Fiabilidad Mazda, ¿como Toyota?

  • Autor de tema Autor de tema Alfo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Alfo

Nuevo Forero
Motor
2.5i 16v 194 CV
Versión
4WD Zenith Aut.
Color
Sky Blue
Como he comentado en mi presentación, me encanta el Mazda CX 5 2.5 gasolina Zenith Black, tanto como para planterame dejar Toyota, que hasta ahora con mi Avensis no he conocido taller.
¿Será Mazda tan fiable?. ¿Y el motor, cambio?
Pero veo que es el motor más nuevo y que poca gente compra.
 
La cuestión yo creo es un poco también el precio, ya que la mayoría compran el 165 cv que suele llegar en la mayoría de los casos y tiene un buen precio.

Si puedes llegar al de 194 cv llevarás un gran coche, yo si no fuera tan rácano seguro que lo compraba, también cuenta que el gasolina de 165 es manual, y el que quieres comprar tu sólo lo hay automático y también hay gente que sólo lo quiere manual.
 
El motor 2.5 ya lleva bastante tiempo en el mercado, con distintas potencias, tanto en Mazda 6 como el Cx-5. Y no sabemos de un solo problema con esos motores, por lo tanto mucha fiabilidad.

Ahora, los Toyota son también muy fiables... pero ante un sistema híbrido con motor de combustible y otro eléctrico, me inclinaría mas por la robustez de un motor grande y robusto, sin turbos ni motor eléctrico que pueda conllevar problemas, porque al final es indiscutible que el Toyota lleva mas elementos mecánicos.

Poca gente lo compra, por lo que te dice @ristatas, sale mas caro, al llevar un terminación superior, cambio automático y tracción 4WD, cosas que se pueden no coger en motores inferiores.
Pero en el modelo que acaba de salir, se esta vendiendo bastante... en el foro ya hay bastantes pedidos, aunque algunos a falta entrega aún

.
 
Última edición:
Pues que quieres que te diga, si de fiabilidad va este post, Mazda no es el ejemplo a seguir, sobretodo si como dices tú Toyota no visitado taller por averías. Yo en propia persona estoy en disposición de decir que Mazda NO es una marca fiable. Mi cx5 restyling con motor 2.2 diésel más que probado y montado en más modelos no para de ir al taller. A día de hoy allí sigue esperando que le cambien la pantalla del GPS porque parpadeaba. Antes visitó el taller porque el faro derecho se quedó bloqueado enfocando al suelo, antes de eso tuvo que ir porque con solo 5000kms el coche en plena autovia al subir un repecho dijo que no quería seguir y se paró. En fin, ahora en noviembre hará un año que lo compre y totalmente arrepentido.
 
  • Me Gusta
Reacciones: ejc
como dice @willo en el párrafo superior

"El motor 2.5 ya lleva bastante tiempo en el mercado, con distintas potencias, tanto en Mazda 6 como el Cx-5. Y no sabemos de un solo problema con esos motores, por lo tanto mucha fiabilidad."

No estamos hablando ni de diesel ni del 2.2 de 150 cv, sino del gasolina de mazda en sus versiones de 165,192 y 194 cv.

Creo que desde que salió el original en 2002 y el reystiling en 2015 en cualquiera de sus versiones, hablando de mecánica han salido fiables, seguros y sobre todo sin motores sobrealimentados con turbo ni haciendo downsizing.

Un motor tan grande con un peso considerable finde muy bien y consume poco para lo que podría ser, para mí eso es sinónimo de fiabilidad, si dentro de unos años me tengo que comer las palabras, pues me he equivocado pero eso me puede pasar con cualquier marca sea dacia, toyota, Renault o mazda.

Así que si quieres mi opinión adelante si te encaja pvp, equipamiento y estética ya estás tardando ;)
 
  • Me Gusta
Reacciones: MFP
Ese es mi miedo, a cualquier marca le pueden salir defectos, pero mi Avensis, con más de 200000 kms, aparenta 50000. Sin desgastes, desajustes, no parece que pase el tiempo.
He probado algún BMW por ejemplo, con apenas kms, y me han parecido de una calidad pésima, con unos desgastes exagerados.
Tengo claro que abtes de comprar uno u otro, intentaré alquilarlo para probarlo debidamente. Mientras esperaré impresiones en el foro.
Cierto es que busco motor grande, gasolina, atmosférico. Viendo que los diesel tienden a desaparecer, y que con los híbridos/electricos puede pasar como com los móviles/televisores, que quedan desfasados en pocos años.
 
