Fer75
Forero Habitual
Hola,
Pues voy a contaros un poco mi experiencia con estos dos meses que llevo con el coche.
Venía de una berlina turbo diesel ( un Volvo S40 del 2003 ) que me dio muchas satisfacciones ( mucha pena me ha dado abandonarlo ).
Con 14 años y algo más de 100.000 kms decidí que era el momento de cambiar ya que había que hacerle unas cuantas cosas caras, cambiar el embrague bimasa, retapizar el techo, cambiar neumáticos, arreglar antena telescópica, de 2000 a 3000 € dejarlo en condiciones.
Como estaba claro que con los kilómetros que estoy haciendo (menos de 10.000 al año) el diésel no era una opción, empecé a mirar gasolinas.
Necesitaba un coche familiar y los mono volúmenes no me convencían por estética y las berlinas nuevas ( como el Mazda 6 ) aunque me encantan las veía enormes, así que me centré en los SUV.
En casa ya tenemos otro Mazda un 2 del 2005 que nos ha dado también buen resultado ( ya va por los 140.000 kms ).
Miré Ateca, Tucson, 3008, Qashqai, Kadjar, Kuga ( creo que casi todos ) y fue probar el CX5 y decir lo quiero.
Cosas que me preocupaban era la falta de turbo ( acostumbrado al turbo diesel de 115CV del Volvo) y los consumos ( mi coche de 14 años hacía unos 6,5 litros de media ).
Ahora ya tengo algo más de 5000 kms y he hecho varios viajes largos este verano.
Un Barcelona - Andorra ( con 7,2 litros de media )
Un Barcelona - San Sebastian ( con 7,8 litros de media ) En este cargado hasta arriba, con dos adultos y dos niños.
Un Barcelona - Extremadura ( con 7,5 litros de media ) También bastante cargado
En todos los casos sin ser especialmente cuidadoso con el ritmo y el acelerador, pero tampoco soy de correr demasiado.
Creo que siendo más cauto con el pié derecho, llevando siempre la marcha más larga y circulando por autopista a 110 - 120 se podrían sacar con sumos de 7 litros de media, incluso menos. Pero sería muy muy aburrido... el coche pide algo más de vida.
Sobre la ausencia de turbo, cuando te acostumbras a bajar una o dos marchas y acelerar, no te hace falta para nada.
El coche en 4ª, por ejemplo, por encima de 3.000 RPM acelera con contundencia, no digo que sea un deportivo ( que no lo es ) pero corre más de lo suficiente. La 5ª en autopista aguanta casi todos los repechones y la 6ª es para llanear y bajar consumos.
En resumen estoy encantado, es muy cómodo, el motor cuando lo sabes llevar una gozada, me encanta la estética y el interior es bastante "premium".
¿Cosas malas? La pintura me tiene preocupado... ya abriré un hilo sobre ese tema... ya tengo una picada de un chinazo en autopista en el capó donde se ve la chapa... en 14 años con el Volvo jamás me ha pasado.
Algunas fotos más a parte de las de mi hilo de presentación y de los consumos:

Pues voy a contaros un poco mi experiencia con estos dos meses que llevo con el coche.
Venía de una berlina turbo diesel ( un Volvo S40 del 2003 ) que me dio muchas satisfacciones ( mucha pena me ha dado abandonarlo ).
Con 14 años y algo más de 100.000 kms decidí que era el momento de cambiar ya que había que hacerle unas cuantas cosas caras, cambiar el embrague bimasa, retapizar el techo, cambiar neumáticos, arreglar antena telescópica, de 2000 a 3000 € dejarlo en condiciones.
Como estaba claro que con los kilómetros que estoy haciendo (menos de 10.000 al año) el diésel no era una opción, empecé a mirar gasolinas.
Necesitaba un coche familiar y los mono volúmenes no me convencían por estética y las berlinas nuevas ( como el Mazda 6 ) aunque me encantan las veía enormes, así que me centré en los SUV.
En casa ya tenemos otro Mazda un 2 del 2005 que nos ha dado también buen resultado ( ya va por los 140.000 kms ).
Miré Ateca, Tucson, 3008, Qashqai, Kadjar, Kuga ( creo que casi todos ) y fue probar el CX5 y decir lo quiero.
Cosas que me preocupaban era la falta de turbo ( acostumbrado al turbo diesel de 115CV del Volvo) y los consumos ( mi coche de 14 años hacía unos 6,5 litros de media ).
Ahora ya tengo algo más de 5000 kms y he hecho varios viajes largos este verano.
Un Barcelona - Andorra ( con 7,2 litros de media )
Un Barcelona - San Sebastian ( con 7,8 litros de media ) En este cargado hasta arriba, con dos adultos y dos niños.
Un Barcelona - Extremadura ( con 7,5 litros de media ) También bastante cargado
En todos los casos sin ser especialmente cuidadoso con el ritmo y el acelerador, pero tampoco soy de correr demasiado.
Creo que siendo más cauto con el pié derecho, llevando siempre la marcha más larga y circulando por autopista a 110 - 120 se podrían sacar con sumos de 7 litros de media, incluso menos. Pero sería muy muy aburrido... el coche pide algo más de vida.
Sobre la ausencia de turbo, cuando te acostumbras a bajar una o dos marchas y acelerar, no te hace falta para nada.
El coche en 4ª, por ejemplo, por encima de 3.000 RPM acelera con contundencia, no digo que sea un deportivo ( que no lo es ) pero corre más de lo suficiente. La 5ª en autopista aguanta casi todos los repechones y la 6ª es para llanear y bajar consumos.
En resumen estoy encantado, es muy cómodo, el motor cuando lo sabes llevar una gozada, me encanta la estética y el interior es bastante "premium".
¿Cosas malas? La pintura me tiene preocupado... ya abriré un hilo sobre ese tema... ya tengo una picada de un chinazo en autopista en el capó donde se ve la chapa... en 14 años con el Volvo jamás me ha pasado.
Algunas fotos más a parte de las de mi hilo de presentación y de los consumos:








