como va el gasolina?

braco

Nuevo Forero
hola, estoy pensando en un suv como segundo coche, para fines de semana y vacaciones. lo que mas aprecio en un coche es la buena insonorizacion, bajo ruido de rodadura y que suba bien los repechos. dicho esto, como veis al gasolina, como se porta cuando la carretera se empina y los TDI empiezan a subir como cohetes? el mazda gasolina sube igual o hay que echarse a la derecha, gracias.ah, me ofrecen un cx5 gasolina + pack confort + navegador por 25.000 en la calle.
 
Todo es relativo braco, yo tengo el gasolina y no me tengo que apartar, lo mejor es que lo pruebes y luego hecha números, por cierto creo que es un buen precio si el coche no es de los que tienen para pruebas, lo dicho prueba también el diésel antes.
 
Pues si no te llega para el diésel, estate tranquilo que el gasolina va muy bien, de todos modos ¿de que coche vienes?, diésel o gasolina.
 
Hola, el mio es gasolina y anda muy bien, de consumos es como todos si le pisas come. el precio esta bien y si vas a por el diesel apreta que son 2000€ mas
 
Vengo de un Nissan almera 1500 cc 98 cv gasolina, pero mi mujer tiene un corolla diésel 116 cv que vuela,,,
 
Yo anteriormente tenia un passat de 140 cv diésel, es muy diferente la forma de comportarse el coche, pero seguro que la diferencia con el almera, bueno, no es comparable, si tienes oportunidad pruebalo, que por mucho que te digamos, no hay como experimentarlo uno mismo.
 
Aunque este hilo es de hace tiempo, quería dar mi opinión. La verdad es que llevo poco tiempo con el "Bicho" (nombre con el que cariñosamente hemos bautizado al CX5 - por lo grande se entiende -), y de momento no puedo sacar muchas conclusiones. Supongo que cuando le haga el rodaje, y le suba a más de 3000 vueltas más habitualmente la cosa cambiará, pero ahora mismo, hecho de menos algunas cosas en comparación con mi coche anterior.

Yo tengo (porque todavía lo tengo) un 206 con 90 CV, y a pesar de la poca potencia que parece tener, sus salidas en Primera son bestiales. Con el "Bicho" noto que le cuesta un poco coger la velocidad al arrancar de parado (en las rotondas y Stops), una vez que metes, segunda, tercera, etc..., el coche sí acelera más rápido, pero hecho de menos una primera más explosiva (para tener 165 CV). Paco, no sé si tú notas ésto también.

Otra cosa que he notado, que no sé si pasa en los diesel también, es que cuando voy a cierta velocidad, si levanto el pie del acelerador, el coche no disminuye la marcha de golpe. Con el 206 (y otros coches que he conducido) al levantar el pie del acelerador, el coche deja de acelerar de repente, y parece que frena sólo sin pisar el freno. El "Bicho" no frena, sigue a la misma velocidad, como si siguieras pisando el acelerador constantemente, hasta que pasa un rato, y entonces notas que sí deja de acelerar. Supongo que será por el pedazo de acelerador de autocar que lleva el coche, jeje. No sé si vosotros habéis tenido también esta sensación.

En fin, supongo que con el tiempo le iré cogiendo el manejo, el juego del embrague, las aceleraciones, etc... pero estos cosas me sorprendieron un poco la primera vez que cogía el coche, y quería dar mi opinión.

Un Saludo.
 
Uno de los motivos por los que al soltar el pie del acelerador el coche no frena de golpe es porque las fricciones internas del motor de gasolina estan muy bien conseguidas y son muy pequeñas.
Normalmente y no sé porquè motivo, los motores diesel tienen mas friccion que los gasolina por eso al soltar el acelerador en los diesel el coche se frena antes.
 
Hola Raigal, comentarte que en su momento yo también tuve esa sensación, por supuesto no se puede comparar con el diésel, la diferencia de par hace que el diésel tenga una respuesta mas rápida, la forma de conducir de cada uno también influye y por supuesto que cuando ya hayas pasado el "rodaje" también lo vas a notar mejor, no es lo mismo pisarle suave para que no se pase de las 3000 vueltas que darle el pisotón y ponerlo a 4000 o 4500, dentro de un tiempo en cuanto te hagas con el verás que es otra cosa.
 
Se me pasaba, el tema de retener, lo que te ha comentado xixonmazda, yo dependiendo de las circunstancias y si lo veo factible si quiero que me reduzca le bajo una marcha.
 
Hola. Yo sí he notado esa falta de retención. Lo que más me sorprende es que al bajar los cuatro pisos del garaje con el coche y dejándolo caer con la primera engranada, a veces retiene (el consumo se pone a cero) y muchas veces se acelera sin pisar el acelerador (el consumo instantáneo sube a 8-11) y tengo que ir frenando para no chocar con la pared. Esto no me pasaba con los coches anteriores. ¿Por qué será?
 
Volver
Arriba