Regeneración DPF

conduzca el vehiculo a 40km/h o mas durante 10/15 minutos para eliminar las particulas. sino se eliminan la indicacion pasa a inspeccion dpf necesaria. Osea que tiene dos indicaciones
Jaramo, una de las causas por las que se puede encender la indicación del DPF es porque se interrumpen continuamente las regeneraciones por recorridos muy cortos y con el motor frio. Al no poderse limpiar el filtro llega un momento en que se enciende el indicador DPF. Para limpiar el filtro DPF el manual indica, como bien dices, que debes circular a más de 40 km/h durante más de 15 minutos. Es decir, te obliga a conducir de forma que se activa la regeneración y da tiempo a que acabe. Si no lo hicieras acabarias teniendo que pasar por el taller.
Con esto no estas provocando la regeneración. De hecho la regeneración ya está iniciada pero interrumpida. Lo que provocas es que ésta se reinicie y pueda acabar.
 
Última edición:
entonces gerdth existe dicho indicador'??. Si es así, entiendo que viene en los nuevos modelos ya que javman desconoce esto
 
entonces gerdth existe dicho indicador'??. Si es así, entiendo que viene en los nuevos modelos ya que javman desconoce esto
Sí que existe, tal como indica el manual, y significa que hay un problema con el filtro DPF. Viene en todos los modelos diesel, antiguos y nuevos.
 
ok. gracias gerdth entendido perfectamente.
 
si javman ya los he leido, pero nadie habla de que se te encienda dicho indicador y que puedes forzar una regeneración subiendo el coche por encima de las 2000 rpm. Mi pregunta es si a alguien se le ha encendido y si ha probado a forzar dicha regeneración
Mi respuesta era en condiciones normales. Desconozco si actuaría en circunstancias forzosas como describes.
 
Jaramo, el malentendido viene de que uno no puede forzar las regeneraciones por el hecho de conducir a más de 2000 rpm, como tú entendiste. Las regeneracioens comenzarán cuando quieran, como siempre. Es, como bien dice Gerdth, si las has estado interrumpiendo hasta el punto de provocar una contrapresión excesiva, cuando el manual dice que hay que conducir en esas condiciones, para dejarla acabar (y aún así eso es una incoherencia, si te lees el hilo del OBD verás cómo la regeneración actúa sin necesidad de ir a 2000rpm, con tal de que no se hagan retenciones prolongadas o que no se apague el motor. De hecho, ir a 2000rpm en retención detiene completamente la regeneración).

Lo que no tengo claro es si eso venía también en mi manual... no lo recuerdo.
 
Jaramo me recuerda a mi cuando empece con esto de las regeneraciones, que perdido andaba...
Lo no se como puede decir que Javman desconece algo del coche, si es una eminencia el tio....
Como he comentado a mi cada 300 km exactos, ademas comienzan en el mismo punto de mi recorrido, justo al llegar al puente de odonnel...coincide con que aproximadamente llevo unos 15 minutos conduciendo y se daran las condiciones idoneas para regenerar.
( jaramo no te vayas a molestar eh, un saludo)
 
Alguien puso alguna vez el precio del DPF?
Si alguien lo sabe lo puede poner.
 
Lo de la página esa del manual ya lo comenté yo hace unos meses, cuando estaba el tema de las subidas de aceite y demás en pleno apogeo. No creo que ninguna marca ponga esa información en el manual por gusto.

Me reafirmo en mi opinión por aquel entonces, el que no le haya pasado a nadie del foro no significa que no pueda pasar, otra cosa es que con el sistema de regeneraciones del coche sea muy improbable que esto te pase y esta página sea más bien una protección ante posibles demandas por si a alguno le pasa, igual que muchas otras cosas que aparecen a lo largo del manual.
 
ok. Entiendo todo lo que decis. Mi pregunta venía por el tema del indicador, yo pensaba que no existia tal información en caso de incidencia, hasta que leí el manual.
Javiote ya se que javman es un crak y de hecho he aprendido mucho de sus comentarios, poreso pensé que igual este indicador venía en los últimos modelos, yo tengo el coche hace 2 semanas y desconocia que existiera. Venga un saludo y sigo leyendo y aprendiendo
 
Buenas noches a todos, estoy esperando que me entreguen mi nuevo cx 5 y estoy leyendo todo esto del filtro antiparticulas, me gustaria saber si a alguno de vosotros ha tenido que cambiar el aceite de forma prematura o las regeneraciones se hacen de forma correcta y sin problemas... no me gustaria haberme equivocado...
 
En los vehículos de nueva entrega ya se ha corregido, desde hace cerca de un año que no hay problemas de ningún tipo ;)
 
Yo no tengo ningun problema , el mio es de frabricacion agosto 2013....lo unico que las cazo todas aunque no quiera.
 
Yo he pedido el 2.0 165cv gasolina,hago 25km de ida y 25km de vuelta diarios al trabajo por autopista.Y esporadicamente voy a buscar a los peques al cole al centro del pueblo. He podido probar el diesel y su respuesta es bestial,pero no he podido probar el gasolina en el CX5 lo he hecho en el Mazda 3(150cv) y la diferencia es notable.
Haciendo cálculos y suponiendo una diferencia de consumo de 2l(6,5 y 8,5) entre motores,haciendo 15000km al año la diferencia en combustible son 600e(10cmts de dif. entre combustibles).
Si no me equivoco en 4 años el motor diesel lo tendria amortizado.
Por otro lado,con las distancias que recorro es una barbaridad pensar en diesel?
Tendría problemas con las regeneraciones?


Gracias por vuestra ayuda
 
Hola Mario, no creo que tuvieses problema con las regeneraciones, pero tal vez el consumo de 6.5 sea optimista para un diesel que recorre sólo 25 kilómetros (el motor estará frío una parte de ese recorrido, y así consume más). Tienes por ahí hilos sobre consumo para cada tipo de motor (busca "consumo" en el título), a ver si te ayudan.

Yo estoy con una media de 7.8 en invierno, 7.3 en verano.
 
Hola
la idea era tener una diferencia de 2 litros para hacer los cálculos pero por lo que estoy leyendo la diferencia no existe o es minima.
No habia caido en el tema del motor frio.

Gracias
 
Mario, te recomiendo la lectura de mi hilo "PRUEBA DE CONDUCCIÓN A BAJAS RPM", donde analizo, entre otras cosas, el consumo con una condición ultra conservadora.
 
Ayer mismo hice una prueba de conducción a una media de 100 kms/h para ver el consumo y en un recorrido que hice al final de 550 kms, me salió 6.08 l/100, cuando en otras ocasiones si voy a 120 el consumo se va a 7.3 litros mas o menos.
Está claro que cuando hicieron la prueba para sacar el consumo medio de este coche lo hicieron sin sobrepasar la velocidad de 90 kms/h, para sacar tan bajos consumos.
 
Volver
Arriba