Descarbonizacion toberas admision por exceso de carbonilla

El fallo que me sale P0401
bk5Mic4.jpeg
Por el 401 empezó mi odisea... Segun Mazda el 401 es falta de presión en admisión que por poder ser puede ser cualquier cosa... El procedimiento de la casa es empezar por la descarbonización, en mi caso fueron 800€ limpieza con cascara de nuez + sensor de gases de escape
 
Por el 401 empezó mi odisea... Segun Mazda el 401 es falta de presión en admisión que por poder ser puede ser cualquier cosa... El procedimiento de la casa es empezar por la descarbonización, en mi caso fueron 800€ limpieza con cascara de nuez + sensor de gases de escape
Cuánto fue la broma?
 
La verdad que desde la euro 6, no compensa para nada comprar un diésel por muchos kilómetros que hagas.
De qué sirve pensar en lo que te ahorras en consumo y precio del combustible, si luego te sangra con visitas carísimas al taller y estar pendiente de regeneraciones.
Y hablo de todas las marcas
 
Última edición:
La verdad que desde la euro 6, no compensa para nada comprar un diésel por muchos kilómetros que hagas.
De qué sirve pensar en lo que te ahorras en consumo y precio del combustible, si luego te sangra con visitas carísmas al taller y estar pendiente de regeneraciones.
Y hablo de todas las marcas
Está claro, ya tienes que hacerle más de 50mil para que te salga algo rentable al año que luego entre averías limpiezas etc.
 
Hola foreros, llevo días leyendo sobre el tema de la carbonilla en los motores diésel del CX5 porque lo he sufrido en mis carnes y al final ha sido un auténtico desastre, estoy alucinando con el pestiño de motores que nos colaron, por lo que he podido averiguar ningún motor se escapa de la descarbonización, cada 6 o 8 años o cada 150.000 Km aproximadamente hay que pasar por taquilla... lo peor no es sólo que el colector de admisión esté a petar de carbonilla, si no que además debido al problema endémico de los motores diésel de Mazda y otras marcas por el aprovechamiento parcial del CO2, enviándolo de nuevo hacia el colector de entrada de aire del motor, este sistema "normalmente" acumula carbonilla en el conector de admisión y a la larga deteriora las arandelas de los inyectores, haciéndolas perder estanqueidad y produciendo gases que se mezclan con el aceite y la carbonilla, creando una especie de txapapote que cuando baja al carter obstruye el tamiz de la bomba de aceite, cuando esto ocurre, muchos elementos del motor no se lubrican de forma óptima y en ese escenario, el árbol de levas de escape trabaja en seco y daña los pies de las válvulas, deforma culata, deteriora turbo, bomba de vacío y otros elementos, resumiendo una reparación de casi 10.000.! con la información recabada en el foro y alegando que un coche con 150.000 Km. todos ellos por autopistas y autovías, conducido por un conductor experimentado y pasando todas las revisiones en talleres oficiales, es imposible que pase este destrozo y si pasa, lógicamente el que menos culpa tiene soy yo, les dí caña y al final la marca acepta su responsabilidad y asume fuera de garantía el 90% de la reparación, al César lo que es del César, en este caso Mazda se ha comportado... parece ser que en todo este tiempo Mazda ha aprendido de sus errores y ha ido modificando los materiales y el diseño de las piezas implicadas, con lo que aparentemente, en lo sucesivo "solo" tendré que preocuparme de la carbonilla que se seguirá acumulando en el colector, un saludo.
 
