pablopedro
Forero Experto
Pablo dicen que es bueno dejar que haga el autodiagnostico.. Es decir que se vayan apagando los distintos testigos antes de arrancar
Sí, pero como siempre voy con prisas ni me acuerdo..

Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Pablo dicen que es bueno dejar que haga el autodiagnostico.. Es decir que se vayan apagando los distintos testigos antes de arrancar
Yo piso embrague y arranco de siempre sin toca, toca, pisa, toca, mira, espera, calcula, resetea, frota, dale, toma pastilla de goma...xD.
el calentamiento es de 0, ".
Yo creo que eso no es más que una leyenda... O tal vez lo dijo un mecánico de Mazda, que para el caso viene a ser lo mismo...Pablo dicen que es bueno dejar que haga el autodiagnostico.. Es decir que se vayan apagando los distintos testigos antes de arrancar
Mi anterior coche funcionaba igual que este y siempre entraba al coche pisaba embrague , botón y listo , nada de darle al botón dos veces y esperar .... esperar a que ?
Cuando pisamos embrague y le damos al boton actuan los calentadores antes de arrancar , se ha diseñado asi , yo lo hice así durante seis años y según Toyota era lo correcto ..... dejaros ya de pajas mentales , si fuera malo para el motor no se podría hacer directamente.
Totalmente de acuerdo, pisa el embrague, dale al botón y disfruta!!!!Mi anterior coche funcionaba igual que este y siempre entraba al coche pisaba embrague , botón y listo , nada de darle al botón dos veces y esperar .... esperar a que ?
Cuando pisamos embrague y le damos al boton actuan los calentadores antes de arrancar , se ha diseñado asi , yo lo hice así durante seis años y según Toyota era lo correcto ..... dejaros ya de pajas mentales , si fuera malo para el motor no se podría hacer directamente.
Me temo que no es cierto, recuerdo perfectamente como mi primer coche, un Ibiza diésel, que si tenía los famosos calentadores y tenías que esperar. Y si no esperabas arrancaba, pero el manual te decía muy claramente que eso era malo (para la vida de algo supongo) , y japos o alemanes seguro que hacían lo mismo. Si el aceite esta bajo el coche arranca no?Si arranca es que lo hacemos bien... si lo hicieramos como no quieren que lo hagamos, los tiquismiquis de los japos ya hubieran puesto algun impedimento ...seguro
Eso esta bien, sabiendo lo que estamos haciendo, pero no demos por hecho que el coche es sabio ni que se han aplicado en el todos las medidas preventivas posibles. tambien nos deja apagar el motor aunque el turbo este ardiendo... y muchas otras cosas, que aqui todos decimos que son muy negativas. Yo prefiero tratar de conocer sus puntos debiles y mimarlo a luego quejarme justa pero amargamenteEn finlandia no hubiera arrancado si no hubiera esperado. El objeto del funcionamiento previo de los calentadores es elevar la temperatura de la cámara de combustión. Nada más.
En climas muy fríos también es posible que funcione durante un tiempo posterior para mejorar la combustión inicial.
También hay motores que tienen una bujía de calentamiento en el circuito de refrigeración para elevar la temperatura del agua del circuito
Aparece unas décimas de segundo en el de las revoluciones creo, si no estas atento no lo pillas...Es decir, el coche lo hace automáticamente cuando lo necesita. Lo que sucede es que el calentamiento es tan rápido que no se percibe; Tal vez en un invierno moscovita sea diferente...
Por cierto, insisto en que en nuestra versión no he visto nunca ese indicador de incandescencia...
En este coche no lo he podido comprobar pero en mi anterior coche con temperaturas cerca de cero el arranque era mas lento debido a que los calentadores tardaban algo mas en calentar como un segundo mas.Es decir, el coche lo hace automáticamente cuando lo necesita. Lo que sucede es que el calentamiento es tan rápido que no se percibe; Tal vez en un invierno moscovita sea diferente...
Por cierto, insisto en que en nuestra versión no he visto nunca ese indicador de incandescencia...
Yo tambien lo he visto ,pero solo una decima de segundo...Es decir, el coche lo hace automáticamente cuando lo necesita. Lo que sucede es que el calentamiento es tan rápido que no se percibe; Tal vez en un invierno moscovita sea diferente...
Por cierto, insisto en que en nuestra versión no he visto nunca ese indicador de incandescencia...
... o sino que los gasolinos del foro tiren del starter manual para arrancar ( ¿os acordáis?) .
Puff cómo me acuerdo del 131. En frío, frío, tirar del starter, arrancar, y paulatinamente irlo metiendo conforme se calentaba el motor. Con motor muy caliente, había que arrancar con el acelerador pisado a fondo, e irlo soltando con tiento conforme cogía vueltas el motor. Lo malo venía cuando el motor no estaba ni frío, ni caliente. Eso sí era complicadoY cuando se ahogaba.... vaya jaleo.
Y la toma del filtro de aire, a la que en invierno había que darle la vuelta para que tomase aire calentito de junto al colector de escape...
![]()
Y una lima para los platinosLlave bujias, y un cepillito de alambres, para ir limpiando las bujias de cuando en cuando..¡¡¡ Kit imprescindible !!!