CX-5: Mitos y realidades

Jesúsd

Forero Activo
Ubicación
Cortes de la Frontera (Málaga)
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Homura
Color
Soul Red Metallic
Muy buenas. Antes de decidirme a comprar el coche estuve leyendo y viendo multitud de "reviews" y documentos que hablaban de él, en los que mucha gente coincidía en una serie de puntos, pero tras adquirirlo por fin mi experiencia no coincide del todo con mis expectativas. Es por ello que he decidido crear este post, por si hay alguien que esté interesado en el coche, que sepa qué puede esperar y qué no, y, de paso, contrastar experiencias.

1. "Parece un coche premium, como BMW o Audi". Partiendo de que yo nunca he tenido un BMW o un Audi, esto diría que SÍ es verdad. Simplemente el sonido y la sensación de la puerta al cerrarse es diferente a un coche "normal" (Seat, Citroen, Peugeot, Ford, etc.). Se nota lo bien insonorizado que está. Y el tacto de las superficies interiores, las manetas, realmente yo lo siento por encima de la gran mayoría de coches en los que he estado. Quizás los materiales no sean tan "premium" porque nadie da duros a cuatro pesetas, pero realmente las sensaciones son muy buenas.

2. "No parece un SUV, se conduce como un coche normal". En las fotos no parece un SUV. En persona es un coche muy grande, y eso que es un "SUV compacto". Y yo cuando lo conduzco tengo la impresión de estar conduciendo UN TANQUE. Vale, nunca he conducido realmente un tanque, ni los tanques se ponen a 170, que diga a 120 Km/h en la autovía, pero parece un tanque. Y se toman las curvas muy bien y tal, quizás parezca menos un SUV que otros SUVs, pero no se parece a un coche normal, por lo menos según mi experiencia.

3. "Le pesa el culo, las cuestas le cuestan" (esto se refiere al gasolina atmosférico). Pues sí. El coche se nota pesado. Y mucho más si vienes de un turbodiésel como es mi caso. Acostumbrado a que a mi antiguo coche le podía apretar la 5ª, en este como le pongas la 6ª a bajas revoluciones no lo levantas aunque atravieses el suelo pisando el acelerador. Si quieres dinamismo hay que cambiar a partir de las 4000 vueltas, donde el coche ruge como si fuera un deportivo, también gasta gasolina como si lo fuera...

4. "El cambio (manual) es una delicia". Y lo es, compensando un poco lo anterior. La palanca es pequeñita, y los recorridos para cambiar de marcha son muy cortos, de forma que el cambio resulta muy satisfactorio de realizar.

Y esas son mis experiencias. Si las de alguien son diferentes, que las comparta por aquí.
 
Estoy de acuerdo en todo, tanto en lo bueno como en lo malo que comentas.
Yo vengo de un Mazda 3 y por mucho que digan que el CX5 no parece un SUV en cuanto a conducción, sí lo parece.
El 3 coge las curvas mucho mejor y no balancea nada, cosa que el CX5 sí. No puedo comparar con otros SUV pero sí con un compacto.
En cuanto a los consumos, fuerza, etc., lo esperado al venir de otro atmosférico.
Yo por ahora estoy bastante satisfecho con el cambio, ya que necesitaba más espacio. Hubiera preferido el 6 pero a mi pareja no le gustaba.
 
En cuanto a tu punto 3, yo he cambiado un CX5 2.2 150cv y con 240.000 kms, y encantado con el coche, y te digo que en cuanto al empuje de motor no tiene nada que ver este gasolina a mi diesel, eso era darle el pisotón y como se ponía el bicho, una delicia, que potencia pillaba...., y sin embargo a este le cuesta mucho pillar fuerza y potencia. Que par tenía el diesel......
 
Creo sinceramente que en el foro está todo muy bien explicado y hay gente que se confunde algo cuando se compra un CX-5.
Primero es un SUV con una bonita línea ,pero no es un deportivo por lo que no se puede comparar a un compacto en manejabilidad y entrada y salida de las curvas,pero en vías rápidas va muy bien a altas velocidades con buen aplomo y comodidad,el tacto del cambio es bueno pero está hecho para consumo bajo y no para sacar prestaciones.
Luego hay gente que se lo compra sin probarlo bien y ven lo que anuncia el fabricante y ni siquiera saben que los gasolinas son atmosféricos (sin turbo) y que si no lo subes bien de vueltas no andan, (conozco gente que los ha vendido decepcionados) al menos son fiables, los diésel son otra cosa tienen una gran patada ya sin hacerles nada y suben cargados todo en cualquier marcha y recuperan genial, el problema es la fiabilidad (al menos en las primeras generaciones) por toda la mierda de medidas anticontaminantes que llevan (FAP,EGRS ADBLUE,ETC) .
Lo que está claro que es un modelo bastante veterano y se le va notando tecnológicamente el paso de los años, para mí tiene una línea preciosa y en general tiene un tacto más "deportivo" sin serlo que la mayoría de los SUVS..
A disfrutarlo !!
ZOOM-ZOOM..
 
