Un diseño que sigue marcando tendencia 13 años después

  • Autor de tema Autor de tema CxV
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

CxV

Forero Activo
Ubicación
Madrid
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Style+
Color
Crystal White Pearl Mica
Screenshot_20240326_202934_Samsung Internet.jpg Screenshot_20240326_203000_Samsung Internet.jpg Screenshot_20240326_203017_Samsung Internet.jpg
 
Cada vez que veo uno de primeras, pienso que es un CX-5
 
No se como puede ser un exito en ventas. Habeis visto las pruebas Eurocap?, un desastre, es un ataud con ruedas. Su unico aliciente es su precio que está suvencionado para asentarse en el mercado Europeo. Que nadie piense que se compra una marca Europea, MG hace mucho que lo compró un consorcio chino que ha echado por tierra la reputacion de esta marca Inglesa de prestigio. Con Volvo pasará algo similar, compran la marca y luego la transforman en una basura. Lo triste es que no pongan aranceles a estos coches que se fabrican con energias fosiles y luego se suvencionan para introducirse en el mercado Europeo que no puede competir en precio, que parece ser lo unico que importa ahora mismo. Es triste ver esto en un pais que es uno de los mayores fabricantes de coches de Europa.
 
No se como puede ser un exito en ventas. Habeis visto las pruebas Eurocap?, un desastre, es un ataud con ruedas. Su unico aliciente es su precio que está suvencionado para asentarse en el mercado Europeo. Que nadie piense que se compra una marca Europea, MG hace mucho que lo compró un consorcio chino que ha echado por tierra la reputacion de esta marca Inglesa de prestigio. Con Volvo pasará algo similar, compran la marca y luego la transforman en una basura. Lo triste es que no pongan aranceles a estos coches que se fabrican con energias fosiles y luego se suvencionan para introducirse en el mercado Europeo que no puede competir en precio, que parece ser lo unico que importa ahora mismo. Es triste ver esto en un pais que es uno de los mayores fabricantes de coches de Europa.

Bueno, como Dacia en pruebas EuroNCAP más o menos. Incluso algo mejor que según qué modelo, pero también penalizan los nuevos requisitos.

Dicho eso, me parece genial que la gente compre coches chinos con tal de poder tenerlo. Que le den a la UE y a la industria europea del automóvil, que están vendiendo coches mediocres cada vez más caros. Así espabilan y venden con un margen razonable y los políticos dejan sus ideas locas de electrificación.
 
Bueno, como Dacia en pruebas EuroNCAP más o menos. Incluso algo mejor que según qué modelo, pero también penalizan los nuevos requisitos.

Dicho eso, me parece genial que la gente compre coches chinos con tal de poder tenerlo. Que le den a la UE y a la industria europea del automóvil, que están vendiendo coches mediocres cada vez más caros. Así espabilan y venden con un margen razonable y los políticos dejan sus ideas locas de electrificación.
Cuando cierren todas las fábricas y cientos de miles de personas se vayan a ka calle igual piensas diferente. Hay que competir con las mismas reglas.
 
Cuando cierren todas las fábricas y cientos de miles de personas se vayan a ka calle igual piensas diferente. Hay que competir con las mismas reglas.

Pues que vendan a un precio asequible para la mayoría. No puede ser que hayan subido un 50% en cuestión de 3 años y se queden tan panchos.

Para mucha gente es o un MG o no tener coche nuevo.
 
Pues que vendan a un precio asequible para la mayoría. No puede ser que hayan subido un 50% en cuestión de 3 años y se queden tan panchos.

