Arranque en frío

Esto va a ser porque la marca no tiene ni idea. Pero vamos a ver, de lo que se trata es de que un motor alcance su temperatura de servicio lo antes posible (dentro de unos límites) .... y aquí viene lo importante, sin carga. De ahí que en vacío se acelere. Antiguamente accionabas el starter manualmente y hoy el coche lo hace automáticamente y ni lo dudéis, es mejor acelerar un motor en vacío que en carga
 
Lo del starter era para que no se calase por estar frío y no había más
 
Esto va a ser porque la marca no tiene ni idea. Pero vamos a ver, de lo que se trata es de que un motor alcance su temperatura de servicio lo antes posible (dentro de unos límites) .... y aquí viene lo importante, sin carga. De ahí que en vacío se acelere. Antiguamente accionabas el starter manualmente y hoy el coche lo hace automáticamente y ni lo dudéis, es mejor acelerar un motor en vacío que en carga
"es mejor acelerar un motor en vacío que en carga"
Matizo, un motor en frio puedes acelerarlo siempre y cuando subas de vueltas con pautas y no te pases de la mitad de su regimen total. Si le das un pisotón al acelerador pues seria lo mismo que ponerte a correr recién levantado, algo crujirá.
Un motor en carga (circulado) no le pasa nada (siempre que este a su temperatura optima), le puedes pedir su máximo sin problemas.
Sobre acelerar el motor en frio, en este motor, dudo que le pase nada, este parado 12 horas que 3 semanas, depende que muchos factores, temperatura del motor, del exterior, humedad... no siempre se acelera a 1.800 vueltas, y el aceite que sea bueno.
Pero sigo opinando que el aceite que le pone la marca no es lo mejor que se le puede poner al motor, es como echarle aceite de girasol.
Y otros padecen de presión aceite por estar simplemente al ralentí.
 
Buenos días,
Hay alguna manera de que no se acelere a 200rpm en frío un 2.2 150 cv????
Me pone loco que en frío arranque y se acelere.
Gracias
 
Creo que si empiezas a andar se bajan las revoluciones. No esperes. Pruébalo.
 
buenas compañeros del foro, en el caso de los diesel lo tengo muy claro, al poner el marcha el motor siempre espero un par de minutos antes de emprender la marcha pero en el caso de mi CX5 que es de gasolina el motor se acelera automaticamente durante unos segundos, aqui esta mi duda.... no se si esperar un par de minutos o salir directamente....

En cualquier caso siempre salgo bajo de vueltas y con suavidad y no le piso hasta que no llega a su temperatura optima de funcionamiento.

mi duda esta en eso, salir directamente nada mas arrancar o esperar hasta que el motor baje de revoluciones...

gracias de antemano por vuestras respuestas....

salu2
 
Yo siempre espero a que bajen las revoluciones. Son unos segundos, sí no tengo prisa espero un par de minutos, y si tengo prisa al minuto emprendo la marcha.
Cambiando a bajas vueltas los primeros 10 min.
Tb decir que lo tengo en garaje. En la calle esperaría más tiempo ahora en invierno.
 
Yo lo llevo en garaje también, y al arrancar me espero a que baje de revoluciones a que el coche coja un mínimo de temperatura. Total son 30 40 segundos...
 
mi duda esta en eso, salir directamente nada mas arrancar o esperar hasta que el motor baje de revoluciones...
En el manual pone "esperar 10 segundos" después de arrancar, así que yo por nada del mundo saldría antes de esos 10 segundos. Pero con frío espero por lo menos un minuto, hasta que las rpm se pongan en torno a 1000 o menos, que es el ralentí apropiado.
 
Última edición:
Dejaros de historias y no os calentéis la cabeza un motor en cuanto arranca esta en servicio, lo que no hay que hacer es acelerar mucho de revoluciones ni forzarlo hasta que alcance su temperatura ideal de trabajo.
Estos motores se aceleran como los de antes que es lo equivale al estárter pero en automático pero hoy en día lo hace la electrónica.
Pero un motor es un motor y no hay que forzarlo hasta que no este en su régimen de trabajo ósea 85, 90º. No mandan las lucecitas del cuadro de mando manda el sentido común
 
Bueno, es recomendable esperar unos segundos hasta que el aceite llega a la parte alta del motor para lubricar
 