@Alfo yo te voy a hablar desde mi experiencia con las dos marcas.
Toyota RAV4, me cago en todo lo que se menea y más..., estuvo en 4 años mas tiempo en el taller que en mi parcela de garaje. Todo hay que decir que al final desde que le cambiaron por fin la ECU motor se arreglaron los problemas, pero no puede ser que tuviera que estar así casi 4 años. El chico que lo tiene ahora está contento con él.
Mazda CX5, me cago en casi todo..., y digo lo de casi porque al igual que al compañero @Maqui me parece que me ha tocado una unidad tonta de esas de ir al taller casi cada dos meses, la mayoría de las veces por chorradas pero que acaba cansando, pero la verdad es que si me arreglan lo del LAG de una puñetera vez el coche no está tan mal...
 
Yo quiero hacer una pequeño apunte el motor 2.5 es nuevo.... Ahora lleva desconexion de cilindros así que es diferente al antiguo, supongo que no habrá problema con eso.
De todas formas creo yo que si de motor atmosférico gasolina hablamos da igual marca, eso sí un Toyota gasolina para toda la vida.
 
Yo quiero hacer una pequeño apunte el motor 2.5 es nuevo.... Ahora lleva desconexion de cilindros así que es diferente al antiguo, supongo que no habrá problema con eso.
De todas formas creo yo que si de motor atmosférico gasolina hablamos da igual marca, eso sí un Toyota gasolina para toda la vida.

No es nuevo, es el mismo, pero ahora lleva la desconexión de 2 cilindros, de los 4 que lleva, ese sistema si es nuevo, pero el motor en si, no, es el mismo de antes... para que cambiar lo que funciona bien, solo que ahora además consume menos.

.
 
Acá en BOLIVIA, específicamente en La Paz que tiene una de las carreteras, autopistas, avenidas y calles muy descuidadas y empinadas. A los casi ya tres años de tener el Mazda CX-5 de 2.5L no podría estar más conforme. Al taller solo fue por mantenimiento y chaperio por alguno que otro incidente mío :roflmao:. No podría estar más conforme, siento que el motor y transmisión están como el primer día. Por lo menos por nuestra ciudad ya veo varias unidades, supongo por la fiabilidad y buena relación precio calidad.
 
No es nuevo, es el mismo, pero ahora lleva la desconexión de 2 cilindros, de los 4 que lleva, ese sistema si es nuevo, pero el motor en si, no, es el mismo de antes... para que cambiar lo que funciona bien, solo que ahora además consume menos.

.
A mi no me tienes que convencer con el 2.5 porque es el que hubiera cogido yo.
;) ;) :)
Sólo digo que algo ha cambiado, la desconexion de cilindros no es ninguna novedad, espero que Mazda lo haya aplicado correctamente.
Como motor me parece estupendo, sin turbo y gasolina, pocos problemas va a dar.
Pero un gasolina atmosférico de cualquier marca hoy en día pocos problemas puede dar.
 
Yo tengo el gasolina, el 2.0 y muy bien, mi mujer tubo el Mazda 3 a partir de los 100.000 empezó a dar problemas, el turbo se rompió, había que cambiarle las válvulas EGR... Vamos que lo vendimos
Yo siempre he sido de gasolina y atmosférico, bueno tuve un seat Ibiza sd, pero eso era irrompible, un 1.9 diesel atmosférico, no quiero turbos. aunque ahora es muy difícil, porque el Mazda 3 lo cambiamos por un audi a4 y no existía ni en gasolina ni en diesel sin turbo asi que palmé.

Yo recomiendo gasolina atmosférico, por eso me lo compré jeje, aunque cada vez es mas difícil encontrarlos....
 
QUÉ DEBE TENER UN VEHÍCULO PARA PODER CONSIDERARLO FIABLE?
Si nos ceñimos a la definición del término, la RAE dice: “Algo que inspira seguridad”. Llevado al ámbito automovilístico, y consultados varios periodistas especializados del sector, “fiable es un coche que dura mucho sin tener averías relevantes”. Otros opinan que “es, sencillamente, un coche que funciona cuándo y cómo debe, y sobre todo, que dé la tranquilidad de que no va a fallar en cualquier momento”.

