Regeneración DPF

Ayer mismo hice una prueba de conducción a una media de 100 kms/h para ver el consumo y en un recorrido que hice al final de 550 kms, me salió 6.08 l/100, cuando en otras ocasiones si voy a 120 el consumo se va a 7.3 litros mas o menos.
Está claro que cuando hicieron la prueba para sacar el consumo medio de este coche lo hicieron sin sobrepasar la velocidad de 90 kms/h, para sacar tan bajos consumos.
Efectivamente, la diferencia grande viene de ir a 120 km/h, conduciendo a 100 km/h aproximadamente es un autentico mechero...y conduciendo con normalidad en ciudad tambien consume muy poco.
Javman lo resume muy bien en su prueba a bajas revoluciones.
 
Efectivamente, la diferencia grande viene de ir a 120 km/h, conduciendo a 100 km/h aproximadamente es un autentico mechero...y conduciendo con normalidad en ciudad tambien consume muy poco.
Javman lo resume muy bien en su prueba a bajas revoluciones.

Pues sí, confirmo lo que dice Javiote, esto es lo que yo estoy viendo en mi cx-5.
A 100 consume poco, pero a 120 consume bastante, bastante mas.

Saludos a todos
 
Es que lo de CX5 que si no dices nada parece que se refiere a su buen coeficiente aerodinámico (algo en lo que dejas de creer en cuento lo ves) es algo meramente comercial. Viajando a 140 una gran parte del tiempo (velocidad media desde origen 87 km/h) se va a una media de 8,3 en 4WD.
 
Yo he pedido el 2.0 165cv gasolina,hago 25km de ida y 25km de vuelta diarios al trabajo por autopista.Y esporadicamente voy a buscar a los peques al cole al centro del pueblo. He podido probar el diesel y su respuesta es bestial,pero no he podido probar el gasolina en el CX5 lo he hecho en el Mazda 3(150cv) y la diferencia es notable.
Haciendo cálculos y suponiendo una diferencia de consumo de 2l(6,5 y 8,5) entre motores,haciendo 15000km al año la diferencia en combustible son 600e(10cmts de dif. entre combustibles).
Si no me equivoco en 4 años el motor diesel lo tendria amortizado.
Por otro lado,con las distancias que recorro es una barbaridad pensar en diesel?
Tendría problemas con las regeneraciones?


Gracias por vuestra ayuda

Hola Mario88. Yo hoy día no recomiendo a nadie que se compre un diesel con DPF, por lo menos si lo quiere conservar algunos añitos. Le (nos) va a salir muy caro, cuando nos dejen circular con ellos...La ofensiva del lobby anti diesel es impresionante y no tardará en estar al mismo precio y poco después más caro, y luego los impuestos por partículas finas y la restricción de "ciertos motores" a circular, etc, etc, todo va viniendo más deprisa de lo que nos creemos.
Además el DPF, aunque ya no de problemas de subida de aceite, es un artilugio postizo que puede dar otros problemas a medio plazo y muy caro de reparar.

Dicho esto, el CX5 diésel es una gozada. Anda como un tiro y si lo llevas por debajo de 105 es un mechero. 25 Kms de ida y 25 de vuelta es más que suficiente para calentar bien el motor. Es un trayecto medio. La temperatura de funcionamiento del motor (70º temp. aceite) llega al doble de tiempo en que se apaga el pilot azul, que se apaga a los 40º, solamente. Mi OBD/torque me da un aviso sonoro de temperatura normal a esos 70º, en unos 8 kms. rodando suave. Con 25 vas sobrao, incluso para pisarle fuerte los últimos 10 para limpiar telarañas.

Hoy precisamente he hecho una prueba de consumo a bajas revoluciones aprovechando el "pic de pollution" :confused: decretado hoy, que limita (más) todas la velocidades. Han sido 25 kms en autopista 130 Km/h, circulando a 105 Km/h. partiendo de una media 6,4 lts. ha bajado a medio trayecto a 6,2. Me ha pillado entonces una regeneración que ha terminado a los 10 kms, con una subida a 6,5 solamente. A la vuelta he seguido al régimen entre 90-100 y he llegado a casa con una media de 6,1 lts. Impecable....pero pisando huevos.

Normalmente circulo a velocidades máximas legales y con alegría y no suelo bajar de los 7,1 lts de media.

Un saludo.
 
Gracias Morsa por los comentarios y tan detallados.
Lo cierto es que el tema del DPF me está condicionando bastante y no tengo ganas de estar pensando si hago más ciudad de la cuenta, o de si he dejado a medias una regeneración.
Por lo que dicen los compis que tienen gasolina el coche va fantastico,de todas formas agradezco tu sinceridad no recomendando la compra de ese modelo, y más teniéndolo tú .
Sin duda lo tendré en cuenta.
 
Yo lo tengo y lo disfruto, pero no me lo volvería a comprar si volviera a junio 2012, así de simple, porque tenía intención de conservar el coche 10-12 años.
Mi razonamiento es el siguiente:
1.- Coche para 4 años, máximo cinco: Ok, aceptable DPF y darle zapatilla sin pensar. Sabiendo que los precios de reventa se van a ir a la kk.
2.- Coche para unos 5 años y más, sin dudar: gasolina o híbrido.
Suerte.
 
Yo lo tengo y lo disfruto, pero no me lo volvería a comprar si volviera a junio 2012, así de simple, porque tenía intención de conservar el coche 10-12 años.
Mi razonamiento es el siguiente:
1.- Coche para 4 años, máximo cinco: Ok, aceptable DPF y darle zapatilla sin pensar. Sabiendo que los precios de reventa se van a ir a la kk.
2.- Coche para unos 5 años y más, sin dudar: gasolina o híbrido.
Suerte.
Lo siento Morsa pero no estoy de acuerdo contigo según tu entonces un coche con DPF solo es valido para cinco años , y eso no es cierto.
Cierto es que el DPF se lo podrían haber metido en los.... pero mi anterior coche tenía DPF y "siete" años después lo conduce mi hermana sin problema alguno, y eso que ese coche en sus tres primeros años no pisaba otra cosa que ciudad. Por cierto ese coche es también parecido a este lo único que usa un quinto inyector para meter gasoil al DPF.
Sobre los precios de reventa me gustaría que me dijeras que coche te compran bien a los cinco años , siempre que no sean marcas "premium".
Porque yo lo siento pero un Renault, Citröen ,Peugeot , Seat,Opel etc.... con cinco años se valoran igual o peor que este
 
Algo sabrán de esto los taxistas y siguen mayoritariamente con gasoil (aunque subiendo los híbridos y glp)
 
Yo he entendido el mensaje de Morsa de otra forma.

No se trata de que el coche ande menos, o consuma menos, o sea mas o menos duradero por tener DPF o no, se trata de que al ser diesel, las administraciones se lo van a cargar, y el estima que en 5 años se lo habran cargado del todo o estara medio muerto.

Hablais de los taxis, pues en Madrid iban a sacar una normativa en la que ningún taxi que renovara la licencia podria ser diesel, de esto hace unos años, no sé si llegó a implantar completamente o no, en Londres creo que han puesto fecha para esto mismo en 2018, y así será en todas las ciudades tarde o temprano.

Esto da una idea de por donde van los tiros de lo que tienen en la cabeza los politicos.

En Francia, donde vive Morsa, uno de los puntos calientes de las municipales para la alcaldia de Paris ha sido en torno a como limitar el uso del diesel en la ciudad, bien prohibiendo su entrada, bien machacando a impuestos, o con las dos.

Hasta ahora en Francia han ido unos meses con adelanto respecto a España en estos temas, y casi todo lo que él nos ha contado que ha pasado por alli, lo hemos importado a los pocos meses.
 
Menos mal que tengo moto para la cuidad, jeje. El coche lo dejaremos para viajes si nos lo ponen tan crudo
 
Yo he entendido el mensaje de Morsa de otra forma.

No se trata de que el coche ande menos, o consuma menos, o sea mas o menos duradero por tener DPF o no, se trata de que al ser diesel, las administraciones se lo van a cargar, y el estima que en 5 años se lo habran cargado del todo o estara medio muerto.

Hablais de los taxis, pues en Madrid iban a sacar una normativa en la que ningún taxi que renovara la licencia podria ser diesel, de esto hace unos años, no sé si llegó a implantar completamente o no, en Londres creo que han puesto fecha para esto mismo en 2018, y así será en todas las ciudades tarde o temprano.

Esto da una idea de por donde van los tiros de lo que tienen en la cabeza los politicos.

En Francia, donde vive Morsa, uno de los puntos calientes de las municipales para la alcaldia de Paris ha sido en torno a como limitar el uso del diesel en la ciudad, bien prohibiendo su entrada, bien machacando a impuestos, o con las dos.

Hasta ahora en Francia han ido unos meses con adelanto respecto a España en estos temas, y casi todo lo que él nos ha contado que ha pasado por alli, lo hemos importado a los pocos meses.
A lo mejor lo he interpretado mal y se refería a la vida de los diesel, puede ser que se lo quieran cargar no lo dudo , pero tu crees que el grupo volkswagen va a dejar de fabricar su famoso TDI o el grupo PSA su HDI , yo de momento no creo , al menos dentro de cinco años.
Los híbridos y la moda de hoy en día de pensar que consumen poco , si os pensáis que Mazda ha mentido con el consumo del Cx5 con uno de estos el mosqueo seria terrible , la única ventaja es circular en ciudad y después está el día que los tengamos que jubilar se inventaran un impuesto para reciclar las baterías , porque estas si contaminan y muchísimo.
Para mi el futuro es mejorar el motor gasolina y si os fijais hay marcas que lo intentan como Mazda o sin ir mas lejos los TSI de Volkswagen , para mi el consumo del Cx5 gasolina es muy muy bueno pero el gran fallo es que no tiene turbo , sino a día de hoy tendría un gasolina.
 
Xav, comprarías el cx5 gasolina si tuviera turbo y su consumo medio fuera de 10 litros?
Yo creo que mazda ha acertado con lo que quiere la mayoría. En este foro hay un porcentaje de gasolinas muy alto, 25% al menos y en el foro del huevo apenas hay un par de TSIs (sin contar Los de sudamerica claro)
Creo que el consumo Es una de las primeras cosas que miramos al comprar un coche y el consumo de la heladeria Es muy bajo, menos de 8 litros diria yo... Con turbo eso Es imposible
 
Xav, comprarías el cx5 gasolina si tuviera turbo y su consumo medio fuera de 10 litros?
Yo creo que mazda ha acertado con lo que quiere la mayoría. En este foro hay un porcentaje de gasolinas muy alto, 25% al menos y en el foro del huevo apenas hay un par de TSIs (sin contar Los de sudamerica claro)
Creo que el consumo Es una de las primeras cosas que miramos al comprar un coche y el consumo de la heladeria Es muy bajo, menos de 8 litros diria yo... Con turbo eso Es imposible

Entre 7,6 y 7.3.......sin ser respetuoso con los consumos ;)
 
Yo no se mucho de esto pero, he probado en dos ocasiones un toyota prius y da pena....desde que aprietas el acelerador hasta que se nota en algo la velocidad te da tiempo a una relaxing cup of coffe con leche...imagino que habra hibridos mejor conseguidos.
Yo tambien pienso que tiene mas futuro el coche de gasolina.
 
No sé qué cuesta cambiar un dpf, pero cambiar una batería de un híbrido debe ser una pasta (yo sólo sé lo que cuesta cambiar la de un portátil, con lo que me imagino el pastón), aparte de que ¿compraríais un híbrido o eléctrico de 5-7 años o son como los teléfonos, con caducidad programada de uso para obligarte a que los cambies?
Por otra parte, ¿qué contamina más, la preparación de materiales, fabricación y reciclaje de la batería o el gasoil?
Lo pregunto desde mi ignorancia, pero creo que todo es relativo y, por desgracia, iremos por donde nos lleven los iberdrolas, repsoles, etc y sus "sabios consejeros" provenientes de todos los partidos políticos elegidos por su "sabiduría" en el tema, no por sus influencias de poder.
 
Pues si yo solo fuera a conducir en ciudad no me lo pensaria. Mi padre lleva un auris hibrido y en ciudad va de maravilla y consumo medio de 4 litros. Me gusta porque no arranca y apaga el motor constantemente. Es muy suave y no consume nada. En ciudad perfecto diria yo.
 
Yo no se mucho de esto pero, he probado en dos ocasiones un toyota prius y da pena....desde que aprietas el acelerador hasta que se nota en algo la velocidad te da tiempo a una relaxing cup of coffe con leche...imagino que habra hibridos mejor conseguidos.
Yo tambien pienso que tiene mas futuro el coche de gasolina.
Un compañero se acaba de pedir un Infinity híbrido... ya contaré cuando le llegue. Creo que no es como el Prius :p
 
Bueno yo probé un Lexus is300h , se que no tiene nada que ver con un Cx5 o similar pero tenia que probarlo me encantaba ese coche.
Bueno pues decir que la sensación en eléctrico es la misma de un Prius , pero contando que tienes un potente motor de gasofa.
Decir que al probarlo me defraudó mucho , la aceleración creo que lenta para un 2.5 de gasolina y el consumo como dice Alejandro unos 4 litros en ciudad pero al pasar a carretera eran unos 8 litros sin ir demasiado alegre , hasta normal diría yo, tengo un buen amigo en Toyota y lo pude probar bastante pero para mi una gran decepción , yo venia de un diesel de 177 cv y no hay color.
Y por ultimo otra cosa no mucha gente sabe lo que me contaron en Lexus este coche en particular tiene una autonomía en sólo eléctrico de 2 kms siempre que no intervengan otros factores , como por ejemplo el aire acondicionado. Lo síento pero si esto es el futuro me cojo la bici o la moto para ir por ciudad
 
Volver
Arriba