse a las peticiones del usuario (acelaraciones y frenadas), a ritmo constante deben ser capaces de hacer que funcione bien, pero los cambios rápidos los lleva muy mal, y hay que emplear varias técnicas de control de forma simultánea, lo que implica cierta complejidad mecánica y potenciales problemas coordinación de diferentes elementos (fiabilidad).
2) Dificultad de funcionamiento a alta potencia, parece que por temas de presión y temperaturas es complicado conseguir altos regímenes de giro, lo cual hace que las potencias obtenidas pudieran ser no demasiado altas.
No se lo que hará Mazda, la primera limitación parece más salvable, para la segunda lo más probable sería un motor que combine esta técnica con otras más tradicionales, y que funcione en bajas rpm en este modo y en altas rpm cambiara de modo, o tuviera un segundo motor para los picos de potencia, parecido a lo que hacen los hibridos o el propio CX5, que funciona en dos modos en función de las rpm.
Realmente interesante ...