Yo también prefiero el Diesel pero por los Km que hago ahora he elegido el gasolina.
Pero la verdad es que me arrepiento conociendo el motor y los problemas que tiene te puedes anticipar, con mantenimientos, mimos y cuidarlo.
Juntas inyectores, cetano en los repostajes, regeneraciones, cambio de aceite anticipado y filtros este motor dura una eternidad.
Eso si lo tienes que mimar mucho.
 
Yo también prefiero el Diesel pero por los Km que hago ahora he elegido el gasolina.
Pero la verdad es que me arrepiento conociendo el motor y los problemas que tiene te puedes anticipar, con mantenimientos, mimos y cuidarlo.
Juntas inyectores, cetano en los repostajes, regeneraciones, cambio de aceite anticipado y filtros este motor dura una eternidad.
Eso si lo tienes que mimar mucho.
Pepe, sabiendo lo que llevas no creo que tengas ningún problema porque el motor 2.0 es atmosférico simple y fiable ,si quieres sacarle jugo tienes que apurarle las marchas y está claro que ahí el consumo se dispara, pero para una conducción suave y relajada va genial.
Los que tenemos los diésel sabemos que para disfrutarlo y que nos dure debemos tomar unas medidas como son: no parar regeneraciones, aditivar el gasoil, respetar el tiempo de calentamiento-enfriamiento de los turbos, cambiar el aceite pronto y unas cuantas cosas más que hemos ido aprendiendo gracias a muchas experiencias de foreros como nosotros..
Así que disfrutemos todos de nuestros CX-5 sean gasolina o gasoil..
AH! tenemos que hacer otra quedada y compartir opiniones y experiencias..
 
Última edición:
Pepe, sabiendo lo que llevas no creo que tengas ningún problema porque el motor 2.0 es atmosférico simple y fiable ,si quieres sacarle jugo tienes que apurarle las marchas y está claro que ahí el consumo se dispara, pero para una conducción suave y relajada va genial.
Los que tenemos los diésel sabemos que para disfrutarlo y que nos dure debemos tomar unas medidas como son: no parar regeneraciones, aditivar el gasoil, respetar el tiempo de calentamiento-enfriamiento de los turbos, cambiar el aceite pronto y unas cuantas cosas más que hemos ido aprendiendo gracias a muchas experiencias de foreros como nosotros..
Así que disfrutemos todos de nuestros CX-5 sean gasolina o gasoil..
AH! tenemos que hacer otra quedada y compartir opiniones y experiencias..
Eso de la KDD está echo, ya comento Ferran que ahora toca hacer una por la Albufera cuando decidas (si te viene bien) lo hacemos y organizamos algo.
Con el 2.0 no tengo ningún problema te acostumbras y cada vez te va gustando mas, por la suavidad y el relax pero echas de menos el diésel, yo recuerdo que cogía la autopista colocabas la 6ª y hasta el destino sin problemas. Con el gasolina tienes que jugar con las marchas, pero ahora ya no me importa cambie el aceite del cambio con 50000Km por el Ravenol y he estrenado coche otra vez, por la suavidad del cambio es que son pura mantequilla las marchas notas que el mismo cambio se las coloca solo y da gusto ir cambiando y eso que yo nunca he notado el cambio duro ni nada pero ahora es otro mundo
 
Son más o menos las conclusiones que sacamos todos...

En cuanto al comportamiento, prácticamente en todas las pruebas lo destacan por encima del resto de SUVs... pero eso no quiere decir que sea comparable al de un compacto (no hace falta que sea deportivo... mi anterior León se movía mejor en carreteras reviradas... lógicamente).

Creo que comprar un SUV pensando en mantener el "dinamismo" de un compacto es una mala elección (da lo mismo cual... quizá versiones concretas de algunos modelos de marcas premium puedan acercarse pero, en general, las versiones normales son, por definición, más "torpes"... lo cual no quita para que el CX5 sea menos).

Al motor le pasa lo mismo... para ser un atmosférico va muy bien, pero claro, si lo comparamos con un turbo no va a estar a la altura en determinadas circunstancias (recuperaciones básicamente).

