Consumo variable

Miguelbilbao

Forero Activo
Ubicación
Bizkaia
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Signature
Color
Sould Red Crystal
CX5, 165, Signature de 2019. 26000 kms.

Normalmente he sacado consumos medios de 7,7-8 l./ 100 km. En carretera 7,7, en ciudad 8,5.
Me ha ocurrido tres o cuatro veces. Lleno el depósito y el consumo inicial, la media, se sitúa por encima de 12 litros, pero a los pocos kms recorridos se estabiliza en el consumo normal. En ocasiones, lleno el depósito y el consumo se dispara entre 13-15 litros, no consiguiendo bajarle de 10-11 en consumo medio, carretera/ciudad.

El llenado lo realizo, generalmente cada mes, salvo en verano. Desconozco el motivo de esa variación de consumos, casi siempre reposto en el mismo lugar, Repsol.....es algo puntual, me ha ocurrido lo dicho, tres o cuatro veces.

Alguien ha notado esta anomalía en su Mazda?
 
Para saber el consumo medio de tu vehículo debes de resetear el medidor y hacer unos 250-300km para tener un consumo medio aproximado, siempre y cuando esos días hagas las rutas normales, porque si lo cuentas en un viaje largo el consumo será inferior a un extraurbano y te confundirás. Lo que comentas me pasa a mi tambien y seguramente a todos porque es la media :thumbsup:.
Aunque también puedes hacer la formula de llenar a tope, hacer kilometros y antes de volver a llevar saber lo kilómetros que has hecho con ese deposito junto con el llenado de nuevo. (LITROS CONSUMIDOS / KM RECORRIDOS) X 100= Litros/100km.:D
Espero haberte ayudado, un saludo.
 
yo nunca, es raro
Si reseteas el consumo medio y te mueves un rato por ciudad y subiendo marchas cortas veras como el consumo medio será una barbaridad, es obvio que cuantos mas kilómetros mas datos tendrá la ECU y mas exacta será la medida, obvio.
 
Cómo dice @Alchemy, te penaliza mucho recorridos cortos estando el motor frío, ya que sólo con el arranque y el estater consume una barbaridad. Ahora, si haces un recorrido de unos 20 kms, baja bastante la media. Yo he llenado el depósito, y dependiendo del recorrido o del estado del motor, como reseteo cada vez que lleno, he tenido medias de 11l hasta de 5,6 litros cuando he llegado al destino. Pero lo que importa las medias, te lo indica en la pantalla del ahorro de combustible, o como en mi caso, hay un trip que nunca lo he reseteado, y en ambos, me marca una media que oscila entre 7,0 y 7,1 litro.
 
También puedes no preocuparte por esta cuestión.... que es lo que hago yo
 
Como es algo poco usual, lo tomaré como normal. Reseteo siempre al llenar el depósito, y la media que indica es muy exacta. Creí que sería por efecto de "algún tipo de vacío" al llenar y cerrar el tapón. Si es verdad que cuando realizas un trayecto medio-largo, unos 30 km en carretera, esa media se estabiliza en valores normales.

Gracias a todos por la información.
 
hola a todos,os voy a exponer sobre este tema de consumos,mi coche consume segun el marcador 10 litros por ahi de vacio y en rondas circulando a 80 km,tiene 20000 km,con otro compañero forero hemos salido con el mismo modelo de coche,hemos hecho 150 km y su coche consumia 1 litro y medio menos,todo a cero ,osea para comprobar,fui a revision metieron en la maquina porque les dije el tema que no se si metieron,en fin todos los parametros marcaban bien me dijeron ,lo del consumo te salen con tema de ruedas,forma de conduccion,etc etc ,pero señor si ibamos uno detras de otro a la misma velocidad ,pero es que ,pero es que q,llame a mazda españa atencion al cliente,y me van a mirar en otro concesionario meter en maquina,pero ya me estan diciendo que esos son los consumos,por eso quisiera saber de foreros el consumo de vuestros coches cx5 2000,165cv,automatico ,y ademas que no me fiara del marcador de consumo,que no era real,mi pregunta para que ponen entonces,despues de la maquina,hare la comprobacion la de llenar deposito,ahhh y segun concesionarios que no me fie de lo que se dice por aqui porque como que cada uno dice lo que le parece,tambien os digo que me ha dicho que le han entrado coches gastando 12 litros y eso era normal,un mar de dudas con el tema salu2
 
