Frenos CX5

Ni es normal, ni deja de serlo... me explico...

Como cualquier pieza sometida a desgaste su duración está directamente relacionada con el uso.
Aunque es normal que en un automático se desgasten antes (no dispones de tanta retención del motor), esos kms podrían ser pocos si el uso habitual es por carretera/autovía a ritmo tranquilo o ser una cantidad normal si son casi todos de ciudad con continuas frenadas, etc.

Pocos si tus recorridos son normalmente en llano o muchos si continuamente circulas por puertos de montaña y les exiges...

También depende de la manera de usar el freno... no es lo mismo anticiparse e ir reduciendo velocidad antes de que toque frenar que esperar a última hora y frenar con más contundencia...

Y qué decir del típico conductor que alguna vez todos nos encontramos y que va tocando el freno continuamente sin que exista la necesidad de frenar...

Un saludo.

En cualquier caso, ante la duda, siempre puedes revisar tú mismo las pastillas o pedir a alguien que controle un poco que les eche un vistazo...

Un saludo.
 
muchas gracias, en mi caso hago bastante ciudad, me las ha enseñado el mecanico, y le faltaba como medio centimetro hasta el hierro, tampoco se lo que medirian normalmente :(
 
Normal normal no es, hay gente en el foro que las han cambiado con menos km.
Se ve que nuestro Cx5 para merendar le gustan pastillas de freno
Las pastillas nuevas suelen tener sobre unos 8 o 10 mm.
 
muchas gracias, en mi caso hago bastante ciudad, me las ha enseñado el mecanico, y le faltaba como medio centimetro hasta el hierro, tampoco se lo que medirian normalmente :(
Si le quedan 5 mm, estan en la mitad de espesor no en la mitad de uso porque no se deben apurar. Yo las quité con 60.000 Km y las quedaban todavía esos 5 mm y las podía haber apurado mas pero por lo que me costó el cambio no me lo planteé. Por lo que he leido en el foro hay gente que les duran muy poco 20.000 Km y a otros mas de 100.000. Esto si que no es extrapolable de un coche a otro, no en todos los Km que se hacen se frena lo mismo y no todo el mundo frena lo mismo aunque a todos en un autoanálisis nos parece somos unos crack y conducimos de lujo. Creo que todos vemos a diario gente con las luces de freno encendidas en llano y a velocidaes bajas porque sencillamente tienen el pié en el freno cuando no están acelerando. Para mí no es normal conducir así pero cada uno tiene sus vicios, en tu caso al ser automático te da menos juego a la hora de decelerar y retener y te obliga a usar mas el freno así que, a mi juicio con 54.000 km tus pastillas tienen un desgaste que lo considero normal
 
Última edición:
Conducir con el pie en el freno es tan inconveniente como hacerlo con el pie en el embrague o la mano en el cambio.
Uso siempre el freno motor, en cuanto empiezo a frenar ya estoy reduciendo a continuación, incluso yendo rápido en tercera al llegar a un semáforo bajo a segunda.
No sólo lo hago por ahorrar pastillas, sino porque reduciendo frenas en menos metros evitando males mayores a la vez que mandas más presión de aceite dentro del motor mejorando la lubricación.
 
Última edición:
Aunque sea automático, siempre puedes desacelerar, o frenar con el motor reduciendo con la leva, igual que como para acelerar quitas una o dos marchas...pues si vas en tercera y vas llegando al semáforo le das un toque a la leva y llegas en segunda, luego matas con el freno...es como si llevarás la palanca de cambio en el volante...
Aunque yo siempre con antelación voy soltando acelerador y mato con el freno, no soy de ir muy rápido en ciudad...
 
intentare mejorar la conduccion, a ver si me hago a usar menos el freno
 
Tengo muy poca experiencia conduciendo automáticos pero me da la sensación de que, por mucho que se disponga de levas, se acaba dejando que sea el cambio quien trabaje, ¿no?
No digo que en algún tramo puntual (un puerto de montaña o similar) te animes y decidas cambiar "manualmente", pero supongo que el 90% de las frenadas se hacen sin forzar más retención del motor que la que considera la centralita, ¿es así?

