Descarbonizacion toberas admision por exceso de carbonilla

Hola a todos. Tras leer varios mensajes por aquí. Creo que tengo la misma avería' por decirlo así el verano del 2024 empezó a soltar humo que olía muy mal. Pensé que no era normal por lo cual fui a Mazda España y les pregunte. Su respuesta fue eche el aditivo y así limpia bien los inyectores, los conductos.. etc. No me dijo que en un futuro había que hacerle una descarbonizacion.. no.. me lo tuve que buscar yo lo que tenía el vehículo. Eso sí que es verdad que algunas casas oficiales bien depende mucho de la atención al cliente. Pero bueno a lo que iba.
No compré el aditivo y bien que hice al no comprarlo. Pienso que un aditivo no va a solucionar nada, puede prolongar la avería puede que sí pero solucionarlo no.
En las vacaciones me saltó el testigo motor. En autopista va como un tiro el coche en urbano también. Únicamente aceleración lenta y falta de potencia. Por lo que pensé que era el turbo. Y tras leer vuestros mensajes, ya tenía claro que era una descarbonizacion a mucha gente le había pasado esto.

Fui a Mazda y efectivamente excesivo de carbonilla toberas de admisión por lo que esto está taponado de carbonilla y por eso mismo le cuesta acelerar/potencia.
Y me pregunto yo a familias que tenga este coche y no pueden permitirse pagar esta avería entonces que? Porque no es solo hacerle la descarbonizacion, es hacérsela y volverle a hacérsela después de que haga x kilómetros. Tenía pensado en hacerle el cambio de aceite y filtros. Se lo voy a hacer después de que le hagan la descarbonizacion y echarle el aditivo. Creo que es tontería ahora hacerle el cambio de aceite ya que tiene lo otro. Antes de nada. Yo le hago el manteniendo a los 10.000 kilómetros
Si esque aunque le pongas el buen diesel y le cuides bien. Saldrá la descarbonizacion.
Según he leído quitan la parte de la admisión la limpian con productos y ( creo que no limpien del todo bien la Egr ya que es electrónica) me dijo el del Mazda lo que se pueda limpiar la egr la limpiaremos.
el testigo motor me sale a veces, por autopista conduciendo 30 min me sale y a lo largo de 2 días o 3 se vuelve a apagar y después se enciende. Aunque nose encienda en el cuadro, sigue en presencia en la centralita. Skyactive decían..
 
Última edición:
Hoy en día hay que informarse bien a la hora de elegir motor. No es un problema de este coche o ésta marca, pasa con todos los diésel desde 2010.
Hay que mirar el uso que se le va a dar (ciudad o carretera) y kilómetros al año en vez de mirar el ahorro en combustible o el par en bajas vueltas.

Personalmente prefiero gastar más al año en combustible o bajar marchas y ahorrarme quebraderos de cabeza con regeneraciones, averías de turbos, carbonilla, egr, fap....... al final vives para disgustos.
 
Como marcar, no marca nada, pero el i-stop deja de funcionar, mas consumo, retraso en reaccionar el motor... en modelos antiguos no lo podras saber, pero en los siguientes si.Para no repetir, esta en este mismo tema, hay mucho escrito.
Un saludo.


Eso, creo que tendras que evaluarlo tu mismo, luego, en mi opinion es que lo haga la oficial.
Un saludo.
Hola a mi la mayoría de las veces si i stop no me pone que lo está listo que podría ser ?
 
Hola a mi la mayoría de las veces si i stop no me pone que lo está listo que podría ser ?
Solo con el aura de los tres símbolos, motor, batería y AC se activa el i-Stop, luego, si la batería no tiene el aura podría ser por ejemplo que la batería no esta en carga suficiente, podría estar regenerando... pero hay muchos parámetros que la ECU recoge y debe de considerar como correctos para que ese sistema funcione, pero los ejemplos se podrían considerar como los comunes, hay otros, para ello, hay que conectarse a la ECU y recoger telemetrías.
Por ejemplo, me he encontrado en algún momento que el motor no tenia el aura, no estaba regenerando, porque lo se, la causa era que esta subiendo un puerto de montaña y la temperatura del motor era alta. Una vez bajó ya volvió el aura.
Pero como digo, hay muchos factores.
Un saludo.
 
