Obsolescencia programada en los coches (artículo)

Buen aporte. Gracias.

Esto se sabe hace tiempo y lo comenté en algún hilo anterior, cuando tuve un problema con un ratón Logitech. Os hago un pequeño resumen:

Tuve un fantástico ratón inalámbrico Logitech, que costo una pasta y funciono mas de 10 años. El día que dejo de funcionar, llame a At. al cliente de Logitech (buenísimo, por cierto) para intentar arreglarlo y educadamente me explicaron que los productos de esa marca están construidos para durar X años (6 por ejemplo, ya no me acuerdo) y que bastante me había durado. Por ello Logitech no dispone de servicio técnico, ni recambios (por si uno mismo decide arreglarlo) o_O y la única solución es comprar uno nuevo.

Con lo cual, te quedas a cuadros, y mas cuando además te dicen que ya no existe un producto similar. Y debido a la buena atención, solo te queda dar las gracias y joderse (perdón, pero es la palabra apropiada).
 
Buen aporte. Gracias.

Esto se sabe hace tiempo y lo comenté en algún hilo anterior, cuando tuve un problema con un ratón Logitech. Os hago un pequeño resumen:

Tuve un fantástico ratón inalámbrico Logitech, que costo una pasta y funciono mas de 10 años. El día que dejo de funcionar, llame a At. al cliente de Logitech (buenísimo, por cierto) para intentar arreglarlo y educadamente me explicaron que los productos de esa marca están construidos para durar X años (6 por ejemplo, ya no me acuerdo) y que bastante me había durado. Por ello Logitech no dispone de servicio técnico, ni recambios (por si uno mismo decide arreglarlo) o_O y la única solución es comprar uno nuevo.

Con lo cual, te quedas a cuadros, y mas cuando además te dicen que ya no existe un producto similar. Y debido a la buena atención, solo te queda dar las gracias y joderse (perdón, pero es la palabra apropiada).

Pues desde mi ignorancia eso no sé si es muy legal. No sé si sólo están obligados a tener piezas o reponer en periodo de garantía. Como consumidores estamos ciertamente vendidos.

Respecto al artículo ya sé que se ha comentado a menudo, por eso lo he puesto en off topic. Para amenizar el foro.:thumbsup:
 
Hace poco ví un documental que en un principio por su duración no pensé ser capaz de visionarlo entero...me enganchó tanto que incluso lo guardé por lo interesantísimo que me pareció. @ciodorantdi no se ciñe exactamente al título de este hilo pero con tu permiso lo pongo y os lo recomiendo:
Que cada quien saque sus própias conclusiones.
 
Hace poco ví un documental que en un principio por su duración no pensé ser capaz de visionarlo entero...me enganchó tanto que incluso lo guardé por lo interesantísimo que me pareció. @ciodorantdi no se ciñe exactamente al título de este hilo pero con tu permiso lo pongo y os lo recomiendo:
Que cada quien saque sus própias conclusiones.

Ese era mi objetivo, cuantas mas aportaciones mucho mejor :thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup:
 
Interesantísimos artículos. En carnes propias estoy sufriendo el tema de las obsolescencias premeditadas (prefiero calificarlas así, porque a veces parecen un crimen). Tengo dos coches que están en perfectísimas condiciones, un Alfa 156 de un modelo que se dejó de producir en 2003, y un Grand Vitara que se dejó de producir en 2005. Y, lamentablemente ambos fabricantes sólo están obligados a tener stock o producción de piezas durante 10 años, es decir, hasta 2013 y 2015 respectivamente.

O sea, que encontrar cualquier pieza que necesita para ellos llega a ser una aventura. Una polea del 156 la encontré de pura chorra en un desguace inglés. Estoy ahora mismo comprando cosas para el vitara en una web estonia. Y lo más probable es que, por ese motivo, en pocos años tenga que deshacerme de ambos coches, que podrían estar en perfecto estado con el uso (unos 5000km al año) que les doy, si hubiese repuestos. Y que me hacen muy buen servicio y mucha falta (especialmente el Vitara en Brasil).

Obsolescecia premeditada, es lo que hay. :(
 
Interesantísimos artículos. En carnes propias estoy sufriendo el tema de las obsolescencias premeditadas (prefiero calificarlas así, porque a veces parecen un crimen). Tengo dos coches que están en perfectísimas condiciones, un Alfa 156 de un modelo que se dejó de producir en 2003, y un Grand Vitara que se dejó de producir en 2005. Y, lamentablemente ambos fabricantes sólo están obligados a tener stock o producción de piezas durante 10 años, es decir, hasta 2013 y 2015 respectivamente.

O sea, que encontrar cualquier pieza que necesita para ellos llega a ser una aventura. Una polea del 156 la encontré de pura chorra en un desguace inglés. Estoy ahora mismo comprando cosas para el vitara en una web estonia. Y lo más probable es que, por ese motivo, en pocos años tenga que deshacerme de ambos coches, que podrían estar en perfecto estado con el uso (unos 5000km al año) que les doy, si hubiese repuestos. Y que me hacen muy buen servicio y mucha falta (especialmente el Vitara en Brasil).

Obsolescecia premeditada, es lo que hay. :(

Francisco, los diez años ¿Son para la legislación española? ¿Sólo EU? Me extraña que para el 156 no encuentres recambios, es un coche que en Europa se vendió muy bien y limpió la imagen de marca de Alfa Romeo que llevaba un tiempo alicaida. Es de suponer que debería haber un buen stock de piezas.
 
En cuanto a recambios de segun que tipos de objetos, es mejor dar al consumidor uno nuevo que repararlo y si esta obsoleto te doy otro mejor
 
Francisco, los diez años ¿Son para la legislación española? ¿Sólo EU? Me extraña que para el 156 no encuentres recambios, es un coche que en Europa se vendió muy bien y limpió la imagen de marca de Alfa Romeo que llevaba un tiempo alicaida. Es de suponer que debería haber un buen stock de piezas.
Ciorantdi, es legislación europea, y también coincide en eso con la brasileira. Para el 156 se encuentran aún muchos repuestos, ya que se fabricó hasta el 2008, creo recordar. Pero mi motor se fabricó sólo hasta 2003, y las piezas de motor raras de romper (como una polea) son difíciles de encontrar.
 
Volver
Arriba