¿Qué requisitos debe cumplir un vehículo para cumplir algo así? Según una encuesta realizada por la OCU el año pasado, el 22% de los conductores preguntados tuvieron problemas con la electrónica general de su coche (fusibles, testigos luminosos, cableado…) y otro 12% los tuvo con la electrónica del motor (encendido, centralita, correa de distribución…). Otros problemas frecuentes que se recogieron en este estudio son algún tipo de avería en el sistema de frenado, la dirección y la transmisión. Recopilando, un coche fiable es el que da garantías de que su motor, su electrónica, sus frenos, su dirección y su transmisión no van a dar problemas (precisamente los elementos que se revisan en las inspecciones de TÜV Alemania).
 
QUÉ DEBE TENER UN VEHÍCULO PARA PODER CONSIDERARLO FIABLE?
Si nos ceñimos a la definición del término, la RAE dice: “Algo que inspira seguridad”. Llevado al ámbito automovilístico, y consultados varios periodistas especializados del sector, “fiable es un coche que dura mucho sin tener averías relevantes”. Otros opinan que “es, sencillamente, un coche que funciona cuándo y cómo debe, y sobre todo, que dé la tranquilidad de que no va a fallar en cualquier momento”.

¿Qué requisitos debe cumplir un vehículo para cumplir algo así? Según una encuesta realizada por la OCU el año pasado, el 22% de los conductores preguntados tuvieron problemas con la electrónica general de su coche (fusibles, testigos luminosos, cableado…) y otro 12% los tuvo con la electrónica del motor (encendido, centralita, correa de distribución…). Otros problemas frecuentes que se recogieron en este estudio son algún tipo de avería en el sistema de frenado, la dirección y la transmisión. Recopilando, un coche fiable es el que da garantías de que su motor, su electrónica, sus frenos, su dirección y su transmisión no van a dar problemas (precisamente los elementos que se revisan en las inspecciones de TÜV Alemania).
¿y qué aporta un copia - pega?
 
Bueno... igual llego un poco tarde.
Yo tengo un 2.5 con 30.000 km y 0 problemas.
Cada día va mejor.
Hola, el que a lo mejor llegó tarde soy yo (tampoco he querido abrir un hilo nuevo sobre fiabilidad y he aprovechado este) Estoy con la duda de si lanzarme a por el cx5 el cual (faltando probarlo) me encanta. Ya se que todas las marcas dan problemas y que los que no tienen problemas con el coche ni se molestan en entrar y comentar en un foro, pero echando un vistazo por el foro da la sensación de que en versiones anteriores los fallos de este coche han sido generalizados. También por lo poco que he leído por el momento parece que Mazda responde con la garantía bastante bien en la mayoría de los casos, punto a su favor, pero aún así me sigue echando un poco para atrás que la versión nueva arrastre problemas de las versiones anteriores que no hayan solucionado
 
Hola, el que a lo mejor llegó tarde soy yo (tampoco he querido abrir un hilo nuevo sobre fiabilidad y he aprovechado este) Estoy con la duda de si lanzarme a por el cx5 el cual (faltando probarlo) me encanta. Ya se que todas las marcas dan problemas y que los que no tienen problemas con el coche ni se molestan en entrar y comentar en un foro, pero echando un vistazo por el foro da la sensación de que en versiones anteriores los fallos de este coche han sido generalizados. También por lo poco que he leído por el momento parece que Mazda responde con la garantía bastante bien en la mayoría de los casos, punto a su favor, pero aún así me sigue echando un poco para atrás que la versión nueva arrastre problemas de las versiones anteriores que no hayan solucionado
Fiabilidad 100% no te vas a llevar en ninguna marca, por la pregunta que haces yo he sido uno que acabó aburrido del coche, pero también creo que muchos errores se han solucionado con la nueva versión, de momento no he visto a nadie que se queje aunque el modelo nuevo acaba de salir.
Yo si quieres un Gasolina y quieres fiabilidad a por el Mazda de cabeza , sin turbos y sin historias raras , no he visto gente quejarse por aquí , eso sí en Diesel no quiero opinar porque creo que hoy en día en cualquier marca si pisas mucha ciudad mejor huir del Diesel, todo es cuestión de necesidades y sobretodo gustos, por otro lado si miras precio-prestaciones hay pocas opciones en el mercado.
Yo en los casi cuatro años que he tenido el coche no he tenido que quejarme de la respuesta en garantía , eso sí algo "lentorros" son.
 
Volver
Arriba