AUTOPISTA: PRUEBA MAZDA 2.2D 150 CV

Alfa159

Forero Activo
MAZDA 6 2.2D 150 CV MANUAL STYLE.

TITULO DEL ARTÍCULO: ¿TE GUSTA CONDUCIR?

"UNA CONDUCCIÓN QUE NO TE DEJARÁ FRÍO Y UN MOTOR EXPLOSIVO RESUMEN LO MEJOR DEL MAZDA. SÓLO ALGUNOS DETALLES DE ACABADO IMPIDEN QUE EL 6 SEA UNA BERLINA 10"

Sobresaliente el motor. Le alaban y le ponen por encima de todos.

NO muy bien en acabados y frenos.

Potencia en banco: 158 cv a 4960 rpm
Par en banco: 39,7 mkg a 2300 rpm

0-100: 8,58 s
0-1000 m 29,8 s
80/120 4/5/6: 6,3/7,7/9,9

Consumo carretera/urbano/media: 5,4/6,2/5,7

Peso: 1510 kg.

Frenos 140-0: 78,7 metros.

Hablan de un motor soberbio único en el empuje hasta las 5000 rpm. El cambio y las suspensiones acompañan al motor. Los frenos no.

NOTAS:

COMPORTAMIENTO: 6,4. La nota baja debido al Radio de Giro y Maniobrabilidad urbano.
MOTOR-CAMBIO: 8,5. Arrasa en este apartado.
VIDA A BORDO: 7,4
INVERSIÓN: 6,8
EQUIPAMIENTO: 7

Dicen que es un gran producto pero que no está arropado por el interior. Catalogan a Mazda de marca especialista (diferente).

Este coche corre más que un 318d de 143 cv
 
Alfa, pon el link para ver el articulo, gracias.
 
A ver si compro esta tarde la revista. Tengo interés en ver esos "detalles de acabado" que critican. En cuanto a los frenos, muy mal por Mazda.

Los modelos de hace dos generaciones (Mazda3 2003-2009 y Mazda6 2002-2008) destacaban por su capacidad de frenada frente a la competencia, pero sus sustitutos ya bajaron el listón en ese aspecto (el Mazda6, de hecho, ha venido padeciendo problemas de discos alabeados prematuramente) y con esta nueva generación parecen seguir en la misma línea.
 
A ver si compro esta tarde la revista. Tengo interés en ver esos "detalles de acabado" que critican. En cuanto a los frenos, muy mal por Mazda.

Los modelos de hace dos generaciones (Mazda3 2003-2009 y Mazda6 2002-2008) destacaban por su capacidad de frenada frente a la competencia, pero sus sustitutos ya bajaron el listón en ese aspecto (el Mazda6, de hecho, ha venido padeciendo problemas de discos alabeados prematuramente) y con esta nueva generación parecen seguir en la misma línea.

Parece ser que las distancias de frenado se deben a los neumáticos. Pero no he encontrado que modelo y marca de ruedas montan. Esta tarde en casa lo leeré con más detalle.

El modelo probado lleva llanta de 17".

Lo que sobresale es el conjunto MOTOR-CAMBIO. Ese motor dando la potencia máxima a casi 5000 rpm es similar a un motor gasolina turbo.

Además dicen en la prueba que la transición de potencia entre ambos turbos está mejor resuelta que en el CX5 y que no se aprecian vacíos de potencia al dejar de acelerar y volver a acelerar de golpe, algo que si se nota en el CX5

Otro dato importante: prueban la versión que homologa 4,1 litros. Dicen que dentro de unos meses llegarán las versiones que homologan 3,9 litros. Debe haber un cambio de desarrollo en la caja de cammbios y una nueva gestión.

Que pena que no se pueda elegir un 2.2d 175 cv manual.
 
Parece ser que las distancias de frenado se deben a los neumáticos. Pero no he encontrado que modelo y marca de ruedas montan. Esta tarde en casa lo leeré con más detalle.

El modelo probado lleva llanta de 17".