Un saludo.
 
Muy de acuerdo con vosotros.

Mis sensaciones son muy parecidas. Yo también vengo de un compacto, en concreto un mazda3 sedan, así que lógicamente el cambio a un SUV lo noté mucho. Pasé de un sedan a un coche que es bastante grande, más de lo que uno se imagina por fotos. Cuando lo saqué del concesionario sentía que iba en un coche muy alto, grande, y torpe en curvas. Acostumbrado al mazda3 sedan, de primeras cogía las curvas muy lento, con cierto miedo. Luego te das cuenta que el CX-5 va muy bien y pierdes el miedo, pero es cierto que el cambio se nota bastante.

En cuanto al motor, aquí no noté ningún cambio porque ya tenía el 2.0 skyactiv G en el mazda3, por lo que ya sabía lo bueno y malo de estos motores, y no hecho en falta potencia ninguna. Además como tengo el automático (que también lo tenía en el mazda3), es muy fácil de llevar, y cuando quieres potencia le pisas sin miedo y el coche se encarga solo de bajar marchas y empujar con fuerza.

En cuanto a lo demás, pues que voy a decir que no sepáis. Sensación de calidad bastante alta (cambio notorio a mejor respecto al mazda3), y aunque sea un modelo digamos que antiguo ya, realmente a la versión más reciente no le falta nada en cuanto a tecnología y seguridad. Por estética se puede ver más clásico que otros coches por dentro, que llevan pantallas digitales gigantes y tal, pero en realidad al CX-5 actual no le falta de nada.
 
Partiendo de la idea de que los SUV no hacen nada bien, este por calidad precio comportamiento está muy bien, a mí lo que menos me gusta son los asientos.....
 
Partiendo de la idea de que los SUV no hacen nada bien, este por calidad precio comportamiento está muy bien, a mí lo que menos me gusta son los asientos.....

Lo dices por estética o comodidad?

Yo en cuanto a comodidad los veo bien, aunque aún no he hecho ningún viaje largo como para opinar, además supongo que también dependerá del cuerpo de cada uno.

En cuanto a estética, en mi caso me he quedado con la espinita clavada de, ya que me voy a gastar un buen dinero, no haber añadido la opción de los asientos de piel. Los de tela no hacen justicia al resto del interior del exclusive line. Claramente el coche pide a gritos los asientos de cuero, que además de la estética, añade los ajustes eléctricos, ventilación de los delanteros, y que los traseros sean también calefactables. Pero el exclusive line automático ya de por si es caro, y no quise gastar más dinero.
 
Por estética están bien el problema lo tienen en los pétalos de la butaca se arrugan en el primer mes, y por comodidad al ser alto la butaca es corta y al no tener opción de regular la inclinación se te quedan las corbas en el aire y eso en viajes largos termina pasando factura, se te cargan nervio ciático.
Estéticamente podría haber una opción de piel tela combinado le daría un toque interesante.
 
Por estética están bien el problema lo tienen en los pétalos de la butaca se arrugan en el primer mes, y por comodidad al ser alto la butaca es corta y al no tener opción de regular la inclinación se te quedan las corbas en el aire y eso en viajes largos termina pasando factura, se te cargan nervio ciático.
Estéticamente podría haber una opción de piel tela combinado le daría un toque interesante.

Sí, eso pensé yo de primeras, que el exclusive line quizás tendría asientos que combinaran tela y piel, para diferenciarlos de las versiones más básicas. Pero que va, resultó llevar los mismos asientos de tela que los demás (dejando a un lado homura y takumi). Y es una pena, porque el exclusive line lleva elementos del interior tapizados en piel con costuras que no llevan el resto de versiones que están por debajo, por lo que le pega llevar asientos de piel a juego con el resto de elementos decorativos. Me parece un error que teniendo ciertos elementos exclusivos y estando por encima del newground en cuanto a equipamiento, lleve los mismos asientos de tela que por ejemplo el advantage, cuando el newground lleva asientos simil piel.

