Ayuda compra

jorgek

Nuevo Forero
buenos dias, estoy mirando para comprar un mazda cx5 del 2019 (mas o menos, no esta elegido) y por lo q he estado leyendo estos días, diesel descartado. la duda es si una compra con el motor de 165 cv gasolina me la aconsejais ( ya he leido q no tienen mucha chicha) busco una conduccion cómoda y relajada, busco fiablidad, consumo moderado.
gracias y un saludo!
 
Mejor pruébalo y saldrás de dudas.
 
buenos dias, estoy mirando para comprar un mazda cx5 del 2019 (mas o menos, no esta elegido) y por lo q he estado leyendo estos días, diesel descartado. la duda es si una compra con el motor de 165 cv gasolina me la aconsejais ( ya he leido q no tienen mucha chicha) busco una conduccion cómoda y relajada, busco fiablidad, consumo moderado.
gracias y un saludo!
¿No sabes cómo presentarte? Mira aquí.
 
buenos dias, estoy mirando para comprar un mazda cx5 del 2019 (mas o menos, no esta elegido) y por lo q he estado leyendo estos días, diesel descartado. la duda es si una compra con el motor de 165 cv gasolina me la aconsejais ( ya he leido q no tienen mucha chicha) busco una conduccion cómoda y relajada, busco fiablidad, consumo moderado.
gracias y un saludo!
Por lo que pides, el de 165cv, pero si quieres más chicha, el 2.5l, pero gasta más. El 165cv en bajas revoluciones es perezoso, pero en altas va muy bien. Ahora, si vienes de un TDI, vas a notar mucho el cambio en ambos modelos (menos en el 2.5l). Haz una prueba, y elige el que más se acerque a tu forma de conducir.
 
vale, muchas gracias. entonces diesel descartado? y los motores gasolina d Mazda he leido q durisimos??

xq diferencia de consumo mixto en mismas condiciones, uno 8 litro y otro 9 mas o menos?
 
Última edición por un moderador:
diesel ni se te ocurra, dan problemas
 
Los diesel dan problemas en todas las marcas.
También digo que el tirón que tiene no lo cambio por el gasolina.
Tengo otra marca de coche de gasolina y los diesel también con problemas
 
Última edición:
buenos dias, estoy mirando para comprar un mazda cx5 del 2019 (mas o menos, no esta elegido) y por lo q he estado leyendo estos días, diesel descartado. la duda es si una compra con el motor de 165 cv gasolina me la aconsejais ( ya he leido q no tienen mucha chicha) busco una conduccion cómoda y relajada, busco fiablidad, consumo moderado.
gracias y un saludo!

Pues por mi experiencia en los ultimos meses con el coche: 165CV gasolina manual 2022.

Motor redondo, muy suave y casi ni se oye. Consumo, estoy con 5000 km. con media calculada por mi en 7,4 l/100. Perezoso en bajas revoluciones, cañero a partir de las 3500 rpm.

Cambio manual delicioso. Con recorridos cortos y precisos.

Suspensión con poco balanceo, para el peso que tiene el coche. Muy comodo para resaltos en ciudad y para largas travesias en autovia.

En general, hasta el momento estoy contento con él. En cuanto a fiabilidad, pues el tiempo lo dirá. Desde luego quiero pensar que muchisimo mejor que los tricilindricos biturbo nuevos que están sacando el resto de marcas.

Por lo leído, efectivamente huye del diesel en general, mazda y cualquier otra marca.

Espero que te haya sido util mi experiencia.

Un saludo.
 
El gasolina está bien, lo mueve sin problemas para el 95% de la gente, pero es atmosferico y si tienes que hacer habitualmente muchos adelantamientos en cuesta por nacionales por ejemplo, igual otro te encaja más. Porque un turbo tiene par máximo en 2.000 rpm y este en 4.000.

Sobre el diesel... No creáis que en otras marcas están más contentos con sus motores a día de hoy. Anda y que no hay gente rabiando con su Peugeot por culpa de un HDI de los nuevos
 
El gasolina está bien, lo mueve sin problemas para el 95% de la gente, pero es atmosferico y si tienes que hacer habitualmente muchos adelantamientos en cuesta por nacionales por ejemplo, igual otro te encaja más. Porque un turbo tiene par máximo en 2.000 rpm y este en 4.000.

Sobre el diesel... No creáis que en otras marcas están más contentos con sus motores a día de hoy. Anda y que no hay gente rabiando con su Peugeot por culpa de un HDI de los nuevos
Éste coche no está preparado para adelantar en subida en carretera, pues como dices, no tiene turbo. Y adelantar en carretera, también necesitas más espacio que con uno con Turbo, aunque le subas mucho las revoluciones antes de empezar. Pero yo soy del 95% que me vale el coche como va, aunque es verdad que en esas ocasiones se eche de menos el Turbo.
 
Éste coche no está preparado para adelantar en subida en carretera, pues como dices, no tiene turbo. Y adelantar en carretera, también necesitas más espacio que con uno con Turbo, aunque le subas mucho las revoluciones antes de empezar. Pero yo soy del 95% que me vale el coche como va, aunque es verdad que en esas ocasiones se eche de menos el Turbo.

Más que no poder, es la comodidad al hacerlo por el tema de las reducciones de marcha.
Bien llevado puede adelantar sin problemas, tiene un 0-100 de 10 segundos, que dentro de su categoría es un tiempo decente.

