Sorprendente propuesta: Autopistas sin radares para correr sin multas

willo

Forero Experto
Ubicación
Por el centro
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style
Color
Aluminum Metallic
https://es.finance.yahoo.com/blogs/...opuesta-autopistas-sin-radares-185310328.html

El problema de las autopistas de peaje nacidas a comienzos de este siglo y que están en quiebra por su errónea concepción corre el peligro de acabar sobre nuestras espaldas, las de los contribuyentes. El agujero que arrastran y que reclaman al Estado que cubra ronda los 4.500 millones de euros.

Las empresas que las pusieron en marcha, los bancos que las financiaron y el Estado llevan meses, años incluso, negociando una solución para que sigan funcionado y no lastren más las arcas públicas. Todavía no hay acuerdo pero sí hay propuestas sorprendentes, incuso ofensivas,

La última la ha hecho la banca y no es otra que retirar los radares que limitan la velocidad en estas vías para que se pueda correr sin temor a multas por exceso de velocidad. Algo así como crear corredores al margen de la ley en cuanto a límites de velocidad, un limbo legal para aquellos que pueden pagar el acceso a esas vías de peaje. Un Eurovegas de la velocidad.

Fue en una de las muchas reuniones entre los acreedores de las autopistas y el Gobierno donde uno de los bancos deslizó la posibilidad de suprimir los radares de las autopistas en concurso para hacerlas más atractivas y generar mayor volumen de tráfico. Pese a que la propuesta se deslizó inicialmente entre bromas, los bancos acordaron desarrollar la idea de cara a negociarla con Fomento, según desvela Voz Populi.

“Es complicada que una propuesta de este tipo salga adelante pero hay que buscar propuestas imaginativas para hacer atractivo el uso de las radiales”, explica una fuente a ese diario digital. La banca se queja de la inacción de Fomento. Pero es posible que si el Ministerio de Ana Pastor se aviniera siquiera a tomar en cuenta una medida de este calado, se encontraría posiblemente con la oposición frontal del ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, del que dependen la DGT y la seguridad vial.

Esta propuesta se suma a la que el Gobierno ha hecho suya, que es elevar la velocidad en los mejores tramos de autopistas y autovías a 130 kilómetros por hora desde los 120 actuales.

Esta iniciativa ya se ha interpretado como una manera de incentivar el tráfico de las vías de pago, cuyo trazado suele ser mejor que el de las autovías gratuitas, con lo cual dispondrán de más tramos para correr. Pero en todo caso esta es una medida discutible que no crea limbos legales. El Gobierno tiene previsto aplicar esta subida de la velocidad máxima en los próximos meses.

Al mismo tiempo, la velocidad en carreteras secundarias pasará de 100 a 90 km/h en aquellas que tengan menos de 6,5 metros de ancho, mientras que en ciudad se reducirá a 30 km/h en las calles con un solo carril. El reglamento de circulación también trae otras novedades relacionadas con el uso del cinturón de seguridad, la obligatoriedad del casco para los ciclistas en ciudad y la prohibición de los detectores de radares.
 
Hombre pues estaría bien, ya que pagas y no poco, que puedas ir más rápido si el tráfico y el clima lo permita. También podrían poner un poco mas iluminación, ya que hay tramos muy muy muuuuuuuuuyyyyy largos que no hay ni una p...a farola
 
El problema de las autopistas de peaje nacidas a comienzos de este siglo y que están en quiebra por su errónea concepción corre el peligro de acabar sobre nuestras espaldas, las de los contribuyentes. El agujero que arrastran y que reclaman al Estado que cubra ronda los 4.500 millones de euros.

Tiene tiguanes que yo tenga que pagar un pico importante por ir de Bilbo a Ñoñosti por una supuesta via rapida, que tiene mas tramos de 80 y 100 que de 120, y todavia me vengan con que el sistema esta en quiebra, anda y que se vayan al carajo con sus chanchullos.
 
Tiene tiguanes que yo tenga que pagar un pico importante por ir de Bilbo a Ñoñosti por una supuesta via rapida, que tiene mas tramos de 80 y 100 que de 120, y todavia me vengan con que el sistema esta en quiebra, anda y que se vayan al carajo con sus chanchullos.
Sobre todo en lugares como el que dices, o como la de Vigo-Coruña. A ver quién cojones se hace esos recorridos por la carretera nacional. Autopistas como esas, jamás van a tener pérdidas, por el simple hecho de que no hay vía alternativa que utilizar.
 
Sobre todo en lugares como el que dices, o como la de Vigo-Coruña. A ver quién cojones se hace esos recorridos por la carretera nacional. Autopistas como esas, jamás van a tener pérdidas, por el simple hecho de que no hay vía alternativa que utilizar.

O la AP-1.....que utilizar la A-1 entre Burgos y Miranda es cuando menos asumir un aumento del riesgo de accidentes en un 30%......y eso que yo la uso a menudo.....sabiendo el riesgo.
 
O la AP-1.....que utilizar la A-1 entre Burgos y Miranda es cuando menos asumir un aumento del riesgo de accidentes en un 30%......y eso que yo la uso a menudo.....sabiendo el riesgo.
Estooo... Marko muchacho... Nos gustas mas entero, sin amputaciones ni cosas, evita puntos negros que te queremos por aqui mucho tiempo :thumbsup:
Yo tambien he usado esa carretera, y no disfrute esos viajes
 
en la mano de cada uno de nosotros esta cambiarlo, no vale protestar, la asociación mutua motera se creo con un guardia civil que empezó a denunciar los abusos y recaudaciones que se le hacia al contribuyente, y aunque nos siguen demoniacando, lo hacen quizás con mas rigor y menos constancia, excepto hace poco que sacaban la siniestralidad de las motocicletas, y mientras daban la noticia, ponían una motocicleta a 250 km hora, lo que no decían era que estaba en una bundenpista alemana sin limite de velocidad por el que yo he viajado y que si te sales del carril de la derecha a menos de 140 te llevas unas broncas impresionantes. En fin lo dicho, crear grupos de presión o lobbies no esta nada mal
 
Totalmente de acuerdo con OTO. No creo que en Alemania tengan más problemas de accidentes de tráfico que aquí y de toda la vida, en autopistas, no existe límite de velocidad.
 
Volver
Arriba