hola a todos,os voy a exponer sobre este tema de consumos,mi coche consume segun el marcador 10 litros por ahi de vacio y en rondas circulando a 80 km,tiene 20000 km,con otro compañero forero hemos salido con el mismo modelo de coche,hemos hecho 150 km y su coche consumia 1 litro y medio menos,todo a cero ,osea para comprobar,fui a revision metieron en la maquina porque les dije el tema que no se si metieron,en fin todos los parametros marcaban bien me dijeron ,lo del consumo te salen con tema de ruedas,forma de conduccion,etc etc ,pero señor si ibamos uno detras de otro a la misma velocidad ,pero es que ,pero es que q,llame a mazda españa atencion al cliente,y me van a mirar en otro concesionario meter en maquina,pero ya me estan diciendo que esos son los consumos,por eso quisiera saber de foreros el consumo de vuestros coches cx5 2000,165cv,automatico ,y ademas que no me fiara del marcador de consumo,que no era real,mi pregunta para que ponen entonces,despues de la maquina,hare la comprobacion la de llenar deposito,ahhh y segun concesionarios que no me fie de lo que se dice por aqui porque como que cada uno dice lo que le parece,tambien os digo que me ha dicho que le han entrado coches gastando 12 litros y eso era normal,un mar de dudas con el tema salu2
Pues esos consumos podrian ser correctos o no, los foreros que tienen gasolina te indicaran mejor.
Pero, podrías comenzar por la sonda lambda, a veces es la causante, depende de ella la ECU ajustara la mezclar "mejor o peor".
Ya nos cuentas. :thumbsup:
Un saludo.
Cuidado con las gasolinas low cost.
 
Mi coche es 2.0 AWD manual, yo siempre que reposto anoto los litros, € y los KM de marcador. A final de año sumo los litros consumidos y segun los KM recorridos calculo el consumo. Los marcadores de los ordenadores no son exactos, en mi caso marca en torno a medio litro menos. Te indico los consumos sacados desde que lo tengo.
2017 - 7.81
2018 - 7.90
2019 - 7.87
2020 - 7.65
2021 - 8
2022 - 7.52
Cuando la gente me pregunta digo que consume entre 7.5 y 8 litros segun los trayectos.
Para hacer la prueba comparativa que mencionas con otro compañero deberíais llenar los depósitos en el mismo sitio, hacer un trayecto y volver a repostar en el mismo sitio. Es dificil llenar el depósito siempre hasta el mismo punto y por ello las madiciones son mas fiables cuanto mas largos sean los recorridos o los periodos de tiempo muestreados.
 
El mio 2.0 165cv aut. Conducción de lunes a viernes rondas (Bcn) osea que caravanas todas las tardes, por las mañanas a medias, ahí la caravana es de 2 o 3 kmts..el resto, o sea unos 24 kmt, a 60 - 90 km/h....
Y el consumo entre 8 y 9L.
Luego con el fin de semana que le hago más autopista, baja la media entre 7,5 y 8,5.
Depende los km que haga...
 
Pues esos consumos podrian ser correctos o no, los foreros que tienen gasolina te indicaran mejor.
Pero, podrías comenzar por la sonda lambda, a veces es la causante, depende de ella la ECU ajustara la mezclar "mejor o peor".
Ya nos cuentas. :thumbsup:
Un saludo.
Cuidado con las gasolinas low cost.
Hola, puedes detallar más sobre qué pasa con las gasolinas low cost? Por ignorancia pura por mi parte. Yo llevo años poniendo low cost (gasolina 95) en varios coches que he tenido simplemente porque es la que tengo al lado de casa y es lo más cómodo.
Gracias!
 
El mio 2.0 165cv aut. Conducción de lunes a viernes rondas (Bcn) osea que caravanas todas las tardes, por las mañanas a medias, ahí la caravana es de 2 o 3 kmts..el resto, o sea unos 24 kmt, a 60 - 90 km/h....
Y el consumo entre 8 y 9L.
Luego con el fin de semana que le hago más autopista, baja la media entre 7,5 y 8,5.
Depende los km que haga...
hols ramonet,es que yo te estoy hablando de ronda de dalt en barcelona tambien y el consumo es 10 sin caravana,pero me hablas de marcador ese consumo o de deposito controlado?