Sobre lo demás que comentas, en mi caso mido 1,80 y voy cómodo. Y lo de los pétalos, lo que me he fijado es que se marcan muy rápido con el roce. No tengo la sensación de que se hayan arrugado, pero si están marcados (como si estuvieran sucios, blanquecinos) simplemente de entrar y salir del coche, aunque limpiándolos bien creo que se quita. Pero si que me ha dado cierta sensación de endebles en ese sentido. No tenía la misma sensación en mi mazda3. Habrá que ver como pasan los años, a ver qué tal siguen. Lo veo una razón más para haber pedido los de cuero. Pero ya me tendré que aguantar jeje.
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo. A mi lo que menos me gusta es el balanceo en las curvas, pero es un SUV....no puedo pedirle que se comporte como una berlina o un compacto.
Por lo demas muy contento.
Llevo un mes que he cambiado el recorrido del trabajo a casa, y voy por carretera de curvas, subidas y bajadas, el mio es automático, y le he pillado el truco en esas zonas llevarlo en manual, cambiando con toques a la palanca.
He de decir que me ha gustado mucho, incluso disfruto yendo por aquí, una vez pillado el tranquillo, no hechas de menos potencia,,pero eso sí, has de llevarlo en manual por esas zonas, y decidir tu que marcha quieres en cada momento, y no dejar que lo gestione el coche.
 
Lo dices por estética o comodidad?

Yo en cuanto a comodidad los veo bien, aunque aún no he hecho ningún viaje largo como para opinar, además supongo que también dependerá del cuerpo de cada uno.

En cuanto a estética, en mi caso me he quedado con la espinita clavada de, ya que me voy a gastar un buen dinero, no haber añadido la opción de los asientos de piel. Los de tela no hacen justicia al resto del interior del exclusive line. Claramente el coche pide a gritos los asientos de cuero, que además de la estética, añade los ajustes eléctricos, ventilación de los delanteros, y que los traseros sean también calefactables. Pero el exclusive line automático ya de por si es caro, y no quise gastar más dinero.
hola,lo calefactable de los asientos mejor que no,segun vi en unos videos ,el asiento lleva un cableado como unas resistencias,pues el producto que se le pone al asiento para que no se incendie ,dicen que es cancerigeno,cuando se calienta el asiento ,como que esos pequeños vapores no son buenos,cuidado es lo que oi,yo en 3 años que tengo solo habre puesto el calefactable un par de veces ,ahora que se eso ya ni pongo,la noticia venia de fuera de españa
 
Añado un par de puntos que se me habían olvidado, relacionados con algunas cosas que habéis comentado:

5. "Es muy divertido de conducir". Esto también lo he leído mucho, cuando en realidad la diversión es algo subjetivo. Por ejemplo, recién comprado con miedo a rozarlo o que le pase algo, eso no es divertido. Y luego lo ya comentado de que es un SUV aunque lo quieran enmascarar como otra cosa. Pero sí que es verdad que el tema de los asientos influye en cómo conduces, porque para mí los asientos son como una "silla gamer" más que como los asientos de mi antiguo 307SW que son como un sillón del salón de la casa, y supongo que eso anima a conducir de forma más dinámica.
el problema lo tienen en los pétalos de la butaca se arrugan en el primer mes
Pero los asientos son lo peor del coche, buscando de segunda mano no había ni uno que no tuviera los asientos arrugados...
ya que me voy a gastar un buen dinero, no haber añadido la opción de los asientos de piel.
Y yo pensé lo mismo que tú y sí que me fui por lo menos al Homura que tiene los asientos en imitación piel, porque los asientos normales son demasiado vulgares en comparación con el resto de interiores...

6. "Es para familias aventureras". Este es el slogan de Mazda, pero no estoy muy de acuerdo.
A mi lo que menos me gusta es el balanceo en las curvas
En el primer viaje mi niño de 7 años echó hasta el último finger de pollo que se había comido en el centro comercial, cuando no vomitaba desde que tenía 3 años (con el 307). El coche se balancea mucho y se nota sobre todo en los asientos de atrás. Así que sería más bien para familias viajeras (por autovía), porque en las carreteras con curvas se lleva regular...
 
Añado un par de puntos que se me habían olvidado, relacionados con algunas cosas que habéis comentado:

5. "Es muy divertido de conducir". Esto también lo he leído mucho, cuando en realidad la diversión es algo subjetivo. Por ejemplo, recién comprado con miedo a rozarlo o que le pase algo, eso no es divertido. Y luego lo ya comentado de que es un SUV aunque lo quieran enmascarar como otra cosa. Pero sí que es verdad que el tema de los asientos influye en cómo conduces, porque para mí los asientos son como una "silla gamer" más que como los asientos de mi antiguo 307SW que son como un sillón del salón de la casa, y supongo que eso anima a conducir de forma más dinámica.

Pero los asientos son lo peor del coche, buscando de segunda mano no había ni uno que no tuviera los asientos arrugados...