Dejaros de historias y no os calentéis la cabeza un motor en cuanto arranca esta en servicio, lo que no hay que hacer es acelerar mucho de revoluciones ni forzarlo hasta que alcance su temperatura ideal de trabajo.
Estos motores se aceleran como los de antes que es lo equivale al estárter pero en automático pero hoy en día lo hace la electrónica.
Pero un motor es un motor y no hay que forzarlo hasta que no este en su régimen de trabajo ósea 85, 90º. No mandan las lucecitas del cuadro de mando manda el sentido común
Ja ja ja, hablas del starter manual y muchos ni lo han conocido. Los motores hoy en día ya no se paran como aquellos cuando estaban frios y necesitaban una aceleracion extra. Ahora la electrónica como bien dices controla las revoluciones del motor y no hace falta hacer nada. Yo cuando pongo en marcha el coche en frío mientras salgo del garaje voy rodando suave y en cuanto estoy en la calle conduzco con normalidad pero sin hacer burradas. Yo creo que hasta el coche con su comportamiento te va diciendo cuando está listo para darlo todo.
 
Dejaros de historias y no os calentéis la cabeza un motor en cuanto arranca esta en servicio, lo que no hay que hacer es acelerar mucho de revoluciones ni forzarlo hasta que alcance su temperatura ideal de trabajo.
Estos motores se aceleran como los de antes que es lo equivale al estárter pero en automático pero hoy en día lo hace la electrónica.
Pero un motor es un motor y no hay que forzarlo hasta que no este en su régimen de trabajo ósea 85, 90º. No mandan las lucecitas del cuadro de mando manda el sentido común
No te voy a discutir porque no tengo conocimientos de mecánica, pero he visto vídeos de mecánicos reparando averías que decían que estaban causadas específicamente por salir con el coche por la mañana sin esperar a que calentara. Yo voy a seguir esperando esos 10-60 segundos antes de salir, que también es bueno para los nervios tomarse las cosas sin prisas.
 
De pequeño me acuerdo que mi tío cada vez que cogía el coche por la mañana lo tenía un rato arrancado y me decía que era bueno para el motor que fuera cogiendo su temperatura.
Desde entonces tengo esa mania, si tengo que cargar maletas, sentar a algún niño en la silla, quitar el hielo de los cristales o esperar a alguien, lo hago todo con el motor en marcha.
 
Yo también espero siempre. Así me dijo que lo hiciera el comercial en su momento cuando compré mi anterior mazda, y así lo sigo haciendo con el CX-5. Espero esos 20, 30 o 40 segundos que dura el ralentí subido de vueltas, y cuando las revoluciones bajan a su velocidad normal, entonces es cuando comienzo la marcha. Y por supuesto voy suave hasta que el coche coge temperatura.
 
Yo también espero como mínimo hasta que baja de revoluciones... además de la similitud con los antiguos sistemas de starter (lo que venía siendo "tirar del aire"... yo aún lo tengo que hacer en alguna de mis motos jejeje) entiendo que lo que se busca es que el motor alcance cuanto antes cierta temperatura para que empiecen a funcionar catalizadores y similares y así rascar algo en cuanto a emisiones (con las inyecciones actuales podrían simular el starter, que al final es meter algo más de gasolina, sin necesidad de subirlo tanto de vueltas).

A nada que se tengan unos mínimos conocimientos de mecánica resulta más que evidente que no es bueno forzar el motor cuando todavía no se encuentra a temperatura de servicio (aceite caliente sobre todo), pero también es cierto que la idea que tenemos muchos (los que ya empezamos a ser mayores) en la cabeza corresponde a motores cuyos materiales, tolerancias, etc. o el propio aceite, están a años luz de los de antes (donde era más importante respetar todo esto).

Aún así, por mucho que desde hace años las marcas ya no recomienden seguir a rajatabla aquel "ritual" de arranque (más allá de los primeros segundos), yo diría que respetarlo siempre va repercutir en una mayor duración del motor a largo plazo (a costa de gastar un poco más de combustible).

Un saludo.
 
Al final se resume todo en que no es bueno acelerar el coche estando frio el motor y la temperatura del aceite. Al motor le da igual que el coche esté parado o en marcha mientras coge temperatura mientras no lo revoluciones. Yo creo que una vez bajan las revoluciones post arranque y se estabiliza el ralentí no hace falta esperar mas, hay que circulando suavemente. Otro caso sería que tengas que incorporarte a una autovía y requiera acelerar mucho el coche entonces si estaría justificado esperar un poquito mas.
 
Para tod@s,
Usad un buen aceite, uno de verdad, y en diésel aditivo que aumente el cetano para las detonaciones en frio.
Nota: a menos de 12-13º los motores diesel no se nos aceleran, luego dejarlos un minutito al ralentí y salir suave, y cuando este a temperatura... GAS!
Un saludo. :D
Para todo lo demás MasterCard.:geek:
 
Volver
Arriba