Fido Dido
Forero Activo
Hola a todos,
En el afán de entender la política de precios de los concesionarios de Mazda y así conseguir un buen precio, el pasado día hice una reflexión que me gustaría compartir con vosotros.
Hace unos días hablando con un amigo le comenté que estaba interesado en comprar el Mazda CX5 y el me comentó su experiencia, ya hace un año y pico, compró el Hyundai IX35. Como se tratan de dos coches del mismo segmento le pedí si no le sabía mal enseñarme la factura con los descuentos y gastos que le habían cobrado.
Me mostró su factura y pese a la diferencia de que los presupuestos que yo poseo tienen el Plan PIVE y su compra fue sin Plan PIVE, el resto: gastos de transporte, matriculación, etc. parecían dos gotas.
Por lo que me puse a pensar sobre la gran diferencia entre su factura y mis presupuestos:
- El descuento por el PLan PIVE que hace el concesionario: En mi caso, un descuento del concesionario que aporta al Plan PIVE y en su caso un descuento comercial por importe casi exactos, antes de aplicar IVA e impuesto de matriculación. Ambos descuentos casi por el mismo importe.
- El descuento por el PLan PIVE que hace el gobierno: Una vez aplicados IVA e impuestos de matriculación, en mi caso, el descuento que hace el gobierno por el Plan PIVE y en su caso nada.
La primera reflexión que nos podemos plantear es que si no estuviera el Plan PIVE la marca o el concesionario aplican igualmente un descuento comercial que equivaldría al Plan PIVE. Si esto fuera así, estaríamos hablando que el famoso Plan PIVE que promete como mínimo 2.000 €, quedaría solamente en 1.000 €.
La segunda es que la aportación al Plan PIVE que hace el concesionario la hace antes de impuestos, lo cual está bien porqué disminuye el IVA e impuesto de matriculación (porcentaje sobre la base imponible). Si bien la aportación que hace el Gobierno de 1.000 € lo hace después de impuestos, o lo que es lo mismo el gobierno solamente aporta 795,23 € (1.000€ quitándole 167 € de IVA y 37,77€ de impuesto de matriculación).
La tercera es que la aportación al Plan PIVE del gobierno tributa en renta. Por lo que tendremos que pagar por ella. ¿Y qué tributan los 1.000 € o los 795,23€? Es igual, la cuestión es que el descuento real que aporta el gobierno será menor que esas cantidades dependiendo los ingresos brutos anuales de cada uno: 700€, 600€, 500€...
Conclusión: El Plan PIVE se trata de una ayuda del gobierno de unos 600€? Joder pues en las vallas publicitarias de al lado de mi casa pone en letras bien grandotas que son 2.000€!!!
¿El Plan PIVE es un engañabobos?
En el afán de entender la política de precios de los concesionarios de Mazda y así conseguir un buen precio, el pasado día hice una reflexión que me gustaría compartir con vosotros.
Hace unos días hablando con un amigo le comenté que estaba interesado en comprar el Mazda CX5 y el me comentó su experiencia, ya hace un año y pico, compró el Hyundai IX35. Como se tratan de dos coches del mismo segmento le pedí si no le sabía mal enseñarme la factura con los descuentos y gastos que le habían cobrado.
Me mostró su factura y pese a la diferencia de que los presupuestos que yo poseo tienen el Plan PIVE y su compra fue sin Plan PIVE, el resto: gastos de transporte, matriculación, etc. parecían dos gotas.
Por lo que me puse a pensar sobre la gran diferencia entre su factura y mis presupuestos:
- El descuento por el PLan PIVE que hace el concesionario: En mi caso, un descuento del concesionario que aporta al Plan PIVE y en su caso un descuento comercial por importe casi exactos, antes de aplicar IVA e impuesto de matriculación. Ambos descuentos casi por el mismo importe.
- El descuento por el PLan PIVE que hace el gobierno: Una vez aplicados IVA e impuestos de matriculación, en mi caso, el descuento que hace el gobierno por el Plan PIVE y en su caso nada.
La primera reflexión que nos podemos plantear es que si no estuviera el Plan PIVE la marca o el concesionario aplican igualmente un descuento comercial que equivaldría al Plan PIVE. Si esto fuera así, estaríamos hablando que el famoso Plan PIVE que promete como mínimo 2.000 €, quedaría solamente en 1.000 €.
La segunda es que la aportación al Plan PIVE que hace el concesionario la hace antes de impuestos, lo cual está bien porqué disminuye el IVA e impuesto de matriculación (porcentaje sobre la base imponible). Si bien la aportación que hace el Gobierno de 1.000 € lo hace después de impuestos, o lo que es lo mismo el gobierno solamente aporta 795,23 € (1.000€ quitándole 167 € de IVA y 37,77€ de impuesto de matriculación).
La tercera es que la aportación al Plan PIVE del gobierno tributa en renta. Por lo que tendremos que pagar por ella. ¿Y qué tributan los 1.000 € o los 795,23€? Es igual, la cuestión es que el descuento real que aporta el gobierno será menor que esas cantidades dependiendo los ingresos brutos anuales de cada uno: 700€, 600€, 500€...
Conclusión: El Plan PIVE se trata de una ayuda del gobierno de unos 600€? Joder pues en las vallas publicitarias de al lado de mi casa pone en letras bien grandotas que son 2.000€!!!
¿El Plan PIVE es un engañabobos?