Y yo pensé lo mismo que tú y sí que me fui por lo menos al Homura que tiene los asientos en imitación piel, porque los asientos normales son demasiado vulgares en comparación con el resto de interiores...

6. "Es para familias aventureras". Este es el slogan de Mazda, pero no estoy muy de acuerdo.

En el primer viaje mi niño de 7 años echó hasta el último finger de pollo que se había comido en el centro comercial, cuando no vomitaba desde que tenía 3 años (con el 307). El coche se balancea mucho y se nota sobre todo en los asientos de atrás. Así que sería más bien para familias viajeras (por autovía), porque en las carreteras con curvas se lleva regular...
hablando d asientos una cosa que nunca me paso en ningun coche de los que tuve,en este el mio es piel y tela,como que es un asiento que vas demasiado suelto en el,no se si ha vosotros os pasa,el mio es automatico y cuando vas en curvas como te mueves para un sitio y otro ,que quiero decir,como que no se adapta al cuerpo,estoy mirando la formula de como poner unas barrar donde va la consola,pero va a ser dificil algunos coches las llevan,no estoy pidiendo un baquet,pero eso como que vas suelto,logicamente donde notas esa soltura es en curvas,tampoco digo que no sean comodos ,para mi si lo son,al igual solo me pasa a mi
 
El homura era una opción, así de serie ya tendría asientos en símil piel y con ajustes eléctricos (aunque creo que solo el conductor), pero el homura es más caro que el exclusive line, y además no me gusta todo el negro piano que tiene en la carrocería. El mío negro piano en el exterior solo tiene en los marcos de las ventanas, y a pesar de cuidar mucho el coche ya están arañados, así que no me quiero imaginar como se pondrá el homura al poco tiempo con todo el negro piano que lleva en el exterior.

Lo ideal para mi era el exclusive line con la opción de asientos de cuero, que en este caso es cuero real, añade la función de memoria del conductor, la ventilación de los delanteros, y calefacción de los traseros, y queda el interior del coche con una estética muy premium, pero estamos en las mismas, esta opción subía el precio y no quise gastar más, así que me conformé con el exclusive line sin añadir nada más (tampoco es que se le pudiera añadir mucho más, solo los asientos de cuero y el techo panorámico), y por tanto llevo unos bonitos asientos de tela que es lo que menos me gusta del coche.

Otra opción era el newground, que de serie al igual que el homura lleva asientos en símil piel, y de precio cuesta igual que el exclusive line, pero bajo mi punto de vista no merecía la pena irme al newground por tener asientos algo más exclusivos, y a cambio perder el sistema bose, las luces full led adaptativas con firma lumínica, y el control de crucero adaptativo con radar.
 
no estoy pidiendo un baquet
Ya sé una palabra nueva, "baquet" es lo que quería decir cuando puse "silla gamer". Me extraña mucho tu comentario, porque yo siento justo lo contrario, que el asiento "me atrapa". Lo que pasa es que también tengo la sensación de que son asientos hechos para gente muy delgada...

Otra opción era el newground, que de serie al igual que el homura lleva asientos en símil piel, y de precio cuesta igual que el exclusive line, pero bajo mi punto de vista no merecía la pena irme al newground por tener asientos algo más exclusivos, y a cambio perder el sistema bose, las luces full led adaptativas con firma lumínica, y el control de crucero adaptativo con radar.
Creo que elegiste bien. He visto newgrounds con dos años con la parte de tela de los asientos destrozada, esos asientos sí que son malos... Y una vez que le coges el tranquillo al Bose, se convierte en un "must have". ¿Has probado ya a subir el volumen?
 
Última edición por un moderador:
Creo que elegiste bien. He visto newgrounds con dos años con la parte de tela de los asientos destrozada, esos asientos sí que son malos... Y una vez que le coges el tranquillo al Bose, se convierte en un "must have". ¿Has probado ya a subir el volumen?

Sí que lo probé, e incluso le estoy dando una oportunidad al centerpoint, y ahora dudo entre modo estéreo estándar o centerpoint activado. Son los dos modos que mejor suenan. El modo estéreo lineal queda descartado. En cuanto al volumen, efectivamente se le puede dar más caña de la que pensaba, y sigue sonando bien. Creo que finalmente el centerpoint da el sonido más equilibrado de todos, pero me sigue pareciendo rara la forma en que el sonido llega a mis oídos, y aún no tengo claro que sea mejor que llevarlo en estéreo estándar. Pero si que entiendo ahora a los que os gusta llevar el centerpoint activado. Suena mucho mejor de lo que yo pensaba.
 
Volver
Arriba