Hola, puedes detallar más sobre qué pasa con las gasolinas low cost? Por ignorancia pura por mi parte. Yo llevo años poniendo low cost (gasolina 95) en varios coches que he tenido simplemente porque es la que tengo al lado de casa y es lo más cómodo.
Gracias!
hola, la gasolina que le pongo no es low cost,entonces ya no estaria comentando aqui el consumo

que me digan ayer en el conce que ha llegado alguna vez algun coche con consumos de 12 eso es una pasada ,y se achaca una de las causas a la conduccio y otra cosa que me gustaria comentar aqui,segun me dicen en el conce,que como vengan de la fabrica mazda y el consumo sea el real,aun estando en garantia correria con todos gastos yo,alguno le paso algo asi por aqui,no se si es una forma de meter miedo y que abandones ,porque ellos hacen comprueban y luego salen a circular con el coche,y son capaces de traertelo a 5 de consumo,eso tambien se hacer yo pero todos sabemos que ese consumo no es real tiene que ver con marcha que lleves con velocidad ,donde pruebes ,te lo traen te enseñan y te lo comes con patatas,y eso hacen me han dicho y encima paga
salu2
 
Hola, puedes detallar más sobre qué pasa con las gasolinas low cost? Por ignorancia pura por mi parte. Yo llevo años poniendo low cost (gasolina 95) en varios coches que he tenido simplemente porque es la que tengo al lado de casa y es lo más cómodo.
Gracias!
En mi opinion, digo gasolineras low cost, pero se podria generalizar en todas, los combustibles son todos iguales, pero, hay que tener en cuenta que los motores modernos necesitan un combustible aditivado, con mejoras. Luego, eso no significa que vayas a tener problemas usando una low cost!. Pero no por ser una gasolinera reconocida vaya a ser mejor gasolina que una low cost, no, lo diferencia los aditivos que les añaden, que aun asi, bajo mi punto de vista son minimos.
Saludos.
 
Última edición:
En mi opinion, digo gasolineras low cost, pero se podria generalizar en todas, los combustibles son todos iguales, pero, hay que tener en cuenta que los motores modernos necesitan un combustible aditivado, con mejoras. Luego, eso no significa que vayas a tener problemas usando una low cost!. Pero no por ser una gasolinera reconocida vaya a ser mejor gasolina que una low cost, no, lo diferencia los aditivos que les añaden, que aun asi, bajo mi punto de vista son minimos.
Saludos.
Se supone que las gasolineras de marca, se entiende que están con aditivos. Pero como comprobarlo, no se puede comprobar si es así o no. Si compras cualquier tipo de producto, te pone que es lo que lleva ese producto. La gasolina no te dan ningún detalle si lleva aditivos o no. Lo único que me fijaba cuando tenía el coche diésel, era en los cambios de filtro de gasoil, como salía el combustible al cambiar el filtro. Pero en este coche no lo puedo ver. Yo llevo 2 años llenando el depósito en una Low Cost, que dicen que la aditiva ellos (Costco), y los consumos son similares a los que tenía cuando lo llenaba en la BP o Repsol, incluso gasta algo menos. El consumo depende en gran parte en la forma de conducir.
 
El asunto del combustible se resuelve fácil, proviene de la antigua CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos) ahora llamada EXOLUM.

Atendiendo a la naturaleza del "pedido", el combustible ya sale "con más o menos aditivos" sobre una base idéntica de producto; hay marcas que añaden más y otras añaden menos aditivos, a la salida del combustible en la CLH.

Otra cosa es la "calidad" de las instalaciones de almacenamiento de combustible en las gasolineras (filtraciones de agua/lodo) u otras actividades que son manipulaciones.
 
No creo que según la marca de combustible varíe de manera sustancial el consumo, primero: tanto la gasolina como el diésel son los mismos para todos lo que cambia son los aditivos,el transporte , almacenamiento y mantenimiento de los depósitos (muy importante que no tengan filtraciones de agua ni muchos posos).
En el caso de las marcas como Repsol tienen aditivos exclusivos creados por ellos, la gasolina es aditivada de color azul y en el diésel el color es igual (por normativa) y los dos están aditivados,siendo el E+10 con más índice de Cetano.
Para los gasolinas no son tan importantes los aditivos porque ensucia muchísimo menos el motor pero yo por experiencia propia he notado en vehículos más sensibles que la gasolina de Repsol me va muy bien, igual que el gasoil que aún así no lleva bastante aditivos para lo delicados de nuestros diésel y yo le hecho una mezcla de Xenum Nex10 y Tecmit cetano y el coche me arranca de lujo, suena menos me va más redondo y jamás me ha pegado el más mínimo tirón..
 
Volver
Arriba