Motor 2.0 Normalmente aspirado vs 2.5 Turbo

GAPECA

Nuevo Forero
Ubicación
Lima, Perú
Motor
2.0i 16v 160 CV
Versión
2WD Style+ Aut.
Color
Soul Red Metallic
En Perú venden 5 modelos con motor 2.0 y solo uno (el Signature), con motor 2.5 Turbo, mi consulta es sobre el consumo de gasolina, que una de las principales razones por la que la pienso comprar, ya que escuche y lei mucho sobre el sistema Skyactiv que permite mejorar sustancialmente el consumo, pero por lo leído en el foro y la experiencia de algunos amigos de Perú que indican que su CX5 esta consumiendo 11.5 a 11.7 litros/100Km, me parece que no es lo eficiente y económico que escriben y comentan???¿Quien tiene experiencia en medir formalmente el consumo (como usuario y no como vendedor)?
Por todo lo que podido investigar casi en un 99% se comenta sobre experiencias de motores Turbo y no de los motores normalmente aspirados. En el 1ero de los casos es muy dificil que comente sobre su consumo real en las pruebas que realizan y en el 2do caso no hay comentario alguno sobre el consumo.
Un tema que yo le tengo celos es al motor Turbo, con el que tengo experiencia manejando un Mercedes C200 Sport Coupe Turbo y tenía un consumo promedio de 18 a 20 litros/100 km en ciudad (con lo que la economía personal se ve disminuida significativamente), sobre todo si se maneja regular en ciudad. En este caso el motor osea en Mazda que experiencia tienen con el motor turbo ¿ Consume mas o menos que el motor normalmente aspirado).
Gracias anticipadas por sus comentarios
 
Aunque en este foro hay usuarios de todas partes, la gran mayoría son usuarios españoles. Aquí en España de momento no se comercializan versiones de Gasolina con turbo por lo no creo que encuentres mucha información sobre ese modelo. Si te sirve de algo la mayoría de los usuarios que tenemos ese modelo SIN turbo estamos en unos consumos entre 8,5 y 9,5 litros. Aunque algunos también algo más o menos.
 
Ten en cuenta esos 8,5 que te comenta el compañero son con las carreteras, trafico y altitud de España, quizás en Peru sea el consumo mucho mas
 
Volver
Arriba