Y en realidad me parece que es lo más lógico... si te decantas por un automático lo normal es que prefieras que trabaje él... lo cual implica un mayor desgaste en los frenos (dentro de lo malo, unas pastillas no son caras... y cambiarlas en este coche es relativamente sencillo... en el concesionario costará algo más...).

Como ves hay opciones por menos de 20 euros, pero por poco más las tienes de marcas más o menos reconocidas:
https://www.autodoc.es/repuestos/pa...da/cx-5/cx-5-kf/127057-2-0?criteria[100][]=VA

Un saludo.
 
Esa podría ser la explicación en casos en los que se hayan cambiado discos... pero cuando pasa con los de fábrica el argumento de la suciedad cojea...

Para evitar ese óxido y facilitar su extracción cuando toque yo le doy una pequeña capa de grasa de montaje a la superficie de apoyo... comentar de paso que, aunque sigue siendo todavía pronto para sacar conclusiones (todavía les falta bastante rodaje), tras el cambio de discos y pastillas han dejado de escucharse la colección de ruidos que llevaba un tiempo oyendo... desde el famoso "clonck" en la primera frenada tras cambiar de dirección, hasta algún chirrido que hacía últimamente si frenaba despacio, pasando por lo que parecía un leve roce que se producía a veces y que se paraba tocando un poco el freno (supongo que no volvería del todo a su sitio o algo así...).
Y todo esto sin que visualmente se apreciara un desgaste tal que recomendara su sustitución (ni en discos ni en pastillas)...

Un saludo.
 
Pues acabo de pasar la segunda revisión y con las pastillas de frenos delanteras en las ultimas. 30.000 kms...osea que antes hay que cambiarlas, hay que decir que es automático. Las he tenido que cambiar ya en la revisión de mazda...veras el sablazo por cambiar pastillas, creo que me han dicho 200y pico más IVA...
Luego voy a buscarlo y a soltar la pasta, segunda revisión y pastillas....500 pavos al menos....
 
Pues depende mucho de la conducción de cada uno me imagino, yo el modelo 2020 lo dejé con 62.000 km 4 años y no cambié pastillas, si es cierto que yo ando muy suave y freno poco....
 
Bueno pues segunda revisión y cambio pastillas 567 euros...
Les comenté el tema del "Clonk" al girar a primera hora del dia. (que desde haces un mes ya no me lo hacia, aunque va y viene...)
Me dicen que es el trapecio, que el CX 60 también lo hace. Me lo han engrasado con una grasa especial dicen, que le Dan al CX60, que es lo que dice la marca...
Que os parece el precio a los que sabéis más del tema, ahí está la factura.
 

Adjuntos

  • 20250131_165209(0).jpg
    20250131_165209(0).jpg
    63,7 KB · Visitas: 25
El precio es acorde a un servicio oficial, para la próxima puedes cambiar las pastillas de freno en un taller externo, yo que le meto caña y apuro bastante las frenadas le cambié las pastillas de origen con 35 mil y le puse unas Bosch por 130€ y de momento ya me han durado bastante más sin ningún ruido extraño, la verdad lo del famoso "clonk" lo escuché alguna vez ya hace tiempo y ya no lo he vuelto a escuchar, tampoco es para preocuparse y la duración de las pastillas es según el uso, si conduces suave y mucha tirada de kilómetros te pueden durar mucho pero si haces puertos de montaña y le metes caña se las come bastante rápido..
 
Última edición:
Bueno pues segunda revisión y cambio pastillas 567 euros...
Les comenté el tema del "Clonk" al girar a primera hora del dia. (que desde haces un mes ya no me lo hacia, aunque va y viene...)
Me dicen que es el trapecio, que el CX 60 también lo hace. Me lo han engrasado con una grasa especial dicen, que le Dan al CX60, que es lo que dice la marca...
Que os parece el precio a los que sabéis más del tema, ahí está la factura.
Vaya precios que se gastan estos de Mazda. 102€ + IVA la hora, vaya pasada, el resto de los repuestos también lo veo altos y te ponen 5W30 que es mas barato, no se si por iniciativa propia o porque se lo has pedido tu. Está homologado tambien pero lo suyo es 0W20 a no ser que vivas en zona muy cálida. Lo de la garantía de 6 años al final es un chantaje para que pases por caja anualmente, yo desde el 3 año le hago los mantenimientos por 80€ con aceite Ravenol y filtro Man, con filtro de aire y habitáculo 25€ mas. Cuando el coche sea mas viejo y haya que hacerle mas cosas ya buscaré quien me lo haga con profesionalidad fuera de Mazda.
 
