Diferencias intersantes en Mazda 3 y Mazda 6

  • Autor de tema Autor de tema willo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

willo

Forero Experto
Ubicación
Por el centro
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style
Color
Aluminum Metallic
He visto algunas cosas intersantes en el Mazda 3 y en el Mazda 6, que nos pueden servir (quizas con algún brico) y nos pueden dar alguna idea:

El Mazda 3 lleva 2 USB y la tarjeta SD en el apoyabrazos:

Mazda 3.jpg

Mazda 3 (2).jpg


El Mazda 6 lleva un separador de tela entre el maletero y el habitáculo:

separador.jpg

separador 2.jpg


Gracias a Pepillo, pudimos ver que el Mazda 6 lleva las luces del climatizador y del reloj en blanco y no en naranja como el nuestro. Mismo que color que llevamos en las luces del cuadro de relojes y además deslumbra menos:

luces blancas.jpg

luces blancas 3.jpg

luces blancas 2.jpg

Y gracias también a Pepillo, he podido ver que los Mazda 6 llevan salidas de ventilación para las plazas traseras, detrás del apoyabrazos delantero:

Salidas mazda 6.jpg
 
Última edición:
Yo creo Willo que las salidas de aire de atrás se podrían poner fácilmente , solo habría que ver cuanto nos piden en Mazda por la salida.
Simplemente sería pasar un tubo hasta ahí desde una de las salidas de debajo del asiento, es una cosa que llevo tiempo pensando.
 
Yo creo Willo que las salidas de aire de atrás se podrían poner fácilmente , solo habría que ver cuanto nos piden en Mazda por la salida.
Simplemente sería pasar un tubo hasta ahí desde una de las salidas de debajo del asiento, es una cosa que llevo tiempo pensando.

Yo también es una de las cosas que mas echo en falta en este coche, no entiendo muy bien por que no las han puesto o_O.

Las rejillas se pueden acoplar al mueble del apoyabrazos o igual es mas fácil poner directamante el mueble entero... habría que mirar si entra y se puede acoplar a la moldura dónde va el cambio y el joystick del navegador. En cualquier caso son piezas de plástico que se pueden recortar y mas o menos amoldar a lo que se necesita.

Por que también hay que mirar los conductos que llevan el aire desde el calefactor hasta las rejillas traseras:

1- Que entren bien por debajo de la moldura del joystick.
2- Y sobre todo, que el calefactor tenga salidas independientes para esas rejillas. O sino lo que tu dices, sacar ese aire de las salidas de debajo del salpicadero.... por que no sé si llevamos salidas posteriores, debajo de nuestros asientos (que creo entender que es lo que propones).

Hay que estudiarlo, por que sería muy intersante poder ventilar mejor la parte trasera.
 
Última edición:
Pues a mi me "pica" lo de la tarjeta SD en el apoyabrazos ...... mucho mejor ahí. Además, en lo modelos sin navegador, donde está el lector a la izquierda del volante, lleva un pequeño hueco con tapa para monedas. Estudiaré la posibilidad del cambio.

Saludos
 
Pues a mi me "pica" lo de la tarjeta SD en el apoyabrazos ...... mucho mejor ahí. Además, en lo modelos sin navegador, donde está el lector a la izquierda del volante, lleva un pequeño hueco con tapa para monedas. Estudiaré la posibilidad del cambio.

Saludos
Yo compré el adaptador de tarjeta se a USB original de Mazda.
 
Yo también es una de las cosas que mas echo en falta en este coche, no entiendo muy bien por que no las han puesto o_O.

Las rejillas se pueden acoplar al mueble del apoyabrazos o igual es mas fácil poner directamante el mueble entero... habría que mirar si entra y se puede acoplar a la moldura dónde va el cambio y el joystick del navegador. En cualquier caso son piezas de plástico que se pueden recortar y mas o menos amoldar a lo que se necesita.

Por que también hay que mirar los conductos que llevan el aire desde el calefactor hasta las rejillas traseras:

1- Que entren bien por debajo de la moldura del joystick.
2- Y sobre todo, que el calefactor tenga salidas independientes para esas rejillas. O sino lo que tu dices, sacar ese aire de las salidas de debajo del salpicadero.... por que no sé si llevamos salidas posteriores, debajo de nuestros asientos (que creo entender que es lo que propones).

Hay que estudiarlo, por que sería muy intersante poder ventilar mejor la parte trasera.
Si llevamos salidas debajo de los asientos , por eso creo que seria la manera mas facil,yo de momento nadie se ha quejado de calor detrás, pero aún así es una cosa que tengo pendiente.
Yo creo que comprando solo la rejilla y adaptando un tubo a esta sería más que suficiente , eso sí tampoco haría falta que la rejilla fuera del Mazda 6, podríamos mirar cualquier marca por si sale más barato , pero bueno esto es de momento solo hablar porque si lo piensas perderíamos casi todo el espacio para meter cosillas en el apoyabrazos
 
Es una cosa q me sorprendió, q no llevara rejilla de ventilación atrás. Nunca he llevado y no puedo opinar, pero imagino q es muy cómodo.
Lo q si puedo confirmar, mi mujer va siempre en la parte de atrás con el enano, es q el flujo de aire llega muy bien y muchas veces tengo q bajarlo porque se quedan helados.
 
Es una cosa q me sorprendió, q no llevara rejilla de ventilación atrás. Nunca he llevado y no puedo opinar, pero imagino q es muy cómodo.
Lo q si puedo confirmar, mi mujer va siempre en la parte de atrás con el enano, es q el flujo de aire llega muy bien y muchas veces tengo q bajarlo porque se quedan helados.
Yo he llevado algún coche con rejilla detrás , y el del medio se queja porque se congela , así que siempre hay algún inconveniente.
Pero no te sorprendas porque el Rav4 cuando lo miré tampoco llevaba..... cosas de los japos
 
Exacto, la unica manera de ventilar, mas o menos directamante, la parte trasera, es con las salidas centrales del salpicadero. Con lo cual delante no se pueden aprovechar, aunque a veces te llega el AA congelado, si lo pones fuerte para que llegue atrás. Y además, como bien habéis dicho, el del centro se congela también, pero a los lados traseros no llega bien. Cosas que se evitarian con unas salidas traseras regulables.

Lo suyo sería montar las mismas rejillas que llevamos en el salpicadero, de manera que tengan la misma estética, si no las del Mazda 6 o 3 que son muy parecidas... aunque se puede montar cualquiera, y mas barata si se compra en un desguace por 2 duros.
Y también existe la posibilidad de montar el apoyabrazos completo del Mazda 6, que igual es lo menos complicado de hacer (no sé, no tengo ni idea).

En cuanto a los conductos, deberían pasar por debajo (normalmente pasan por ahí), o por los lados, del hueco del apoyabrazos pero debajo del mueble (para que no se vean) y por eso digo que probablemente los mejores sean los del Mazda 6 que ya tienen la forma predeterminada para eso. Aunque se puede montar cualquier que se adapte bien... hasta un tubo cualquiera (electricidad, ventilación, etc). O partes de unos y partes de otros, de manera que na haya que anular el hueco portaobjetos del apoyabrazos.

El problema de coger aire de los pies es que anulas dichas salidas para los pies traseros o le quitas parte del aire que sale por ahí. Por eso decía de mirar si el calefactor tiene salidas para la parte trasera (de tenerlas estaran tapadas), de manera que la salida sea directa desde el mismo calefactor.

Y luego hay que pensar bien de dónde sacar esa ventilación, para poder manejarla correctamante con el botón de regulación de las salidas. Por que si lo coges de las salidas bajo los asientos, tendrás que poner el botón con la flecha para abajo (salida a los pies)... y así delante llegara a los pies y detrás a los pies y a las salidas. O poner el boton en los pies y a las salidas del salpicadero, al mismo tiempo... pero así saldría mas aire por el salpicadero, ya que lo que sale por los piés de atrás, se reparte con las salidas traseras = no mucho aire por las salidas traseras.

Hay que ver y probar todo despacio. Pero seguro que se puede hacer algo
 
Última edición:
Las luces interiores blancas del Mazda 6 no son solo las del climatizador y la hora... también las lleva en blanco en en el volante y en los botónes, a la izquierda del volante. Os pongo fotos del CX-5 y del Mazda 6, para ver la diferencia.

CX-5

interior cx-5.jpg

MAZDA 6

interior Mazda 6.jpg
 
Última edición:
Que conste que respeto todos los gustos. Pero a mi me parecen mas elegantes las luces blancas y sobre todo me gusta llevar todo el interior de un mismo color... para que no parezca un parque de atracciones o un tiovivo.

En cuanto a deslumbrar, he leído que las luces que menos deslumbran son las azules. Pero no creo las blancas deslumbren mas o menos que las naranjas. De cualquier forma el problema de nuestros coches es que la intensidad de las luces interiores no se puede regular :mad:
 
Yo creía que si se podían regular con la pala quita de reseteo de los kilómetros, no lo he hecho nunca pero me ha parecido leerlo.
 
Yo creía que si se podían regular con la pala quita de reseteo de los kilómetros, no lo he hecho nunca pero me ha parecido leerlo.

Peris me dijo lo mismo... pero lo he probado y la luz ni se inmuta en cuanto a intensidad. No sé igual lo he hecho mal.... aunque tampoco tiene mucha ciencia que digamos :confused:
 
Que conste que respeto todos los gustos. Pero a mi me parecen mas elegantes las luces blancas y sobre todo me gusta llevar todo el interior de un mismo color... para que no parezca un parque de atracciones o un tiovivo.

En cuanto a deslumbrar, he leído que las luces que menos deslumbran son las azules. Pero no creo las blancas deslumbren mas o menos que las naranjas. De cualquier forma el problema de nuestros coches es que la intensidad de las luces interiores no se puede regular :mad:

Willo.....al menos hasta donde yo sé, las luces con menos deslumbramiento y mejor conservación de la visión nocturna son las rojas.....el blanco de noche es demasiado brillante y al final reduce tu visión nocturna.....si fuera por mí sólo llevaría iluminado el velocímetro y el nivel del tanque de gasolina......
 
Yo después de andar casi 15 años con coches de iluminación roja, no me gusta para conducir de noche en carretera la luz blanca del CX-5, ni la verde del G. Vitara. Para noche en ciudad, valen, pero para la oscuridad total de la carretera, rojo forever. Por algo se usa luz roja por ejemplo en observación astronómica. La luz de esa longitud de onda no afecta a la acomodación del ojo a la oscuridad.

5.jpg
 
Última edición:
Peris me dijo lo mismo... pero lo he probado y la luz ni se inmuta en cuanto a intensidad. No sé igual lo he hecho mal.... aunque tampoco tiene mucha ciencia que digamos :confused:
Es como regular un volumen con el palito de reseteo , y si que funciona porque yo lo probé lo que no recuerdo si se atenuaba solo el velocímetro o todo en general
 
Volver
Arriba