Saludos de un (casi) dueño de un CX-5

roboflekto

Nuevo Forero
Hola a todos.
Soy Marcos, de Alicante, y quiero un coche de gasolina.
Digo lo de "casi" porque estoy dudando mucho entre el CX5 2.0 G 165cv (Zenith) y el Peugeot 3008 Puretech 1.2 de 130cv (GT-Line).

Ambos se me quedan al mismo precio y no consigo decidirme.

He probado el 3008 y ese motorcito me ha gustado mucho.
El Mazda lo he visto pero no lo he probado aún, y me da miedo su "pobre" respuesta en bajos. Vengo de 2 diesel, y estoy acostumbrado a cambiar poco, jeje.

En lo estético, me gusta un poco más el 3008, pero en calidad de materiales y equipamiento me decanto por el CX5.
Creo que el coche perfecto sería un CX5 con la carrocería del 3008.

¿Qué opináis?
¿Alguien que haya probado ambos motores puede darme una opinión?
De consumos por lo que he visto andan a la par...
También me preocupa un poco la longevidad de un motor de 1.2l moviendo un bicho de 1400kg.

¿Alguien puede darme algún consejo?

Gracias y saludos a todos.
 
Hola Roboflekto, bienvenido al club ;)

Para mi es incomparable un cx-5 con un 3008... en nada, mecánica, marca, etc. Pero "para gustos, los colores"

.
 
Bienvenido! :D
Creo que hasta que no hayas probado los dos para poder comparar no tendrás lo que necesitas para decidirte. Por cierto el 3008 es uno de los pocos SUVs que me gustan estéticamente casi tanto como el CX-5... casi... ;)
Suerte!
 
Bienvenido.

1.2 para un coche como el 3008 hace llorar al niño Jesús. Es una vergüenza montar motores tan pequeños en semejante bicho.
Uno de los motivos porque acabé en Mazda es porque es la única a estos precios que te da un 2000 con 4 cilindros. Me niego a comprar coches tricilíndricos o menos de 2000cc.... y ya no te digo en un SUV.
Imagínate si Mazda lo hace bien que con su motor consigue lo mismo que el de PSA en consumos.

Si buscas empuje y no quieres jugar con las marchas del atmosférico tendrás que pagar 2000€ más por el diésel 2.2 150cv. jeje

Ya no voy entrar en estética porque me parece más bonito que el 3008, porque me recuerda a una nave espacial por detrás :p
 
Última edición:
Bienvenido, nada que añadir a lo expuesto por los compañeros...tricilíndrico?, no gracias. Claro que si entras en el foro del Peugeot ( si lo hay) te dirán lo contrario...tú mismo.
 
La verdad es que comparto todas vuestras opiniones sobre el uso de un motor de 1.2l para un SUV. Pero es sorprendente lo bien que lo mueve en todo el régimen del motor. Empuja bien desde muy abajo.

El 4 cilindros del Mazda me da mucha más confianza en fiabilidad y longevidad, pero esa curva de par me da miedo. Me asusta que para llevarlo bien tenga que subir demasiado de vueltas y se dispare el consumo.

El las pocas reviews que he encontrado hay opiniones contradictorias y no me aclaro.

Supongo que hasta que no lo pruebe no lo sabré, pero si alguien ha probado ambos motores puede decirme si los bajos del Mazda son tan flojos como dicen algunos.

No hago conducción deportiva ni subo montañas a diario. Con que no se vaya quedando en los repechos me conformo.

Saludos
 
Yo tengo un 208 aut tricilindrico turbo gasolina de 110cv que va fantástico pero para un suv un motor 1.2 con 130 cm lo veo muy apretado la verdad, en bajos ira bien pero creo el el motor envejecerá muy rápidamente comparado al de Mazda
 
Primero. La curva de par es referente al par en el volante motor. Este par para llegar a las ruedas, que es el efectivo, se modifica al atravesar la caja de cambios y el diferencial. Por lo tanto jugando con la palanca de cambios modificamos el par en rueda.
Segundo. Si pretendes ir a 60 Km/h en sexta y que al llegar a un repecho no se venga abajo, aún sin haberlo probado, te diría que te olvidaras.
Tercero. Si al personal no le gusta cambiar de marcha por que no buscan un automático en lugar de uno manual ??
 
Primero. La curva de par es referente al par en el volante motor. Este par para llegar a las ruedas, que es el efectivo, se modifica al atravesar la caja de cambios y el diferencial. Por lo tanto jugando con la palanca de cambios modificamos el par en rueda.
Segundo. Si pretendes ir a 60 Km/h en sexta y que al llegar a un repecho no se venga abajo, aún sin haberlo probado, te diría que te olvidaras.
Tercero. Si al personal no le gusta cambiar de marcha por que no buscan un automático en lugar de uno manual ??
Como te expresas!!!!, me da mí que "algo"de esto sabes...
 