Bueno pues segunda revisión y cambio pastillas 567 euros...
Les comenté el tema del "Clonk" al girar a primera hora del dia. (que desde haces un mes ya no me lo hacia, aunque va y viene...)
Me dicen que es el trapecio, que el CX 60 también lo hace. Me lo han engrasado con una grasa especial dicen, que le Dan al CX60, que es lo que dice la marca...
Que os parece el precio a los que sabéis más del tema, ahí está la factura.
Bueno... en mi opinio personal...
Revisando la factura, 102€ por la mano de obra, por un aprendiz o oficial?? Tengo dudas, aunque es una barbaridad. 816€/dia trabajando 8horas, 20.400€ al mes por 25 dias, que cobra y cuanto le cuesta este mecánico a la empresa?? Lo veis justo? Luego, al menos una nomina de 5.000€/mes no?o_O

Partiendo de la base que la marca no fabrica nada, sino compra los recambios y piezas, porque ellos solo ensamblan.
Opino que las piezas como pastillas, discos, aceites y filtros las puede comprar uno mismo y quizás hasta de mejor calidad.
Y los aceites... sin entrar en detalles técnicos, creo que lo hay de mejores, como Ravenol.
Y la viscosidad... opino que para estos motores, en general, si el fabricante te permite usar 0w mejor, y luego ya se vera si subo a 5w.:D
Un saludo.:thumbsup:
 
Vaya precios que se gastan estos de Mazda. 102€ + IVA la hora, vaya pasada, el resto de los repuestos también lo veo altos y te ponen 5W30 que es mas barato, no se si por iniciativa propia o porque se lo has pedido tu. Está homologado tambien pero lo suyo es 0W20 a no ser que vivas en zona muy cálida. Lo de la garantía de 6 años al final es un chantaje para que pases por caja anualmente, yo desde el 3 año le hago los mantenimientos por 80€ con aceite Ravenol y filtro Man, con filtro de aire y habitáculo 25€ mas. Cuando el coche sea mas viejo y haya que hacerle mas cosas ya buscaré quien me lo haga con profesionalidad fuera de Mazda.
Pues fue iniciativa propia de ellos, yo daba por echo que seria el mismo de la primera revisión que era 0w20. De ahí mi sorpresa.
Vivo en Barcelona y el coche duerme en parking.

Bueno... en mi opinio personal...
Revisando la factura, 102€ por la mano de obra, por un aprendiz o oficial?? Tengo dudas, aunque es una barbaridad. 816€/dia trabajando 8horas, 20.400€ al mes por 25 dias, que cobra y cuanto le cuesta este mecánico a la empresa?? Lo veis justo? Luego, al menos una nomina de 5.000€/mes no?o_O

Partiendo de la base que la marca no fabrica nada, sino compra los recambios y piezas, porque ellos solo ensamblan.
Opino que las piezas como pastillas, discos, aceites y filtros las puede comprar uno mismo y quizás hasta de mejor calidad.
Y los aceites... sin entrar en detalles técnicos, creo que lo hay de mejores, como Ravenol.
Y la viscosidad... opino que para estos motores, en general, si el fabricante te permite usar 0w mejor, y luego ya se vera si subo a 5w.:D
Un saludo.:thumbsup:
El problema es tener un sitio donde puedas meterle mano al coche...
Mazda aceptaría que le lleves otro tipo de aceite del que no usan ellos? Creo que su negocio es vender su propio material, y ni hablar de la mano de obra. ...que también pienso que no sólo mazda es cara, sino que también lo son cualquier otra marca.
Las pastillas me pilló en poco con los pantalones bajados, si no, las hubiera cambiado en otro sitio..
Saludeteeeees!
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba