Reportaje y video. ¿Por qué es necesaria la configuración de la batería?

Gavira

Forero Activo
Ubicación
(∀ꟽ) sn̗uɐꓭ oʇɹǝnԀ
Motor
2.5i 16v 192 CV
Versión
4WD Luxury Aut.
Color
Titanium Flash
¿Por qué es necesaria la configuración de la batería?

Si no se configura una batería de recambio, esto podría tener como consecuencia la pérdida de la funcionalidad del sistema start-stop, un aumento de las emisiones, un mayor consumo de combustible, la activación del sistema de gestión energética y el apagado de los consumibles y sistemas eléctricos no fundamentales del vehículo.


Una nueva batería de recambio tiene requisitos muy diferentes de carga en comparación con una que ha alcanzado el final de su vida útil. Por lo tanto, el sistema de gestión de la batería (BMS) se deberá restablecer utilizando una herramienta de configuración o plataforma de diagnóstico para prevenir que utilice un procedimiento de carga incorrecto. Por ello, la configuración de una nueva batería en el sistema de gestión de la batería (BMS) es un requisito que forma parte del proceso de recambio.

Si no se configura una batería de recambio, esto podría tener como consecuencia la pérdida de la funcionalidad del sistema start-stop, un aumento de las emisiones, un mayor consumo de combustible, la activación del sistema de gestión energética y el apagado de los consumibles y sistemas eléctricos no fundamentales del vehículo. También puede que ocurran fallos prematuros de la batería como consecuencia de una carga incorrecta, que no están cubiertos por la garantía de GS Yuasa.

El proceso de configuración le indica al sistema de gestión de la batería (BMS) que se ha instalado una nueva batería. Posteriormente, el BMS adapta la potencia del sistema de carga en función de las características operativas de la nueva batería.

HERRAMIENTA DE CONFIGURACIÓN YU-FIT DE GS YUASA

La configuración del sistema de gestión de la batería (BMS) se puede realizar usando una plataforma de diagnóstico o una herramienta de configuración adecuadas. Para reducir los costes de recambio de la batería y hacer que este proceso sea lo más rápido y sencillo posible, GS Yuasa ofrece una herramienta de configuración portátil y fácil de utilizar llamada Yu-Fit.

REQUISITOS PREVIOS DE LA CONFIGURACIÓN DE LA BATERÍA

La aplicación incorrecta de una batería de plomo ácido con líquido convencional en lugar de una batería EFB, o de una batería de plomo ácido con líquido convencional o una batería EFB en lugar de una batería AGM, tendrá como consecuencia el fallo prematuro de la batería causado por ciclos excesivos de la batería.

Esto se debe a que las baterías de plomo ácido con líquido convencionales cuentan con especificaciones cíclicas considerablemente inferiores a las baterías EFB, y las baterías EFB cuentan con especificaciones cíclicas considerablemente inferiores a las baterías AGM. Por tanto, se genera un daño excesivo de las placas causado por una alta profundidad de descarga de la batería (DOD) que las baterías de plomo ácido con líquido convencionales y las baterías EFB no pueden resistir, una pérdida acelerada del área de superficie de las placas y un aumento del CCA resultante (hasta un 16% durante la primera semana de funcionamiento en las baterías de plomo ácido con líquido convencionales).

NOTA: Por lo tanto, es esencial que se instale una batería en el vehículo con la tecnología y especificación correctas.

Utiliza el sistema de búsqueda de baterías de GS Yuasa para asegurarte de que se instale la batería correcta en el vehículo. Al sistema de búsqueda de baterías de GS Yuasa se accede entrando en www.fityuasa.com

FUNCIONES DEL YU-FIT DE GS YUASA

Con un diseño robusto y sencillo, el Yu-Fit es una de las herramientas de diagnóstico más fáciles de usar en el mercado.

El Yu-Fit está impulsado y se comunica a través de una conexión física al puerto EOBD de 16 pines, tiene una pantalla clara y un teclado multifuncional de seis botones e incluye una conexión de puerto mini-USB para el registro, actualizaciones del software y los últimos datos del parque de vehículos.

Una vez registrados, los usuarios del Yu-Fit pueden adquirir aplicaciones adicionales, como el restablecimiento del freno de estacionamiento eléctrico, la regeneración del filtro antipartículas y el restablecimiento de la puesta en marcha. El Yu-Fit también se suministra con una funda, un manual para usuarios y un cable de conexión USB.

¿Por qué es necesaria la configuración de la batería?
 
Posibles fallos de la batería relacionados con el desgaste, temperatura, carga y ciclo profundo.

Una vez que se ha averiguado la condición de una batería con un fallo potencial, es posible utilizar esta información para identificar los motivos del fallo y ayudar a prevenir otros por los mismos motivos, a la vez que se educa a los usuarios finales sobre el buen cuidado.

Entender el ciclo de vida y los factores que tienen un impacto tanto en el rendimiento como en los fallos de las baterías de ácido plomo es fundamental para diagnosticar con precisión los problemas de la batería. Una vez que se ha averiguado la condición de una batería con un fallo potencial, es posible utilizar esta información para identificar los motivos del fallo. Esto puede ayudar a prevenir otros fallos por los mismos motivos, a la vez que se educa a los usuarios finales con asesoramiento sobre el buen cuidado, uso y mantenimiento de la batería. Para ello, primero debemos entender el ciclo de vida de una batería de plomo ácido antes de analizar los motivos del fallo de la batería.

FALLOS RELACIONADOS CON LA TEMPERATURA Y EL DESGASTE CON EL USO.

