¿Alguien sabe qué tipo de cuero llevamos...y si es cuero auténtico?

  • Autor de tema Autor de tema DX5
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

DX5

Forero Experto
Ubicación
Asturias
Motor
2.5i 16v 194 CV
Versión
4WD Zenith Aut.
Color
Machine Gray
Mi duda es por el cuidado. Si el cuero es cuero sintético, con un trapo y agua o alguna toallita multiusos de automóvil puede valer. Si el cuero es natural, tendríamos que pasar a limpiador + acondicionador. El tema es que también había oído que el cuero gama baja (hay que ser realista, de piel de koala no va a ser por el precio que tiene...) viene sellado de fábrica, que aunque lo intentes nutrir, realmente no nutre. No sé si esto es en todos los cueros económicos, si en algunos, ni si realmente el limpiar y acondicionar ayuda a algo para una mejor conservación o no. A ver si alguien sabe del tema porque yo estoy algo pez y no quiero ver el cuero guarrete con 5 años.

PD: si, ya se que las toallitas del mercadona van muy bien.

PD 2: no, nivea no le voy a echar.
 
Yo al Avensis mio, con, aparentemente, el mismo tipo de cuero que el CX-5, le aplico Leather Stuff de Poorboys, al igual que a los sofás de cuero de casa. El Avensis tiene 13 años y sin problemas. Al Mazda, de momento, no le he dado, pero vista la experiencia, será el que use, además de las toallitas de mercadona para cuero.
 
Los cueros que montan de origen, o tapiceros, son cuero natural, no sintético. Luego hay 20 clases de cuero, claro y no sabría decir a que calidad corresponden, ya que no entiendo mucho del tema.

Pero vamos que no es sintético... con olerlo se comprueba
 
Pues o muy equivocado estoy o todo es sintético salvo el volante y el pomo del cambio.
 
o_O... no creo, sería la primera vez que veo que cobren un cuero, y pongan plástico (cuero sintético)
Por ejemplo el glc de un amigo trae cuero sintético, y un 320d e90 de un pariente, también. Por eso tengo dudillas...
 
En el Avensis que aún tengo, por lo que se decía en su momento, las partes de los asientos que estaban microperforadas eran de cuero legitimo. Es resto sintético.
 
En Mazda USA se llega a encontrar donde dice que es piel sintética, en España no vi que lo especifique en ningún sitio, pero entiendo que son los mismos asientos. A mí, las veces que lo vi me pareció sintética, pero puedo estar equivocado.
 
o_O... no creo, sería la primera vez que veo que cobren un cuero, y pongan plástico (cuero sintético)

Willo, hoy en día hay materiales sintéticos que pueden ser incluso bastante más caros que los naturales. Y en el mundo del automóvil se esta tendiendo mucho a la "piel" sintética, incluso en marcas "premium". Hay que tener en cuenta que de unas composiciones sintéticas a otras hay mucha diferencia.

***Edito: creo que este mensaje debería ir en el mismo que el anterior, en vez de haber escrito dos, me disculpo. Creo que yo no lo puedo borrar para juntarlos :(***
 
Última edición:
En Mazda USA se llega a encontrar donde dice que es piel sintética, en España no vi que lo especifique en ningún sitio, pero entiendo que son los mismos asientos. A mí, las veces que lo vi me pareció sintética, pero puedo estar equivocado.
A mí es que me lo parece, sintética. Me parecen muy bonitos, y comodisimos, pero no piel. Debería de venir especificado.


Edito: navegando por la red, para saber si es cuero cuero, del que hay que cuidar y acondicionar, se puede probar pulverizando con agua. Si se absorbe, es que el cuero tiene el poro abierto. Si no....huele a plastico.


Vuelvo a editar: en un manual del coche, el que tienen en internet que es más amplio que el que te dan, leo sobre cuidados de cuero y lo denomina como cuero genuino. Habla de imperfecciones por ser natural, y como tratarlo. Peroooooo....pone un * que dice que "solo en algunos modelos". Y luego, también hay otro tapizado que denomina vinilo...Y ahora vete a saber cual llevamos, y si el cuero legítimo se vende en Japón o USA...
 
Última edición:
A mí es que me lo parece, sintética. Me parecen muy bonitos, y comodisimos, pero no piel. Debería de venir especificado.


Edito: navegando por la red, para saber si es cuero cuero, del que hay que cuidar y acondicionar, se puede probar pulverizando con agua. Si se absorbe, es que el cuero tiene el poro abierto. Si no....huele a plastico.


Vuelvo a editar: en un manual del coche, el que tienen en internet que es más amplio que el que te dan, leo sobre cuidados de cuero y lo denomina como cuero genuino. Habla de imperfecciones por ser natural, y como tratarlo. Peroooooo....pone un * que dice que "solo en algunos modelos". Y luego, también hay otro tapizado que denomina vinilo...Y ahora vete a saber cual llevamos, y si el cuero legítimo se vende en Japón o USA...
El asterisco con la indicación *algunos modelos, sale en el manual trescientas veces, para la mayoría de los temas.
Yo tengo los de cuero negro y, al principio, por el aspecto tan "robusto" tuve dudas de que fuese sintético.
En el caso de cuero blanco tiene un aspecto más de cuero natural, más blando y suave.
Sólo puedo decir que después de tres meses de uso, el asiento del conductor, que es lo más usado, va cambiando ligeramente el aspecto, va pillando brillos y arrugas. Si fuese de vinilo estáis igual que el primer día.
Lo que sí tengo duda si es o no es cuero son las partes forradas de puertas y salpicadero.
 