Hola foreros, llevo días leyendo sobre el tema de la carbonilla en los motores diésel del CX5 porque lo he sufrido en mis carnes y al final ha sido un auténtico desastre, estoy alucinando con el pestiño de motores que nos colaron, por lo que he podido averiguar ningún motor se escapa de la descarbonización, cada 6 o 8 años o cada 150.000 Km aproximadamente hay que pasar por taquilla... lo peor no es sólo que el colector de admisión esté a petar de carbonilla, si no que además debido al problema endémico de los motores diésel de Mazda y otras marcas por el aprovechamiento parcial del CO2, enviándolo de nuevo hacia el colector de entrada de aire del motor, este sistema "normalmente" acumula carbonilla en el conector de admisión y a la larga deteriora las arandelas de los inyectores, haciéndolas perder estanqueidad y produciendo gases que se mezclan con el aceite y la carbonilla, creando una especie de txapapote que cuando baja al carter obstruye el tamiz de la bomba de aceite, cuando esto ocurre, muchos elementos del motor no se lubrican de forma óptima y en ese escenario, el árbol de levas de escape trabaja en seco y daña los pies de las válvulas, deforma culata, deteriora turbo, bomba de vacío y otros elementos, resumiendo una reparación de casi 10.000.! con la información recabada en el foro y alegando que un coche con 150.000 Km. todos ellos por autopistas y autovías, conducido por un conductor experimentado y pasando todas las revisiones en talleres oficiales, es imposible que pase este destrozo y si pasa, lógicamente el que menos culpa tiene soy yo, les dí caña y al final la marca acepta su responsabilidad y asume fuera de garantía el 90% de la reparación, al César lo que es del César, en este caso Mazda se ha comportado... parece ser que en todo este tiempo Mazda ha aprendido de sus errores y ha ido modificando los materiales y el diseño de las piezas implicadas, con lo que aparentemente, en lo sucesivo "solo" tendré que preocuparme de la carbonilla que se seguirá acumulando en el colector, un saludo.
Enhorabuena porque te lo han reparado qué modelo y año es tú CX-5,en qué concesionario?..
Has resumido muy bien el problema del motor Skyactive D ,has dicho que han modificado materiales, yo tengo entendido que a partir del 2017 hicieron retoques y actualmente el mayor problema es la carbonilla (como en todos los Diésel) así que dependiendo de la conducción, aditivos y tal,más pronto o más tarde habrá que descarbonizar, una pena porque las medidas anticontaminantes se han cargado y encarecido los diesel en general y también empiezan a dar problemas los gasolinas por lo mismo a menor medida y como siempre a pagarlo el consumidor..
 
Hola, el mío es un CX5 2.2 150cv 4WD Luxury del año 2015, en Septiembre hará los 9 años, tengo entendido que el marrón gordo está en los fabricados antes de finales del 2016 aquí ya se dieron cuenta y empezaron a corregir los fallos p. e. yo he visto el árbol de levas que cambiaron y las zonas donde tocan los pies de válvulas estaban como torneadas, habían unos rebajes que se apreciaban pasando el dedo por encima, eran de un material muy blando, eso ya está solventado igual que los retenes de los inyectores y un sin fin de ferretería que son de otros materiales más resistentes, como dices a alguien por ahí arriba se le han atragantado los diésel y se los han acabado cargando, yo siempre he tenido diésel, el anterior un Honda Civic que con 300.000 Km. sólo le cambié el alternador, todo esto me ha convencido de que jamás tendré otro diésel, lástima... La reparación me la hicieron en un concesionario de L'Hospitalet pero el tema siempre dependerá de lo que diga la Marca, ellos tienen poco o nada que ver con el tema, tampoco es normal, que se hagan cargo de ese porcentaje de la reparación, según me dijeron suele ser entre un 30 y un 50% como mucho, en otra ocasión, también fuera de garantía me cambiaron los dos faros de leds adaptativos que eran una pasta... porque me llamaron a revisión de los faros, dijeron que no estaban afectados por un defecto de origen y a los dos meses fallaron, en ese sentido no tengo queja de la Marca, lo que no me parece ni medio bien es que sabiendo desde esas fechas el defecto en los retenes de los inyectores que no avisaran a los servicios oficiales para que controlarán el tema y no fuera a más como ha sido mi caso, si te has de gastar 800€ cada 130. 000/150.000 km en sacar esa mierda, es una putada pero es asumible, pero a mi al final me han hecho medio motor entero, les comenté que cómo me llaman a revisión p. e. por una actualización del firmware de la radio o para ajustar la cadencia de los warnings que es una chorrada y para esto no avisan, en fin... espero y deseo que otros foreros no tengan que pasar por esto.
 