Para mucha gente es o un MG o no tener coche nuevo.
Entrar a valorar temas de mercado es muy complicado, y largo. Todos cuando salimos de casa y vamos a nuestro puesto de trabajo vamos a ganarnos la vida y nuestro trabajo vale dinero. La mano de obra en Europa es cara y cualquier cosa que lo lleve lo es también, si tan facil ves fabricar coches a precios de MG, intentalo.
He trabajado mas de 30 años en el sector del acero y hacer un acero de calidad es caro, complicado y laborioso y ver pruductos Chinos o de la India fabricados con aceros de muy mala calidad que revientan el mercado es triste. Habeis comprado alguna vez alguna herramienta fabricada con acero chino muy barata?, se os ha roto o doblado al segundo día?. Habeis trabajado en algún sector que se ha ido al traste por no poder competir en igualdad de condiciones que el producto Chino?. Sabeis que en Francia han quitado las suvenciones a coches electricos no fabricados en la UE?, pues si, porque no se puede suvencionar un coche que pretende ser "eco" fabricado con energias fósiles sin ningún requerimiento mediambiental que hunde tu mercado de productos fabricados bajo requerimientos mediambientales muy severos?. Hace pocos días hemos visto a agricultores quejandose de la invasion de productos agropecuarios de fuera de la UE cultivados sin ningún requerimiento y hundiendo el mercado, a todos nos ha parecido legítimo, no?. Soy partidario del libre mercado pero jugando todos con las mismas reglas.
Llevo muchos años preocupado por la inmensa dependencia que tenemos de productores como China y que a largo plazo nos pasará factura. No puede un pais como este controlar toda la economía mundial, es un error y la política de lo barato nos saldrá cara. Pensais que es sostenible en el tiempo que compres un producto chino que te traen a casa y que ha costado una miseria que no cubre ni los gastos de envío?.
Un tema complicado que merece una reflexion, no vale eso de decir que los vendan mas baratos.
 
Entrar a valorar temas de mercado es muy complicado, y largo. Todos cuando salimos de casa y vamos a nuestro puesto de trabajo vamos a ganarnos la vida y nuestro trabajo vale dinero. La mano de obra en Europa es cara y cualquier cosa que lo lleve lo es también, si tan facil ves fabricar coches a precios de MG, intentalo.
He trabajado mas de 30 años en el sector del acero y hacer un acero de calidad es caro, complicado y laborioso y ver pruductos Chinos o de la India fabricados con aceros de muy mala calidad que revientan el mercado es triste. Habeis comprado alguna vez alguna herramienta fabricada con acero chino muy barata?, se os ha roto o doblado al segundo día?. Habeis trabajado en algún sector que se ha ido al traste por no poder competir en igualdad de condiciones que el producto Chino?. Sabeis que en Francia han quitado las suvenciones a coches electricos no fabricados en la UE?, pues si, porque no se puede suvencionar un coche que pretende ser "eco" fabricado con energias fósiles sin ningún requerimiento mediambiental que hunde tu mercado de productos fabricados bajo requerimientos mediambientales muy severos?. Hace pocos días hemos visto a agricultores quejandose de la invasion de productos agropecuarios de fuera de la UE cultivados sin ningún requerimiento y hundiendo el mercado, a todos nos ha parecido legítimo, no?. Soy partidario del libre mercado pero jugando todos con las mismas reglas.
Llevo muchos años preocupado por la inmensa dependencia que tenemos de productores como China y que a largo plazo nos pasará factura. No puede un pais como este controlar toda la economía mundial, es un error y la política de lo barato nos saldrá cara. Pensais que es sostenible en el tiempo que compres un producto chino que te traen a casa y que ha costado una miseria que no cubre ni los gastos de envío?.
Un tema complicado que merece una reflexion, no vale eso de decir que los vendan mas baratos.
TOTALMENTE DE ACUERDO!
Saben lo que se paga de impuestos en España?..
El robo a los autónomos.
La pasta en IRPF y seguridad social que se le quita a los trabajadores.
El precio del agua, luz y materias primas.
Las exigencias en fitosanitarios a los agricultores.
Todo esto para competir con la basura china y africana que nos traen de fuera.
Para qué cojones esta la UE??..
Un país sin industria, agricultura, ganadería y sólo con el turismo está abocado al fracaso y la pobreza..
Seguid así y nuestros hijos tendrán que irse fuera a trabajar como ya lo hicieron nuestros padres y abuelos..
 
Última edición:
Estoy de acuerdo en muchas de las cosas que comentais, pero es verdad que en europa estan subiendo los precios de los vehiculos de una forma bestial. No es normal que un coche fabricado en España cueste 3 veces más que yace 5 años, cuando los salarios siguen igual o peor que hace 5 años.

Tambien hemos de recordar, que en Alemania con esto del gas ruso, pusieron en marcha muchas centrales de carbón que llevaban años apagadas y en Europa no se dice nada de esto.
 
Estoy de acuerdo en muchas de las cosas que comentais, pero es verdad que en europa estan subiendo los precios de los vehiculos de una forma bestial. No es normal que un coche fabricado en España cueste 3 veces más que yace 5 años, cuando los salarios siguen igual o peor que hace 5 años.