El asterisco con la indicación *algunos modelos, sale en el manual trescientas veces, para la mayoría de los temas.
Yo tengo los de cuero negro y, al principio, por el aspecto tan "robusto" tuve dudas de que fuese sintético.
En el caso de cuero blanco tiene un aspecto más de cuero natural, más blando y suave.
Sólo puedo decir que después de tres meses de uso, el asiento del conductor, que es lo más usado, va cambiando ligeramente el aspecto, va pillando brillos y arrugas. Si fuese de vinilo estáis igual que el primer día.
Lo que sí tengo duda si es o no es cuero son las partes forradas de puertas y salpicadero.
No sabía yo lo de las arrugas que comentas. Ya lo he notado, como tienden a salir arruguitas en los laterales.

El resto de piezas me da que no es cuero.
 
Yo he tenido coches con piel beige y piel negra y os aseguro que del uso cogen brillo ambas. Lo de las arrugas en los laterales también lo confirmo. Son cosas irremediables con el uso hasta en los mejores premium o de lujo.
 
Última edición:
Yo al Avensis mio, con, aparentemente, el mismo tipo de cuero que el CX-5, le aplico Leather Stuff de Poorboys, al igual que a los sofás de cuero de casa. El Avensis tiene 13 años y sin problemas. Al Mazda, de momento, no le he dado, pero vista la experiencia, será el que use, además de las toallitas de mercadona para cuero.
He probado ese producto, y te recomendaría no usarlo...No chupa bien, irá bien para algunos cueros, de hecho se habla bien de él, pero deja brillos. He probado a echar más, menos, con la mano, con aplicador, frotar más suave para retirar, retirar sin frotar...y siempre deja brillo. Y en el audi A3 que tengo con mixtos tela cuero, también. De hecho he probado en un pétalo del A3 comparándolo con el de BMW que tiene mi padre (que por el olor, me jugaría algo a que es autoglym) , mitad y mitad, y el Poorboys deja brillo y el otro no. Además, en las arrugas del pétalo, deja un aspecto muy feo, peor que antes de echarlo. Tengo claro que al cuero del Mazda y al del A3, no le va bien. Queda mejor en el salpicadero.
 
Yo lo que sí recomiendo y bajo mi experiencia, es que los que tengáis piel negra y asientos calefactables, no utiliceis productos de color blanco, beige... porque una vez aplicados sobre los asientos y por mucho que pases bayeta de microfibras, siempre se quedarán restos de producto en las perforaciones, se secarán dentro de los agujeritos y los tendrás a la vista para siempre.
 
Mi duda es por el cuidado. Si el cuero es cuero sintético, con un trapo y agua o alguna toallita multiusos de automóvil puede valer. Si el cuero es natural, tendríamos que pasar a limpiador + acondicionador. El tema es que también había oído que el cuero gama baja (hay que ser realista, de piel de koala no va a ser por el precio que tiene...) viene sellado de fábrica, que aunque lo intentes nutrir, realmente no nutre. No sé si esto es en todos los cueros económicos, si en algunos, ni si realmente el limpiar y acondicionar ayuda a algo para una mejor conservación o no. A ver si alguien sabe del tema porque yo estoy algo pez y no quiero ver el cuero guarrete con 5 años.

PD: si, ya se que las toallitas del mercadona van muy bien.

PD 2: no, nivea no le voy a echar.

Hola!! Yo echo un producto de FORCH, es una espuma muy ligera y quedan de cine.... en las tapicerias microperforadas no te recomiendo echar cremas...
 
Hola a todos, ando algo mosca con el revestimiento de la palanca de cambios automática de mi coche, signature de 2019, creéis que realmente es cuero, os dejo fotos para que comparéis con el vuestro, a mi no me parece cuero, al menos no es igual al del volante. Espero opiniones por si tengo que exigir el cambio en garantía!
 

Adjuntos

  • 78CE7BFD-8DBD-4ED8-9D6A-6FE011008896.jpeg
    78CE7BFD-8DBD-4ED8-9D6A-6FE011008896.jpeg
    88,2 KB · Visitas: 104
  • 65558838-79CB-4CA0-8144-70A4550966B4.jpeg
    65558838-79CB-4CA0-8144-70A4550966B4.jpeg
    82,7 KB · Visitas: 100
Hola a todos, ando algo mosca con el revestimiento de la palanca de cambios automática de mi coche, signature de 2019, creéis que realmente es cuero, os dejo fotos para que comparéis con el vuestro, a mi no me parece cuero, al menos no es igual al del volante. Espero opiniones por si tengo que exigir el cambio en garantía!

Hombre Marcuay, no sé si es cuero y si lo es de que clase será, lo que si sé es que dura muuuucho tiempo en perfectas condiciones, el mio tiene ya cinco años y está como el primer dia, más brillante por el uso, pero ni cuarteado ni gastado.
 
Hombre Marcuay, no sé si es cuero y si lo es de que clase será, lo que si sé es que dura muuuucho tiempo en perfectas condiciones, el mio tiene ya cinco años y está como el primer dia, más brillante por el uso, pero ni cuarteado ni gastado.
Hola, pero el cuero del tuyo es igual al del volante, me refiero a cuero liso. El mío es rugoso y no tiene tacto de cuero
 
Volver
Arriba