Lo que sobresale es el conjunto MOTOR-CAMBIO. Ese motor dando la potencia máxima a casi 5000 rpm es similar a un motor gasolina turbo.

Además dicen en la prueba que la transición de potencia entre ambos turbos está mejor resuelta que en el CX5 y que no se aprecian vacíos de potencia al dejar de acelerar y volver a acelerar de golpe, algo que si se nota en el CX5

Otro dato importante: prueban la versión que homologa 4,1 litros. Dicen que dentro de unos meses llegarán las versiones que homologan 3,9 litros. Debe haber un cambio de desarrollo en la caja de cammbios y una nueva gestión.

Que pena que no se pueda elegir un 2.2d 175 cv manual.
Claro, el Style lleva llantas de 17". Quizá un Luxury, con gomas de 19" de mayor agarre, mejore las distancias de frenado.

El motor es la bomba, el mejor de su clase sin duda. Si han conseguido mejorar aún más la respuesta respecto al CX-5, debe ser "orgásmico". Y el cambio, qué decir: marca de la casa.

La versión de 3,9 l. lleva un grupo más largo. Imagino que empeorará las cifras de recuperación al tirar de desarrollos más largos. Veremos cuando lo prueben...
 
Claro, el Style lleva llantas de 17". Quizá un Luxury, con gomas de 19" de mayor agarre, mejore las distancias de frenado.

El motor es la bomba, el mejor de su clase sin duda. Si han conseguido mejorar aún más la respuesta respecto al CX-5, debe ser "orgásmico". Y el cambio, qué decir: marca de la casa.

La versión de 3,9 l. lleva un grupo más largo. Imagino que empeorará las cifras de recuperación al tirar de desarrollos más largos. Veremos cuando lo prueben...

Pon las cifras en el foro.

No me deja registrar. Será por mi nick habitual: RadiK-Alfa :)

Yo pobré un mazda 6 2.2d 150 cv. La conducción se asemeja a mi 159 en estabilidad, confort-estabilidad, dirección. El motor es una maravilla. En 4ª a 1000 rpm sales de una rotonda sin vibraciones y total finura.
 
Es la primera publicación que habla mal del interior y de los acabados y me he leído muchas reviews de publicaciones online prestigiosas. A saber en qué coche se habrán montado.
 
Es la primera publicación que habla mal del interior y de los acabados y me he leído muchas reviews de publicaciones online prestigiosas. A saber en qué coche se habrán montado.

Como comenté anteriormente, hace 15 días probé un Mazda 6 Luxury. El túnel donde va el i-drive central se movía de lado a lado.

Por lo demás, yo no vi nada más de baja calidad.

Lo que si digo es que podrían haberse esmerado algo más en la impresión visual, poniendo como opción un salpicadero bi-tono a juego con el cuero blanco.

He comparado los datos del Mazda 6 2.2d 150 cv y corre más y gasta 0,2 litros más de media que el A3 2.0 tdi 150 cv pesando el Audi 100 kg menos.

Impresionante el peso del Mazda y sus prestaciones y consumos.

Me altero pensando en como irá el futuro Mazda 3 2.2d 175 cv.
 
Alfa, el tema de que el túnel central se mueva ya se ha comentado aquí. Nos pasa a todos. Parece que esté flotante y no anclado totalmente al chásis, como debería ser.
Para mí no es un problema.
 
Alfa, el tema de que el túnel central se mueva ya se ha comentado aquí. Nos pasa a todos. Parece que esté flotante y no anclado totalmente al chásis, como debería ser.
Para mí no es un problema.

Yo no lo veo como problema grave

Pero da aspecto de mal acabado y de que se les ha olvidado anclarlo.

Verás como con el tiempo lo corrigen.
 
El hecho de que el túnel central no vaya bien anclado y se mueva es síntoma de un mal acabado o desajuste. Quizá no hayan cuidado con el esmero esperado ese asunto, porque por calidad visual, al menos en fotos, me parece soberbio y muy superior a lo visto hasta ahora en la marca (el anterior Mazda6 era mediocre en ese aspecto, con un aspecto muy pobre).
 
Volver
Arriba