Tambien hemos de recordar, que en Alemania con esto del gas ruso, pusieron en marcha muchas centrales de carbón que llevaban años apagadas y en Europa no se dice nada de esto.
Sí, es cierto que los coches han subido por encima del 30% en los últimos 6 años. El sector está muy influenciado por la subida de precio en energías, materias primas, componentes ademas de la incorporacion de sistemas tecnológicamente sofisticados. No olvidemos ademas que en estos últimos años la falta de oferta por la escasez de chips ha provocado un exceso de demanda y una escasa oferta que nada ayuda a que los precios se contengan, mas bien lo contrario. Estoy convencido que la situacion está cambiando con una contención en los precios de materias primas y energía, ademas con la bajada de demanda debido a los precios y el aumento de oferta los precios puedan contenerse, esta claro que no es sostenible el nivel de subidas de los últimos años.
De los sueldos mejor no hablar.
 
Última edición:
Hay muchos factores que influyen en el precio pero, sobre todo, creo que el cambio de "mentalidad" de los fabricantes está siendo determinante.

Hace años las fábricas producían el mayor número de unidades posibles y pactaban con los concesionarios un cupo de ventas. Eso generaba más competencia ya que, normalmente, tenían oferta disponible y cierta "urgencia" por colocar coches (todos recordamos las promociones de fin de año que luego pasaron a ser mensuales, etc.).

Con la pandemia y la escasez de materias se fabricó mucho menos pero la demanda, aunque también ha descendido, sigue siendo importante.
En este contexto las marcas se han dado cuenta de que pueden fabricar prácticamente "bajo pedido" únicamente las unidades que ya tienen vendidas (véanse los plazos de entrega actuales), y cobrarlas mucho más caras para ganar lo mismo que antes, pero evitándose proporcionalmente una parte del coste de fabricación (desde sueldos del personal hasta el transporte, pasando por la logística, almacenamiento, etc.).

De momento el grueso de los mortales seguimos necesitando coches, de ahí que quien no puede acceder a uno nuevo (por el precio o simplemente porque no puede esperar 5 meses a que le llegue) acabe en el mercado de segunda mano, donde el aumento de precios ha sido casi mayor.

Con esta coyuntura es difícil posicionarse sobre la conveniencia de que lleguen o no marcas con precios más razonables (más bien alcanzables).
Por un lado se sigue aumentando la dependencia (que ya no es poca) pero, por otro, es la única posibilidad de que muchos puedan acceder a un coche nuevo.
Se están planteando medidas para evitar la competencia "desleal" que supone introducir en la UE coches que, aunque cumplan la Euro de turno en cuanto a emisiones, no lo harían si se tiene en cuenta el proceso de fabricación, pero vetar a los coches chinos en Europa podría suponer medidas similares a las marcas de aquí en el mercado oriental y, por ejemplo para VAG, eso sería un desastre.

Además, si se prohibieran, o si se aplicaran aranceles que elevaran el precio hasta ponerlo a la altura de los que cuestan los que se fabrican a aquí, personalmente tengo dudas de si lo que se conseguiría sería decantar la demanda hacia estos últimos o si definitivamente se dejaría fuera del mercado a un montón de gente...

Un saludo.
 
Entrar a valorar temas de mercado es muy complicado, y largo. Todos cuando salimos de casa y vamos a nuestro puesto de trabajo vamos a ganarnos la vida y nuestro trabajo vale dinero. La mano de obra en Europa es cara y cualquier cosa que lo lleve lo es también, si tan facil ves fabricar coches a precios de MG, intentalo.
He trabajado mas de 30 años en el sector del acero y hacer un acero de calidad es caro, complicado y laborioso y ver pruductos Chinos o de la India fabricados con aceros de muy mala calidad que revientan el mercado es triste. Habeis comprado alguna vez alguna herramienta fabricada con acero chino muy barata?, se os ha roto o doblado al segundo día?. Habeis trabajado en algún sector que se ha ido al traste por no poder competir en igualdad de condiciones que el producto Chino?. Sabeis que en Francia han quitado las suvenciones a coches electricos no fabricados en la UE?, pues si, porque no se puede suvencionar un coche que pretende ser "eco" fabricado con energias fósiles sin ningún requerimiento mediambiental que hunde tu mercado de productos fabricados bajo requerimientos mediambientales muy severos?. Hace pocos días hemos visto a agricultores quejandose de la invasion de productos agropecuarios de fuera de la UE cultivados sin ningún requerimiento y hundiendo el mercado, a todos nos ha parecido legítimo, no?. Soy partidario del libre mercado pero jugando todos con las mismas reglas.
Llevo muchos años preocupado por la inmensa dependencia que tenemos de productores como China y que a largo plazo nos pasará factura. No puede un pais como este controlar toda la economía mundial, es un error y la política de lo barato nos saldrá cara. Pensais que es sostenible en el tiempo que compres un producto chino que te traen a casa y que ha costado una miseria que no cubre ni los gastos de envío?.
Un tema complicado que merece una reflexion, no vale eso de decir que los vendan mas baratos.

