Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
Morsa, husky, vosotros sois a los que mas os sube el aceite y por las conclusiones que se van sacando se diria que es porque conducis como abuelitas.....
Puede ser eso ??? :p :p
 
Morsa, husky, vosotros sois a los que mas os sube el aceite y por las conclusiones que se van sacando se diria que es porque conducis como abuelitas.....
Puede ser eso ??? :p :p
No no es cierto. Ya ves que tengo un consumo habitual parecido al de JAVMAN en conducción Mike Jeager....
Solo he provocado la ZEN en el último depósito para comparar y el consumo se va facilmente 0,5 litros más abajo.
Por conducción ZEN entiendo llevar el coche como nos lo han vendido que hay que llevar, si es manual cambiando cuando avisa y si es automático pues cambiando normal sin pisotones. El coche se te va a mover siempre entre 1600 - 1800 RPM a velocidades legales fuera de autopista.

Pero en mis trayectos habituales hago 7 km de autovía a 110 y lo llevo en 5ª por encima de las 2200. Y los viajes largos lo llevo también altito.

¿No acabas de leer que no influye el tipo de conducción, grosso modo, para la subida del aceite?. Anda repasa el curso de JAVMAN que vas cateao. :D.

EDITO: Y la verdad, hermanos, está en lo que ha explicado FranciscoSC cienes de veces: la causa no es sólo las regeneraciones y la post-inyección, la causa es el diseño del coche y la gestión general de la inyección, por ahí van las repros de Mazda y deben variar además por países y climas. Por eso el tipo de conducción es un factor sólo relativo.
 
Vale, que solo lo decia porque si no le ibas a pisar nunca pues me lo dejabas de vez en cuando y le hacia yo un ACDC ;)
 
Hola a todos. Soy un poco novato en esto dado que solo llevo recorridos unos 900 km., casi siempre siempre en autopista y normalmente a una velocidad entre 100 y 120 km/h., casi siempre en automático y alguna vez en secuencial para forzar un poco las revoluciones (entre 2000 y 3000).

Aparte de los primeros kms. he de decir que estoy muy satisfecho con el consumo, dado que no sube de 6.4 l. a las velocidades que antes he comentado, y unos 4.5 l. entre 80 y 90 km/h.

Alguna vez he notado un ruido que parece como si cambiara de marcha. Es esto la regeneración ?.

En cuanto al aceite, continuo igual que cuando me lo entregaron, eso es unos 3 mm. por encima del mínimo.

Estoy deseando probar el vehículo remolcando la caravana y comprobar el consumo, dado que con mi Nissan Primera de 150CV (gasolina), también automático, el consumo, y según en que tramos de carretera o autopista, podía llegar entre 14 y 20 l.
 
Alex...481.jpg, estás engordando...

Andrew con 900 Kms sólo aún no has visto nada, je je. La regeneración, si, te puede sonar a una especie de cambio al soltar el acelerador en el momento de vacío, un ruido sordo por la parte trasera derecha.
 
Andrew, a mi me pasa como a Alvin, y solo lo detecto porque no funciona el istop. Lo que sí que me preocupa es que si te han dado el aceite cerca del mínimo, como tengas la varilla B o C y llegues a la X...............vamos, que la dilución del aceite va a ser de órdago y el grado de gasoil para acongojar.
 
A mi me pasa igual, en 3600 km creo que he notado una y fue por el ruido al entrar en el parquin de un centro comercial y ya no he notado otra, lo que si he notado es lo de que no entra el istop pero he intentado escuchar el motor y no notaba nadam he mirado el consumo instantaneo y no varía asi que no las pillo.
 
Yo ha día de hoy con 15.000 y con el aceite en subida, no me he coscao de ninguna regeneración. Le he preguntado a mi mujer que es la que suele usarlo y dice que tampoco. Claro a ella la entiendo entre los Cantajuegos, el llanto de los peques, el ruido de las sillitas,,,etc, lo veo más complicadete. :)
 
Andrew para qe te hagas una idea, yo llevo 13mil kms, y no escuchó ná!! Pero soy una excepcion ehh :D
Ya somos dos, porque yo tampoco oigo nada, sólo los ruiditos del salpicadero y de debajo de la palanca de cambios. A ver si van a ser esos crujidos las regeneraciones, ya que esos ruidos los hace cuando le da la gana ,jejeje
 
Hola a todos. Soy un poco novato en esto dado que solo llevo recorridos unos 900 km., casi siempre siempre en autopista y normalmente a una velocidad entre 100 y 120 km/h., casi siempre en automático y alguna vez en secuencial para forzar un poco las revoluciones (entre 2000 y 3000).

Aparte de los primeros kms. he de decir que estoy muy satisfecho con el consumo, dado que no sube de 6.4 l. a las velocidades que antes he comentado, y unos 4.5 l. entre 80 y 90 km/h.

Alguna vez he notado un ruido que parece como si cambiara de marcha. Es esto la regeneración ?.

En cuanto al aceite, continuo igual que cuando me lo entregaron, eso es unos 3 mm. por encima del mínimo.