Buenas a todos,

Ya he comprado las piezas y sensores. Mañana lo llevaré al taller, cambiaré juntas + descarbonizacion' sustituiré los 2 sensores nuevos de gases de escape ( había leído que hay modelos que solo desconectarlos y limpiarlos funcionan, yo no me la juego más, compré los 2 sensores nuevos. Cambiaré el agua del motor había puesto uno que no era el suyo, aceite motor y filtros, aceite de caja de cambios mi coche es manual tiene una capacidad de 2,5 l compré 3 l 75W 80 y aceite del motor al final compré 5w 30 total 10 L de aceite ultra dpf Mazda estaba buscando uno de bajas fosfataciones pero ya pasó de machacarme más la cabeza con este motor, líquido de frenos/embrague. Haciendo referencia a los asesores de servicio sí que es verdad depende mucho de la zona y de tu maravillosa suerte. La mayoría de las personas no les gusta su trabajo. En mi caso nadie me ayudó. Cuando me detectaron que hay un exceso de carbonilla ' no me explicaron que a las largas te produce un baja presión de aceite' lo que corresponde a las arandelas de los inyectores, lo tuve que buscar por aquí gracias a vosotros. Lo que quería arreglar ahí mismo en la casa oficial pero sinceramente no los veía del todo bien al primer día de entrega del coche me hubiesen llamado hemos visto que "hay más cosas" como que los veía venir ya. Lo llevaré a un taller que conozco muy bien, al menos son más honestos y te dicen las cosas como son, que por cierto al día siguiente de pillar las juntas me encontré una junta dañada de la egr. En ese mismo momento les llamé y tuve que ir otra vez a recoger la junta. Y ahora me encuentro con otra junta mucho menos dañada que la otra pero no la voy a cambiar. La pondré así.

Os paso referencias e imágenes.

un saludo.
 

Adjuntos

  • IMG_2525.jpeg
    IMG_2525.jpeg
    54,5 KB · Visitas: 48
  • IMG_2526.jpeg
    IMG_2526.jpeg
    79,4 KB · Visitas: 43
  • IMG_2527.jpeg
    IMG_2527.jpeg
    72,4 KB · Visitas: 42
  • IMG_2528.jpeg
    IMG_2528.jpeg
    42 KB · Visitas: 42
  • IMG_2529.jpeg
    IMG_2529.jpeg
    83,1 KB · Visitas: 43
  • IMG_2530.jpeg
    IMG_2530.jpeg
    123,9 KB · Visitas: 46
Solo con el aura de los tres símbolos, motor, batería y AC se activa el i-Stop, luego, si la batería no tiene el aura podría ser por ejemplo que la batería no esta en carga suficiente, podría estar regenerando... pero hay muchos parámetros que la ECU recoge y debe de considerar como correctos para que ese sistema funcione, pero los ejemplos se podrían considerar como los comunes, hay otros, para ello, hay que conectarse a la ECU y recoger telemetrías.
Por ejemplo, me he encontrado en algún momento que el motor no tenia el aura, no estaba regenerando, porque lo se, la causa era que esta subiendo un puerto de montaña y la temperatura del motor era alta. Una vez bajó ya volvió el aura.
Pero como digo, hay muchos factores.
Un saludo.

