Esto va a ser porque la marca no tiene ni idea. Pero vamos a ver, de lo que se trata es de que un motor alcance su temperatura de servicio lo antes posible (dentro de unos límites) .... y aquí viene lo importante, sin carga. De ahí que en vacío se acelere. Antiguamente accionabas el starter manualmente y hoy el coche lo hace automáticamente y ni lo dudéis, es mejor acelerar un motor en vacío que en carga
"es mejor acelerar un motor en vacío que en carga"
Matizo, un motor en frio puedes acelerarlo siempre y cuando subas de vueltas con pautas y no te pases de la mitad de su regimen total. Si le das un pisotón al acelerador pues seria lo mismo que ponerte a correr recién levantado, algo crujirá.
Un motor en carga (circulado) no le pasa nada (siempre que este a su temperatura optima), le puedes pedir su máximo sin problemas.
Sobre acelerar el motor en frio, en este motor, dudo que le pase nada, este parado 12 horas que 3 semanas, depende que muchos factores, temperatura del motor, del exterior, humedad... no siempre se acelera a 1.800 vueltas, y el aceite que sea bueno.
Pero sigo opinando que el aceite que le pone la marca no es lo mejor que se le puede poner al motor, es como echarle aceite de girasol.
Y otros padecen de presión aceite por estar simplemente al ralentí.