Hola foreros.
Pues eso, me re-presento puesto que ya era miembro desde hace mucho tiempo (me di de alta en el foro hace tiempo incluso al inicio con otro perfil) pero no partipaba activamente. Sí que he leído muchas de vuestras aportaciones que me han ayudado en muchos temas. Por eso he preferido volver a presentarme.
Actualmente tengo desde mayo de este año un CX5 gas.165 CV aut. Zenit. Este ha sustituido a un CX5 gas. 165 CV manual de dic.de 2012 Es decir, de la primera generación.
A modo de resumen os diré que estaba muy contento con el primero y me encantaba su agilidad y dinamismo. Sí tenía sus cosas ilógicas y carencias ya largamente comentadas en este foro (ausencia de cierre de puertas al iniciar la marcha, ventanillas, etc).
No tuve ningún problema con él en seis años y 80000 km.
Nos decidimos a cambiarlo por el modelo nuevo y aprovechamos para cogerlo con cambio automático ya que quien más lo conduce es mi mujer y se chupa todos los días los atascos de las rondas.
Respecto al primero de 2012 al segundo de 2019 se notan las diferencias, claro está. Lo primero, acostumbrarte el cambio automático, su gestión, etc... Por otro lado, el coche mucho más refinado en su tacto en general también da la sensación de un poco menos dinámico. Esto último puede ser una sensación inicial al estar en rodaje todavía y llevarlo tranquilito y al cambio automático que tiende a llevarte como un abuelo.
Bueno ya corto esta presentación y espero ser más participativo y aportas min impresiones al foro
saludos
Pues eso, me re-presento puesto que ya era miembro desde hace mucho tiempo (me di de alta en el foro hace tiempo incluso al inicio con otro perfil) pero no partipaba activamente. Sí que he leído muchas de vuestras aportaciones que me han ayudado en muchos temas. Por eso he preferido volver a presentarme.
Actualmente tengo desde mayo de este año un CX5 gas.165 CV aut. Zenit. Este ha sustituido a un CX5 gas. 165 CV manual de dic.de 2012 Es decir, de la primera generación.
A modo de resumen os diré que estaba muy contento con el primero y me encantaba su agilidad y dinamismo. Sí tenía sus cosas ilógicas y carencias ya largamente comentadas en este foro (ausencia de cierre de puertas al iniciar la marcha, ventanillas, etc).
No tuve ningún problema con él en seis años y 80000 km.
Nos decidimos a cambiarlo por el modelo nuevo y aprovechamos para cogerlo con cambio automático ya que quien más lo conduce es mi mujer y se chupa todos los días los atascos de las rondas.
Respecto al primero de 2012 al segundo de 2019 se notan las diferencias, claro está. Lo primero, acostumbrarte el cambio automático, su gestión, etc... Por otro lado, el coche mucho más refinado en su tacto en general también da la sensación de un poco menos dinámico. Esto último puede ser una sensación inicial al estar en rodaje todavía y llevarlo tranquilito y al cambio automático que tiende a llevarte como un abuelo.
Bueno ya corto esta presentación y espero ser más participativo y aportas min impresiones al foro
saludos