1. APLICACIÓN DE LA BATERÍA

Es fundamental que se apliquen la especificación y tecnología de la batería adecuadas en función del tipo de vehículo y los hábitos de conducción. Incluso cuando se aplican correctamente, una batería es un artículo consumible y se deteriorará debido a los efectos del desgaste normal.

2. DESGASTE

Durante su funcionamiento, cada vez que la batería complete un ciclo (es decir, se descargue y se vuelva a cargar), una pequeña cantidad de los materiales activos de las placas de la batería se pierden por completo y, por lo tanto, se reduce el rendimiento.

3. FALLO DEBIDO A UN CLIMA FRÍO

El fallo de la batería debido a un clima frío se debe a bajas temperaturas y al aumento de los requisitos del vehículo para arrancar en frío. Las temperaturas bajas ralentizan la reacción química entre las placas de batería y el electrolito. A 0ºC, una batería cargada por completo pierde alrededor del 30% de su rendimiento de arranque. Por lo tanto, incluso una batería nueva suministraría aproximadamente dos tercios de su rendimiento especificado a esta temperatura.

4. FALLO DEBIDO A UN CLIMA CÁLIDO

En climas cálidos, las temperaturas medias del entorno o bajo el capó de más de 60ºC aceleran la ruptura del material de las placas negativas y aumentan la evaporación del electrolito. Del mismo modo, un aumento de 10ºC en la temperatura de la batería duplica la velocidad de autodescarga de la batería de 0,1 a 0,2 V aproximadamente al mes. Ambos factores reducen considerablemente la vida útil de la batería.

5. SULFATACIÓN DE LAS PLACAS

La sulfatación de las placas forma una parte natural del proceso de descarga y comienza a ocurrir cuando la batería se descarga a un nivel de 12,40 V. La sulfatación se observa como un revestimiento blanco o gris en las placas positivas y un lustre no metálico en las placas negativas. Los síntomas de sulfatación son tiempos de carga de la batería excesivamente largos y el voltaje reducido tras una carga completa.

6. ESTRATIFICACIÓN DEL ÁCIDO

Normalmente, el ácido sulfúrico de la solución del electrolito está distribuido de forma equitativa en cada una de las celdas. Por ello, toda el área de la superficie de cada placa está en contacto con él y la batería podrá suministrar el máximo amperaje de arranque en frío (CCA) y capacidades disponibles.

En una batería con el electrolito estratificado, el ácido sulfúrico se concentra en la parte inferior de las celdas, lo cual tiene como consecuencia una baja potencia del ácido en el área superior de las celdas. Esto limita el área de activación de las placas, fomenta la corrosión y reduce el rendimiento del área superior de las celdas. Este aumento de la potencia del ácido en el área inferior aumenta de manera artificial el voltaje de la batería, de forma que parece que está completamente cargada, pero suministra un bajo rendimiento del arranque en frío. La estratificación del ácido también se traduce en que las placas del área inferior de las celdas queden considerablemente sulfatadas, lo cual causa el fallo prematuro en la batería.

La estratificación del ácido puede ser el resultado de mantener la batería constantemente a un estado de carga del 80%, conducir distancias cortas mientras se utilizan mucho los consumibles eléctricos, y también es más probable que ocurra en invierno, dado que las temperaturas frías implican que se tarde más tiempo en cargar la batería.

CARGA Y CICLO PROFUNDO.

CICLO PROFUNDO

Dado que un ciclo de la batería ocurre entre la fase de carga y descarga, una pequeña cantidad del material de la placa se pierde permanentemente a medida que reacciona con el ácido sulfúrico en el electrolito para producir corriente.

Si una batería de arranque se ve sujeta a una descarga profunda de más del 35% y se carga con rapidez, este proceso de pérdida del material de la placa se acelera y se pierden grandes cantidades de material activo permanentemente, lo cual causa un daño permanente e irreversible. Si la batería no se recarga por completo, también tendrá lugar una corrosión excesiva de la rejilla, lo cual se traduce en un fallo prematuro en la batería.

Incluso después de recargar la batería, el voltaje del circuito abierto (OCV, por sus siglas en inglés) será inferior (menor a 12,40 V), pero si se comprueba la gravedad específica de cada celda, los resultados serán por lo general los mismos.

Este tipo de fallos es común en los taxis, vehículos de reparto y servicio a pasajeros.

SOBRECARGA

Las sobrecargas pueden ocurrir si el sistema de carga del vehículo o el alternador están defectuosos, o si se utilizan equipos o procesos de carga indebidos externos al vehículo. En este caso, la batería se podría sobrecalentar y causar la evaporación del electrolito, la ruptura de placas positivas, la reducción del rendimiento de la batería y fallos prematuros.

Entre las señales de sobrecarga se incluyen un fuerte olor a ácido sulfhídrico o huevo podrido, bajos niveles del electrolito y un revestimiento negro en los tapones de cierre de las celdas.

CARGAS INSUFICIENTES

No cargar las baterías lo suficiente es el caso contrario a las sobrecargas y ocurre si una batería no recibe una carga suficiente para cargarse por completo. Si este problema se deja sin diagnosticar, puede causar una lenta sulfatación de las placas.

Las causas de las cargas insuficientes suelen ser las mismas que las de la sulfatación de las placas; por ejemplo, usar el vehículo de forma ocasional para trayectos cortos o realizar exclusivamente paradas en la ciudad, voltajes reducidos de carga del alternador (13,60 – 13,80 V), correas de transmisión del alternador sueltas y cables desgastados de la batería que tienen una alta resistencia.

Posibles fallos de la batería relacionados con el desgaste, temperatura, carga y ciclo profundo
 
Volver
Arriba