Sin quitarte la razón en muchas cosas, ¿Ves normal que el nuevo Golf partiera en 30K con un 1.0 tricilíndrico? ¿Tiene tapicería de piel de unicornio? De hecho es tan absurdo y se han dado cuenta de que no ya las chinas, sino japonesas o coreanas les iban a hacer tal roto que han decidido bajar sustancialmente el precio y dejar el 1.5 como motor mínimo.
Pues así están las cosas, han visto que podían subir sus márgenes que la gente pasaba por el aro igual que se han subido algunas marcas tanto a la parra que han vendido muuuy poco y ahora lloran.

VW, Audi, Mercedes, BMW, Alfa Romeo... Eran marcas que antes si te estirabas podías alcanzar pero ahora se han quedado exclusivamente para clases "altas". Y alguien acomodado se tiene que quedar en Renault, Mazda, Toyota, Citroen... Si no quiere acabar pagando 50K por un coche familiar. Porque los sueldos no han subido un 50% como los coches y la realidad del mercado es la que es y si la gente está tiesa irá a MG o Dacia como mucho, pero no va a dejarse el sueldo neto de 2 años en un coche. Y ojo, que MG no hace coches tan malos como algunos pintan, eh.
 
Da "igual" lo buenos o malos que sean... mientras los precios estén como están MG (o Dacia) va a vender bastantes coches, básicamente porque es lo que se puede permitir la gente...

Si de aquí a 3 o 4 años resulta que todos se rompen, dejaremos de comprar MG y compraremos otras marcas como DR que irán llegando (si no se les cierran las puertas).

Está claro que es menos probable tener averías en un Toyota, por ejemplo, pero si no dispones de medios no puedes asumir el "coste de oportunidad" mucho que a medio/largo plazo vaya a ser más rentable.

Un saludo.
 

Bueno, el tema de controlarlo todo con una pantalla ha dado problemas a otras como Seat.
El principal riesgo de comprar MG y no digamos ya cualquier otra china es la escasa o nula atención posventa que tienen. Las importan grupos que traen otras marcas y su objetivo es vender mucho, pero no les veo con intención de ser un referente y casarse con la marca, sino que traen hoy MG, mañana BYD y pasado Xiaomi sin que parezcan tener intención de un recorrido largo con las marcas. Al menos es mi sensación al respecto.
 
Yo también creo que, más allá de su fiabilidad, ese es al mayor "riesgo" que asumes hoy en día al comprar un vehículo chino.

Un familiar tiene un taller de motos y siempre se queja de que, mientras que, por ejemplo, con una marca "tradicional" japonesa normalmente siempre hay alguien "detrás" (red de concesionarios), y no hay problemas para encontrar recambios para modelos de hace 20 o incluso 30, con las marcas chinas que van llegando muchas veces les es muy difícil (o imposible) encontrar piezas de sustitución incluso para modelos recientes, cuando quieren recurrir al distribuidor resulta que ya no existe, etc. etc. Eso les lleva a no recomendarlas por mucho que quizá alguna marca/modelo pueda resultar interesante sobre el papel.

Habrá que ver qué modelo de negocio plantean con los coches... si la marca se implanta como tal, pues bueno, pero como se apoye en distribuidores locales que irán apareciendo y desapareciendo sobre la marcha un coche "barato" puede convertirse en una pesadilla a nada que tengas cualquier problema...

Un saludo.
 
Volver
Arriba