Gracias por tu respuesta . Creí que el problema venía de la batería la acabo de cambiar y va todo perfecto . Ya que sacas el aura de motor en regeneraciones el otro día observé que el aura estaba dada y el consumo instantes llego a 60 litros y a cortar gas no baja 0.0 de manera instantánea tardaba un poco , decidí continuar con el coche por no cortar una posible regeneración . Muchas gracias por la info y perdón por el tocho
 
Última edición por un moderador:
Gracias por tu respuesta . Creí que el problema venía de la batería la acabo de cambiar y va todo perfecto . Ya que sacas el aura de motor en regeneraciones el otro día observé que el aura estaba dada y el consumo instantes llego a 60 litros y a cortar gas no baja 0.0 de manera instantánea tardaba un poco , decidí continuar con el coche por no cortar una posible regeneración . Muchas gracias por la info y perdón por el tocho
De nada. 60L?o_O ni apurando marcha me ha pasado 25-30 Litros. Si el aura esta en el motor NO esta regenerando, eso es así.
Lo se, porque suelo monitorear diferentes partes del motor y se si esta en ese momento o no, y si tienes el oído fino notaras un ruido mas "ronco" del motor, luego, estará en ello.
Un saludo. :thumbsup:
 
Última edición:
Justamente hoy se me a75 en el parcial y como bien dices sonaba más ronco de normal
Todo ello con motor aún a media temperatura
 
Buenas a todos,

Ya he comprado las piezas y sensores. Mañana lo llevaré al taller, cambiaré juntas + descarbonizacion' sustituiré los 2 sensores nuevos de gases de escape ( había leído que hay modelos que solo desconectarlos y limpiarlos funcionan, yo no me la juego más, compré los 2 sensores nuevos. Cambiaré el agua del motor había puesto uno que no era el suyo, aceite motor y filtros, aceite de caja de cambios mi coche es manual tiene una capacidad de 2,5 l compré 3 l 75W 80 y aceite del motor al final compré 5w 30 total 10 L de aceite ultra dpf Mazda estaba buscando uno de bajas fosfataciones pero ya pasó de machacarme más la cabeza con este motor, líquido de frenos/embrague. Haciendo referencia a los asesores de servicio sí que es verdad depende mucho de la zona y de tu maravillosa suerte. La mayoría de las personas no les gusta su trabajo. En mi caso nadie me ayudó. Cuando me detectaron que hay un exceso de carbonilla ' no me explicaron que a las largas te produce un baja presión de aceite' lo que corresponde a las arandelas de los inyectores, lo tuve que buscar por aquí gracias a vosotros. Lo que quería arreglar ahí mismo en la casa oficial pero sinceramente no los veía del todo bien al primer día de entrega del coche me hubiesen llamado hemos visto que "hay más cosas" como que los veía venir ya. Lo llevaré a un taller que conozco muy bien, al menos son más honestos y te dicen las cosas como son, que por cierto al día siguiente de pillar las juntas me encontré una junta dañada de la egr. En ese mismo momento les llamé y tuve que ir otra vez a recoger la junta. Y ahora me encuentro con otra junta mucho menos dañada que la otra pero no la voy a cambiar. La pondré así.

Os paso referencias e imágenes.

un saludo.


Buenos días señores,

ya he cambiado todas las juntas y lo que he mencionado anteriormente. Sacaron bastante carbonilla, la mariposa de admisión estaba tapada totalmente de mierda. Me sacaron catalizado y filtro de partículas para hacerle la limpieza. Y menudo diferencia. Va muy fino en carretera, diferencia en todo en ruidos, en acelerar etc. Cuando lo arreglaron le hice 70 km y me salió los fallos SCBS, fallo motor y todos los testigos de frenos ( el motor entró en modo emergencia, iba lento en carretera) después de buscar horas sospecho que es del sensor del medidor de aire, caudalimetro, ( le metí diagnosis y me salio sensor volumen aire pero yo aún así no me fío) lo quité y lo limpié con limpiador de elementos electrónicos y aún así me da fallo, después quité el filtro de aire la (entrada de admisión) nuevo de 2 marca y le puso el antiguo que tenía y ahora no me da fallos, a veces estás tonterías te machacan la cabeza de una manera increíble. Lei por aquí que puede ser que sea el sensor de diferencias de gases, este sensor lo monté nuevo de la casa con el otro sensor que es de aire asi que no creo que sean estos sensores. Dado el caso hice 120 km y no me salió fallos x el momento claro. Ahora lo que haré es pillarme el filtro de aire original el de la casa. He decir que estos fallos me salieron cuando le pise bastante en carretera independiente si le pisas o no no deberían salirte estos fallos y más con esta reparación. Veremos en estos meses Aver Quetal
 
Buenos días señores,

ya he cambiado todas las juntas y lo que he mencionado anteriormente. Sacaron bastante carbonilla, la mariposa de admisión estaba tapada totalmente de mierda. Me sacaron catalizado y filtro de partículas para hacerle la limpieza. Y menudo diferencia. Va muy fino en carretera, diferencia en todo en ruidos, en acelerar etc. Cuando lo arreglaron le hice 70 km y me salió los fallos SCBS, fallo motor y todos los testigos de frenos ( el motor entró en modo emergencia, iba lento en carretera) después de buscar horas sospecho que es del sensor del medidor de aire, caudalimetro, ( le metí diagnosis y me salio sensor volumen aire pero yo aún así no me fío) lo quité y lo limpié con limpiador de elementos electrónicos y aún así me da fallo, después quité el filtro de aire la (entrada de admisión) nuevo de 2 marca y le puso el antiguo que tenía y ahora no me da fallos, a veces estás tonterías te machacan la cabeza de una manera increíble. Lei por aquí que puede ser que sea el sensor de diferencias de gases, este sensor lo monté nuevo de la casa con el otro sensor que es de aire asi que no creo que sean estos sensores. Dado el caso hice 120 km y no me salió fallos x el momento claro. Ahora lo que haré es pillarme el filtro de aire original el de la casa. He decir que estos fallos me salieron cuando le pise bastante en carretera independiente si le pisas o no no deberían salirte estos fallos y más con esta reparación. Veremos en estos meses Aver Quetal
Cuento te salió la jugada porque todo lo que hiciste sale un riñón.
 
Cuento te salió la jugada porque todo lo que hiciste sale un riñón.

Todo las juntas, anticongelante, aceites, filtros todo me salio 900€ piezas originales ( al principio estaba viendo de 2 marcas pero opté x la casa ya que la mayoría son de aluminio) + mano de obra 400€. He de decir que era el taller de un buen amigo.

El quien quiera hacer una futura descarbonizacion, mirad muy bien las juntas a la hora de comprarlas algunas salen con rajas supongo que es por logística.
 
Hola a todos. hace tres días lleve de nuevo el coche al concesionario, porqué se encendía la luz de averia motor. Después de examinarlo me dicen que hay que limpiar los conductos de admisión. Ya los había limpiado en el 2020 con 90000 kms, ahora tiene 167000. Pero lo mas llamativo es que en el 2020 me costo 700 euros y ahora me dan un presupuesto de 1400 euros. Los dos en el mismo taller oficial. La luz se enciende al circular 60 0 80 Km por carretera, y se apaga al circular varios días por ciudad, yo no noto perdidas de potencia. ¿A alguien le pasa lo mismo?. estoy mosca y me parece que no es la admisión, la otra vez si perdia potencia.
 
Hola a todos. hace tres días lleve de nuevo el coche al concesionario, porqué se encendía la luz de averia motor. Después de examinarlo me dicen que hay que limpiar los conductos de admisión. Ya los había limpiado en el 2020 con 90000 kms, ahora tiene 167000. Pero lo mas llamativo es que en el 2020 me costo 700 euros y ahora me dan un presupuesto de 1400 euros. Los dos en el mismo taller oficial. La luz se enciende al circular 60 0 80 Km por carretera, y se apaga al circular varios días por ciudad, yo no noto perdidas de potencia. ¿A alguien le pasa lo mismo?. estoy mosca y me parece que no es la admisión, la otra vez si perdia potencia.

buenos dias, parece que son síntomas de descarbonizacion. Según la casa hay que realizarla cada 100.000km.Al estar literalmente taponada la parte de la admisión le cuesta mucho coger aire el motor, por lo que pierde potencia por lo menos en mi caso. Ya que estas cámbiale el aceite y filtros.
Ya nos cuentas, un saludo
 
Pues es lo que hay, a todos nos pasa tarde o temprano y yo estoy en la misma situación. Nos tenemos que hacer a la idea y hacerlo cuanto antes.
En la Mazda y otros talleres me dicen, empezamos por la diagnosis (80 euros) y vamos poco a poco solucionando las cosas antes de abrir. Viendo que esto es para todos, me aconseja un mecanico un taller de su confianza especializado en limpieza de radiadores ,dpf,etc,etc. Casualidades, el dueño tiene también un Mazda cx5 que le ha tenido que hacer lo mismo. De memoria me dice las horas que se tarda en desmontar, limpiar por ultrasonidos tanto las toberas ,el dpf,mariposa,etc,etc. Me da dos opciones, limpiamos todo dejándolo como si fuese nuevo, se cierra, me pagas 700+IVA y en 100000 kilómetros nos volvemos a ver. O haces como yo, limpiamos todo dejandolo como si fuese nuevo, se cierra, reprogramamos centralita en stage 1 con anulación del egr, me pagas 1000 euros y problema solucionado para todo la vida.
Así que la semana que viene le haré varias preguntas por la reprogramación y si o si lo haré todo.
También quiero si es posible bajar la temperatura del motor entrando a funcionar los ventiladores un poco antes. En el foro de Mazda 6 lo están haciendo.
 
Pues habrá que liarse con el tema, ¿algún taller por Valencia que lo hagan?

Mazda Cx5 2.2D Skyactive 2014
También apuntar que se puede, sin desmontar, mirar el interior del colector de admisión. Con un cámara endoscópica, levantando el sensor de temperatura que va arriba (tendrá unos 8 mm de diámetro) se accede directo y nos da una idea de cómo está la cosa. Según como esté la tobera se puede llegar a ver el vástago de la válvula. Muy útil para ver a que nos enfrentamos o chequear lo limpio que está después.
@rubenballe ¿Me podrías orientar para desmontar el sensor de temperatura y así meter la cámara, a ver qué tal está?
Gracias por adelantado.
 
Última edición por un moderador:
Buenas tardes,
Os paso fotos de cómo está a la admisión de mi coche. No sé ni cómo podía arrancar.
Un saludo.

Mazda Cx5 2.2D Skyactive 2014

Hola,

Pongo mi experiencia al hilo: Después de tener luces de fallo típicas SCBS y TMPS, dando el ObdII error P0101 (fallo flujo de aire), y confirmar el fallo durante unos meses, procedimos a desmontar para limpiar admisión, y hasta donde llegáramos.

Aparte de tiempo, no es tarea para cualquiera, es comprometido manipular los tubos y aparte de herramienta, tener nociones medio altas de mecánica. Puede ser fácil romper algo que haga que la reparación salga cara. Muy importante respetar los aprietes con dinamométrica, recomendable hacerse con el manual de servicio.

Luego despacito y buena letra se va llegando al colector. El conector de la manguera de admisión al cuerpo de aceleración se quita y pone muy mal, paciencia y wd40 para ayudar a montarlo.

Después de ocho años, pandemia por medio, te encuentras con un par de kg largos de carbón, tapando casi alguna tobera de admisión y el colector totalmente, y formando en el cuerpo de aceleración unos terrones que casi tapaban el conducto. No sé como el coche se movía ligero.
El desmontaje se lleva una mañana, pero para limpiar, si se hace a mano, nos tiramos dos días entre picar carbón, aspirar, dar limpiador y repetimos. Se consigue dejar bien, no pulido pero aceptable.

Ahora la parte comprometida: de las toberas de admisión sale carbón a espuertas, lo suyo es tratar de quitar todo o casi. Aquí veo importante la jugada de aspirar, mirar con cámara endoscópica para asegurar la válvula cerrada y no meter mierda al cilindro. Luego mucho producto y aspirar.
Esto es lo que más trabajo da porque es delicado. Aún así dejarlo bien es muy dificil sin máquina de granallar, que es lo que usar para descarbonizar en talleres, pero se consigue bastante buen resultado.
En las partes desmontables se consigue limpiar bien. Total, cuatro mañanas de trabajo y carbonilla.