Última edición:
Un dato por si os sirve de ayuda para prevenir en la medida de lo posible este problema del txapapote, le he dado muchas vueltas a la cabeza y desde la perspectiva que tengo hoy y lo que ha pasado, recuerdo un hecho de hace poco más de un año donde creo que el coche ya empezaba a ir mal y me avisó de alguna manera, el hecho es que me apareció un mensaje textual: "cambio de aceite" nunca me había salido este mensaje, siempre aparecía la típica llave inglesa que te dice que ya ha pasado un año o has hecho 20.000 km. desde la última revisión, pero no era el caso, me faltaban más de 3.000 km para la revisión, pero lo llevé al taller, hicieron el mantenimiento con cambio de aceite incluido, lógicamente y el mensaje desapareció, me dijeron entonces que posiblemente si me volvía a salir ese mensaje, tendrían que desmontar el cárter, acceder al tamiz de la bomba de aceite y limpiarlo, como ya no volvió a aparecer el mensaje, di por solucionado el problema, pero muy posiblemente entonces ya empezaba el txapapote a hacer de las suyas y un año después, la hecatombe... por si os aparece el mensaje de "cambio de aceite" estar sobre aviso.
 
Lo pongo en este foro, por que antes lo puse en: Varios indicadores se iluminan y al final queda el del Motor! Que pasa?

Pero creo que este es mas adecuado.
Mi coche 2.2 diesel 150 cv del 2015, con +-150.000km, tiene el mismo problema llevo 2 meses que cada 100 km mas o menos se le encienden las luces amarillas SCBS, presión de neumáticos, DSC, TPMS, freno de estacionamiento. Al principio apagaba el coche y se apagaban y al rato volvían a encenderse.
Mas tarde se le añade la luz testigo del motor (fallo sistema motor).
Lo lleve al taller oficial Mazda y me dicen que la batería esta muerta y que hay que hacer una descarbonizacion (cobran una barbaridad por ello).
Cambie la batería en otro sitio y vuelven a salir las luces, por lo que entiendo que no era problema de la batería.
Me queda hacer las descarbonización.
Me han ofrecido en otro taller hacer una descarbonización con Hidrogeno ¿alguien me puede indicar si esa descarbonizacion es efectiva? ¿o hay que desmontar el motor para limpiar?.. Creéis que esta pueda ser la solución?
Alguien esta teniendo este tipo de problemas, o ha encontrado alguna solución??
Gracias.
 
Hola Pet, tienes el mismo motor y un kilometraje similar al de mi coche, lo de las luces SCBS, etc... Me ha pasado alguna vez y siempre al hacer maniobras de aparcamiento sobre todo marcha atrás, las primeras veces no noté nada irregular excepto la última vez que se me encendió todo el rosario de luces circulando por autopista y ya empecé a notar que el coche no tiraba, después de eso vino todo lo demás... cuando se encienden todas esas luces no quiere decir que esos sistemas fallen si no que en la rutina de análisis del sistema se ha encontrado algo y ya no verifica los siguientes items y es precisamente eso lo que te indican las luces que no se han podido verificar esos sistemas, yo, visto lo visto... me acabé comprando un escáner OBD2, los hay bastante buenos y a precio contenido, cada vez que se encendía una luz, pasaba el escáner y por el código del fallo ya sabes más o menos de donde viene la avería, así los del taller no te pueden venir con milongas, la luz de motor es muy genérica, puede ser cualquier cosa, si te pasan el escáner y te aparece el código P0101, es el problema de la carbonilla con toda seguridad, aunque el mensaje que aparece en el escáner es de falta de flujo de aire en el sensor MAF, este problema es endèmico de estos motores y no te libras, te aconsejo que hagas la limpieza manual del colector de admisión y ya que levantan la tapa que revisen las arandelas de los inyectores, porque si algún retén ha perdido estanqueidad ahí si que tienes un problema... de la limpieza con nitrógeno, olvídate, no te lo aconsejo y más sabiendo lo que sabemos del tema de la carbonilla, un saludo

Fotos de como estaba el colector de admisión de mi coche...
 