Primero. La curva de par es referente al par en el volante motor. Este par para llegar a las ruedas, que es el efectivo, se modifica al atravesar la caja de cambios y el diferencial. Por lo tanto jugando con la palanca de cambios modificamos el par en rueda.
Segundo. Si pretendes ir a 60 Km/h en sexta y que al llegar a un repecho no se venga abajo, aún sin haberlo probado, te diría que te olvidaras.
Tercero. Si al personal no le gusta cambiar de marcha por que no buscan un automático en lugar de uno manual ??
Has encargado el 2.5 de 194cv, no? Mejor, se nota que entiendes y eso mola!!! Jajaja
 
Primero. La curva de par es referente al par en el volante motor. Este par para llegar a las ruedas, que es el efectivo, se modifica al atravesar la caja de cambios y el diferencial. Por lo tanto jugando con la palanca de cambios modificamos el par en rueda.
Segundo. Si pretendes ir a 60 Km/h en sexta y que al llegar a un repecho no se venga abajo, aún sin haberlo probado, te diría que te olvidaras.
Tercero. Si al personal no le gusta cambiar de marcha por que no buscan un automático en lugar de uno manual ??

Lo siento si he planteado mis preguntas de forma estúpida, no me había dado cuenta.
Evidentemente no se me ocurre pensar que puedo mantener la velocidad entrando a un repecho en sexta a 60km por hora.
Si pensase eso, significaría que no tengo ni p**a idea de coches, y en ese caso no sabría que existe el par motor y pensaría que todos los coches vuelan a 300 por hora simplemente echándoles un Actimel cada mañana.
Sé lo que es el cambio y cómo se usa, tras 4 años con un clío de 65cv lo sé de sobra. Lo que me gustaría es no tener que utilizarlo tanto cómo antes, teniendo en cuenta que estoy dispuesto a soltar casi 30000 pavos por un coche.
Yo hago una pregunta sencilla, que es si ese motor se va a quedar corto en bajos. Creo que no soy en único que se lo ha planteado, y no creo que cueste tanto entender por qué me la hago teniendo en cuenta las características de motor.
Sé que esa es una valoración personal de cada uno, y eso es precisamente lo que pido, nada más. No quiero una lección de mecánica.

Gracias
 
Si, encargué un 2.5. Lo poco que sé de esto es por hobby. Soy ingeniero técnico industrial, pero no de la rama mecánica. Siempre me gustó saber cómo funcionan las cosas. A los 18 años, después de aprobar el carné de conducir por libre (si, hace años te podías examinar por libre, es decir, yo no fui nunca a autoescuela) me compre y "devoré" el manual del automóvil de Arias Paz (mecánica). Internet aún no se le esperaba. Hoy sería calificado de friki.

Lo siento, no era mi intención dar lecciones de mecánica a nadie. Solo intentaba aclarar una serie de conceptos que a veces, por otros comentarios leídos en el foro parece que no estaban claros. Desconozco si era tu caso. Si no lo era, enhorabuena, es bueno tener las ideas claras.
Ya digo, en ningún momento mi intención era que alguien se sintiese molesto.
Un saludo.
 
Lo siento si he planteado mis preguntas de forma estúpida, no me había dado cuenta.
Evidentemente no se me ocurre pensar que puedo mantener la velocidad entrando a un repecho en sexta a 60km por hora.
Si pensase eso, significaría que no tengo ni p**a idea de coches, y en ese caso no sabría que existe el par motor y pensaría que todos los coches vuelan a 300 por hora simplemente echándoles un Actimel cada mañana.
Sé lo que es el cambio y cómo se usa, tras 4 años con un clío de 65cv lo sé de sobra. Lo que me gustaría es no tener que utilizarlo tanto cómo antes, teniendo en cuenta que estoy dispuesto a soltar casi 30000 pavos por un coche.
Yo hago una pregunta sencilla, que es si ese motor se va a quedar corto en bajos. Creo que no soy en único que se lo ha planteado, y no creo que cueste tanto entender por qué me la hago teniendo en cuenta las características de motor.
Sé que esa es una valoración personal de cada uno, y eso es precisamente lo que pido, nada más. No quiero una lección de mecánica.

Gracias
A la pregunta de si te quedará corto, solo hay una respuesta...pruébalo y saca tus propias conclusiones, en esta vida todo es relativo, lo que para uno es mucho, para otros es poco,btodo en función de la vara de medir que utilicemos. Yo te hablo de mi experiencia después de diez meses y 10.000 km...estoy encantado!!!, pero es verdad que algún amigo que lo ha probado me ha comentado que parece no tener esos CV...es la servidumbre de un par de décadas de turbodiesl, supongo...pruébalo!!!
 
Volver
Arriba