Y ojo, digo uno turbo que sea de una potencia similar. Que no sea como los C5 y C5X de citroen que son unos tanques y les meten el 1.2T de 130 cv, que entonces me quedo con el 2.0 de Mazda que es mucho más solvente.
 
Lo más importante a la hora de adelantar/recuperar es el par que ofrece el motor en las rpm en las que se empieza la maniobra.

En el caso de un turbo es alto en el rango de rpm que se suele usar para hacerlo (desde la velocidad de "crucero" inicial), por eso, incluso aunque no se reduzca, el coche "sale" con soltura... aunque lógicamente si el régimen es muy bajo y la exigencia con el acelerador alta, no dejas de estar sometiendo al motor a esfuerzos importantes (sobre todo si hablamos de cilindradas bajas).

En un atmosférico como el nuestro, si vas en 6ª, lo normal es que el motor gire entre 2 y 3 mil rpm (más cerca de 2 mil si es una carretera convencional). En ese punto, salvo que el terreno sea favorable, si se necesita ganar velocidad con rapidez no basta con pisar el pedal, sino que hay que reducir hasta la marcha que permita comenzar la maniobra como mínimo a 3000 rpm (yo suelo pasar de 6ª a 4ª y viceversa), obteniéndose mejor respuesta ya pasadas las 3500 (y, si estamos subiendo, mejor a 4000). En esas condiciones el coche tiene potencia más que de sobra para una conducción "normal".

Evidentemente lo anterior implica estar mucho más pendiente del cambio... y no todo el mundo "sabe" o le gusta tener que hacerlo... Aún así, puede haber momentos en los que si te descuidas el coche se "queda" y toca hacerlo reduciendo todavía más.

Esos serían los inconvenientes de un motor muy agradable de conducir, suave y poco gastón en la mayoría de las situaciones pero que guarda potencia suficiente si vas a buscarla donde la tiene.

Un saludo.
 
Buenos dias, estoy en visperas de comprar un cx 5 Exclusive Line 165 at, las dudas que tengo es que lo probe y el cambio ,ni me parecio rapido ni fino,se notaban los cambios y ademas con mucho retraso entre que pisabas el acelerador y el coche hacia lo que pedias,no se si es la eleccion correcta.
Qué pensáis?
 
No he probado ningún CX5 AT (la verdad es que pocos automáticos he conducido) pero hace poco he usado durante una semana un A3 TDI (del 2005) con cambio S-Tronic que ha servido para hacerme una idea de cómo es el día a día con un AT...

Al principio también pensaba que los cambios eran lentos, hasta que en alguno de ellos me paré a pensar en cuanto tiempo tardaría en realizar esa operación con el cambio manual (desde que pones el pie en el embrague hasta que el motor vuelve a estar empujando o reteniendo) y ya no me pareció que tardara tanto... lo que ocurre es que durante esos 1 o 2 segundos (o los que sean), con un manual estás haciendo cosas (suelta acelerador, pisa embrague, mueve la palanca, vuelve a soltar embrague, acelera o frena, etc...) y tu atención se centra en eso, mientras que con el automático simplemente estás esperando, con lo que el tiempo "pasa más lento".
Supongo que cada tipo de transmisión reaccionará de una forma pero seguro que acabas "entendiéndola" y encontrando la forma de que su respuesta sea la que buscas con el pie derecho.

Personalmente sigo prefiriendo un cambio manual (muchos de los pocos kms que hago son por ocio, y considero que conducir hasta el destino es parte de la diversión...), pero entiendo a quien no está dispuesto a hacer el "esfuerzo" de meter marchas existiendo una alternativa (uso urbano, muchos kms por obligación en recorridos poco "gratificantes", etc, etc...).

En cuanto a la brusquedad, tendrá que ser alguien que tenga uno como el que probaste quien nos cuente cómo de fino es...

Un saludo.
 
Buenos dias, estoy en visperas de comprar un cx 5 Exclusive Line 165 at, las dudas que tengo es que lo probe y el cambio ,ni me parecio rapido ni fino,se notaban los cambios y ademas con mucho retraso entre que pisabas el acelerador y el coche hacia lo que pedias,no se si es la eleccion correcta.
Qué pensáis?
Por si te sirve de ayuda mi CX-5 es automático y en mi casa hay un serie 1 y un Countryman automáticos (es el mismo cambio) y también un Jeep Wrangler automático. El peor sin duda el Jeep, pero está diseñado para subir montañas. El cambio del mini y BMW es mejor que el de mazda, más suave y fino en general. Y digo en general porque si vas suave con el Mazda, por ejemplo callejeando, me parece muy suave y silencioso también. El problema viene con acelerones, cuestas arriba, etc. que al Mazda le penaliza no tener turbo y tener que cambiar mucho más arriba con lo que ello conlleva. BMW/Mini es suave incluso yendo rápido porque cambia a menos revoluciones (a menos que vayas en Sport, que es más brusco).
A tu pregunta, para mi el automático es ideal para el Mazda porque sobre todo en autopista te olvidas de estar subiendo y bajando marchas por repechos. Además es suave para ir por ciudad o comarcales. Pero si te gusta el cambio manual o prefieres tener control total del régimen del motor, manual sin duda que además dicen que es de los mejores.
Un saludo
 
Volver
Arriba