Estoy deseando probar el vehículo remolcando la caravana y comprobar el consumo, dado que con mi Nissan Primera de 150CV (gasolina), también automático, el consumo, y según en que tramos de carretera o autopista, podía llegar entre 14 y 20 l. Hola creo que eso que dices del aceite es de tres milímetros por encima del mínimo es muy poco aceite. Bueno después del cambio de aceite varilla y repro , más de mil km después el aceite esta justo en la bola del máximo. Saludos
 
Pepe, también tienes Caracol?de cuantos ambientes, de dónde eres.
 
yo estoy deseando que me lo den para probarlo, lo del consumo, seguro que salgo ganando, ya que dejo un BMW 330CI con 250 cv, que de los cuales, me sobraban mas de media cuadra, jajajaj
 
y lo de la regeneracion, si que me tiene intrigado, es verdad pepe, cómo se sabe que la está haciendo???? los que ya lo teneis, nos podeis ayudar por favor a identificarla, lo mismo se nos aparece en forma de blanca paloma!!!!! jejejeje
 
No se si esto que voy a comentar ya ha pasado o no. Me suena haber leído alguna entrada en algún hilo pero no estoy muy seguro. Es más ya no estoy seguro de nada, podría ser un sueño. Volveré a medirlo y leeré el foro más tarde a ver si es realidad o no.
El caso es que esta mañana he llegado un poco más temprano a una cita y he esperado esos 5-10 mins. Antes de mirar el aceite, a ver como estaba. Pues bien, si a los 4000 kms lo tenía casi a mitad de camino de la X, ahora con 4200 (200 kms hechos por ciudad y recorridos cortos) lo tengo a 2 mm por encima del máx. En pocas palabras, ha bajado y bastante. Bueno, pues con mi incredulidad he ido a la cita que ha durado 5 hrs. Y antes de poner el coche en marcha he medido el aceite en frío nuevamente para verificar. El nivel estaba en el max. justo en tangente con la parte superior de la bolita. Confirmado, ha bajado. Hasta ahora siempre lo he medido en caliente y en frío para verificar la relación.
He mirado el nivel, por si estaba aparcado en cuesta o inclinación y no, el coche estaba plano, incluso he movido el coche por si hubiese alguna fuga de aceite o bien suciedad en los escapes, pero no, todo está correcto.
Esta tarde voy a lavarlo y lo comprobaré de nuevo, pero ahora mismo llevo un subidón de co+++nes.
 
No, no me lo habían cambiado.
De hecho, estuve en el conce para pasar la revisión de cortesía a los 3000 kms y les comenté que el aceite subía. Me comentaron que sabían del caso y que lo que hasta ahora hacían era cambio de aceite, filtro, varilla y repro. Vaya, lo que todos sabemos, pero hasta que no llegase el aceite a la X nada.
Continué vigilando la subida y a los 4000 estaba a 1 o 2 mms de la mitad de camino a la X, que es cuando puse mi entrada y pedí turno en el listado.
Para valorar la diferencia empecé a realizar conducción ZEN, es decir, no llegando a hacer caso al 100% de la indicación de cambio de velocidad pero si llevando el coche como máximo a 2000 rpm. y conducción exclusiva por ciudad y recorrido corto. En pocas palabras, todo lo que no se debe hacer.
En este modo he recorrido 200 Kms. y hoy al mirar el aceite me he encontrado con la sorpresa.
Por cierto, ya lo he lavado y he vuelto a verificarlo. No es un sueño, el aceite ha bajado. La varilla es la A y no tengo ni repros ni ná de ná. Mi no entiendo
 
Hoy he bajado a Paris. En la autopista, a 130, una regeneración. La he notado fácilmente por el consumo que en ese trayecto y a esa velocidad anda a 6,5-7 y se dispara a 12. Además al soltar el acelerador o quitar el automático de golpe no sale el 0,0 y se oye el runruneo sordo. Claro hay que quitar la radio y llevar las ventanas cerradas, es más difícil cogerla que en ciudad, pero no tengo problemas para cogerlas. Además la media que tenía en 6,9 al salir del pueblo se puso en seguida en 7,3. Ha durado unos 15 kms, al terminar entraba en zona 110 y el consumo fue bajando poco a poco hasta quedar en 7,0.

Luego de una buena ración de peripherique y atasco, al volver por la tarde, se me pone una furgoneta al lado, a la que había pasado con un acelerón en los Champs Elysees, y me hace señas. Me dice el tío que salen llamas por el tubo de escape al acelerar. Nà le digo, este motor, que es muy ecolo y muy temperamental. 20 kms. más tarde, tras un recorrido de autopista en manual y más de 2500 RPM, paro en un centro comercial y voy inmediatamente a los escapes, los toco y están frios, pero frios, frios. Como si el coche no hubiera circulado durante más de una hora.

Este coche no se calienta nada, como para hacer nada "pasivo". A lo mejor las llamas eran restos de la regeneración y al dar un pisotón fuerte escupió los restos por el escape.

Para terminar la gracia, de regreso en la autopista, a 140, pedrada de camión y zambombazo en el parabrisas, estrellita de moneda de dos euros, más o menos...Afortunadamente lado del acompañante. El lunes ya hay cita en el Carglass de la zona. No gana uno pa sustos.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba