2.2D 175CV Luxury Aut - Respuesta al arrancar?

Hola,

Alguno de vosotros ha notado que, al querer salir rápido desde parado (por ejemplo, al estar detenido esperando hueco en una rotonda con tráfico denso), desde que se pisa el acelerador hasta que realmente sale disparado el coche, tarda un poco? No lo he medido, pero así a ojo se me antoja que puede tardar casi un segundo, y ya me he llevado dos sustos esperando una repuesta inmediata.

No sé si es mi coche que tiene algo raro, o si es que el 175CV es así por tener mucha presión de soplado y tener que esperar a que el turbo coja vueltas, o si todos los skyactive son así por su baja compresión, o si es cosa del cambio automático... ¿alguien ha notado algo parecido? Uno está parado, en D... pisa el acelerador a fondo... transcurre un momento sin que el motor se revolucione (entre 0.5 y 1 segundo, a ojo)... y entonces salen los 175 jacos catapultando la bestia.

Lo cachondo es que no me pasa siempre; sólo a veces. Si paro el coche sólo momentáneamente y luego piso, parece que no hay retraso. Si paro un poco más, parece que sí. (Eso cuadraría con la hipótesis de que tiene que coger vueltas la turbo; si uno viene en marcha ya está girando a más velocidad y tarda menos en levantar presión).

Tened en cuenta que yo en motores turboalimentados no tengo experiencia... ¿será eso algo normal?

Gracias, espero vuestras opiniones.:)
 
Yo si le noto que cuando le doy el pisotón tarda un pelín en dar la repuesta.
Un saludo.
 
Yo también, de parado. Eso es lo que llaman el "trou" o el agujero. No sé el motivo, puede ser lo de las vueltas del turbo, pero ya estoy acostumbrado porque el Laguna era igual. Es la menor respuesta de los diesel desde parado. ¿No decían que los gasolina tienen más reprisssss?. Será eso.
 
¿Puede ser cosa del acelerador que al ser electrónico tiene un poco de desfase respecto a los mecánicos (cable) de toda la vida?
 
Yo tuve un ibiza gt tdi 1.9 110cv y esto no lo hacia, salia de golpe, era muy nervioso. Luego lo noté esto que explicas en el golf tdi 2.0 140cv. Y en este tambien lo noto pero ya vengo acostumbrado del golf.

Y es a veces, siempre no, a bajas vueltas no?
 
Yo también lo he notado y me ha dado la sensación que cunto más a fondo pisas como que tarda más pero cuando sale, sale con todo.
 
Francisco, todos vw con DSG hacen lo mismo que comentas, y no solo desde parado,
 
Gracias a todos por vuestras respuestas. Entonces entiendo que es cosa de los motores turboalimentados con alta presión de soplado (eso explicaría por qué el Ibiza TDI de Alvin, de baja presión de turbo, respondía más rápidamente; ya que no dependía tanto de conseguir la presión del turbo). El CX-5 2.2D, con su baja relación de compresión, depende mucho de sus dos turbos para conseguir rendir potencia. Ahora me explico por qué le han puesto un turbo pequeñito para bajas rpm; si fuera más grande, más tardaría en levantar presión).

Yo la verdad es que no estaba acostumbrado, ya que desde que aprendí a conducir he tenido coches de gasolina (y en la mili cuando era conductor, no se había casi ni inventado el turbo:p). Coches turboalimentados he conducido, alquilados, pero en un día no te da tiempo a experimentar esas cosas. O sea, mi preocupación era sólo motivada por mi falta de costumbre. :)

Encuentro una analogía con los motores diesel marinos de generación. En tiempos, se les requería que fuesen capaces de tragarse de golpe un aumento de carga del 50% de su nominal, y estabilizarse de nuevo al cabo de 4 segundos. Desde que empezaron a aparecer motores de alta presión de soplado, empezaron a fallar en cumplir con este requisito, por causa de ese "vacío" de respuesta que hay hasta que la turbo coge vueltas. Hasta que se vió que no era posible ya para ningún motor conseguirlo, y hubo que re-estudiar la normativa. Ahora se les pide que puedan con una carga instantánea del 33% y se recuperen en 5 segundos. Y aún así hay motores a los que les cuesta conseguirlo (estamos hablando de turbocompresores de más de medio metro de diámetro de rotores, girando a varias decenas de miles de rpm).
 
Yo creo que esa demora en la respuesta al acelerador se debe al cambio automático. Mi coche anterior fue un Grand Vitara autom. de gasolina y le pasaba lo mismo.
 
Joer Francisco eres un crack!! Como sabes...

Yo tengo un torno que llega a 4200rpm y el plato es de Ø210mm, y no está anclado al suelo porque pocas veces le hago llegar a esas vueltas, sino se querría ir por la puerta... no me imagino a esos rotores girando a esas vueltas. Que miedo!! jajaa
 
Yo creo que esa demora en la respuesta al acelerador se debe al cambio automático. Mi coche anterior fue un Grand Vitara autom. de gasolina y le pasaba lo mismo.
Jejejjj qué casualidad, yo en Brasil tengo un Grand Vitara 2.5 V6 automático de gasolina :) . Tiene un retardo en acelerar debido al enorme convertidor de par que gasta (con relación de conversión de par x2 a rotor bloqueado, ¡ahí es nada!) y debido a la larguíiiiisima relación que tiene la primera velocidad. Pero aún así, es un retardo menos aprecable, más que un vacío en aparecer el par, es una entrega lenta de par mientras está resbalando
 
como saben, me compre la minivan m5, aqui en México solo venden la versión gasolina y esa sensación que comentó Francisco de que le pisas y tarda un poco en responder, lo hace/siento en la M5.

Creo que es por la transmisión automática que hace ese tiempo de espera, ya que he tenido oportunidad de conducir varios autos automáticos (ford, chevrolet) y es la misma sensación
 
Pues supongo que es el resbalamiento del convertidor de par y eso que en el CX5 viene con la tecnologia que evita aun un resbalamiento mayor.
 
El vw dsg tarda un segundo en reaccionar también
El doble embrague de Mercedes es mejor, apenas se nota, muy rápido y muy suave, perfecto diría yo
 
Es curioso lo que me comentas, Alejandro. Yo no he llevado DSG, sino Selespeed de Alfa, en dos versiones. Peor gente que ha llevado DSG y ha llevado Selespeed me comenta que el DSG es mucho más rápido que el Selespeed. Y el selespeed lo veo más rápido entrando que el CX-5. ¿Tú como comparas el cambio de WV con el de Mazda?

A menos, claro, que la diferencia entre esas respuestas, se deba más al turbo que al cambio (cosa que por lo que comenta Alvin, con su cambio manual, podría ser).

La prueba del algodón: ¿Algún forero con motor de gasolina ha notado ese retardo al arrancar desde parado?
 
Hola, por alusión, el mio es automático gasolina y no noto retardo al salir. Lo único que noto es cuando entra el control de arranque en pendiente, que tarda un momento en soltar el coche, por el resto sale de inmediato.

Un saludo
 
Volver
Arriba