Adjuntos

  • IMG-20240126-WA0005.jpg
    IMG-20240126-WA0005.jpg
    62,2 KB · Visitas: 115
  • IMG-20240126-WA0004.jpg
    IMG-20240126-WA0004.jpg
    63,5 KB · Visitas: 107
  • IMG-20240126-WA0003.jpg
    IMG-20240126-WA0003.jpg
    76 KB · Visitas: 102
  • IMG-20240126-WA0002.jpg
    IMG-20240126-WA0002.jpg
    69,7 KB · Visitas: 101
  • IMG-20240125-WA0002.jpg
    IMG-20240125-WA0002.jpg
    80,5 KB · Visitas: 106
  • IMG-20240125-WA0001.jpg
    IMG-20240125-WA0001.jpg
    83,2 KB · Visitas: 107
  • IMG-20240125-WA0000.jpg
    IMG-20240125-WA0000.jpg
    72,8 KB · Visitas: 103
  • IMG-20240125-WA0005.jpg
    IMG-20240125-WA0005.jpg
    97,1 KB · Visitas: 102
  • IMG-20240125-WA0004.jpg
    IMG-20240125-WA0004.jpg
    101,6 KB · Visitas: 104
  • IMG-20240125-WA0003.jpg
    IMG-20240125-WA0003.jpg
    88,4 KB · Visitas: 106
Me podrías poner la dirección donde compraste ese decantador o como lo busco? Y poner también los tubos de qué coche los sacaste y cuáles son? Para comprarlos en una tienda de repuestos. Muy buen trabajo
El decantador lo compré por Aliexpress, los tubos me fui al desguace y cogí tubos de refrigeración, que al aguantar mucha temperatura y presión sin ideales, y me llevé los que por forma y longitud me venían bien. Salen baratos, en casa los lavas, y los instalas.

Este es el decantador que compré.

Acabo de encontrar este increíble artículo en AliExpress. ¡Échale un vistazo! 7,69€ | La captura de aceite Universal puede compacto desenfocado 2-Puerto de aluminio depósito de captura de aceite tanque de combustible partes de dos agujeros hervidor transpirable TK91
AliExpress - Compras en línea para productos electrónicos populares, moda, hogar y jardín, juguetes y deportes, automóviles y más. n

Por el 401 empezó mi odisea... Segun Mazda el 401 es falta de presión en admisión que por poder ser puede ser cualquier cosa... El procedimiento de la casa es empezar por la descarbonización, en mi caso fueron 800€ limpieza con cascara de nuez + sensor de gases de escape
¿Te revisaron el sensor de la admisión del filtro fap? A mi se me jodió, y daba ese error. Mazda cambió la referencia por otro más fuerte, metálico, está al final de la tapa del motor, encima del turbo debajo de la cubierta esa como de cartón aluminizado.
 
Última edición por un moderador:
Al final tienen que desmontar y descarbonizar, han metido una sonda y me dicen que esta muy lleno de carbonilla, me confirman que el Hidrogeno no es suficiente. Para mi la duda que tenia es que aparte de las luces que se encienden cuando quieren, no se le nota nada al coche, ni pierde potencia, ni da tirones,.... La semana que viene me lo van a hacer en un taller externo, los de Mazda me pedían medio riñón por hacerlo.

Si podéis ayudarme y decirme cosas que deben revisar o cambiar una vez abierto el coche: he visto en este foro lo le las arandelas de los inyectores, poner las de aluminio en lugar de las de cobre, pero desconozco si hay mas cosas y al no ser un taller Mazda, no se si están al día de estas cosas.
Gracias.
 
Yo tengo un decantador instalado en mi 2.2d y anuladas electrónicamente las egrs y no me ha dado problemas, este mismo año he pasado la itv y todo OK. Así tengo yo la instalación.

Estoy indagando un poco en el tema, y he visto que has puesto un decantador, sin embargo también he visto que existen separadores de aceite y aire. Realmente no sé si es lo mismo, en esta web venden uno, y hay un video tutorial de instalación: J&L Oil Separator 3.0 Driver Side (2014-2023 Mazda CX-5 2.5L Non-Turbo).
Era por saber vuestras opiniones, y si es o no recomendable.
 
ya lo he puesto por ahi, no hay otra limpieza ,colector admision ,sacar mariposa ,egr, enfriador gases y valvula bypass, en la culata cruce de valvulas y a limpiar por dentro rascando ,lo otro a limpiar por ultrasonidos sin sumergir la parte electrica . en este mantenimiento se hacen arandelas inyectores y filtro de bomba de aceite tambien limpieza de los tubos de riego de los arboles de lebas aceite bueno y sin problemas para otros 50 o 60 mil kilometros. estos autos son asi ,o esto o no te haces con ellos ,si alguno opina otra cosa que lo cuente.
 
Buenas tardes, yo tengo el coche desde finales de 2014 y ahora tiene 208.000 kms. y me acaba de saltar por primera vez el fallo de inspección necesaria del sistema SCBS y el de inspección necesaria del TPMS. Nunca me ha dado ningún problema más allá de una batería y las revisiones cada 20.000 kms. Al volverlo a arrancar se han quitado los avisos y todo perfecto, pero no quiero arriesgarme.
¿Alguien me puede asesorar qué es lo mejor que puedo hacer?, alguien que le haya pasado lo mismo y lo haya solucionado. Estoy muy contento con el coche y si me dura otros tantos kilómetros invirtiendo algo de dinero pues mejor.
Muchas gracias.
 
Pues por aquí está otro con el problema de la carbonilla. En mi caso un 2.2 de 175Cv y transmisión automática. Nunca le he prestado atención a la regeneración del filtro antipartículas (ni idea de que se podía monitorar) y todas las revisiones realizadas en la casa. Conduzco a ritmo alto y no hago ciudad, pero sí me como atascos a diario circulando por la M-30/M-40 de Madrid, que supongo que a todos los efectos será lo mismo que hacer ciudad.

La avería me ha aparecido a los 175.000Km después de venir avisando un par de veces hasta que el coche entró en emergencia. He realizado la descarbonización en un taller paralelo de confianza en el que, además de la limpieza del sistema de admisión y la sustitución de dos sensores, han revisado también el árbol de levas, inyectores y -muy importante como han apuntado por ahí arriba- la sustitución del filtro y accesorios de la bomba de aceite, que en este motor va sumergida en el cárter y al parecer estaba hecha un cristo. Fue lo que primero me generó el fallo a mi e hizo que entrase en emergencia, la falta de flujo de aceite... lo que no deja de ser inquietante por la avería que puede llegar a preparar en la culata/balancines.

El coste de la reparación en mi caso ha sido de 1.400 IVA incluido, dejo por aquí el desglose de acciones que se han realizado por si a alguien le sirve de guía.
 

Adjuntos

  • Desglose taller.png
    Desglose taller.png
    631,6 KB · Visitas: 71
Pues por aquí está otro con el problema de la carbonilla. En mi caso un 2.2 de 175Cv y transmisión automática. Nunca le he prestado atención a la regeneración del filtro antipartículas (ni idea de que se podía monitorar) y todas las revisiones realizadas en la casa. Conduzco a ritmo alto y no hago ciudad, pero sí me como atascos a diario circulando por la M-30/M-40 de Madrid, que supongo que a todos los efectos será lo mismo que hacer ciudad.

La avería me ha aparecido a los 175.000Km después de venir avisando un par de veces hasta que el coche entró en emergencia. He realizado la descarbonización en un taller paralelo de confianza en el que, además de la limpieza del sistema de admisión y la sustitución de dos sensores, han revisado también el árbol de levas, inyectores y -muy importante como han apuntado por ahí arriba- la sustitución del filtro y accesorios de la bomba de aceite, que en este motor va sumergida en el cárter y al parecer estaba hecha un cristo. Fue lo que primero me generó el fallo a mi e hizo que entrase en emergencia, la falta de flujo de aceite... lo que no deja de ser inquietante por la avería que puede llegar a preparar en la culata/balancines.

El coste de la reparación en mi caso ha sido de 1.400 IVA incluido, dejo por aquí el desglose de acciones que se han realizado por si a alguien le sirve de guía.
1400€? Me parece baratísimo. A mí me clavaron casi 1500 por descarbonozar y cambiar juntas inyectores. Casi preferí llevarlo a la mazda
 
Volver
Arriba