Hola a todos:
Un caso más para la estadística.
Unidad 2.2D 150CV.
Matriculada en Junio 2012.
95.000km. Bastidor de Hiroshima.
El coche llevaba un tiempo dando la sensación de pérdida de potencia ya comentada en el foro.
También lleva un tiempo dando algunos tironcitos sobre las 2000 rpm.
Un día se nos encendió el carrusel de avisos:
-"Inspección TPMS necesaria"
-"Inspección SCBS necesaria"
Llamamos al Concesionario y nos indican que no es una alarma que deba detenerse el vehículo obligatoriamente, que se puede conducir y que probemos a volver a arrancar el motor que suelen apagarse los avisos, como así ocurre.
Antes de sacar un hueco para visitar el taller, otro día se nos vuelven a encender los mismos avisos y además el de:
-"Inspección de motor necesaria"
A partir de este momento, las 3 alarmas ya se quedan encendidas permanentemente y el motor funciona en modo "protegido".
La primera visita al Concesionario nos indican que la causa es la acumulación de carbonilla en el colector de admisión y que después de su limpieza han sustituido un sensor de presión porque seguían las alarmas encendidas. Total 500€
10 días más tarde!! Se vuelven a encender las mismas alarmas ¿? :
-"Inspección TPMS necesaria"
-"Inspección SCBS necesaria"
Antes de encenderse las alarmas siento que el coche en 5°, y 6° marcha, no tiene potencia a 3000 rpm. Parece que está muy perezoso, por mucho que aceleras no sube apenas de vueltas. En marchas cortas (3°) si trasmite fuerza apurando hasta las 4000 rpm.
Cuando se activan las alarmas, estoy reduciendo de 4° a 3° marcha.
Las alarmas se apagaron al volver a arrancar el coche, pero entiendo que debemos visitar el taller nuevamente.
La segunda visita al Concesionario nos dicen que lo han probado y no se activan las alarmas pero notan que el coche no tiene potencia.
Finalmente nos informan que han detectado la avería en el Árbol de Levas y que la reparación tiene un coste de 3300€ ¡!!!!
El coche ya no tiene garantía y cómo hemos hecho todas las revisiones en el taller, el Concesionario estaba mirando la posibilidad de que la Marca se implicara pagando parte de la avería. Nos lo ponían un poco feo.
A nosotros no nos parecía nada correcto debido a la información que tenemos aquí y la lista de afectados.
Mientras tanto hicimos unas consultas a Atención al Cliente MAZDA ESPAÑA para interesarnos por las condiciones de aplicación de esta campaña TSB y las circunstancias.
Que buena noticia. Ayer nos llaman del concesionario indicando que MAZDA se hace cargo de toda la reparación.
El taller nos informa de todos los elementos afectados: el árbol de levas, el turbo y dos inyectores "fogueados", por el problema de la arandela.
Espero que todo quede bien.
Ya os iré contando.
P.D.1: Llevaba bastante tiempo desconectado sin visitar el foro, no conocía este hilo de la campaña TSB BOMBA DE VACIO que está desde el año 2015!!!!. Si lo llego a saber antes …
P.D.2: Realmente es sorprendente observar el desgaste del árbol de levas y las consecuencias del “fogueo” de los inyectores.
Un saludo