Al montar, de primeras no arrancaba, nada preocupante sabiendo que como estaban las toberas de admisión. Un soplo de autoarranque y a funcionar.
Resultado; el coche vuelve a ser lo que era, respuesta perfecta, sonido fino y después de 1000km y un par de puertos de montaña, nada de fallos en el cuadro. Además ha bajado el consumo promedio de 7l a 6,4l.

Creo que es buena cosa, una vez hecho, completar con producto de limpieza de admisión y cambio de aceite a no tardar.

También apuntar que se puede, sin desmontar, mirar el interior del colector de admisión. Con un cámara endoscópica, levantando el sensor de temperatura que va arriba (tendrá unos 8 mm de diámetro) se accede directo y nos da una idea de cómo está la cosa. Según como esté la tobera se puede llegar a ver el vástago de la válvula. Muy útil para ver a que nos enfrentamos o chequear lo limpio que está después.

Y poco más, que este coche, entre aceite y carbón, cría guarrerías. Sabiéndolo es posible mitigarlo o casi solucionarlo. Por otro lado, no me extraña que cobren un huevo por descarbonizar, tiene su trabajo.

Buenas , alguien nos puede facilitar los pares de apriete del colector de admisión y nos dice como si cierran los pistones
Un saludo
 
Última edición por un moderador:
Bueno, pues después de hacer la descarbonizacion las piezas me las han dejado como nuevas (pongo alguna foto), pero el coche no .
Me salió el error P242D. Creo que es el sensor de temperatura de los gases. Me dicen que quizás hay que cambiar el sensor, aunque nunca me había dado fallo, que casualidad. El coche me consume mucho más, tiene las revoluciones altas y ayer me empezó a avisar que el DPF estaba lleno. Es como si estuviese en una regeneración continua desde que arranca el coche. A ver si me podéis dar algo de luz
 

Adjuntos

  • IMG-20250401-WA0018.jpg
    IMG-20250401-WA0018.jpg
    140,5 KB · Visitas: 25
  • IMG-20250401-WA0024.jpg
    IMG-20250401-WA0024.jpg
    167,7 KB · Visitas: 25
  • IMG-20250401-WA0020.jpg
    IMG-20250401-WA0020.jpg
    81,5 KB · Visitas: 24
  • IMG-20250401-WA0022.jpg
    IMG-20250401-WA0022.jpg
    106,7 KB · Visitas: 25
  • IMG-20250401-WA0015.jpg
    IMG-20250401-WA0015.jpg
    85,9 KB · Visitas: 21
  • IMG-20250401-WA0010.jpg
    IMG-20250401-WA0010.jpg
    101,4 KB · Visitas: 24
  • IMG-20250401-WA0011.jpg
    IMG-20250401-WA0011.jpg
    119,7 KB · Visitas: 23
  • IMG-20250401-WA0008.jpg
    IMG-20250401-WA0008.jpg
    128,5 KB · Visitas: 24
  • IMG-20250401-WA0007.jpg
    IMG-20250401-WA0007.jpg
    97,6 KB · Visitas: 24
  • IMG-20250401-WA0014.jpg
    IMG-20250401-WA0014.jpg
    108,9 KB · Visitas: 24
Estoy de acuerdo, lo único que no elegí este coche.













Excelente tema sobre la descarbonización, algo esencial para mantener el motor en óptimo estado. Hablando de mantenimiento, también hay que cuidar nuestra mente con algo de distracción. Yo suelo pasar un buen rato en 1Win Colombia - Sitio de casino y apuestas deportivas | Bono 500% casino, donde se pueden encontrar juegos en línea que ayudan a despejar la mente. Es ideal para relajarse después de una intensa jornada mecánica. La interfaz es muy amigable y todo funciona con fluidez. Recomendado si buscan una forma diferente de entretenimiento sin salir del ámbito digital.
gracias por la información
 
Última edición:
Volver
Arriba