GLP: primerísimas impresiones.

2.000 km ya con el GLP, 320 euros en total. Lejos de los 185 euros con el CX-5, claro está, pero muuuuuucho mejor que los 600 euros que me habría gastado en gasolina para recorrer la misma distancia.

La mejor decisión que he tomado en mi vida.

Hace que me replantee tener un gran SUV (tipo Cayenne) e instarle el GLP, para uso diario.

Ayer me comentaba eso una persona que tiene un Cayenne. Es mas, tenía también un Lexus al mismo tiempo y lo ha vendido por que dice que consume muchísimo. Y se ha quedado con el Cayenne poniendole el GPL :thumbsup:
 
Peris yo he trabajado algo en el tema del gas en maquinaria industria, los equipos iban instalados sobre motores de gasolina bien de inyeccion monopunto o mas antiguos de carburacion. Claro la maquinaria siempre va por detras de la automocion (por lo menos en mi trabajo). En el caso mio se montaban depositos en las instalaciones de los clientes o bien se coloca la botella tradiciona en la maquina (mezcla del 50% de butano y 50% de propano aprox) y se van sustituyendo segun se terminan. Como dices llevan un reductor de presion y un evaporizador para gasificar el gas licuado a traves de una entrada de agua del motor (por eso no funciona a gas hasta que no calienta el agua del motor y este evapora el gas) el regulador y el evaporador pueden ir en el mismo equipo o pueden ir separados uno al lado de otro. Tengo que decir que en maquinaria no hace falta arrancar en gasolina para pasar luego a gas, es mas, las maquinas de gas ahora solo funcionan en gas, tienen una pequeña resistencia en el evaporador en el circuito del agua para la ayuda en el arranque.
Mi esperiencia con esos motores a nivel de fiabilidad es muy positiva, es mas el 90% de las averias vienen por la suciedad del gas que aunque el sistema tiene filtro y algun prefiltro imantado para particulas metalicas, no son capaces de retener la babilla que contiene el gas (es un componente al 1 o 2% que trae el gas pero no me acuerdo como se llama) y termina por obstruir el regulador, con lo que al abrile para limpiar se aprovecha pasa sustituir valvulas y menbranas..... El sistema de bombona tradicional es el que mas suciedad trae pues no deben de limpiar bien los interiores, hay algunas bombonas que al moverlas suenan como maracas, mientra que los depositos vienen mucho mas limpios.

Creo que me he pasao... no? :thumbsdown:
 
Peris yo he trabajado algo en el tema del gas en maquinaria industria, los equipos iban instalados sobre motores de gasolina bien de inyeccion monopunto o mas antiguos de carburacion. Claro la maquinaria siempre va por detras de la automocion (por lo menos en mi trabajo). En el caso mio se montaban depositos en las instalaciones de los clientes o bien se coloca la botella tradiciona en la maquina (mezcla del 50% de butano y 50% de propano aprox) y se van sustituyendo segun se terminan. Como dices llevan un reductor de presion y un evaporizador para gasificar el gas licuado a traves de una entrada de agua del motor (por eso no funciona a gas hasta que no calienta el agua del motor y este evapora el gas) el regulador y el evaporador pueden ir en el mismo equipo o pueden ir separados uno al lado de otro. Tengo que decir que en maquinaria no hace falta arrancar en gasolina para pasar luego a gas, es mas, las maquinas de gas ahora solo funcionan en gas, tienen una pequeña resistencia en el evaporador en el circuito del agua para la ayuda en el arranque.
Mi esperiencia con esos motores a nivel de fiabilidad es muy positiva, es mas el 90% de las averias vienen por la suciedad del gas que aunque el sistema tiene filtro y algun prefiltro imantado para particulas metalicas, no son capaces de retener la babilla que contiene el gas (es un componente al 1 o 2% que trae el gas pero no me acuerdo como se llama) y termina por obstruir el regulador, con lo que al abrile para limpiar se aprovecha pasa sustituir valvulas y menbranas..... El sistema de bombona tradicional es el que mas suciedad trae pues no deben de limpiar bien los interiores, hay algunas bombonas que al moverlas suenan como maracas, mientra que los depositos vienen mucho mas limpios.

Creo que me he pasao... no? :thumbsdown:

o_O... o_O... o_O... :laugh:... :thumbsup:
 
Ayer me comentaba eso una persona que tiene un Cayenne. Es mas, tenía también un Lexus al mismo tiempo y lo ha vendido por que dice que consume muchísimo. Y se ha quedado con el Cayenne poniendole el GPL :thumbsup:

Ja ja
me resulta gracioso, te compras un coche de 70mil euros y lo vendes porque no puedes pagar la gasolina...
 
No os habeis dado cuenta que las cosas no van como antes?
Ahora gente que tiene muchas cosas que ya no puede mantener

Si, lo que dices es muy triste y nos puede pasar a cualquiera (comprar algo que luego por circunstancias de la vida no puedes mantener mas tarde), pero yo no entendi que ese era la motivacion de la venta, no conozco el caso en particular, pero vamos, que segun willo se pasa a un Cayenne....
 
El caso que he contado, le pasa eso... el aparentar y pagar después las consecuencias.

Otra cosa distinta es lo que decís, que se ha producido mucho en los ultimos años. Ya que mucha gente vivía a un tren de vida muy alto y de repente las cosas cambiaron. Triste pero ha sido una realidad.

En cualquier caso tampoco me parece mal el poder tener un cochazo sin aruinarse para mantenerlo, jeje. Con el GPL ya no hace falta ser millonario para disfrutar de grandes coches :D
 
Ja ja
me resulta gracioso, te compras un coche de 70mil euros y lo vendes porque no puedes pagar la gasolina...

Estas equivocado. Lo que a la gente le come la cabeza no es la pasta, sino la enorme frecuencia con que tiene que visitar las gasolinera. Estoy harto de verlo en gente que jamás gastará la pasta que gana.
 
al final el glp te ha valido la pena, ahora a pasearlo por menos, aun sigo con la busca del t.t., igual miro algun v6
 
Al luchador de sumo ya le han caído 5.000 km. Consumo máximo, 22, carretera ligerito para este coche (140-50) y bastante campo. Mínimo, 17,8 sin subir de 120 y nada de campo. En el depósito de 91 litros no he podido meter más de 70. Me dicen en Prins que es porque va ligeramente inclinado al ir colocado en el espacio de la rueda de repuesto. Me propusieron nivelarlo pero quedaría expuesto a golpes por campo, así que lo dejo como está. Muy contento de la decisión de ponerle gas.

Yo no he notado pérdida de prestaciones (aunque es posible), lo que noto es que va muy muy fino. Sube de vueltas con alegría y no pega ni medio tirón. Con 398.000 km.

A este paso amortizo la inversión antes de que acabe el año...
 
ayer vi una superbestia de esas en el parking del cole!!es impresionante...
 
Y el tema de repostaje, no da complicaciones? yo la verdad es que se poco poquísimo del tema, la verdad es que de las alternativas al petroleo siempre dan poca info y ayudas... Yo como soy tan cobardica...
 
diésel, pero es que meto mortante en todos los temas.:p:x3: Me resulta muy curioso el asunto de los combustibles alternativos.
 
ammm...ok
no es peligroso,es como hinchar una rueda,todo controlado y válvulas de presion
 
Volver
Arriba